WTF?

WTF? (2017) documenta la historia reciente y los desarrollos de las tecnologías digitales modernas, y explica por qué, lejos de ser dañinas en sí mismas, estas tecnologías solo causan daños a las empresas y a la sociedad cuando los humanos las malinterpretan. En lugar de temer por el futuro, deberíamos aceptarlo y usar los desarrollos tecnológicos que lo acompañan de maneras que eleven la sociedad en lugar de reducir los costos.

Echa un vistazo a lo que está debajo de la tapa de nuestro mundo digital.

 

Conoces la sensación: finalmente te enfrentas cara a cara con el último y mejor reloj de pulsera con pantalla táctil, resistente al agua, artificialmente inteligente, y te encuentras pensando: “ ¿WTF?

 

Y cualquier asombro que sientas probablemente se equilibra con una cantidad igual de alarma, porque seamos sinceros: la tecnología no es solo ingeniosa y divertida. También está transformando por completo el mundo y la forma en que vivimos en él, lo que da un poco de miedo.

 

Este resumen trata sobre dos desarrollos tecnológicos en particular: plataformas y algoritmos, y cómo se han convertido en los componentes básicos de casi todas las nuevas tecnologías.

 

Desde comienzos humildes pero emocionantes hasta una influencia casi global, su historia es emocionante. Así que prepárese para aprender cómo funcionan, qué aplicaciones tienen más allá de la ciencia y la tecnología y también cómo manejar cualquier problema que puedan ser, o ya hayan sido, creados por ellos.

 

También aprenderás

 

  • qué es un “equipo de dos pizzas”;
  •  

  • por qué los algoritmos son como los djinns árabes; y
  •  

  • donde las máquinas ya se han hecho cargo.
  •  

Las plataformas y algoritmos digitales han revolucionado la industria de la tecnología.

 

¿Recuerdas cuando viste tu primer teléfono con pantalla táctil o casco de realidad virtual? ¿O cuando tu primer automóvil Uber llegó a tu puerta? Es posible que haya pensado, “¿WTF?” Las nuevas tecnologías siguen llegando y están cambiando para siempre el mundo en que vivimos.

 

Dos desarrollos monumentales están en el corazón de la industria moderna: inteligencia artificial, en forma de algoritmos , y plataformas digitales modernas .

 

Las plataformas digitales modernas se basan en software de código abierto, que se desarrolló en la década de 1990. Este tipo de software es gratuito, y cualquier usuario puede acceder y editarlo en beneficio de todos: un modelo que es diametralmente opuesto a las plataformas de software cerrado como las utilizadas por Microsoft, que dominaban la industria en ese momento al bloquear a los desarrolladores de hardware en sus sistemas operativos

 

El cambio comenzó con el surgimiento de Linux, y Eric Raymond lo destacó en un artículo de 1997 llamado “La catedral y el bazar”. En lugar de adorar en el altar de Microsoft, los usuarios de Linux de todo el mundo, desde piratas informáticos hasta desarrolladores, se agruparon sus recursos y alentaron el libre comercio del conocimiento.

 

Esto estableció una plantilla para plataformas digitales, donde el nivel de libertad y cooperación genera un rápido crecimiento. Las compañías modernas como Uber y Amazon se construyen alrededor de este modelo, actuando como hosts o como un mercado para conectar a los usuarios

 

Pero estas plataformas no podrían funcionar a tal nivel de complejidad sin los algoritmos que las rigen.

 

Cada plataforma se ejecuta mediante múltiples algoritmos, cada uno diseñado para completar una tarea específica. Los algoritmos informáticos pueden procesar enormes cantidades de datos en muy poco tiempo y administrar funciones complejas que ningún ser humano podría manejar, como coordinar la vasta red de pasajeros y conductores de Uber.

 

Una vez programados, los algoritmos funcionan independientemente. Debido a esto, a menudo se les conoce como una especie de inteligencia artificial o IA. Y sus operaciones solo se están volviendo más avanzadas.

 

Entonces, ahora que comprende los principios de estos dos desarrollos, echemos un vistazo a los efectos que tienen en las empresas y el mundo que los rodea. Primero: plataformas.

 

El modelo de plataforma podría aumentar la autonomía comercial y gubernamental.

 

Desde Google hasta Amazon, desde Foursquare hasta Lyft, las plataformas basadas en usuarios han demostrado ser sumamente exitosas y lucrativas. Pero, ¿qué pasa si aplicaste este modelo a otras estructuras?

 

Vamos a descubrirlo con la ayuda de Amazon, que se estructura en torno a muchos equipos de dos pizzas , una frase que la compañía acuñó para referirse a un equipo lo suficientemente pequeño como para ser alimentado por dos pizzas. Cada equipo tiene la libertad de perseguir sus propios objetivos y tiene un cliente específico en mente, incluso si ese “cliente” está dentro de la empresa.

 

Básicamente, cada equipo actúa como un desarrollador individual, cada uno de los cuales contribuye a la plataforma comunitaria que es Amazon. La división de la empresa en muchos pequeños equipos, cada uno de los cuales realizaba una función específica, hizo que Amazon pudiera detectar y detectar problemas con mayor facilidad. El problema podría solucionarse reajustando el equipo relevante.

 

Ahora que comprende cómo podría ser un modelo de plataforma autónoma, ¿se imagina si se aplicara al gobierno?

 

Tradicionalmente, los gobiernos actúan como una especie de “máquina expendedora”. Los ciudadanos ingresan dinero y, a cambio, se les da acceso a una selección limitada y predeterminada de beneficios: opciones estándar para la atención médica y la educación y el bienestar, etc. Puedes elegir, pero no tienes voz en entre para elegir.

 

En contraste, si un gobierno modelado por plataformas identificara un problema, no trataría de resolverlo solo; más bien, identificaría y luego coordinaría a las partes requeridas para arreglarlo. Esto se parece mucho a la tienda de aplicaciones de Apple. Apple en sí no construye la mayor parte de las aplicaciones. Alberga una plataforma donde los usuarios pueden encontrar e intercambiar los servicios que requieren.

 

De la misma manera, en lugar de presumir y dictar lo que sería mejor para las personas, un gobierno basado en una plataforma organizaría la cooperación de sus ciudadanos cuando surja un problema, actuando como un pequeño gobierno que brinda grandes servicios.

 

Los algoritmos han reestructurado los modelos comerciales tradicionales al asumir la mayor parte del trabajo.

 

El modelo de plataforma puede ser la nueva cara de la tecnología, pero no existiría sin algoritmos. Entonces, ¿cómo podrían afectar esto exactamente las estructuras comerciales? Bueno, en realidad ya han comenzado a influir en las jerarquías comerciales tradicionales. De hecho, los equipos de dos pizzas de Amazon pueden haberse inspirado en algoritmos, teniendo en cuenta su funcionamiento similar.

 

Al igual que estos equipos, algunos algoritmos monitorean y regulan de manera independiente su propia eficiencia a través de lo que se conoce como función de aptitud . Producen programas más pequeños para abordar objetivos específicos de diferentes maneras, y luego pueden evaluar su eficiencia y eliminar aquellos que no funcionan también, manteniendo solo lo mejor en servicio.

 

Piensa en la forma en que funcionan los motores de búsqueda: comprueban en qué resultados se hace más clic, y con el tiempo aprenden que son los más relevantes y que cualquier algoritmo que los encuentre es el más efectivo.

 

Esto se basa en la biología evolutiva, y es básicamente una versión digital de la supervivencia del más apto: el algoritmo que supere a los demás transmitirá su código, al igual que solo las especies animales más aptas transmiten su ADN.

 

Pero todavía hay un problema con los algoritmos. No son entidades de mentalidad práctica, y aún necesitan supervisión humana.

 

De hecho, se parecen mucho más a los míticos djinns , o genios, de Arabia, que conceden los deseos de quienes los piden, pero los interpretan creativamente, a inesperados, ya menudo problemáticos, efecto.

 

Por lo tanto, cuando programa un algoritmo para realizar una determinada función, sin duda le concederá sus deseos, pero permanecerá completamente ajeno a cualquier consecuencia inesperada o daño colateral que pueda causar en el camino.

 

Esta obediencia es similar a los modelos tradicionales de fábrica, excepto que los algoritmos han reemplazado a los trabajadores. Los seres humanos son esencialmente los gerentes de fábrica, vigilan múltiples funciones y reprograman cualquier algoritmo que actúe fuera de línea.

 

Ahora ha visto dónde y cómo estas tecnologías están reestructurando las jerarquías empresariales. Entonces, la pregunta es si todo esto es realmente bueno o no. En los próximos capítulos, veremos algunas preocupaciones que las personas tienen sobre la tecnología algorítmica.

 

En el mundo de los medios y las finanzas, la inteligencia artificial de los algoritmos se ha salido de control.

 

Cuando piensas en IA deshonesta, puedes imaginar HAL9000 en 2001: Una odisea del espacio o Skynet en The Terminator . Pero puede descansar tranquilo una vez que se acumulen los créditos porque están muy lejos de la realidad. ¿Correcto?

 

Bueno, en realidad ya hay algoritmos falsos que funcionan, y algunos de ellos están justo debajo de nuestras narices.

 

Por ejemplo, los fenómenos recientes de noticias falsas y burbujas de filtro son ​​en realidad efectos secundarios de la tecnología algorítmica. Al igual que esos djinns corruptos, los algoritmos que controlan las redes sociales y los motores de búsqueda solo pueden hacer lo que se les dice. Sin embargo, no han sido programados para difundir el periodismo honesto. Su único objetivo es maximizar el tráfico de datos.

 

Como resultado, sus feeds de redes sociales probablemente estén llenos de contenido similar al que ya ha reaccionado positivamente. Y, eventualmente, el algoritmo filtrará todas las opiniones diferentes de las que ya tiene.

 

Estos algoritmos también ignoran si algo es o no verdadero , como la mayoría de ellos realmente no puede decir. Esto quedó claro a raíz de las elecciones estadounidenses de 2016, cuando Facebook fue acusado de no hacer lo suficiente sobre la difusión de artículos de noticias falsas. El CEO Mark Zuckerberg al principio negó esto, pero finalmente admitió que era un problema ya que los algoritmos solo promueven lo que es popular y tendencia.

 

Aunque preocupante, este problema parece más un efecto secundario de los algoritmos que la IA fuera de control. Pero también estamos a merced de una fuerza digital mucho más aterradora que solo está en su propio beneficio: el mercado financiero moderno.

 

Las cosas comenzaron a ir mal durante las décadas de 1970 y 1980, cuando el valor para los accionistas, es decir, ganar dinero para las personas que poseen acciones de la compañía, se convirtió en el objetivo más importante para las empresas. Este modelo ignora los intereses humanos de los bienes y servicios, cosas tangibles que realmente podemos comprar, y se centra solo en los números.

 

Más recientemente, los centros financieros como Wall Street fueron informatizados para aumentar su velocidad y eficiencia. Las computadoras pueden detectar los cambios del mercado infinitamente más rápido que los humanos, por lo que los algoritmos de negociación de alta frecuencia brindan a los comerciantes la ventaja sobre los demás. Sin embargo, estas altas velocidades también ponen al mercado fuera del entendimiento humano y, por lo tanto, fuera del control humano.

 

Juntos, estos dos desarrollos han creado un mercado donde las computadoras funcionan más rápido de lo que podemos comprender, con el único objetivo de mejorar las ganancias a corto plazo, independientemente de los costos humanos. Puede ver los efectos en la búsqueda incesante del PIB, así como el repunte de las recesiones y las crisis financieras.

 

¿Y la peor parte? ¡Esto ni siquiera es malicioso, solo otro djinn haciendo lo que se le dice!

 

Las tecnologías digitales están reemplazando o redefiniendo nuestra infraestructura laboral tradicional.

 

Desde los cajeros de los bancos hasta las taquillas, probablemente haya visto los efectos de la automatización, o al menos haya escuchado en alguna parte que las máquinas nos están quitando el trabajo. Pero, ¿está sucediendo esto realmente?

 

Hasta cierto punto, sí. Actualmente no podemos encontrar nuevas formas de trabajo tan rápido como estamos haciendo que otros se vuelvan obsoletos. En el siglo XX, un economista llamado John Maynard Keynes se refirió a esto como desempleo tecnológico , y es responsable de gran parte de nuestra aprensión por la tecnología.

 

De hecho, el 63 por ciento de los estadounidenses sienten que los trabajos son menos seguros hoy que hace dos o tres décadas, y, como se mencionó anteriormente, algunos trabajadores ya están siendo reemplazados por algoritmos. Dado que las computadoras pueden manejar tareas a velocidades increíbles y con resultados confiables, tiene sentido económico usarlas en lugar de humanos, quienes son notoriamente – bueno – humanos .

 

Pero el desempleo tecnológico no es el único cambio que está causando la automatización. También está creando un tipo diferente de condiciones de trabajo: empleo parcial continuo .

 

Puedes ver esto mejor en el papel de los conductores de Uber, que se ubican a horcajadas entre el empleo seguro y los contratistas independientes. No trabajan a cambio de un cheque de pago regular o proporcionan servicios a varias empresas. Más bien, trabajan para un solo empleador cuando les conviene y por el tiempo que sea, y se les paga en consecuencia.

 

Esto solo es posible gracias a estructuras basadas en plataformas y algoritmos. Técnicamente hablando, los conductores de Uber están haciendo todo el trabajo, y la plataforma, administrada por algoritmos, simplemente los pone en contacto con los clientes, antes de reducir las ganancias.

 

La libertad resultante puede ser buena para algunos, pero es un trabajo muy inseguro, ya que Uber no está obligado contractualmente a dar trabajo o beneficios a los conductores.

 

Entonces, la tecnología claramente está teniendo un gran efecto en la fuerza laboral, pero tal vez esto no sea un problema. En los próximos capítulos, veremos cómo estos cambios se pueden cultivar en una fuerza para siempre.

 

El desempleo tecnológico se puede solucionar volviendo a capacitar y aumentando digitalmente a los trabajadores.

 

Durante principios del siglo XIX, los tejedores británicos en Nottinghamshire destruyeron intencionalmente muchos de los nuevos telares de máquinas que se habían introducido recientemente porque las máquinas amenazaban su artesanía tradicional. Los tejedores seguían el ejemplo del héroe popular Ned Ludd, que supuestamente había hecho lo mismo años antes. Esta es en realidad la raíz de la palabra Luddite – alguien que se opone a los cambios tecnológicos.

 

Sus preocupaciones estaban justificadas, y la nueva tecnología condujo a un desempleo generalizado, como lo describe John Maynard Keynes. Pero Keynes, hablando metafóricamente, continuó describiendo este período de despido de trabajadores como “dolores de crecimiento” en lugar de vejez, y, efectivamente, el empleo finalmente se recuperó.

 

La artesanía tradicional de los luditas se convirtió en trabajo de fábrica, y con el tiempo se convirtió en el trabajo de oficina y sector de servicios que hoy conocemos tan bien. Por lo tanto, existe la posibilidad de que nuestras interrupciones actuales sean solo el punto de inflexión hacia una nueva forma de trabajo dominante .

 

En lugar de rechazar los cambios tecnológicos, deberíamos tratar de aceptarlos y sus posibles beneficios.

 

Una forma de hacerlo sería trabajar con en lugar de contra la inseguridad laboral del empleo parcial continuo, y no tratar de eliminarlo. La atención debe centrarse en la libertad que brinda a los empleadores, empleados y clientes, así como en arreglar y mejorar las plataformas en lugar de rechazarlas directamente.

 

Otra forma de adoptar la tecnología sería que los empleadores aumenten a sus trabajadores, en lugar de simplemente reemplazarlos. Al igual que los trabajadores de Apple Store, que están equipados con un teléfono inteligente o una tableta, los empleados aumentados pueden crear una experiencia superior para el cliente o el usuario al unir las capacidades de las computadoras y el toque personal de los humanos.

 

El aumento es en realidad una parte natural del desarrollo humano; Las tecnologías se descubren primero, luego se comparten y finalmente se integran en las herramientas para que estén disponibles para cualquier persona. Pocos de nosotros sabemos mucho sobre el código, pero lo tenemos incorporado en nuestros teléfonos inteligentes y lo usamos para complementar nuestra vida cotidiana, que es solo una versión más avanzada de llevar una caja de fósforos en lugar de saber cómo comenzar un fuego.

 

Al cambiar las regulaciones y actitudes actuales, podemos adoptar nuevas tecnologías para el beneficio de todos.

 

El mundo continuará cambiando, gracias al desarrollo de nuevas tecnologías. Pero lo que lo limitará o liberará es cómo se acerca a lo nuevo y si está dispuesto a trabajar con él, en lugar de hacerlo en contra.

 

Un buen lugar para comenzar es ya no aplicar las viejas regulaciones a las nuevas tecnologías. Gran parte del conflicto entre los reguladores y las empresas de tecnología proviene del hecho de que ciertas reglas simplemente ya no se aplican.

 

Por ejemplo, el autor una vez tuvo que debatir con un abogado del Gremio de Autores, que estaba demandando a Google por escanear libros en la naciente base de datos de Google Book Search. El abogado argumentó que se trataba de una infracción de los derechos de autor, pero el autor explicó que los escaneos no se hicieron para ser publicados, sino que en realidad eran una parte vital para hacer un índice de búsqueda funcional. Si se hubieran detenido, el proyecto no hubiera funcionado.

 

Tal vez, al igual que las actualizaciones continuas y los aportes de la comunidad de la tecnología de código abierto, se deben establecer leyes básicas y la regulación real para hacerlas cumplir se actualiza constantemente dependiendo de las circunstancias cambiantes de la tecnología.

 

Pero no deberíamos preocuparnos por cómo se vigila la tecnología; también deberíamos preguntar por qué se desarrolló en primer lugar.

 

Si los desarrolladores tienen objetivos más allá de la ganancia monetaria, entonces la tecnología está casi garantizada para servir a la humanidad, en lugar de al revés, porque habrá sido programada para ayudar a las personas desde el principio.

 

El problema principal, como con el mercado financiero, es que las actitudes reaccionarias y las ganancias a corto plazo conducirán inevitablemente a un callejón sin salida. Los verdaderos pioneros de la industria de la tecnología son aquellos que buscan algo más que dinero. Los que siguen son generalmente solo después de su propia ganancia financiera.

 

En lugar de esto, debes esforzarte por contribuir más a la industria y la sociedad que lo que tienes en tu bolsillo.

 

Tome el negocio del autor, O’Reilly Media, que ha enseñado e inspirado a muchas empresas nuevas y multimillonarios en ciernes. No importa que el negocio también haya ganado dinero, solo que ha mejorado el mercado al inspirar a otros.

 

¿Y a qué te recuerda esta cultura de compartir? La naturaleza misma del software y las plataformas de código abierto. Es el intercambio de conocimiento e innovación lo que hace de la tecnología una fuerza que nos sirve antes de que se sirva a sí misma. Y cuando eso suceda, solo te encontrarás exclamando “WTF?” Con deleite.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

No hay duda de que la tecnología está cambiando casi todo sobre la forma en que vivimos, y tiene poco sentido tratar de interponerse en su camino. Pero si la sociedad tiene que sufrir o no como resultado depende totalmente de nosotros y cómo lo abordamos. Mientras estemos conscientes de los posibles usos indebidos de la tecnología y elijamos adoptarla como una herramienta para la enseñanza y la creatividad, podemos estar seguros de construir el mundo del futuro que mejor funcione para nosotros.

 

Consejo práctico:

 

Encuentra las semillas del futuro.

 

En lugar de enfocarte en el sabor del mes, mira los márgenes de la tecnología para tratar de imaginar por ti mismo cuál será la próxima gran revolución. Si busca patrones, como la reinvención del software de código abierto como plataformas, puede determinar las tendencias más importantes y elegir la próxima gran cosa. Y si hoy tiene el control del futuro, puede estar seguro de que se desarrolla con objetivos nobles y una mentalidad ética.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Life 3.0 por Max Tegmark ]  

Life 3.0 (2017) es un recorrido por las preguntas, ideas e investigaciones actuales relacionadas con el campo emergente de la inteligencia artificial. El autor Max Tegmark nos ofrece una visión del futuro, esbozando los posibles escenarios que podrían ocurrir en la tierra. Los humanos pueden fusionarse con las máquinas; podríamos doblar máquinas a nuestra voluntad o, terriblemente, máquinas inteligentes podrían hacerse cargo.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Marca Inconsciente

Inconsciente de marca (2012) revela cómo los vendedores pueden aprovechar nuestro subconsciente, alentando nuestra participación y el apoyo de las marcas de la empresa. En solo siete pasos, descubrirá nuevas estrategias para guiar a su propia empresa hacia el desarrollo de una marca con la que los clientes puedan construir una relación genuina.
Read More

Escrito en la historia

Written in History (2018) echa un vistazo a algunas de las cartas más importantes del mundo. Desde cartas de amor que revelan los lados íntimos de Mozart y Stalin hasta declaraciones políticas que alteraron el curso de la historia, este resumen lo guía a través de los pensamientos personales de muchas figuras famosas del pasado. Como verá, las cartas nos dan una idea de los acontecimientos históricos y nos recuerdan lo que significa ser humano.
Read More

Los corredores de personalidad

The Personality Brokers (2018) explora los orígenes y el atractivo perdurable de la prueba de personalidad preeminente. Basándose en investigaciones históricas detalladas, así como en percepciones psicológicas recientes, este resumen detalla los orígenes del Indicador de tipo Myers-Briggs y lo que la prueba realmente puede decirnos sobre la naturaleza de los seres humanos.
Read More

Islas del tesoro

Treasure Islands ofrece información sobre una de las partes más oscuras del mundo financiero: los paraísos fiscales. Explica cómo las personas y corporaciones ricas pueden evitar pagar impuestos al reubicar sus activos en el extranjero. Los paraísos fiscales son muy perjudiciales para todos, excepto para el pequeño porcentaje de personas que pueden permitirse el lujo de usarlos, y contribuyen a la brecha creciente entre ricos y pobres.
Read More

El optimista racional

Rational Optimist aborda los principales problemas que han enfrentado los seres humanos desde los albores de la civilización, y describe cómo los métodos de intercambio y especialización crearon soluciones innovadoras para enfrentar cada nuevo obstáculo. A través de la ciencia, la economía y los ejemplos históricos, el autor revela muchas razones para ser optimista sobre las adversidades que enfrentamos hoy o que podríamos enfrentar en el futuro.
Read More

Quien construyo eso

Who Built That (2015) cuenta las historias de los inventores más fascinantes de los Estados Unidos de los últimos 150 años. Este resumen revela cómo estos pequeños empresarios, contra viento y marea, lograron el éxito comercial con sus inventos revolucionarios.
Read More

La verdad sobre el compromiso de los empleados

The Truth About Employee Engagement (2007) le dice cómo convertir cualquier tipo de trabajo de miserable a significativo. Con tres consejos clave, encontrará alegría y satisfacción en su trabajo. Las ideas ofrecen orientación para los empleadores sobre la creación de un entorno en el que los empleados puedan prosperar, y consejos para quienes buscan trabajo sobre cómo encontrar el trabajo que sea perfecto para ellos.
Read More

Todos deberíamos ser feministas

En We Should All Be Feminists (2014), Chimamanda Ngozi Adichie amplía su muy admirada charla TEDx para abordar nuestros conceptos más profundos sobre el feminismo. Al entretejer magistralmente anécdotas personales, filosofía y su talento para la prosa, explica cómo los hombres y las mujeres están lejos de ser iguales, cómo las mujeres son sistemáticamente discriminadas y qué podemos hacer al respecto.
Read More

La muqaddimah

La Muqaddimah (siglo XIV, primera edición en inglés de 1958), un texto clásico sobre la historia islámica del mundo, se centra en el surgimiento y la caída de las civilizaciones. Ofrece una visión única del mundo de los musulmanes árabes del siglo XIV, y es considerado como un texto fundamental en varias disciplinas académicas.
Read More

Reglas de trabajo!

Reglas de trabajo! (2015) nos lleva a través del funcionamiento interno de Google, una de las compañías más poderosas y exitosas del mundo. Bock nos cuenta con precisión cómo Google logra esta hazaña mientras se lo clasifica constantemente como el mejor empleador del mundo.
Read More

Top Secret America

Este libro muestra cómo el estado de seguridad estadounidense expandió sus poderes después del 11 de septiembre al establecer Top Secret America, un grupo de agencias que operan en gran medida en secreto. Aunque Top Secret America se fundó para proteger a los estadounidenses, en su lugar ha creado nuevos peligros. Top Secret America ha sido un desperdicio de recursos y una amenaza para la libertad, y debe cerrarse lo antes posible.
Read More

Exclusivamente humano

Uniquely Human (2015) es su guía para comprender el autismo y cómo afecta a las personas que viven con él. Este resumen examina los desafíos cotidianos que enfrentan las personas en el espectro del autismo y analiza cómo las personas en sus vidas, desde la familia hasta los maestros y ayudantes, pueden apoyarlos y alentarlos.
Read More

La paradoja de la longevidad

The Longevity Paradox (2019) analiza tres de los factores más cruciales detrás del envejecimiento: nuestras bacterias intestinales, nuestras paredes intestinales y nuestras mitocondrias. Al ayudarnos a comprender los roles que desempeñan estos factores en nuestra salud y al mostrarnos algunas estrategias poderosas que podemos adoptar para apoyarlos, el autor nos señala hacia una vida larga y saludable.
Read More

El árbol enredado

The Tangled Tree (2018) ofrece a los lectores curiosos un resumen vital de los muchos giros y vueltas científicos que han tenido lugar en nuestra comprensión de la evolución desde los días de Charles Darwin. Las explicaciones lúcidas del autor David Quammen lo pondrán al día sobre todo lo que sabemos y no sabemos sobre cómo se desarrolló la vida en el planeta Tierra.  Esta es una elección del personal  "Una inmersión fascinante en lo que hemos aprendido sobre la evolución desde los días de Darwin. Los temas complejos se explican de manera clara y convincente. Por mi parte, me sorprendió conocer la transferencia horizontal de genes y el papel principal que puede haber jugado en la evolución de la vida en la Tierra ".
Read More

Tribu de mentores

Tribe of Mentors (2017) es una colección perspicaz de entrevistas con mentores, profesionales altamente reconocidos que son ampliamente considerados líderes en sus respectivos campos. Para comprender los secretos de su éxito, Tim Ferriss les hace a estos mentores una variedad de preguntas, desde “¿Cuáles son sus libros favoritos?” Hasta “¿Cuáles son sus hábitos diarios?”. Las respuestas se suman a un montón de consejos útiles para llegar a parte superior.
Read More