Tráfico

En Traffic (2008), Tom Vanderbilt explora el caos y el orden de nuestras experiencias de manejo. Desde la psicología de los embotellamientos hasta las paradojas de la seguridad en la conducción, este resumen revelará un aspecto de la eterna batalla entre los límites de la naturaleza humana y la tecnología que nos libera.

Descubra por qué manejamos de la manera en que lo hacemos.

 

¿No es curioso lo diferentes que se vuelven las personas cuando se ponen al volante de un automóvil? Los introvertidos de modales suaves se vuelven violentos y enojados. Las viejas abuelas mansas se vuelven furiosas. ¿Por qué subirse a un auto nos cambia tanto?

 

estas ideas ayudarán a explicar este fenómeno desconcertante. Al analizar la psicología de la conducción, le ayudarán a comprender los antecedentes detrás de nuestras peculiaridades de conducción. También le darán algunas pequeñas sugerencias sobre cómo puede evitar atascos y tener una experiencia de conducción más feliz.

 

En este resumen, descubrirá

 

  • por qué cambiar de carril no te llevará más rápido;
  •  

  • por qué zonificar (pero no demasiado) nos ayuda a conducir; y
  •  

  • por qué más caminos no aliviarán el tráfico.
  •  

El tráfico (generalmente) saca lo peor de nosotros.

 

¿Cómo reaccionaste la última vez que alguien te detuvo en una intersección? ¿Tu ser habitual y tranquilo se transformó en un demonio psicótico, tocando el claxon y gritando obscenidades por la ventana?

 

Nos pasa a los mejores de nosotros. Estos arrebatos emocionales ocurren porque la naturaleza humana no está hecha para quedar atrapada dentro de las pequeñas cajas móviles de metal que llamamos autos. Los humanos son seres fundamentalmente comunicativos, pero los espacios cerrados y separados de los automóviles nos impiden expresarnos adecuadamente. Entonces, cuando algo nos molesta, nos volvemos frustrados y agresivos en lugar de comunicarnos al respecto.

 

Pero la tecnología moderna de los automóviles no puede detener la naturaleza humana, e intentaremos cualquier cosa para transmitir nuestro mensaje, no importa cuán absurdo sea.

 

Por ejemplo, un estudio examinó cómo los conductores responden a las bocinas. Más del 75 por ciento respondió verbalmente , ¡aunque estaban separados por acero y vidrio!

 

Y los conductores a menudo intentan enviar mensajes que no mejorarán la situación en absoluto. Como cuando un conductor adelanta peligrosamente a otro automóvil e intentamos mostrarles cuán equivocados están haciendo exactamente lo mismo para ellos. O cuando le damos el dedo a alguien por tocarnos la bocina, lo que solo los enoja más.

 

Pero toda esta ira tiene un significado más profundo: la usamos para mantener nuestra identidad humana perdida.

 

Cuando nos subimos a un automóvil, nuestro sentido de identidad se transforma en la caja metálica anónima que estamos manejando. En cierto sentido, nos volvemos menos humanos y más máquinas. En este estado cyborg, cuando alguien corta la carrocería de nuestro vehículo, sentimos que una parte de nosotros también ha sido cortada. Entonces, en un vano intento de proteger nuestra identidad, nos enfurecemos con los otros cyborgs en el camino.

 

Los embotellamientos afectan nuestra percepción del tiempo y la justicia social.

 

Imagina que estás atrapado en el tráfico. Los autos continúan tan lejos en la distancia que no puedes ver el final. Su teléfono está muerto, su vejiga estalla y mira el reloj y ve que llega tarde a su importante reunión.

 

Entonces los autos en el otro carril comienzan a moverse. Aunque en el fondo sabes que tu carril se moverá en un momento y el suyo se detendrá, te enojas aún más.

 

¿Por qué?

 

Debido a su sentido de justicia social.

 

Esperar en la fila es una experiencia notoriamente frustrante, pero esperar en una fila al lado de fila tras fila de otras líneas lo es aún más. Cuando alguien llega después de nosotros, pero se sirve primero, nos sentimos tratados injustamente y nos enojamos. Aunque los estudios han demostrado que varias líneas no favorecen a nadie en particular, las personas prefieren líneas con una sola fila, porque se sienten más seguras de que se servirán en el orden correcto.

 

Múltiples carriles en el tráfico también pueden conducir a un comportamiento peculiar.

 

Cuando nos ponemos ansiosos en un atasco de tráfico, comenzamos a buscar una salida. Entonces, comenzamos a cambiar de carril, entrando y saliendo de otros autos. Pero la verdad es que cambiar de carril solo ofrece una ventaja minúscula. De hecho, un estudio que examinó un viaje de 80 minutos mostró que los conductores que cambiaban constantemente de carril solo se movían cuatro minutos más rápido que aquellos que no lo hacían.

 

Una razón por la que pensamos que el cambio funciona es nuestra percepción errónea del tiempo en el tráfico. Cuando no nos estamos moviendo, siempre parece que el otro carril lo es. Y cuando nos movemos, solo dura un momento antes de detenernos nuevamente. Pero en realidad, ambos carriles se mueven a un ritmo similar.

 

Eres un conductor peor de lo que piensas porque no recibes comentarios.

 

Imagina que tu padre dice que te permitirá tomar prestado su juguete favorito: un Audi caro. Dices que sí, por supuesto, y ya te imaginas a ti mismo corriendo por la carretera, cuando de repente te dice que va a viajar contigo en el asiento del pasajero.

 

Inmediatamente te imaginas todos los comentarios que hará sobre ir demasiado rápido, girar demasiado tarde, etc. Pero si bien eso puede arruinar tu diversión, sus comentarios pueden ayudarte a comportarte mejor en el camino.

 

De hecho, la retroalimentación es una forma efectiva de hacer que las personas sigan las reglas.

 

eBay es un gran ejemplo. Todos los días, millones de desconocidos perfectos intercambian dinero y bienes a través de Internet, y todo está regulado por los comentarios que dejan los compradores y vendedores. Si alguien se ha portado mal, otros usuarios no querrán hacer negocios con ese tramposo. Como resultado, la gran mayoría de las personas se comportan.

 

Desafortunadamente, la naturaleza de la conducción hace que sea imposible dar retroalimentación. No hay forma de comunicarse directamente con conductores más o menos anónimos mientras conduce. Y los intentos de dar retroalimentación en línea no han tenido éxito.

 

Por ejemplo, Platewire.com es un foro donde las personas pueden escribir un número de placa y dar su opinión sobre el conductor. Pero el sitio tiene solo 60,000 miembros, una proporción minúscula de todos los controladores. Y, a diferencia de los comentarios en eBay, ser llamado un mal conductor realmente no afecta nuestra capacidad para conducir. Si no hay cumplimiento, es un juicio sin poder.

 

¿Qué pasaría si tuviéramos que darnos retroalimentación?

 

Bueno, dado que somos muy malos jueces de nuestras propias habilidades, esto tampoco funcionaría. Los estudios demuestran que sufrimos un sesgo optimista, lo que nos hace creer que somos más capaces que nosotros. En un giro absurdo de la lógica, todos pensamos que somos por encima del promedio conductores. Pero si todos están por encima de la media, ¿quién está por debajo?

 

Definitivamente no nosotros, eso es seguro.

 

Aunque es fácil quedarse dormido al conducir, debemos evitar las distracciones.

 

¿Alguna vez has conducido a algún lugar y has llegado sin recordar el viaje? Entonces has experimentado hipnosis de carretera. Aunque no entendemos completamente este fenómeno misterioso, tenemos algunas ideas sobre por qué nos “dormimos” cuando conducimos.

 

Una razón principal es que la conducción es casi siempre automática.

 

De hecho, conducir es una actividad muy aprendida . Esto significa que lo hemos practicado tanto que lo hacemos sin ningún pensamiento consciente. Así como los jugadores de tenis experimentados aprenden a moverse instintivamente en la cancha, corriendo al lugar exacto al que deben ir, los conductores experimentados pueden navegar por rutas y obstáculos complejos sin tener que pensar.

 

En cierto sentido, esto es algo bueno: especialmente cuando consideras que conducir requiere alrededor de 1,500 habilidades secundarias, como juzgar la velocidad o estar atento a los peligros de movimiento. Si tuviéramos que hacer todo conscientemente, no llegaríamos al supermercado sin necesitar una siesta.

 

Pero hay una desventaja en la conducción automática: si dejamos de prestar atención, podemos caer fácilmente en distracciones peligrosas.

 

Cuando entramos en modo automático en la carretera, a menudo nos aburrimos, y cuando estamos aburridos, cualquier cosa es una buena distracción. Escuchamos la radio, disfrutamos de la vista, usamos nuestros teléfonos. Pronto creemos que hemos dominado el arte de conducir y hacer otra cosa al mismo tiempo.

 

Hasta que algo salga mal.

 

La gran mayoría de los accidentes automovilísticos ocurren cuando los conductores están distraídos. Un importante estudio de un año colocó cámaras en automóviles y registró lo que sucedió justo antes de cada choque. Descubrieron que los conductores que se distrajeron durante no más de tres segundos causaron el 80 por ciento de los accidentes.

 

Entonces, si desea evitar accidentes, tenga en cuenta cuando esté conduciendo y preste atención a la carretera.

 

Si lo construyes, vendrán: más caminos significan más tráfico.

 

Es posible que sea como muchas personas que tienen que sufrir un atasco de tráfico para ir al trabajo, arrastrándose lentamente hacia su destino. Entonces, cuando lea las noticias de que se abrirá una nueva carretera en su ruta al día siguiente, estará encantado. Pero para cuando llegas allí, ese camino también está bloqueado.

 

¿Cómo es que?

 

Debido a demanda latente .

 

La demanda latente es hablar de tráfico para los conductores que no toman un camino determinado porque está demasiado ocupado. Pueden tomar otras rutas más pequeñas, transporte público o simplemente quedarse en casa. Pero cuando una carretera deseable se vuelve menos concurrida, la demanda latente se materializa y los conductores que normalmente no toman la carretera reemplazan el tráfico perdido.

 

Por ejemplo, en 2002, una importante huelga laboral en dos puertos en California detuvo el flujo habitual de 9,000 camiones en la carretera principal del puerto durante una semana. Pero el número total de vehículos se redujo solo en 5,000, lo que significa que otros 4,000 autos tomaron ese camino esa semana, la demanda latente esperando para saltar en un camino que fluye libremente.

 

Otro nombre para este fenómeno es viaje inducido. Se induce a los conductores a tomar un camino específico cuando aumenta el incentivo para viajar, como cuando se agrega un nuevo carril en una carretera, y hay menos congestión. Pero cuando las personas se enteran del nuevo carril, todos piensan que es la mejor opción, y pronto ese carril también está congestionado.

 

Entonces, si más carreteras conducen a más tráfico, ¿qué se puede hacer con respecto a la congestión?

 

Un método probado es precios de congestión.

 

El precio de congestión significa que las personas tienen que pagar si quieren conducir en áreas muy congestionadas. En ciudades como Londres y Estocolmo, ha hecho que la gente piense dos veces antes de tomar las carreteras principales que se congestionan fácilmente.

 

Las carreteras peligrosas son más seguras que las seguras.

 

Estás conduciendo a la casa de tu pareja al otro lado de una montaña. Puedes tomar la autopista o un camino estrecho y serpenteante hacia arriba y hacia abajo de la montaña. ¿Cuál eliges?

 

Si quieres estar seguro, debes elegir el camino de la montaña.

 

El hecho es que las personas conducen con más cuidado en carreteras que se sienten peligrosas. Y una conducción más cuidadosa significa menos accidentes. Aunque nos sentimos cómodos en calles anchas y lisas con muchas señales claras, nos arrullan a una falsa sensación de seguridad y conducimos de manera más imprudente. Pero, por ejemplo, en un estrecho sendero de montaña, debemos prestar atención constantemente para evitar un accidente, como los suecos en 1963.

 

Ese fue el año en que cambiaron a conducir en el lado derecho de la carretera. Muchas personas asumieron que habría muchos más accidentes mientras las personas se acostumbraban al nuevo sistema. De hecho, el número de accidentes disminuyó significativamente por debajo del promedio, es decir, hasta el próximo año, cuando las personas volvieron a tener confianza y la cantidad de accidentes volvió al promedio.

 

Esta prudencia, y la falta de ella, también se muestra en la forma en que las personas conducen en las rotondas e intersecciones. Al contrario de lo que la mayoría de la gente piensa, las rotondas son más seguras.

 

Muchas personas sienten que las rotondas son más peligrosas porque generan más estrés a medida que intentamos entrelazar el flujo de vehículos. Sin embargo, su diseño en realidad obliga a las personas a conducir más lentamente, evitando que los conductores pasen una luz roja, una de las cosas más peligrosas que puede hacer un conductor. Un estudio mostró que reemplazar 24 intersecciones con rotondas redujo los accidentes en casi un 40 por ciento, las lesiones en un 76 por ciento y las muertes en un 90 por ciento.

 

En resumen, las situaciones poco familiares o inseguras hacen que las personas presten atención a su conducción, que, por supuesto, es lo que debe hacer cada vez que conduce.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

La extraña naturaleza del tráfico saca a relucir el lado irracional de los humanos. Nuestra incapacidad para comprender cómo funciona el tráfico nos pone estresados, enojados y peligrosos en el camino. Pero si podemos aprender la dinámica oculta del tráfico y cómo nos afectan a todos, podemos tomar decisiones más sabias y mejorar las carreteras para todos.

 

Lecturas adicionales sugeridas: Engañado por la aleatoriedad por Nassim Nicholas Taleb

 

Engañado por la aleatoriedad es una colección de ensayos sobre el impacto de la aleatoriedad en los mercados financieros y la vida misma. A través de una mezcla de estadísticas, psicología y reflexión filosófica, el autor describe cómo la aleatoriedad domina el mundo.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

Bajo presión

Under Pressure (2019) explora los desafíos particulares que enfrentan las niñas en edad escolar a lo largo de su educación, en el hogar y en la sociedad en general. Basándose en su gran experiencia como psicóloga clínica, Lisa Damour explica cómo los padres, maestros y mentores pueden ayudar a las niñas a superar el estrés y la ansiedad que afectan desproporcionadamente a las mujeres jóvenes.
Read More

Potencial de desbloqueo

Unlocking Potential (2014) describe herramientas prácticas de entrenamiento para ayudar a los líderes, gerentes o supervisores a involucrar mejor a sus equipos y transformar sus organizaciones. ¡Es simplemente la guía más completa para convertirse en un gran entrenador!
Read More

El poder del compromiso total

El poder del compromiso total investiga la fórmula para el máximo rendimiento al examinar las causas y cualidades de nuestras muchas fuentes de energía. Los autores ofrecen trucos y métodos sobre cómo nutrir esas fuentes de energía de una manera que nos ayude a vivir una vida plena que se adhiera a nuestros valores más profundos.
Read More

La paradoja de la pasión

La paradoja de la pasión (2019) descubre la biología detrás de la pasión y muestra cómo puede aprovecharla para ayudarlo a alcanzar sus sueños. Sin embargo, la emoción de seguir tu pasión tiene un lado más serio, ya que puede consumir por completo tu vida. Siguiendo los consejos de los autores, puedes vivir una vida llena de pasión mientras evitas las dificultades en el camino.
Read More

El camino de vuelta

The Way Back (2016) ofrece una explicación intrigante de por qué el sueño americano es un concepto perdido hace mucho tiempo. Este resumen analiza de cerca los sistemas fundamentales de los Estados Unidos, desde la educación hasta la justicia penal, y revela exactamente cómo se han averiado estos sistemas y por qué necesitan una reparación urgente.
Read More

Dos horas

Two Hours (2015) trata sobre el mundo de la carrera profesional internacional. Ofrece información general sobre el deporte y explica por qué tantos corredores de maratón grandes vienen de Kenia, con un enfoque en Geoffrey Mutai, un atleta conocido por una serie de victorias récord y su innovadora técnica de carrera.
Read More

Cuando

When (2018) revisa alrededor de 700 estudios científicos para comprender mejor el papel que juega el tiempo en nuestras vidas. Daniel H. Pink revisa los datos de los campos de la economía, la antropología, la psicología social y otros, dando al lector una visión exhaustiva de por qué tomamos las decisiones que tomamos y por qué las tomamos cuando lo hacemos.
Read More

Cosas que un pajarito me dijo

Things a Little Bird Told Me es la historia de cómo Biz Stone llegó a cofundar Twitter y explora las ideas invaluables que lo llevaron allí. Alentando a otros a ser atrevidos, seguros y centrados, y simultáneamente conscientes de cómo pueden ayudar a otros, Stone propone un nuevo capitalismo para la era de la web.
Read More

La revolución empresarial

Basándose en argumentos poderosos y demostrando ideas extraordinarias, en The Managerial Revolution (1941) James Burnham investiga el surgimiento de una nueva clase dominante, los gerentes, que prometieron destronar a los capitalistas ricos de su posición principal en la economía de mediados del siglo XX. Aunque escrito hace más de siete décadas, los temas y argumentos de este libro aún resuenan en la sociedad actual.
Read More

El arte sutil de no dar un F * ck

El arte sutil de no dar un F * ck (2016) se concentra en vivir una vida mejor al preocuparse por menos cosas. En este libro, basado en su influyente blog, Mark Manson explica las pocas reglas simples que ayudarán a cualquiera a llevar una existencia más feliz y menos estresante.  Haz lo que quieras, no todo lo que puedas.
Read More

Lo que hacen las personas más exitosas antes del desayuno

Lo que hacen las personas más exitosas antes del desayuno (2013) es una guía de las primeras horas. Repleto de consejos útiles extraídos de las vidas de los jugadores de alto nivel de hoy, presenta un plan práctico que lo ayudará a diseñar e implementar su rutina matutina perfecta. Hazlo y encontrarás tiempo para las cosas que más te importan. Aún mejor: una vez que domine algunas habilidades de gestión del tiempo y revolucione sus mañanas, estará listo para aumentar su rendimiento laboral y aprovechar al máximo sus fines de semana.
Read More

Todo

Whole (2013) plantea algunas preguntas fascinantes: ¿Puede un cambio en nuestra dieta cambiar el mundo? ¿Reducir nuestro consumo de carne nos haría a nosotros y al planeta mucho más saludables? La evidencia ciertamente sugiere que una dieta basada en alimentos integrales, plantas y otros alimentos bajos en proteínas podría ser la clave para una vida más saludable para todos. Así que descubra por qué los poderes existentes preferirían que siguiera comiendo comida rápida.
Read More

Pensamientos sin pensador

Pensamientos sin pensador (1995) describe los principios fundamentales de la tradición budista a través de una lente psicoanalítica. Este resumen explica cómo la meditación y la atención plena pueden calmar la mente, aliviar el sufrimiento y curar enfermedades mentales.  Esta es una elección del personal  “En una era de enfoque constante en la superación personal, este resumen lo dirige hacia la inestimable percepción de que, cuando mira de cerca, el ser que está tratando de mejorar en realidad no existe. Lea este resumen para descubrir cómo dejar de lado esta idea del yo también le permite dejar de lado la mayoría de las formas de sufrimiento mental ".
Read More

El plan de marketing de una semana

Muchas personas piensan que el marketing es difícil, requiere mucho tiempo, mucho dinero y muchas conexiones poderosas, pero The One Week Marketing Plan (2014) desmiente este mito. Este resumen guiará al lector a través del proceso de construcción de una estrategia de marketing personalizada, barata y poderosa para la era de la información.
Read More

Con caridad para todos

With Charity for All ofrece una visión en profundidad del funcionamiento interno de un sector que domina el diez por ciento de la economía de los Estados Unidos y emplea a 13 millones de personas: la industria sin fines de lucro. Sujeto a pocos controles, algunas grandes organizaciones sin fines de lucro sufren con demasiada frecuencia incompetencia o incluso fraude.
Read More