Unselfie

Unselfie (2016) analiza de cerca la experiencia humana de la empatía: por qué está disminuyendo, qué significa para nuestros hijos y cómo podemos llevarlos de vuelta al camino correcto. Este resumen explica los muchos beneficios de la empatía y describe varias formas prácticas para ayudar a convertir a su hijo en un futuro líder cariñoso y altruista.

Ayude a su hijo a desarrollar la ventaja de empatía.

 

En nuestra sociedad hiperindividualista, se alienta constantemente a los niños a competir entre sí, ya sea para obtener las mejores calificaciones en su clase o elogios deportivos. Con tantos aspectos de la vida de un niño inmersos en la competencia, no es de extrañar que muchos niños hayan crecido con su principal preocupación siendo yo, yo y yo

 

Puede parecer lógico suponer que los niños serviciales y empáticos solo pueden perder en un entorno tan interesado, pero, de hecho, sucede lo contrario: estudios recientes revelan que los niños empáticos son más saludables, más felices y más exitosos que sus compañeros más egocéntricos. Esta es la ventaja de Empathy.

 

Entonces, ¿cómo fomentas la empatía en tus hijos? Vamos a averiguar.

 

En este resumen, aprenderá

 

  • cómo un enfoque conocido como “aprendizaje de rompecabezas” puede convertir a extraños en amigos;
  •  

  • por qué las historias de héroes pueden disuadir a un niño de ayudar a otros; y
  •  

  • cómo las cuentas y las lentejuelas pueden ayudar a su hijo a calmarse.
  •  

La evidencia muestra que la empatía está disminuyendo entre los jóvenes, mientras que el narcisismo está en aumento.

 

¿Sabía usted que “Diccionarios” fue votada como la palabra del año en 2014 por Oxford Dictionaries? La decisión se tomó luego de un aumento del 17,000 por ciento en el uso de la palabra durante el año anterior.

 

Esta obsesión con las fotos de nosotros mismos es sintomática de una sociedad de todo sobre mí que está gobernada por el ego, en la que todos quieren ser el centro de atención. Los psicólogos incluso están de acuerdo en que la empatía está disminuyendo, mientras que el narcisismo entre los adultos jóvenes está en constante aumento.

 

Solo tome la psicóloga Sarah Konrath, cuyo equipo de Ann Arbor de la Universidad de Michigan consideró 72 estudios de comportamiento entre estudiantes universitarios en las últimas tres décadas. Sus resultados, que se publicaron en Personalidad y revisión de sociología , pintan una imagen inquietante.

 

Descubrieron que los estudiantes de hoy son 40 por ciento menos empáticos que sus predecesores hace 30 años. Además, las tasas de comportamiento narcisista, incluido el egoísmo, un sentido exagerado de importancia personal y una tremenda necesidad de admiración, ¡se han disparado en un enorme 58 por ciento!

 

O considere una encuesta de Gallup que encontró que si bien solo el 12 por ciento de los adolescentes en la década de 1950 estuvo de acuerdo con la declaración “Soy muy importante”, esa cifra ha rondado el 80 por ciento desde fines de la década de 1980.

 

La caída en la empatía también se deja en claro por el aumento del acoso escolar entre los escolares. Después de todo, los niños que intimidan a otros lo hacen deshumanizando a sus víctimas y no pueden ver la vida desde su perspectiva, razón por la cual las elevadas tasas de acoso son un fuerte indicador de disminución de la empatía.

 

Y aunque los niños siempre han sido malos entre ellos, estudios recientes han encontrado que la intimidación ha alcanzado un máximo histórico en los últimos años. Un estudio mostró un aumento del 52 por ciento en solo cuatro años. Otro estudio determinó que niños tan pequeños como de tres años estaban involucrados en conductas de intimidación.

 

Pero lo que quizás sea más perturbador es que uno de cada cinco estudiantes de secundaria informa haber considerado el suicidio debido a la crueldad entre compañeros.

 

Por lo tanto, podemos ver que los niños de hoy están mucho más absortos en sí mismos que las generaciones anteriores a la misma edad, pero eso no significa que tengan que permanecer así. En los próximos capítulos, aprenderá cómo transformar esta mentalidad.

 

Los adultos pueden ayudar a los niños a desarrollar la alfabetización emocional.

 

Así como no nacen siendo capaces de cambiar sus propios pañales, los niños no salen del útero sabiendo cómo entender y actuar con empatía. Incluso los niños especialmente brillantes necesitan años de experiencia antes de poder leer el lenguaje corporal y las señales faciales con fluidez.

 

Dicho esto, puedes entrenar a tus hijos a través de este proceso.

 

Primero, puedes usar el contacto cara a cara para enseñar a los niños a leer señales emocionales. Esto es crucial, ya que los niños y adolescentes son especialmente propensos a interpretar mal tales gestos, lo que les causa, y, potencialmente, a quienes los rodean, mucho sufrimiento innecesario.

 

Para echarles una mano, presta especial atención a tu propio lenguaje corporal y prepárate para explicar cosas como “no te preocupes, no estoy enojado”. Solo estoy cansado. Si me froto los ojos sabrás que estoy cansado “.

 

También puedes hacer algunas personas casuales mirando con tu hijo. Durante un viaje al centro comercial, puede preguntar: “¿Quién se ve enojado, cansado o aburrido?”

 

Segundo, puedes usar libros y películas para enseñar a los niños sobre las emociones. Para hacerlo, puede ver unos minutos de una telenovela de televisión junto con el sonido en silencio y hacer un juego de adivinar cómo se sienten los actores. Este tipo de ejercicio es una forma útil de enseñar a los niños sobre el lenguaje corporal.

 

Los libros también son geniales para esto. Si el personaje principal de una historia expresa una emoción, pregúnteles a sus hijos, “¿cómo podemos saber que está asustado?” O “¿alguna vez se han sentido así?” Al hacerlo, sus hijos tendrán la oportunidad de comprender una emoción de adentro hacia afuera .

 

Y, por último, dele a sus hijos un vocabulario emocional. Después de todo, no se puede hablar de algo sin el lenguaje apropiado para expresarlo, y ese es especialmente el caso cuando se trata de emociones. Por lo tanto, exponga a sus hijos a palabras como “ansioso”, “seguro” o “consternado” que van más allá de las simples emociones de “feliz” y “triste”.

 

Para asegurarte de que estás usando palabras emocionales cuando hablas con tus hijos, puedes hablar de tus propios sentimientos. Asegúrese especialmente de usar muchas palabras emocionales cuando juegue con niños, ya que tienden a escuchar menos de este idioma en su vida diaria.

 

Enseñe a los niños la empatía pidiéndoles que caminen en los zapatos de otra persona.

 

¿Qué debe hacer para asegurarse de que su hijo prospere? Bueno, es esencial para ella poder abogar por sus propios intereses, pero eso no es suficiente.

 

Para ser felices y exitosos, los niños también necesitan empatía. De hecho, los niños que entienden las perspectivas de los demás tienen más amigos y relaciones más fuertes y cercanas que los niños absortos en sí mismos. No solo eso, sino que los niños empáticos son más felices, están mejor adaptados y tienen más probabilidades de resolver conflictos o defender a las víctimas.

 

Estos rasgos positivos se conocen como Empathy Advantage y están vinculados a resultados de vida más favorables, que incluyen mejores perspectivas laborales, salarios más altos e incluso un mayor nivel educativo.

 

Afortunadamente, cualquier niño puede desarrollar la ventaja de empatía a través de unos ejercicios cuidadosos, y el primero de ellos es revertir los lados en una discusión.

 

Digamos que tus dos hijos vienen corriendo hacia ti, cada uno rogándote que te pongas de su lado en un desacuerdo. En lugar de hacerlo, pregúntele a cada niño qué piensa él o ella sobre la situación. Al lidiar con esta pregunta, ambos niños aprenderán a ver la situación a través de los ojos del otro niño.

 

Otra forma de desarrollar la empatía de tus hijos es mediante el uso de accesorios y juegos de roles. Este tipo de estrategia ayudará a su hijo a salir de su propio mundo y al de otro. Por ejemplo, puede ponerse una tiara, una bota militar o un sari, luego preguntarle a su hijo quién creen que es el portador de estos objetos y qué piensan sobre la vida. ¿Cuáles son los miedos, esperanzas y sueños de esa persona?

 

Este también es un buen enfoque si su hijo intimida a alguien. Si bien los niños pequeños podrían no entender preguntas como “¿cómo le gustaría que Bobby le hiciera eso?”, Los accesorios pueden ayudarlos a empatizar. Entonces, si dices “aquí está el sombrero de Bobby”. Tú serás Bobby y yo seré tú “, y luego representa una escena en la que eres malo con Bobby, la mayoría de los niños saldrán de la experiencia entendiendo lo doloroso que es ser intimidado.

 

Hasta ahora, la mayoría de lo que has aprendido es sobre enseñar empatía a los niños. A continuación, descubrirá cómo ayudar a su hijo a percibir y regular sus propias emociones.

 

La meditación fomenta la autorregulación y el comportamiento social de un niño, y es fácil de enseñar.

 

La atención plena y la meditación han experimentado grandes aumentos de popularidad en los últimos años. Pero, ¿cuáles son los beneficios reales de este mayor enfoque en la conciencia y la vida en el presente?

 

Bueno, sorprendentemente, se ha demostrado que los cerebros de los monjes tibetanos son 30 veces más poderosos en términos de concentración y altas actividades mentales que el cerebro de una persona promedio. Afortunadamente, no necesitas ser un monje para meditar; de hecho, muchas escuelas en los Estados Unidos han comenzado a alentar a sus estudiantes a meditar regularmente, y por una buena razón.

 

La meditación es una excelente manera de mejorar la autorregulación y el comportamiento social de un niño, ya que, al meditar, los niños practican calmarse y cambiar su enfoque. Una práctica típica de atención plena hace que el practicante se concentre en el momento presente, por ejemplo, observando su respiración o las sensaciones en sus manos, todo sin juzgar. Centrar su atención de esta manera ayuda a los niños a observar situaciones molestas, como cuando alguien se burla de ellos o los molesta, en lugar de actuar en contra de ellos.

 

Un estudio de 2013 encontró que un grupo de estudiantes de primaria demostró un mejor autocontrol y un mayor respeto por los demás después de participar en una práctica de atención plena. Además, un estudio de 2015 de alumnos de cuarto y quinto grado descubrió que practicar la atención plena los hacía más amables, más serviciales, mejores para regular el estrés, más optimistas y mejores en matemáticas.

 

La atención plena tiene muchos beneficios demostrables para los niños, y hay formas fáciles de adaptar tales técnicas a las necesidades de su hijo. Puede comenzar con un ejercicio llamado velas y flores, en el que haga que su hijo imagine oler una flor y luego apagar una vela.

 

Esta práctica combina las dos técnicas de meditación, a saber, la visualización y la respiración controlada, en un ejercicio divertido y amigable para los niños.

 

O, intenta llenar un frasco con agua, cuentas, purpurina y lentejuelas y haz que tu hijo lo agite como una bola de nieve. El solo hecho de observar el brillo del remolino se relajará, pero también puede ayudarlo a imaginar que el frasco es como su mente, lo que a veces puede parecer caótico antes de regresar a un estado de equilibrio pacífico. Alternativamente, puede usarlo para explicar que las personas a veces se agitan y necesitan encontrar sus propias formas de calmarse.

 

Para reconectarse con niños que se han segregado a sí mismos, haga que escuchen las experiencias de los demás y se esfuercen por alcanzar objetivos compartidos.

 

En muchas escuelas, los niños se dividen en subgrupos que rara vez interactúan. En cualquier escuela, puede encontrar camarillas de deportistas, nerds y niños artísticos, o descubrir que los niños se agrupan según la clase social o el origen racial.

 

Sin embargo, cuando los niños de diferentes creencias y perspectivas trabajan juntos hacia un objetivo común, pueden convertirse en los amigos más fuertes.

 

Solo considere un ejemplo dramático que ocurrió poco después de que se abolió la segregación en Austin, Texas. En 1971, una escuela en Austin experimentó disturbios raciales cuando los niños latinos, blancos y negros se integraron abruptamente en las mismas clases.

 

Fue entonces cuando a Elliot Aronson de la Universidad de Texas se le ocurrió lo que llamó aprendizaje de rompecabezas , una práctica en la que los niños se dividen en grupos multiétnicos para preparar presentaciones sobre temas específicos, por ejemplo, el batalla de Gettysburg. Cada niño asume la responsabilidad de investigar un aspecto separado pero crucial del proyecto, y el éxito del equipo depende de la contribución de cada persona. En otras palabras, cada niño sostiene una pieza del rompecabezas.

 

Después de varias lecciones de aprendizaje de rompecabezas, los disturbios disminuyeron y los niños de diferentes orígenes incluso comenzaron a jugar juntos en el recreo y percibirse unos a otros como miembros del mismo grupo.

 

Otra estrategia es entrenar a niños de diversos grupos para que consideren las perspectivas de aquellos en la otra camarilla. Desde principios de la década de 1990, la organización Seeds of Peace ha estado invitando a adolescentes de regiones en conflicto a un campamento de verano en Maine.

 

Mientras están allí, comen, duermen y aprenden juntos, pero también asisten a sesiones de diálogo dos veces al día , en las que los niños de ambos lados de un conflicto, como israelíes y palestinos, se escuchan mutuamente experiencias de la prueba. A través de este proceso, aprenden a adoptar y comprender la perspectiva del otro.

 

Los niños pueden prevenir el acoso si les das las herramientas.

 

Cada mañana, millones de estudiantes tienen miedo de ir a la escuela porque saben lo que les espera. Estos niños son víctimas de la intimidación, y depende de los adultos, especialmente los padres y los maestros, protegerlos.

 

Pero eso no significa que los niños no deberían ser parte de la solución. De hecho, los niños pueden y deben desempeñar un papel central en la lucha para detener el acoso escolar. Después de todo, el 85 por ciento de la intimidación ocurre sin la presencia de un adulto y los estudios han encontrado que, en el 57 por ciento de los casos en los que intervienen compañeros, la intimidación cesa en diez segundos.

 

Por lo tanto, los niños son esenciales para prevenir el acoso escolar y necesitan que se les enseñe a defender a sus compañeros. ¿Pero cómo?

 

Primero, rompiendo el código snitch . Los niños a menudo tienen miedo de verse como cuentos de hadas entre sus compañeros y, especialmente a medida que los niños crecen, este miedo puede evitar que le digan a un adulto que alguien está siendo abusado o está en peligro. Es esencial educar a los niños sobre la diferencia entre contarles a sus amigos y denunciar lesiones y abusos graves.

 

A partir de ahí, debes enseñar a los niños cómo ayudar a una víctima de acoso escolar. Intervenir en una pelea física puede ser peligroso para los niños, pero siempre es posible que el niño consuele a la víctima después del hecho. También se le puede pedir al niño que busque ayuda en el momento o que le cuente a un adulto de confianza lo que sucedió más tarde.

 

Finalmente, las afirmaciones positivas y cadenas de coraje pueden usarse para alentar a los niños a defender a sus compañeros. Simplemente tome St. Dominic’s Elementary School en Alberta, Canadá, donde sus estudiantes hacen afirmaciones de coraje como: “Me atrevo a hacer lo que creo que es correcto”. Esta práctica tiene como objetivo aumentar la confianza de los estudiantes para defender a quienes los rodean.

 

El personal de la escuela también alienta a los estudiantes a hacer algo valiente todos los días, ya sea defender a un compañero o invitar a un nuevo compañero de clase a jugar. A través de este esfuerzo, se sienten lo suficientemente valientes como para actuar de acuerdo con sus creencias, tanto en la escuela como en el mundo exterior.

 

Puedes convertir a los niños en creadores de cambios ayudándolos a confiar en su capacidad para marcar la diferencia y sensibilizándolos a los problemas sociales.

 

Todo el mundo ama una buena historia de héroes, ya sea sobre el bombero que salvó 20 vidas por sí solo o el atrevido oficial de policía que evitó un atraco. Pero tales historias también pueden desanimarnos a tomar medidas al consolidar la creencia de que solo personas extraordinarias pueden hacer cosas extraordinarias.

 

Entonces, ¿cómo puede ayudar a sus hijos a convertirse en personas que hacen el bien y hacen cambios?

 

El primer paso es inculcar una mentalidad de crecimiento . En lugar de dejarlos creer en superpoderes o habilidades naturales, debe enseñarles a sus hijos que la forma en que participan en el mundo depende de sus propios esfuerzos para ser inteligentes, en forma y empáticos.

 

Dada esta mentalidad, cuantas más oportunidades tengan sus hijos para ayudar a otras personas, más creerán que pueden ayudar y más duro trabajarán para ser útiles, especialmente si señala Qué diferencia están haciendo.

 

Por ejemplo, usted y sus hijos podrían ser voluntarios en un comedor comunitario. Si lo hace, les mostrará que su esfuerzo puede provocar un cambio, y esta lección se redoblará si dice cosas como “¡mira lo agradecido que se veía ese hombre!”

 

Una vez que sus hijos tengan una mentalidad de crecimiento, puede sensibilizarlos a los problemas sociales y alentarlos a buscar soluciones. Esto se puede hacer simplemente manteniéndose al tanto de los eventos actuales; Cuando se presenta un problema adecuado, como las malas condiciones en los campamentos de refugiados, puede discutirlo con su hijo, pedirle su opinión y saber cómo cree que puede ayudar a nivel local.

 

Un buen ejemplo es cuando Vivienne Harr, de ocho años, vio una fotografía de dos niños esclavos nepaleses en el periódico y se encargó de aprender sobre el tema. Desde allí, instaló un puesto de limonada y, en lugar de cobrar un precio fijo, pidió a los clientes que “dieran lo que tenían en sus corazones”. Su increíble esfuerzo recibió mucha atención y, al final, recaudó más de $ 100,000 para organizaciones antiesclavistas. .

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Los niños de hoy viven en una cultura absorta en sí mismos que los hace mal equipados para comprender las emociones de los demás. No obstante, los padres y los maestros pueden ayudar a los niños a aprender a sentir una mayor empatía enseñándoles acerca de las emociones, mostrándoles cómo sus acciones afectan a los demás y describiendo lo que pueden hacer para cambiar el mundo.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: La era de la empatía por Frans de Waal [19459012 ]

 

The Age of Empathy (2009) desacredita las teorías populares que sugieren que la naturaleza humana es inherentemente egoísta, feroz y propensa a la violencia. La evidencia provista por la biología, la historia y la ciencia deja en claro que la cooperación, la paz y la empatía son cualidades que son tan naturales e innatas para nosotros como nuestros rasgos menos deseables.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Si y

Sí, y (2015) muestra cómo al incorporar las técnicas de comedia de improvisación al mundo empresarial, puede generar mejores ideas y fomentar una comunicación más efectiva, con el objetivo final de formar un equipo listo para enfrentar cualquier desafío. Los autores se basan en la experiencia personal de trabajar con talentos líderes como Tina Fey, Stephen Colbert y Amy Poehler.
Read More

La mente justa

The Righteous Mind (2012) explora cómo se toman las decisiones morales, concluyendo que los juicios morales provienen de las intuiciones, no de la lógica. El autor se basa en sus antecedentes en psicología social y 25 años de investigación innovadora para explicar cómo la moralidad nos une y nos divide y cómo la religión y la política crean comunidades conflictivas de moralidad compartida.
Read More

Esto va a doler

This is Going to Hurt (2017) es una mirada reveladora a la realidad diaria de trabajar como médico en el Reino Unido hoy, tal como lo experimentó un hombre que ascendió en las filas del Sistema Nacional de Salud (NHS) del país. A veces dolorosamente gracioso, y en otros inquietantemente sombríos, los recuerdos personales y las anotaciones en el diario del autor Adam Kay ofrecen una visión general de la vida de un médico en el NHS.
Read More

Tribu

Tribe (2016) explora el horizonte histórico y profundiza psicológicamente para preguntar qué se necesita para que nos sintamos como en casa en el mundo. Basándose en una gran cantidad de evidencia de múltiples disciplinas, el autor Sebastian Junger tiene una respuesta inquietante: a menudo, en medio del caos y la guerra, desarrollamos nuestro sentido más profundo de pertenencia. Desde el Blitz hasta los soldados estadounidenses que sirven en Afganistán, el peligro extremo une a los grupos y resalta el sentido de comunidad que tanto falta en la vida cotidiana.
Read More

La historia del sushi

The Story of Sushi (2007) analiza más de cerca el clásico plato japonés que ha conmocionado al mundo occidental. Descubra los secretos detrás de los ingredientes tradicionales y más modernos del sushi, y descubra qué tipo de rituales y técnicas se utilizan para hacer el nigiri perfecto.
Read More

Por qué todos (los demás) son hipócritas

Por qué todo el mundo es hipócrita (2010) nos empuja a desafiar nuestras suposiciones sobre el cerebro humano. Este resumen explica la estructura modular de nuestra mente que, en lugar de crear un yo consciente coherente, puede generar confusión y conflicto a medida que los rasgos evolutivos chocan con los desafíos del mundo moderno.
Read More

La mente libre de preocupaciones

The Worry-Free Mind (2017) analiza de cerca por qué pasamos tanto tiempo preocupándonos y qué se puede hacer para reducir estas preocupaciones. Tener una mente estresada puede ser parte de ser un ser humano, pero eso no significa que no puedas tomar medidas para controlar mejor tus pensamientos y emociones. Aquí hay algunos consejos y técnicas para controlar tu mente y vivir una vida más feliz.
Read More

La prueba de mamá

Los dos tipos más importantes de conversación que tendrá al fundar un negocio son aquellos con clientes potenciales y aquellos con inversores potenciales. The Mom Test (2013) ofrece consejos para obtener la información que realmente necesita de estas reuniones y para garantizar que su empresa tenga la mejor base posible para el éxito.
Read More

Pensando en apuestas

En cualquier situación, no se garantiza que la mejor decisión funcione, e incluso las decisiones terribles a veces pueden ser las correctas. Entonces, cuando las cosas van mal, ¿a quién culpamos y por qué? ¿Y qué pasa cuando las cosas van bien? En Pensar en apuestas: tomar decisiones más inteligentes cuando no tienes todos los hechos (2018), la campeona de póker, autora y consultora comercial Annie Duke muestra cómo nuestra adicción a los resultados conduce a un pensamiento irracional y a la confusión de la suerte con la habilidad.
Read More

Treinta millones de palabras

Treinta millones de palabras (2015) explica la importancia del lenguaje en el desarrollo temprano y el éxito a largo plazo de un niño. Este resumen describe el entorno óptimo de lenguaje temprano para un niño y destaca las formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos durante estos años críticos.
Read More

El libro de jugadas de inicio

Startup-Playbook (2012) le brinda consejos para la creación de negocios directamente de los fundadores de algunas de las empresas más grandes del mundo. Al realizar entrevistas con los fundadores de empresas como LinkedIn y Spanx, el autor descubre lo que debe hacer para triunfar.
Read More

La regla de no gilipollas

La Regla No Asshole profundiza en el problema de la intimidación o los compañeros de trabajo agresivos, que en muchos casos asumen puestos de dirección. Sutton los etiqueta provocativamente como idiotas.  El libro expone el efecto que estos empleados pueden tener en un negocio y brinda consejos sobre cómo desarrollar un entorno libre de gilipollas.
Read More

El revés de tu lado oscuro

The Upside of Your Dark Side examina las profundidades más oscuras de la psique humana, solo para descubrir que las emociones dolorosas que a menudo deseamos que podamos hacer desaparecer (ira, ansiedad, culpa) son a veces la clave de nuestro éxito. Respaldado por muchos estudios científicos fascinantes, The Upside of Your Dark Side deja en claro que la salud psicológica significa integridad en lugar de felicidad.
Read More

Espere

Wait (2012) es la guía definitiva para equilibrar la acción con la inacción y aprender a reconocer el momento perfecto cuando necesitas hacer un movimiento. Este resumen explica cómo tomarse su tiempo puede tener una profunda influencia en todo en su vida, desde jugar al tenis y comprar acciones hasta incluso encontrar el amor de su vida.
Read More

El lenguaje silencioso de los líderes

Los líderes fuertes tienen que proyectar el lenguaje corporal correcto y poder leerlo bien en los miembros de su equipo si quieren llevarlos al éxito. The Silent Language of Leaders (2011) ofrece consejos para leer y controlar el lenguaje corporal, incluso en culturas donde las señales sociales difieren.
Read More