Walden

Walden (1854) es el resultado de los dos años que Henry David Thoreau pasó en el bosque en la costa norte de Walden Pond, un lago en Massachusetts. Es una explicación práctica y filosófica de cómo se mantuvo a sí mismo a través de la agricultura y la construcción de su propia casa, y lo que aprendió sobre la naturaleza humana al vivir una vida más simple. Aunque fue una experiencia profundamente personal, el enfoque de Thoreau hacia la sociedad nos enseña cómo nosotros también podemos acercarnos al mundo moderno.

Aventúrate en el bosque para aprender sobre la vida simple.

¿Te sientes a menudo sin energía del ajetreo de la vida en la ciudad? ¿A veces te sientes frustrado por todo el ruido, el tráfico y las personas apresuradas que componen tu entorno? Henry David Thoreau ciertamente había llegado a este punto, ¡y esto fue en 1845!

Pero a diferencia de la mayoría de las personas, Thoreau hizo algo radical al respecto: se mudó al bosque y se instaló en una casa al borde de un lago llamado Walden Pond.

Este resumen explora cómo logró mantenerse en Walden Pond y lo que aprendió sobre la naturaleza humana al vivir simplemente en un entorno natural. Obtendrá una idea de los aspectos prácticos y filosóficos de la experiencia de dos años de Thoreau de una vida simple y aprenderá las cosas más finas a las que una estadía en el bosque puede abrirlo.

También descubrirás

  • por qué dedicarte a tu trabajo puede hacerte tonto;
  • cómo los llamados “salvajes” en realidad son muy avanzados cuando se trata de vivienda; y
  • que uno de los visitantes de Thoreau tenía la costumbre de arrastrarse por la pierna.

Thoreau estaba preocupado de que la vida moderna ofreciera pocas oportunidades para obtener sabiduría y conocimiento reales.

Fue en la primavera de 1845 que Henry David Thoreau se dirigió a la orilla boscosa de Walden Pond, un lago en Concord, Massachusetts. Las preocupaciones del mundo pesaban sobre él; descubrió que la vida moderna era profundamente inquietante. Para Thoreau, la nueva era que se acercaba desangraba la sabiduría y la libertad de su sociedad. Las personas fueron aplastadas por la servidumbre del trabajo y tenían pocas posibilidades de disfrutar lo que la vida tenía para ofrecer.

Como él lo expresó, “la masa de hombres lleva vidas de silenciosa desesperación”. Trabajaron y trabajaron para ganar dinero para comprar casas que eran excedentes de los requisitos y llenarlas de chucherías inútiles.

Thoreau reaccionó con fuerza. Para él, tal existencia era “la vida de un tonto”. Era una vida desprovista de significado y sabiduría, reemplazada por esfuerzo y trabajo pesado.

Parte del problema, como él lo vio, era que las personas que trabajaban tan duro simplemente no tenían el tiempo o la energía para leer. Más personas parecían conocer las complejidades de la contabilidad y la contabilidad que la literatura clásica.

Estaba convencido de que aquellos que dejaron de leer en la infancia tenían retraso intelectual, ya que hay mucho que aprender de la literatura, especialmente para las personas que pueden leer una obra en su idioma original.

Una obra favorita de Thoreau fue el poema épico de Homero La La Ilíada , que se convirtió en una fuente de consuelo en su nuevo entorno. La lectura, para Thoreau, podría servir de guía y consuelo. Quizás usted también pueda encontrar volúmenes que le den vida y conocimiento a su vida diaria u ofrecer respuestas a las preguntas que se ciernen sobre usted.

Thoreau se mudó a Walden para mostrarse que había más en la vida moderna. Y tenemos mucho que aprender de su experiencia personal que todavía podemos aplicar hoy.

Para Thoreau, el traslado a Walden representó un regreso a la vida simple.

Thoreau se enfrentó a una de las dos respuestas cuando la gente se enteró de que se disponía a vivir en el bosque al borde de Walden Pond: estaban intrigados por la decisión inusual o sentían que había sucumbido a las tendencias antisociales.

De hecho, Thoreau no tenía intención de vivir como ermitaño.

La reubicación fue una respuesta al presenciar la fatiga de la gente trabajadora. Representaba una oportunidad para que él realmente viviera y absorbiera la sabiduría de la vida simple.

La rutina de Walden de Thoreau significaba reducir todo a lo esencial para poder concentrarse en actividades más iluminadas y, al hacerlo, dedicarse a esfuerzos filosóficos, espirituales, creativos y artísticos.

La vida simple se redujo a cuatro elementos esenciales: comida, refugio, ropa y combustible para la chimenea o la estufa de leña.

Thoreau estaba seguro de que vivir en Walden le permitiría cumplir fácilmente con estas cuatro demandas. En consecuencia, tendría mucho tiempo para pensar y escribir. Finalmente podría disfrutar de la vida.

Para provisiones, había espacio en Walden para que Thoreau cultivara sus propias plantas para comer y vender.

Como refugio, construiría su propia casa, así como un pequeño cobertizo para almacenar leña.

Thoreau sabía muy bien que la agricultura, además de construir y mantener la casa, no sería una tarea fácil. Pero a diferencia de un trabajo diurno alucinante, el trabajo sería satisfactorio por derecho propio. También le permitiría a Thoreau sostenerse y pensar con libertad y claridad, sin la carga de las presiones de la vida moderna, ¡una gran recompensa en sí misma!

Thoreau también estaba dispuesto a deshacerse de los conceptos modernos de la ropa. No había necesidad de gastar dinero en ropa de oficina. En cambio, para el tipo de trabajo que Thoreau ahora buscaba hacer, todo lo que necesitaba era un conjunto de ropa buena, duradera y funcional.

Construir una casa y cuidar un jardín son prácticos e informativos.

En opinión de Thoreau, las casas de su época ya no se construían teniendo en cuenta la función, sino que actuaban como símbolos de estado. ¡Y qué símbolo era cuando el hogar promedio podía costar entre diez y 15 años de salarios!

En cambio, Thoreau vio la sabiduría de los pueblos supuestamente “salvajes”, como los nativos americanos, que mantuvieron sus wigwams como tiendas de campaña simples, funcionales y prácticas. Fueron fáciles de construir y diseñados para soportar todo tipo de inclemencias del tiempo.

Thoreau vio valor en los esfuerzos de estos pueblos. A diferencia de los estadounidenses “civilizados” que construyeron casas cuadradas y dejaron a multitudes sin hogar, los nativos americanos tenían viviendas prácticas y no había personas sin hogar de las que hablar.

También hay ventajas en construir tu propia casa. Sí, es práctico, pero también es una excelente manera de aprender sobre la vida en general.

Míralo de esta manera: ¿quién aprende más, el estudiante escuchando conferencias universitarias sobre metalurgia, o alguien que extrae mineral de metal, y luego lo calienta, da forma y martilla para formar una cuchilla antes de colocarlo en un mango? El último, por supuesto!

Lo mismo es cierto cuando se trata de cultivar alimentos. No solo experimentas la satisfacción de comer los cultivos que una vez sembraste, sino que también puedes probar la jardinería, todo mientras aprendes sobre la virtud y los beneficios de la paciencia.

Fue un trabajo duro para Thoreau, pero fue satisfactorio. Para él, la agricultura era un arte noble y una tradición sagrada; Tenía raíces profundas y una tremenda complejidad justo debajo de la superficie.

En Walden, la naturaleza ofreció una experiencia inmersiva y un antídoto contra la soledad.

Y así sucedió que Thoreau, con la ayuda de algunos conocidos, construyó una pequeña casa cerca de la orilla de Walden Pond. Tenía 10 por 15 pies y tenía suficiente espacio para una cama, un escritorio, una mesa pequeña y tres sillas.

La casa costó un total de $ 28 para construir, una cantidad que, en 1845, solo habría sido suficiente para cubrir el costo del alojamiento en el cercano Cambridge College durante un año, y ese habría sido el costo de solo el ¡habitación!

El nuevo hogar de Thoreau le proporcionó el lugar perfecto para observar y escuchar la naturaleza a su alrededor.

Thoreau sintió que fácilmente podría haber pasado la mayor parte del día escuchando alegremente las llamadas de los pájaros alrededor de su casa; Como Thoreau, ellos también estaban construyendo sus casas entre los árboles. Para él, la canción de los pájaros se llenó de alegría. Nada podría haber sido un mejor reflejo de sus propios sentimientos.

Dentro de su casa, podía escuchar ardillas corriendo por el techo, u otras criaturas hurgando, sondeando y corriendo por debajo de las tablas del piso. Con bastante encanto, una liebre golpeó persistentemente las tablas del piso mientras saltaba por debajo.

Fue entre este lavado sonoro de la vida animal que Thoreau comenzó a ver su soledad en el bosque como una experiencia inmersiva en la naturaleza.

Y esto no era de extrañar: su vecino humano más cercano estaba a una milla de distancia y, al mirar desde su modesta casa, no había otras casas para ver.

Cuando echó un vistazo a Walden Pond por la noche, el reflejo de las estrellas brillaba en la superficie del agua quieta. En esas horas sombrías, estaba contento, como en un planeta propio.

Quizás solo, pero para él esta experiencia no fue un exilio solitario ni insufrible. Los sonidos de la naturaleza actuaban como un compañero constante.

La pequeña casa de Thoreau en realidad tuvo un sorprendente número de visitantes.

Thoreau no era en absoluto un solitario. Realizaba viajes frecuentes a Concord, donde compraba harina para hornear pan o vendía fanegas de frijoles.

Las personas que llamaron vinieron por la casa también. Pero Thoreau a menudo se sentía preocupado cuando se trataba de acomodar a estos visitantes. Sus habitaciones eran estrechas y el entorno no era ideal para una discusión seria. Sintió que las grandes ideas necesitaban un gran espacio para desplegarse y revelarse, y eso era casi imposible cuando todos estaban abarrotados dentro de su cabina.

Por lo tanto, le pareció mucho más apropiado, si el clima lo permitía, llevar la mesa y las sillas afuera. Allí, él y sus visitantes podían debatir y comer a gusto y con comodidad bajo la copa de los árboles.

Un invitado particularmente favorito de él era un joven leñador canadiense que había hecho su hogar cerca.

El maderero a menudo pasaba a su perro por la casa de Thoreau por las mañanas mientras se dirigía al trabajo.

Thoreau admiraba su manera simple y directa. Fue refrescantemente honesto encontrar una presencia tan amigable que estaba dispuesta al pensamiento independiente. Thoreau estaba encantado de saber que él también apreciaba la poesía de Homero. ¡El joven era tan noble y digno que algunos lugareños de Concord comenzaron a sospechar que en realidad era un príncipe disfrazado!

Los otros visitantes de Thoreau incluyeron amigos escritores, poetas y filósofos, así como otros cuya curiosidad había despertado el experimento de Thoreau.

Su hospitalidad era simple y rústica: le gustaba compartir una comida humilde, como una barra de pan casero, mientras hablaban.

Thoreau no se esforzó por nombrar a nadie específico en sus cuentas, pero está bastante claro que no estaba viviendo la vida de un ermitaño antisocial. Puede ser fácil suponer lo contrario, ¡pero su hogar rústico parece haber sido un lugar bastante activo y agradable!

Thoreau nunca estuvo solo en medio de toda la vida salvaje que lo rodeaba.

A pesar de la comodidad que trajo la interacción humana, los verdaderos vecinos de Thoreau eran los animales que vivían en su casa.

Thoreau tenía una predilección particular por la compañía de los ratones del bosque.

A diferencia de los ratones de la ciudad a los que Thoreau estaba acostumbrado, estos ratones no estaban acostumbrados al contacto humano, aunque pronto lo superaron.

Un ratón en particular fue bastante amable con Thoreau. Solía ​​escabullirse por la pierna del pantalón y hacia la mesa, donde cenaba junto a Thoreau y compartía descaradamente un bocado de su cena.

Una familia de perdices también había hecho su hogar cerca. Thoreau estaba intrigado por estas aves que anidan en el suelo, que normalmente son criaturas bastante tímidas. ¡Pero una vez que se aclimataron a la presencia de Thoreau, comenzaron a tomar sus constitucionales justo en frente de él!

Aunque se parecían un poco a las gallinas, Thoreau estaba seguro de que podía ver la verdadera inteligencia en sus ojos. Sin embargo, tenía que tener cuidado al caminar, ya que a veces se encontraba confundiendo las perdices jóvenes con las hojas caídas.

Thoreau era especialmente aficionado a simplemente sentarse afuera en una silla cómoda. En poco tiempo, aparecerían todo tipo de criaturas vecinas del bosque. Podría ser una nutria, un mapache, una familia de gatos salvajes o una de las muchas aves de los alrededores. El favorito de Thoreau era el bribón, un pájaro muy inteligente que se zambullía en Walden Pond en busca de peces.

La ardilla roja era otro vecino querido. Cuando llegó el invierno, Thoreau dejó un poco de maíz sin madurar en la nieve, seguro de que un animal lo aprovecharía bien.

¿Quién debería aparecer sino una ardilla roja, que organizó todo el espectáculo inspeccionando el maíz? Al principio, aprensivo, miró desde la seguridad de su árbol. Pero en poco tiempo, se abalanzó sobre la nieve para examinar la mazorca de maíz y arrastrarla, ¡y alguna vez estuvo encantado cuando volvió a su rama!

El invierno proporcionó algunos de los mayores desafíos en Walden.

El 22 de septiembre de 1845, un mes después de que la nieve se hubiera asentado, Walden Pond finalmente se congeló por completo.

En las temperaturas heladas, cuando la nieve era espesa y el estanque sólido, las condiciones de vida en el bosque se volvieron mucho más difíciles para Thoreau.

Durante ese primer noviembre en Walden, Thoreau tuvo que trabajar rápidamente para asegurarse de que su chimenea estuviera construida y lista antes de que llegaran los meses de invierno más duros. También enyesó sus paredes para ayudar a mantener el calor y el viento helado. En su segundo invierno, pudo adquirir una estufa de leña para mantenerlo caliente.

El lago congelado también planteó otro problema: Walden Pond era la fuente de agua potable de Thoreau. Tuvo que romper el espeso hielo solo para tener agua para sobrevivir, lo cual no fue tarea fácil. Tenía que caminar regularmente a través de la nieve hacia el lago, y antes de que pudiera comenzar a romper el hielo de un pie de espesor, primero tendría que limpiar toda la nieve de su superficie.

Al menos no fue el único: se encontró con pescadores de hielo en el lago algunas mañanas temprano.

Sin embargo, cuando se trataba de madera para calentar su hogar, Thoreau tuvo la suerte de que hubiera tanta madera de calidad alrededor.

De hecho, durante el invierno, su tarea principal era buscar madera. Para su sorpresa, descubrió que los troncos congelados que habían quedado anegados en el lago ardían sorprendentemente bien. Debido a que estaban tan llenos de agua, estos troncos de pino se quemaron durante mucho más tiempo de lo habitual, y todo el vapor caliente que surgió a medida que ardían significaba que se volvieron mucho más calientes de lo que podría haber esperado.

Thoreau estaba feliz, no solo porque estos troncos eran un excelente combustible para calentar su hogar; También descubrió que su pan y carne caseros parecían tener un sabor más dulce cuando se preparaban sobre la madera que había recuperado del desierto helado.

La primavera se ofreció a Thoreau como un tesoro de delicias.

Después del largo y frío invierno, la recompensa de la primavera fue especialmente dulce.

De hecho, fue porque sabía que tendría un asiento de primera fila para ver emerger la primavera en Walden Pond que Thoreau se había embarcado en su experimento en el bosque en primer lugar.

Podía escuchar el espeso hielo del lago quebrarse y lentamente derretirse en el agua. Poco después, un maravilloso flujo de agua fangosa cayó en cascada desde los bancos de 20 a 40 pies que rodeaban el lago. Cuando la nieve se derritió en la cima de las laderas, el agua brotó en un canal de lodo fangoso debajo del hielo. Era como ver la lava marrón descender a lo largo del lado de un volcán.

Los primeros signos de la primavera llegaron por fin, ya que las aves anunciaron el final del invierno.

A mediados de marzo, los pájaros azules y los mirlos de alas rojas se congregaban, vistas realmente hermosas para la vista.

Luego vino el primer gorrión de la primavera, y con él, todo pareció florecer y florecer en un solo momento. La hierba verde se volvió más oscura; los robles, los nogales y los arces estallaron en vida, y las ranas hicieron sonar su coro.

En las semanas que siguieron, se pudo escuchar claramente el llamado distintivo de la voluntad del pobre látigo, junto con el del golpeador marrón. A su alrededor, la hierba se hizo más espesa.

Luego, una mañana particularmente brumosa, antes de que el sol naciente hubiera quemado la niebla del lago, el solitario y inquietante grito de un ganso, lejos en el estanque, resonó por un compañero.

Para Thoreau, la primavera fue un poderoso recordatorio del ciclo interminable de la vida. La naturaleza había vuelto a la plena vitalidad; él era parte de eso y se sentía tan energizado como el bosque. Para alguien acostumbrado a la vida en la ciudad, la metamorfosis había sido realmente revitalizante.

La estadía de Thoreau en Walden está llena de lecciones.

Finalmente, después de dos años en Walden Pond, llegó el último día de Thoreau. Era el 6 de septiembre de 1847, y comenzó a preguntarse por qué había necesidad de irse. Pero entonces se le ocurrió: Walden era solo una parada entre muchas. Tenía solo una vida para vivir, y habría otras experiencias ricas esperándolo, eso era seguro.

También estaba claro que había aprendido mucho durante sus dos años allí.

En primer lugar, su tiempo en el bosque demostró que si simplificas tu vida, encontrarás que las cosas se vuelven menos complicadas. Puedes comenzar a vivir como lo que Thoreau llamó “un orden superior de ser”.

Además, si quieres expresarte y expandir tus pensamientos, puede ser de gran ayuda escapar de la sociedad moderna. Cuando se atasca en una rutina, se hace fácil dejar que su cerebro se estanque y se deje llevar por formas seguras de pensar.

También aprendió que no hay una buena razón para apresurarse y estresarse por completar el trabajo cuando la única recompensa es el dinero. Puede parecer extraño, pero la vida se siente más pobre cuando eres más rico; de hecho, buscar la verdad es una tarea mucho más gratificante que cazar riquezas o fama.

¿La mayor lección? Lo que el alma necesita no cuesta un centavo.

En cambio, una buena regla general para vivir es cultivar la simplicidad. Venda lo que no necesita, ya que esto seguramente lo ayudará a nutrir su intelecto.

Además, el materialismo no te lleva a ninguna parte. La novedad y las cualidades de distracción de la vida moderna nos impiden vivir vidas verdaderamente satisfactorias. Si llevas el tipo de vida en el que sientes que tienes que gastar tu dinero en efectivo en cada oportunidad, tu rutina diaria seguramente se sentirá algo trivial o distrayente.

Como humanos, tenemos la capacidad de pensar profundamente. Esto es, después de todo, lo que nos hace humanos. Nuestras vidas deberían permitirnos actuar pensativamente y pensar con ambición, y si podemos manejarlo, tal vez podamos ayudar a otros a hacer lo mismo.

Una vida simple y autosuficiente rodeada de una naturaleza exuberante es algo hermoso por derecho propio. Y como hemos visto en este resumen, hay lecciones claras y universales que se pueden tomar y aplicar desde una existencia minimalista.

Resumen final

El mensaje clave en este libro:

En 1845, Henry David Thoreau se mudó al bosque en Walden Pond, decidido a vivir una vida que le permitiera concentrarse en las cosas simples, así como en sus actividades intelectuales. Su tiempo en el desierto fue un experimento de vida sostenible y minimalista que tuvo resultados fascinantes y ofrece lecciones que continúan siendo relevantes hoy en día.

Consejo práctico:

Sé ambicioso y muévete con confianza hacia tus sueños. No asumas que tus sueños están fuera de alcance solo porque puedan parecer demasiado ambiciosos o poco comunes para otra persona. Aquellos con ideas ambiciosas progresan, así que dispara a las estrellas y ponte a trabajar en la construcción de los cimientos que te permitirán convertir ese sueño en realidad. Una vez que alcances esa meta, encontrarás que el éxito es aún mejor de lo que imaginaste.

¿Tienes comentarios?

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

Sugerido más lectura: Vagabonding por Rolf Potts

El mismo vagabundo, Potts detalla sus aventuras de viaje en Vagabundo (2002). Informado por la experiencia de primera mano, describe qué hacer y qué no hacer para aprovechar al máximo el camino a largo plazo.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Demasiado rápido para pensar

Too Fast to Think (2016) sirve como un recordatorio útil para reevaluar la forma en que usa su mente en esta era rápida y cambiante. Este resumen explica por qué las redes sociales tienen un efecto tan negativo en las personas y cómo puede reforzar su creatividad al darle un descanso a su cerebro.
Read More

La historia del cuerpo humano

La historia del cuerpo humano (2013) es una exploración fascinante de una historia que se ha desarrollado durante más de un millón de años: la evolución del cuerpo humano. Partiendo desde el momento en que nuestros antepasados ​​se distinguieron por primera vez de sus hermanos homínidos, Daniel Lieberman rastrea la historia biológica de los humanos hasta nuestro presente en la oficina.
Read More

Historias de vudú

Voodoo Histories (2009) es una mirada fascinante de por qué nos encanta crear teorías de conspiración. ¿Por qué sentimos la necesidad de crear historias para explicar eventos trágicos, como el alunizaje del Apolo 11 y la muerte de la princesa Diana y Marilyn Monroe? Siga leyendo y descubra.
Read More

Memoria ilimitada

Memoria ilimitada (2014) explica técnicas de memoria que lo ayudarán a recordar y retener cualquier información que desee. Este resumen le mostrará cómo organizar y almacenar información en su mente para que nunca la olvide.
Read More

Si y

Sí, y (2015) muestra cómo al incorporar las técnicas de comedia de improvisación al mundo empresarial, puede generar mejores ideas y fomentar una comunicación más efectiva, con el objetivo final de formar un equipo listo para enfrentar cualquier desafío. Los autores se basan en la experiencia personal de trabajar con talentos líderes como Tina Fey, Stephen Colbert y Amy Poehler.
Read More

Pensando en nuevas cajas

Thinking in New Boxes (2013) analiza profundamente la mente para crear una comprensión clara del proceso creativo. Brinda al lector herramientas para descubrir, manipular e incluso crear las "cajas" que utilizamos para organizar la información, dar forma a nuestra percepción del mundo y, en última instancia, permitir la innovación.
Read More

Los niños más inteligentes del mundo

The Smartest Kids in the World analiza por qué Corea del Sur, Finlandia y Polonia parecen tener los niños en edad escolar más brillantes y los mejores sistemas educativos del mundo. Al mismo tiempo, se examinan los problemas y las posibles soluciones en el sistema educativo de los Estados Unidos.
Read More

Triunfo de la ciudad

Triumph of the City ensalza las virtudes de la ciudad como uno de los mayores inventos de la civilización. Las ciudades no solo conectan a las personas sino que también las ayudan a lograr grandes cosas. Y aunque muchas de las metrópolis urbanas de hoy en día enfrentan desafíos reales en un nuevo orden económico, hay muchas maneras para que las ciudades tengan éxito.
Read More

El camino a la libertad

The Road to Unfreedom (2018) narra la extraordinaria era política en la que vivimos ahora. El expansionismo ruso, liderado por Vladimir Putin, amenaza con invadir las libertades que disfrutan las personas en Europa y América. Después de haber ayudado con éxito a lograr el Brexit, el Kremlin fijó su mirada en los Estados Unidos y, al hacerlo, desempeñó un papel central en el comienzo de la presidencia de Donald Trump. Y con Europa en medio de una ascendencia derechista, Rusia ejerce una influencia mayor que nunca.
Read More

El conjunto30

Whole30 (2015) es un programa dietético destinado a mejorar su salud y bienestar general. Se basa en la idea de que, al eliminar ciertos grupos de alimentos nocivos y reintroducir otros, puede encontrar una dieta que funcione para usted.
Read More

El hombre que alimentó al mundo

The Man Who Fed the World cuenta la historia de Norman Borlaug, ganador del Premio Nobel de la Paz, y su trabajo en la lucha contra el hambre en el mundo. Se examinan el pasado y el futuro de la agricultura mundial y el hambre.
Read More

Este es tu cerebro en parásitos

This Is Your Brain on Parasites (2016) trata sobre los organismos microscópicos que viven dentro de nosotros. A veces nos enferman y, lo que es más sorprendente, impulsan la evolución humana de varias maneras. Este resumen explica cómo los parásitos pueden guiar a personalidades, emociones e incluso a la cultura.
Read More

Darse de baja

Unsubscribe (2016) pone nuestra relación poco saludable con el correo electrónico bajo la lupa. Nuestras vidas están lo suficientemente ocupadas como están, así que es hora de dejar de perder horas preciosas para ponerse al día con los correos electrónicos y responder a mensajes sin importancia. Con la ayuda de esta guía práctica, puede organizar su bandeja de entrada y su vida.
Read More

La reina roja

The Red Queen (1993) analiza de cerca las trayectorias evolutivas y cómo han sido guiadas más por la reproducción que por la supervivencia. Este resumen describe cómo la búsqueda de parejas adecuadas ha producido fenómenos tan notables como las colas espectaculares de los pavos reales y la poderosa inteligencia de los humanos.
Read More

El cambio de imagen total del dinero

Total Money Makeover (2013) es una guía paso a paso para cambiar su situación financiera, sin importar cuán desagradable parezca. Siguiendo estos siete pasos simples, puede volver a poner seguridad financiera en su vida y comenzar a planificar una jubilación cómoda y satisfecha.
Read More