Suficientemente cierto

True Enough es una exploración de cómo se tratan los hechos en las noticias y los medios. Explica cómo nuestras ideas preconcebidas y opiniones dan forma a la forma en que experimentamos la realidad, y cómo los productores de medios nos manipulan utilizando nuestras nociones en su beneficio.

¿Qué hay para mí? Aprende cómo los medios te están manipulando.

 

Gracias a la Revolución digital, los medios y el panorama de las noticias han sufrido cambios masivos en los últimos años. Algunos cambios han sido buenos, pero algunos han sido perjudiciales, especialmente los cambios en los medios. En True Enough , Farhad Manjoo nos muestra con qué facilidad las empresas de relaciones públicas, los falsos expertos, las agencias de noticias y los teóricos de la conspiración pueden usar los medios de comunicación existentes para manipularnos. También muestra cómo usted, como consumidor, está predispuesto contra ciertas noticias y cómo sus creencias preexistentes afectan profundamente la forma en que procesa la información nueva.

 

En este resumen, descubrirá por qué ahora es mucho más fácil para los productores eludir los “hechos” y las formas en que logran hacerlo. También aprenderás:

 

  • por qué las teorías de conspiración infundadas pueden difundirse tan rápidamente;
  •  

  • por qué los fanáticos de fútbol opuestos pueden ver el mismo video del juego y ver resultados diferentes;
  •  

  • cómo una compañía de cigarrillos manipuló a los fumadores para que lucharan contra las leyes antitabaco sin que ellos lo supieran;
  •  

  • cómo un grupo de veteranos conservadores podría haber cambiado las elecciones presidenciales de 2004 y
  •  

  • por qué los demócratas y los republicanos piensan que los medios están predispuestos en contra de ellos.
  •  

El panorama de los medios se ha fragmentado, lo que facilita la difusión de información errónea.

 

Antes de internet, un pequeño puñado de canales de noticias distribuía medios de comunicación en la televisión, la radio y los periódicos. No hace falta decir que las cosas son diferentes ahora.

 

Ahora que casi todos usan Internet, nuestros canales de noticias e información se han fragmentado, lo que significa que podemos obtener nuestras noticias desde casi cualquier lugar.

 

Podemos grabar pruebas de eventos con cámaras digitales, por ejemplo. Podemos difundir y recibir ideas a través de blogs. Ahora podemos ser los productores, distribuidores y editores de nuestras propias noticias.

 

Este desarrollo permite a las personas difundir sus opiniones, incluso si están equivocadas.

 

Los Veteranos de Swift Boat , un grupo estadounidense de derecha, hicieron exactamente eso en 2004. Se opusieron a John Kerry en las elecciones presidenciales, por lo que comenzaron una campaña para desacreditar su participación en la Guerra de Vietnam.

 

Los Veteranos de Swift Boat afirmaron que Kerry había sido un soldado pobre y que realmente no calificaba para las medallas de honor que había recibido. Esto no era cierto, y hubo muchos testimonios de veteranos e innumerables documentos para probarlo.

 

Aunque su información era falsa, los Veteranos de Swift Boat lograron ayudar a derribar a Kerry. Al principio, ningún canal de noticias respetable los escucharía, y su conferencia de prensa no recibió ninguna cobertura. Pero siguieron difundiendo su mensaje sin descanso.

 

Fueron a programas de entrevistas de derecha y promovieron su sitio web. Allí, ofrecieron una carta abierta para ser firmada y enviada a amigos y familiares. Esto eventualmente se disparó lo suficiente como para que los medios de comunicación lo recogieran, lo que cambió la opinión pública sobre la participación de Kerry en la guerra.

 

Al final, George W. Bush ganó las elecciones por solo dos puntos porcentuales. Los veteranos podrían haber cambiado los resultados con su información errónea.

 

Internet es ahora tan accesible que ya no necesitamos medios de comunicación para cambiar la opinión pública. Las hazañas como la de los Veteranos de Swift Boat son aún más fáciles ahora.

 

Nuestras ideas preconcebidas afectan nuestra percepción, e incluso la evidencia en video no siempre puede cambiar eso.

 

Ahora hay una gran cantidad de personas tomando fotos y videos en cualquier evento significativo. Podemos acceder a estos materiales en línea, pero no necesariamente nos hacen acordar lo que realmente sucedió.

 

Incluso una cantidad abrumadora de cobertura no elimina la incertidumbre de lo que realmente sucedió en eventos importantes.

 

Durante los ataques terroristas del 11 de septiembre, por ejemplo, al menos 30 fotógrafos de televisión captaron el impacto del avión en la Torre Sur. A pesar de esta cobertura, el 42 por ciento de los estadounidenses cree que los ataques no fueron investigados adecuadamente.

 

Un hombre de negocios llamado Phillip Jayhan ha abogado por una teoría llamada MIHOP , que significa “Hecho sucedió a propósito”. Él cree que el propio gobierno estadounidense llevó a cabo los ataques, y afirma que claramente ve un misil proveniente del avión en las cintas de video.

 

Muchas personas creen esta teoría, a pesar de que innumerables expertos la han descartado como falsa. El extenso material de archivo del avión que golpea el edificio todavía no es suficiente para que todos estén de acuerdo en que ocurrió.

 

Una razón por la que podemos mantener nuestra incertidumbre incluso después de ver evidencia clara es que nuestras creencias preexistentes determinan en parte nuestra percepción.

 

Un juego de fútbol de 1951 entre Princeton y Dartmouth lo ilustró bien. Los fanáticos de ambos equipos estaban convencidos de que el otro equipo había jugado sucio.

 

Un psicólogo y sociólogo decidió investigar estas percepciones diferentes. Mostraron el mismo video del juego a grupos de fanáticos de Dartmouth y grupos de fanáticos de Princeton, y les permitieron calificar las ofensivas de ambos equipos.

 

Como era de esperar, los fanáticos no estaban de acuerdo sobre qué equipo había ignorado más las reglas. El investigado descubrió que los fanáticos opuestos vieron dos juegos diferentes, incluso cuando intentaron ver las imágenes de manera objetiva. Llegaron a la conclusión de que sus creencias preexistentes moldearon la forma en que procesaron la información.

 

La prueba de video no siempre conduce a un acuerdo definitivo sobre lo que realmente sucedió.

 

Tendemos a buscar información que confirme lo que ya creemos, incluso si es peligroso para nosotros.

 

Nuestras creencias no solo moldean cómo vemos las cosas, sino que también determinan qué cosas vemos en primer lugar.

 

Todos corremos el riesgo de caer en un sesgo llamado exposición selectiva , lo que nos hace buscar información que ya está alineada con nuestros puntos de vista.

 

En 1967, los investigadores Timothy Brock y Joe Balloun investigaron cómo reaccionarían las personas a la información que contradice sus creencias. Hicieron que los fumadores y los no fumadores escucharan dos programas de radio diferentes, que enfatizaron el vínculo entre fumar y el cáncer de pulmón, o lo descartaron. También hubo mucho ruido estático en los programas.

 

Se pidió a los participantes que calificaran cuán persuasivos habían sido los oradores. También podrían optar por borrar el ruido estático presionando un botón, que los investigadores interpretaron como un signo de interés en el programa.

 

Los fumadores presionaron el botón para eliminar la estática con mucha más frecuencia al escuchar el programa que desestimó el vínculo del cáncer de pulmón. Naturalmente, los no fumadores hicieron lo mismo a la inversa.

 

Preferimos escuchar información que confirme nuestras creencias. Y eso a veces nos puede hacer daño.

 

Christine Maggiore fue un triste ejemplo. Ella aceptó la opinión poco convencional de que el VIH no causaba el SIDA. A pesar de que le diagnosticaron el VIH, no tomó ningún medicamento y amamantó a sus hijos. Su hija de 3 años se enfermó, pero no le contó a su médico sobre la posibilidad de una infección por VIH porque no creía en ella.

 

Su hija finalmente murió, y la autopsia sugirió fuertemente que su muerte estaba relacionada con el SIDA. Maggiore evitó que su hija recibiera el tratamiento adecuado porque seguía escuchando exclusivamente la información con la que estaba de acuerdo.

 

Todos somos propensos a tener un sesgo de exposición selectiva, y a veces puede tener consecuencias muy graves.

 

Los republicanos y los demócratas prefieren noticias diferentes, pero ambos piensan que los medios están predispuestos en contra de ellos.

 

¿Alguna vez has notado que personas de diferentes orígenes políticos parecen estar accediendo a noticias completamente diferentes? Esto es especialmente notable con los republicanos y demócratas en los Estados Unidos.

 

Los republicanos tienden a tener una preferencia más fuerte que los demócratas por la información que ya está en línea con sus creencias. En 1964, un psicólogo llamado Aaron Lowin experimentó con este fenómeno.

 

Lowin envió anuncios a demócratas y republicanos para folletos para diferentes candidatos políticos. Los folletos contenían mensajes débiles o fuertes, que estaban en línea con los puntos de vista republicanos o demócratas. Las personas que los recibieron podrían elegir cuáles pedir y leer más.

 

Los demócratas ordenaron todo tipo de folletos. Los republicanos, por otro lado, preferían los folletos que tenían mensajes fuertes con los que ya estaban de acuerdo.

 

Todavía puedes ver este patrón hoy. En 2005, los investigadores descubrieron que los blogs conservadores y liberales favorecían las fuentes en línea con sus creencias partidistas. Sin embargo, esto es más cierto para los blogs conservadores, ya que tienden a vincularse solo con otros blogs conservadores.

 

Los demócratas y los republicanos tienen algo importante en común, sin embargo: ambos piensan que los medios de comunicación están predispuestos en contra de ellos.

 

Ambas partes creen que los principales medios de comunicación presentan más mensajes en su contra, a pesar de que numerosos estudios han demostrado que hay muchos programas dirigidos a ambos grupos. Los investigadores Ross y Lepper lo denominaron el Fenómeno de medios hostiles .

 

Cuando se les pidió a los demócratas y republicanos que recordaran lo que habían visto en las noticias, ambos recordaron más hechos y argumentos del otro lado. Ambos están convencidos del sesgo hacia el otro lado, a pesar de que no hay evidencia de ello.

 

Cuando los canales de noticias difunden su propaganda, deben tener cuidado de cómo lo hacen.

 

Es fácil que se difunda la información falsa, pero las corporaciones de medios aún deben tener cuidado con cómo difundieron su propaganda.

 

Lo más importante, los canales de noticias nunca deberían tratar de torcer un tema de alta retroalimentación para ajustarse a una determinada agenda. Los temas de alta retroalimentación son aquellos que involucran hechos concretos que pueden verificarse fácilmente, como el clima, los resultados deportivos o el mercado de valores.

 

Si escuchas de una fuente de noticias que tu equipo de fútbol favorito ganó los campeonatos nacionales, comprobarás este hecho si sabes que han tenido un mal año. Si encuentra que el canal de noticias le mintió, probablemente no lo buscará nuevamente.

 

Debido a que es fácil verificar los hechos, los canales de noticias rara vez mienten sobre temas de alta retroalimentación. En cambio, utilizan información falsa para torcer temas de baja retroalimentación .

 

Los temas de baja retroalimentación son cosas como la atención médica, la política fiscal o la necesidad de la guerra. Estos temas son algo esquivos porque no tienen verdades definitivas que puedan verificarse fácilmente.

 

El calentamiento global, por ejemplo, es un tema clásico de baja retroalimentación. Fox News duda constantemente del calentamiento global, al impulsar las interpretaciones de la información de una manera que argumenta en contra de ella.

 

Por ejemplo, Fox News podría torcer la ocurrencia de una sequía, una inundación o una buena cosecha como evidencia de que el cambio climático no está sucediendo. En esos casos, los hechos que presentan serán en su mayoría verdaderos, pero serán interpretados de manera engañosa. Utilizarán hechos reales para presentar un argumento falso y omitirán toda otra información o evidencia de la existencia del calentamiento global.

 

Los canales de noticias como Fox a menudo presentan información falsa, pero de una manera que es difícil demostrar que están equivocados, porque sus hechos son correctos. Los nuevos canales deben asegurarse de que su propaganda sea lo suficientemente matizada para que la gente se deje engañar por ella.

 

Las campañas de relaciones públicas sutiles son más efectivas que las directas.

 

A veces los medios de comunicación nos influyen de manera bastante directa, pero otras veces es más astuto. Las empresas de relaciones públicas pueden desarrollar y difundir campañas que apenas notamos, y pueden tener un gran impacto en las discusiones a nivel nacional.

 

Las empresas de relaciones públicas nos afectan indirectamente, especialmente para los productos con una popularidad cada vez menor. Prefieren la indirecta porque las campañas contundentes no son tan exitosas. Esto sucedió en la década de 1990, cuando las compañías de cigarrillos intentaron contrarrestar las nuevas leyes que las limitaban.

 

RJR , la segunda empresa tabacalera más grande de los Estados Unidos, hizo que su departamento de relaciones públicas se manifestara en contra de las leyes. Comenzaron una campaña llamada Elección . La campaña enfatizó que los fumadores y los no fumadores podrían coexistir, y alentó a los fumadores a involucrarse en la lucha contra su “opción” de fumar.

 

Cada anuncio tenía el logotipo de RJR . La campaña fracasó, porque incluso los mismos fumadores se opusieron a las compañías de cigarrillos. Al final, el efecto Choice fue lo contrario de lo que pretendía: creó una gran reacción violenta y no tuvo éxito en cambiar el estado de ánimo antitabaco de la época.

 

RJR se dio cuenta de que su campaña había fallado, por lo que la rediseñaron de maneras pequeñas pero significativas. Lanzaron una nueva campaña, GGOOB : “Quiten al gobierno de nuestras espaldas”.

 

En la superficie, GGOOB no estaba enfocado en fumar. En cambio, exigieron que el gobierno detenga sus políticas regulatorias en general. Parte de su razonamiento fue: “una vez que el gobierno prohíba los cigarrillos, irá por licor, comida rápida y suero de leche, ¡y quién sabe qué más!”

 

Las empresas que financiaron la campaña nunca se tomaron el crédito, sino que lo definieron como un movimiento de “base”. Esta vez, su enfoque fue ampliamente aceptado. Ayudó a prevenir algunas de las leyes más severas, como la prohibición de los cigarrillos en el lugar de trabajo.

 

Las corporaciones como RJR saben que podrías tener cuidado de no creerles si sus mensajes son demasiado directos. Prefieren lanzar campañas sutiles e influir en ti sin que te des cuenta.

 

La producción y distribución de videos es mucho más fácil ahora, por lo que las teorías de conspiración y los anuncios publicitarios pueden extenderse más rápidamente.

 

Hasta hace poco, las herramientas de producción de video y audio eran muy caras. La producción se limitó a los principales canales de transmisión de noticias, ya que pocas personas podían pagarla.

 

Gracias a la revolución digital, este ya no es el caso. Cualquier persona con una cámara puede producir una película, por lo que las personas pueden promover sus creencias mucho más fácilmente.

 

Esto sucedió en 2005, cuando Dylan Avery lanzó su película Loose Change . Sostiene que el 11 de septiembre fue un trabajo interno, una teoría de conspiración que el mismo Avery cree. No tenía distribuidor y no se estrenó en los cines, pero aún así llegó a la cima de las listas de Google Video Charts.

 

Avery produjo la película con su computadora portátil y software de video de venta libre. Le costó menos de $ 2000. En estos días, es muy barato crear una película y difundirla a la gente.

 

Y no solo las teorías de conspiración pueden propagarse: los anunciantes también pueden difundir material más fácilmente. El sistema de video Pathfire hace esto especialmente fácil para ellos.

 

Pathfire es un programa que brinda a las estaciones de TV acceso a material de video de todo el mundo. Lo utilizan los anunciantes, que hacen clips cortos llamados Comunicados de prensa en video ( VNR ). Alrededor del 90 por ciento de las estaciones de televisión prefieren usar estos clips, porque es más barato que grabar el metraje original.

 

Esto significa que los anuncios se insertan en las noticias. Entonces, por ejemplo, en una pieza de “noticias” sobre la Semana Nacional de los Panqueques, los productores usaron un clip de una compañía que produce mezclas para panqueques. De esta manera, los anunciantes pueden influir en las noticias sin que nos demos cuenta.

 

Cuando tantas personas pueden producir contenido de video, se hace muy difícil escapar de la información falsa y evitar anuncios. La integridad de la noticia se ve comprometida cuando puede ser secuestrada por las compañías de publicidad.

 

Es mucho más difícil distinguir expertos reales y falsos en nuestro panorama actual de los medios.

 

Imagine la conmoción que se produciría si se descubriera que un médico practica sin una licencia. Bueno, algo muy similar está sucediendo en nuestras noticias.

 

Debido a que la voz de todos ahora se puede escuchar en línea, cada vez es más difícil distinguir a los verdaderos expertos de los falsos.

 

Esto sucedió en 2004, después de las elecciones presidenciales. Kathy Dopp, matemática, vio una anomalía estadística en los resultados electorales y completó un informe al respecto.

 

Llegó a la conclusión de que las elecciones de 2004 habían sido pirateadas por los republicanos, y publicó su análisis en línea. Sus cálculos eran matemáticamente correctos, pero no interpretó las cifras correctamente porque no era una politóloga.

 

Numerosos expertos reales refutaron las conclusiones de Dopp, pero aún circulaban en las noticias, ¡e incluso fueron referidos por el ex presidente Bill Clinton! Hoy en día, incluso las personas que no son verdaderas expertas pueden influir en los medios.

 

Somos especialmente propensos a creer en las personas cuando pueden impresionarnos con jerga de manera convincente. En 1970, un investigador llamado John Ware realizó un experimento sobre este fenómeno.

 

Ware presentó a un actor de televisión llamado Dr. Fox en una conferencia de formación académica. El Dr. Fox pronunció un discurso sobre un tema oscuro con el que los demás académicos no estaban muy familiarizados. El discurso contenía varias referencias a temas no relacionados y, en general, carecía de sentido, pero el Dr. Fox lo pronunció carismáticamente.

 

Después del discurso, toda la facultad declaró que el Dr. Fox había estimulado su pensamiento, y su experiencia los impresionó. Ware lo llamó el Dr. Fox Effect . El efecto Dr. Fox ilustra que la forma de que dices algo podría ser más importante que el contenido de lo que estás diciendo.

 

El aumento de información falsa en los medios afecta negativamente nuestra confianza, que es perjudicial para la sociedad.

 

Entonces, ¿qué significa toda esta información falsa para nuestra vida diaria? Bueno, una consecuencia alarmante es que nos hace menos confiables.

 

Se ha demostrado que la confianza es importante para el bienestar de una sociedad. Un investigador llamado Edward Banfield estudió la confianza y la sociedad en Italia en 1954.

 

Banfield investigó un pequeño pueblo que llamó por el seudónimo Montegrano, para proteger el anonimato de los residentes. Mientras el resto de Italia prosperaba, Montegrano estaba sumido en la pobreza.

 

Banfield descubrió que se debía en gran parte a su falta de confianza para las personas ajenas a sus familias inmediatas. Las mujeres allí incluso mintieron sobre sus síntomas a sus médicos porque tenían miedo de mostrar alguna debilidad. No sabían quién podría averiguarlo.

 

Una razón por la que la confianza es tan importante es que la falta de ella conducirá al soborno o la extorsión. Si las personas no confían unas en otras, temen que cualquier transacción con un extraño sea una posibilidad de que alguien se aproveche de ellas. Esto hace que todos estén ansiosos y perjudica a la sociedad en su conjunto a largo plazo.

 

Dado que sabemos que esta falta de confianza es perjudicial, es inquietante que nuestra confianza mutua disminuya continuamente debido a los medios de comunicación.

 

En 1960, casi el 60 por ciento de los estadounidenses coincidieron en que confiaban en la mayoría de las personas. En 1990, estaba por debajo del 40 por ciento, y en 2006 era solo del 32 por ciento.

 

Robert Putnam, un politólogo, demostró que los estadounidenses han interactuado cada vez menos entre sí desde la década de 1960. Hay menos feligreses, equipos deportivos, grupos de juegos de cartas, voluntarios y donantes de sangre.

 

Putnam explica que esta disminución de la interacción es causada por nuestra caída en la confianza mutua. En última instancia, los medios están perjudicando a la sociedad de esta manera cuando muestra información falsa. Es necesaria una buena cantidad de confianza para que una sociedad sana prospere.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Nuestros medios actuales son increíblemente engañosos. Está plagado de anuncios encubiertos, falsos expertos y desinformación. Nos engañamos aún más al buscar noticias que ya están alineadas con nuestros puntos de vista. Estos cambios en los medios han disminuido nuestra confianza mutua, lo que nos está perjudicando a largo plazo.

 

Consejo práctico:

 

Cuidado con el Dr. Foxes.

 

A veces las personas pueden convencer a otros de sus puntos de vista, incluso si son incorrectos o ilógicos, simplemente por ser carismáticos. Entonces, la próxima vez que vea un orador encantador, asegúrese de concentrarse realmente en lo que están diciendo, no cómo lo están diciendo. No dejes que un Dr. Fox te engañe.

 

Cuidado con las campañas de relaciones públicas encubiertas.

 

La próxima vez que te entusiasmes con una nueva campaña u otro movimiento, mira quiénes son los patrocinadores. Asegúrese de no apoyar involuntariamente una campaña de relaciones públicas con la que realmente no está de acuerdo.

 

Sugerido más lectura: Confía en mí, estoy mintiendo por Ryan Holiday

 

Confía en mí, estoy mintiendo es una exposición en profundidad de la cultura de noticias de hoy, que se canaliza principalmente a través de sitios de medios en línea llamados blogs. Al detallar sus experiencias con campañas de relaciones públicas multimillonarias, el autor nos lleva detrás de escena a los blogs más populares e influyentes de hoy para pintar una imagen inquietante de por qué no deberíamos creer todo lo que está etiquetado como noticia.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Estamos desplazados

En We Are desplazados (2018), la activista internacional Malala Yousafzai comparte su historia de ser desplazada de su tierra natal de Pakistán. También comparte las historias de algunas de las mujeres y niñas que conoció mientras visitaba campos de refugiados en todo el mundo. Con más de 68.5 millones de personas actualmente desplazadas de sus hogares en todo el mundo, estas historias son un recordatorio vívido e importante de la individualidad y humanidad de todas y cada una de las personas desplazadas.
Read More

¡Deshacerlo!

¡Deshacerlo! (2019) revela el asombroso poder de hacer cambios simples en el estilo de vida que no solo pueden prevenir, sino incluso revertir una amplia gama de enfermedades crónicas. Puede parecer una ilusión, pero está respaldado por una amplia gama de investigaciones que se han publicado en revistas científicas revisadas por pares y refleja un creciente consenso dentro de la comunidad médica convencional.
Read More

Judo Verbal

Verbal Judo (1993) es su guía para una comunicación efectiva, desde la perspectiva de un oficial de policía. Este resumen explica por qué algunas técnicas de comunicación comunes podrían estar deteniéndote y por qué otras pueden ser más adecuadas para lograr tus objetivos de comunicación.
Read More

Estuvimos ocho años en el poder

We Were Eight Years in Power (2017) reflexiona sobre los dos mandatos del presidente Barack Obama en el poder y las secuelas de la primera presidencia negra. Este resumen da una mirada sincera al racismo y la supremacía blanca a lo largo de la historia estadounidense.
Read More

Top Secret America

Este libro muestra cómo el estado de seguridad estadounidense expandió sus poderes después del 11 de septiembre al establecer Top Secret America, un grupo de agencias que operan en gran medida en secreto. Aunque Top Secret America se fundó para proteger a los estadounidenses, en su lugar ha creado nuevos peligros. Top Secret America ha sido un desperdicio de recursos y una amenaza para la libertad, y debe cerrarse lo antes posible.
Read More

La venta

The Sell (2015) le enseña cómo convertirse en un vendedor superior en cualquier negocio, ¡y también cómo avanzar en los negocios y la vida! El libro se basa en las propias experiencias del autor de trabajar para convertirse en el agente inmobiliario número uno en la ciudad de Nueva York. Tener éxito no se trata solo de salir adelante en el trabajo, sino también de vivir una vida positiva y saludable. Este resumen te enseñará cómo hacerlo.
Read More

¡Deberías probar eso!

¡Deberías probar eso! (2013) profundiza en la ciencia de la optimización de la tasa de conversión, ofreciendo a los lectores una amplia gama de consejos y trucos que pueden usar para convertir sus visitas al sitio en ventas.
Read More

El camino a la libertad

The Road to Unfreedom (2018) narra la extraordinaria era política en la que vivimos ahora. El expansionismo ruso, liderado por Vladimir Putin, amenaza con invadir las libertades que disfrutan las personas en Europa y América. Después de haber ayudado con éxito a lograr el Brexit, el Kremlin fijó su mirada en los Estados Unidos y, al hacerlo, desempeñó un papel central en el comienzo de la presidencia de Donald Trump. Y con Europa en medio de una ascendencia derechista, Rusia ejerce una influencia mayor que nunca.
Read More

El camino virgen

The Virgin Way (2015) explora los secretos de liderazgo de Richard Branson. Basándose en anécdotas del mundo real de las décadas de experiencia y la forma excéntrica de hacer negocios del autor, este resumen es una visión de una de las mentes más innovadoras del mundo.
Read More

El gen deportivo

Sports Gene echa un vistazo a los rasgos fisiológicos que son beneficiosos en varios deportes y a sus antecedentes hereditarios. También examina por qué las personas en ciertas partes del mundo han evolucionado en su forma particular, y cómo esto es beneficioso en el ámbito de ciertos deportes.  Esta es una elección del personal  “En comparación con la famosa regla de las 10.000 horas, este resumen me abrió los ojos a algunas de las otras formas en que las personas se vuelven geniales. Además, la pasé muy bien hablando con Epstein sobre el libro ”.
Read More

Los primeros ministros

The Prime Ministers (2019) mira hacia atrás a nueve primeros ministros británicos, desde Harold Wilson hasta Theresa May. Contemplando diferentes épocas políticas, desde los florecientes años ochenta de Thatcher hasta el problemático paisaje posterior a Brexit de Theresa May, Steve Richards considera las cualidades de liderazgo particulares de estas figuras, juzgando sus méritos y defectos en momentos cruciales en sus carreras.
Read More

Desmarketing

UnMarketing (2009) presenta un nuevo enfoque de marketing que va más allá de los métodos típicos como las llamadas en frío y los anuncios. Este resumen explica cómo, con la ayuda de herramientas nuevas y más sofisticadas, las empresas pueden construir relaciones con sus clientes para involucrarlos de una manera más natural y efectiva.
Read More

El rico autónomo

The Wealthy Freelancer (2010) revela los secretos detrás de una carrera exitosa en el trabajo independiente. Este resumen describe cómo puede enfocar, estructurar, administrar, organizar, comercializar y cotizar su negocio independiente de la manera más efectiva y satisfactoria posible.
Read More

¿Qué está pasando allí?

¿Qué está pasando allí? (1999) profundiza en el desarrollo cognitivo y fisiológico de los niños pequeños. Este resumen explica los hitos más importantes del desarrollo de un niño, explorando la influencia compartida de los genes y la crianza en los niños.
Read More

Palabras en movimiento

Words on the Move (2016) es un recorrido por la historia del idioma inglés, desde sus raíces anglosajonas hasta la lingua franca mundial. Repleto de ideas esclarecedoras sobre la evolución de las palabras y el significado, la mirada entretenida del lenguaje de John McWhorter disipa muchos mitos en el camino. Argumenta que los emoticones y el nuevo uso de "me gusta" no son una amenaza para nuestro lenguaje, sino todo lo contrario: son los últimos capítulos de una historia de evolución sin fin.
Read More