Somos mejores que esto

We Are Better Than This (2014) es una guía detallada de la política fiscal de los Estados Unidos, el efecto que tiene sobre los ciudadanos del país y los posibles cambios que permitirían a todos los estadounidenses vivir una vida mejor. Este resumen está repleto de datos interesantes sobre la economía de los Estados Unidos, sus políticas sociales y los obstáculos que enfrentará en el futuro.

Aprenda cómo la economía y la sociedad de los Estados Unidos pueden ser mejores de lo que son hoy.

 

¿Está familiarizado con la opinión de que muchas personas simplemente pasan por la vida y se lanzan a programas de asistencia social pagados por el gobierno de los Estados Unidos? ¿O que el bienestar es simplemente un sinónimo de todos los cheques de pago entregados a los jubilados y desempleados? Si bien estos supuestos son creencias populares bastante difundidas, apenas se basan en la realidad; de hecho, son completamente falsas.

 

Con Somos mejores que esto , el autor invita a los lectores a echar un vistazo más de cerca al estado actual de la economía y fiscal de los EE. UU. políticas, y cómo conceptos fundamentales como el bienestar han llegado a ser muy mal entendidos por muchas personas.

 

Pero el autor hace más que señalar todos estos errores y malentendidos. En cambio, propone un cambio optimista, sugiriendo no solo cómo la economía y las políticas fiscales de EE. UU. Pueden mejorarse y, a su vez, contribuir a una mayor igualdad y sociedad feliz

 

En este resumen, descubrirá

 

  • por qué ser pobre hace que sea difícil ser feliz;
  •  

  • por qué los impuestos en los Estados Unidos deberían ser más altos; y
  •  

  • cómo la economía estadounidense se ha beneficiado de la presa Hoover.
  •  

Para que las personas sean felices, la sociedad requiere un bienestar básico.

 

¿Cuál es tu primer pensamiento cuando escuchas la palabra “bienestar”? Si eres como la mayoría de las personas, probablemente pienses en las entregas del gobierno a los jubilados, los desempleados y las personas pobres que generalmente no los merecen. Pero por más comúnmente sostenidas que sean estas creencias, simplemente no son ciertas.

 

La razón por la que tanta gente tiene estas asociaciones incorrectas es porque el bienestar ha sido mal entendido. Bienestar significa inversión en educación, infraestructura y bienes públicos, cosas que son esenciales para el funcionamiento de cualquier sociedad.

 

El bienestar también brinda a todos las mismas oportunidades de felicidad, pero puede hacerlo de diferentes maneras. Por ejemplo, los seguros gubernamentales, también conocidos como derechos , como Medicare, Medicaid y la seguridad social, son redes de seguridad que protegen a los ciudadanos y les permiten correr riesgos. Esto podría significar comenzar un negocio o comenzar una nueva carrera, decisión que a su vez puede ser altamente rentable para la sociedad en general.

 

Otro servicio que brinda el bienestar es la educación, que constituye una forma fantástica de promover la felicidad de todos en la sociedad al aumentar la movilidad económica y la producción. Imagínense, ¿existiría la meca tecnológica de Silicon Valley sin un sistema educativo sólido?

 

Entonces, el bienestar nos brinda servicios y comodidades de las que todos nos beneficiamos, pero ¿no podemos vivir vidas felices sin él? La respuesta es, no si eres pobre. Porque ser pobre pone la búsqueda de la felicidad fuera del alcance, y cuando las personas no viven bien, la sociedad corre con los costos.

 

Por ejemplo, en 2011, el Center for American Progress calculó el costo del hambre en Estados Unidos y descubrió que el país perdió $ 167.5 mil millones de dólares debido a la disminución de la productividad, la atención médica más costosa y los malos resultados en el sistema educativo.

 

Pero a nivel individual, ser pobre también elimina opciones de la mesa y hace que la supervivencia sea la única prioridad. Además, la pobreza puede afectar el funcionamiento del cerebro: el Fondo Save the Children realizó un estudio que descubrió que la desnutrición durante los primeros mil días de la vida de una persona conduce a un deterioro cognitivo irreversible.

 

La boleta de calificaciones de Estados Unidos muestra una mala calificación para la felicidad general.

 

Entonces, el bienestar nos ayuda a alcanzar la felicidad. Pero, ¿cómo califica actualmente Estados Unidos en la felicidad general? Lamentablemente, está justo al final de la clase.

 

¿Por qué? Porque el país está fallando a su clase media. El ingreso familiar promedio en los Estados Unidos cayó un 6,3 por ciento entre 2001 y 2010. De hecho, después de ajustar la inflación, ¡el ingreso promedio de un hombre estadounidense en 2010 fue más bajo que el de su padre 37 años antes!

 

¿Cuáles son las consecuencias de la caída de los ingresos en el nivel medio de la sociedad?

 

El efecto es que un número creciente de personas vive por debajo de la línea de pobreza relativa, lo que significa que viven con la mitad del ingreso medio de la población total, y estas personas son más pobres que nunca.

 

Por ejemplo, en 2000, el 11,3 por ciento de las personas vivía bajo la línea de pobreza relativa, pero en 2011 ese número había alcanzado el 15 por ciento. De hecho, en 2011, 1.6 millones de hogares, hogar de más de 3.5 millones de niños, sobrevivieron con menos de $ 2 por día por persona.

 

Como habrás adivinado, esto significa que la sociedad no es tan igual como solía ser. De hecho, según la OCDE, Estados Unidos tiene la tasa más alta de desigualdad con respecto al ingreso disponible, que se refiere a la cantidad de dinero que la gente le queda para gastar después de pagar impuestos y seguridad social.

 

Pero esta desigualdad es un fenómeno relativamente reciente y ha aumentado rápidamente desde la década de 1970. Si compara 1979 con 2007, verá que todos en la sociedad, excepto el uno por ciento superior, llegaron a tener una parte menor de los ingresos totales del país.

 

Además, Emmanuel Saez, profesor de economía de la Universidad de California, Berkeley, descubrió que entre 1993 y 2012, los ingresos del uno por ciento superior aumentaron en un 86.1 por ciento, mientras que el 99 por ciento restante solo vio un 6.6 aumento porcentual En 2012, el uno por ciento superior representaba la mitad de todos los ingresos en Estados Unidos, el porcentaje más alto desde 1917.

 

Si Estados Unidos sigue su curso actual, el futuro será sombrío.

 

Entonces, Estados Unidos obtuvo una mala calificación, pero lo que realmente cuenta es lo que el país hace a continuación. Al igual que un prometedor alumno de tercer grado retenido por una mala actitud, Estados Unidos deberá hacer cambios para ver mejoras. Si los estadounidenses mantienen sus hábitos actuales, es probable que su situación se vuelva inmutable.

 

En el mundo de hoy, se ha vuelto cada vez más difícil cambiar el futuro de uno. Una medida de esta dificultad es la movilidad económica, que se refiere a la capacidad de obtener una vida mejor que la que nació.

 

Al comparar a los niños en 1987 con los adultos en 2007, los que nacieron en el segmento superior de ingresos del 20 por ciento tenían un 41 por ciento de posibilidades de seguir allí en 2007. Por otro lado, los niños nacieron en el abajo 20 por ciento solo tenía un 11 por ciento de posibilidades de llegar al 20 por ciento superior. Claramente, la movilidad económica está atrofiada.

 

Además, contrario a los argumentos de muchos, el aumento de la desigualdad solo ha tenido malos resultados económicos. Por ejemplo, las personas que se benefician de una sociedad desigual a menudo insisten en que la desigualdad impulsa el crecimiento económico, que es una necesidad del mercado libre y que los bajos salarios mantienen bajos los costos de producción. Si estas afirmaciones fueran precisas, deberíamos ver un crecimiento estelar en estos días.

 

Sin embargo, entre 1982 y 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de los Estados Unidos creció un 69 por ciento. Si bien ese número parece bastante bueno, en realidad es la tasa promedio de todos los países de la OCDE durante el mismo período.

 

Compare ese 69 por ciento con el crecimiento del PIB de países con mejor bienestar social como Suecia, donde el PIB creció un 71 por ciento, o Alemania, donde creció un 66 por ciento a pesar del costo y el caos de la reunificación alemana. Esta tendencia ha sido clara durante la primera década del siglo XXI, y hay poco que sugiera que cambie.

 

Está claro que continuar en el camino actual es una propuesta arriesgada, que pone en juego tanto el éxito económico como la felicidad de la sociedad. Entonces, ¿a dónde va Estados Unidos desde aquí?

 

Los estadounidenses se centran en las cosas equivocadas dentro de la economía.

 

Las opciones de cambio pueden parecer limitadas; después de todo, ¿no está el gobierno gastando demasiado? ¿No es el déficit presupuestario colosal un factor imposiblemente limitante? Bueno, la realidad podría ser diferente de lo que nos han hecho creer.

 

Contrariamente a la creencia popular, el déficit fiscal no se puede controlar únicamente frenando el gasto público. Por ejemplo, el gobierno de los Estados Unidos gasta más dinero que cualquier otra cosa en seguros en forma de Medicare, Medicaid y seguridad social.

 

Tales programas, llamados derechos, son obligatorios por ley federal. Por lo tanto, a pesar de que dicho gasto obligatorio representa el 60 por ciento de todos los gastos del gobierno, no puede reducirse según las leyes actuales.

 

Pero en verdad, esto no es motivo de alarma. Porque a pesar de lo que dicen los conservadores, muchos programas gubernamentales cubren sus propios costos. Por ejemplo, la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, también conocida como la ACA o por su popular apodo ObamaCare, es en realidad neutral en déficit.

 

Lo que es más, pero la Oficina de Presupuesto del Congreso, o CBO, ha mostrado un déficit disminución como resultado de la ACA, que tiene medidas para aumentar los ingresos incorporadas. De hecho, el déficit se redujo del 10 por ciento del PIB en 2009 al 4 por ciento en 2013, y las proyecciones muestran que caerá al 2 por ciento en 2015.

 

A pesar de estos hechos, los conservadores continuarán presionando de manera equivocada los recortes de gastos porque el bienestar es un objetivo vulnerable. Por ejemplo, un surfista llamado Jason que vivía de los cupones de alimentos proporcionados por el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, era un objetivo principal de los reporteros. Él no estaba buscando trabajo y parecía feliz “burlándose” de la sociedad. Los medios utilizaron su caso para ejemplificar el fracaso del bienestar.

 

Pero el caso de Jason de ninguna manera prueba el fracaso de SNAP. De hecho, el 85 por ciento de los beneficiarios del programa viven bajo la línea de pobreza. Por lo tanto, incluso si una de cada 1,000 personas que se benefician de SNAP viviera como Jason, seguiría siendo un programa efectivo.

 

Las inversiones gubernamentales impulsan la economía.

 

La presa Hoover, construida hace más de 80 años, es uno de los mayores proyectos de obras públicas de la historia. Esta estructura monolítica abastece a California y al suroeste con agua limpia que le permite a California cultivar un gran porcentaje de los productos de la nación y mantiene en funcionamiento el motor económico de Las Vegas.

 

La presa es, por lo tanto, un excelente ejemplo de cómo la inversión pública actúa como base para las empresas privadas. Pero, ¿cuál es el estado de la inversión pública estadounidense hoy?

 

Lamentablemente, las inversiones gubernamentales actuales son demasiado bajas. De hecho, el gobierno no ha invertido tan poco en obras públicas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Según la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles, o ASCE, la inversión en infraestructura total necesaria para que Estados Unidos recupere la velocidad asciende a $ 3.6 billones en los próximos ocho años. A pesar de esta proyección, el financiamiento total del gobierno para tales proyectos actualmente es de solo $ 2 billones.

 

Pero no solo las obras públicas están subfinanciadas, lo mismo es cierto para la inversión en educación. Como resultado, la OCDE ha declarado que el sistema educativo de los Estados Unidos es menos efectivo que otros países para permitir a los estudiantes alcanzar su máximo potencial.

 

En general, las inversiones públicas en infraestructura esencial son clave para el funcionamiento de la sociedad y los éxitos nacionales. Solo piense en cómo sería Estados Unidos sin ferrocarriles, Internet de alta velocidad y carreteras. ¡Imagínese lo difícil que sería un simple viaje a la tienda sin un camino público que conduzca a su hogar!

 

Pero las inversiones del gobierno no solo hacen girar las ruedas de la sociedad, sino que también son excelentes para la economía.

 

¿Cómo?

 

Una forma es conseguir que las personas trabajen, lo que conduce a una disminución del desempleo. ¡Las inversiones del gobierno también generan mayores ingresos fiscales al tiempo que estimulan el aumento del gasto familiar, matando efectivamente tres pájaros de un tiro!

 

El aumento de impuestos es el truco para salvar a Estados Unidos.

 

Entonces, las obras públicas son clave para la felicidad y el éxito de la sociedad, pero ¿cómo podemos pagarlas? De hecho, solo hay una forma en que el gobierno puede obtener grandes sumas de dinero de sus ciudadanos: los impuestos, que en los Estados Unidos se han vuelto demasiado bajos.

 

Según un estudio de la OCDE de 2012, la proporción de todos los impuestos, incluidos los impuestos nacionales, estatales y regionales, al PIB es menor en los Estados Unidos que en cualquier otro país de la OCDE. ¡Incluso Suiza, un conocido paraíso fiscal, tiene una mayor proporción!

 

Los impuestos en los Estados Unidos también son más bajos que en el pasado. Por ejemplo, en 2000, el gobierno había tenido un superávit de varios años y la CBO proyectó un ingreso de impuestos del 20.4 por ciento del PIB. Por el contrario, en 2012, los ingresos fiscales totales recaudados por el gobierno ascendieron a solo el 15,3 por ciento del PIB. Los impuestos más bajos significan que el país simplemente no puede permitirse una sociedad feliz y próspera.

 

Pero el gobierno también pierde ingresos por rebajas de impuestos . De hecho, la lista sustancial de reembolsos de impuestos de los Estados Unidos es efectivamente una forma oculta de gasto público.

 

Descuentos fiscales, o Gastos fiscales como se los conoce oficialmente, vienen en forma de subsidios para compañías petroleras, electricidad renovable, deducciones de intereses hipotecarios y muchos otros ejemplos. Por ejemplo, las deducciones detalladas personales, como los reembolsos por hipotecas, contribuciones caritativas e impuestos sobre la renta, le costaron al gobierno $ 240 mil millones solo en 2013.

 

Estos descuentos en su mayor parte van directamente a los bolsillos de las personas más ricas del país en lugar de permanecer en los cofres del gobierno. De hecho, Estados Unidos ofrece más descuentos ahora que nunca. Como resultado, el país tiene menores impuestos totales y, por lo tanto, menores ingresos.

 

El Comité Conjunto de Impuestos ha demostrado que, en 1972, el país solo ofrecía 60 gastos tributarios; compárelo con 2013 cuando había alrededor de 250, y el valor combinado de todos los gastos tributarios totalizó $ 1.2 billones. ¡Eso solo es más que el monto total recaudado en 2012 de los impuestos sobre los ingresos individuales!

 

El camino a seguir depende de un poco más de ingresos fiscales.

 

Finge que el presupuesto nacional es tuyo. Alrededor del 60 por ciento se destina a costos fijos como alquiler, servicios públicos y seguros, pero el resto lo puede gastar como desee en alimentos y mantenimiento general. Ahora digamos que quiere comer más saludablemente y su casa necesita un techo nuevo. Naturalmente, necesitará recaudar más dinero para cubrir estas inversiones, y lo mismo ocurre con los gastos deseados de los Estados Unidos.

 

Pero, ¿cómo puede el país recaudar el dinero que necesita?

 

La respuesta es devolviendo los impuestos a sus niveles anteriores. De hecho, Estados Unidos solo necesitaría volver a los niveles impositivos anteriores a 2001 para cubrir su gasto actual y hacerlo no representaría una amenaza para la economía.

 

Por ejemplo, en 2012 la CBO especuló sobre lo que volvería a los niveles de impuestos anteriores a 2001 a la economía. Según sus resultados, el aumento de los impuestos podría ralentizar la productividad económica a corto plazo, pero el déficit reducido tendría efectos positivos para el crecimiento a largo plazo.

 

Sin embargo, no todas las facetas del sistema tributario anterior a 2001 eran perfectas. Algunos aspectos demasiado complicados ciertamente no deberían restablecerse, pero sin ellos, habría un agujero de $ 1.5 billones para llenar. Afortunadamente, hay una manera fácil de arreglarlo: eliminar las deducciones personales detalladas.

 

Eliminar estas deducciones no solo aumentaría los $ 1.5 trillones necesarios, sino que también tendría varios efectos de bonificación. Haría que el sistema tributario del país fuera más fácil de entender, aumentaría la transparencia del presupuesto nacional y también haría que los impuestos fueran más progresivos al pedir más dinero a las personas ricas que pueden pagarlo.

 

Por ejemplo, la mayoría de las personas que reciben reembolsos en forma de reducciones de intereses hipotecarios viven en mini mansiones, lo que sugiere que no necesitan subsidios adicionales para vivir cómodamente. ¿No debería usarse su dinero para promover la felicidad de la sociedad en general?

 

Entonces, podemos aumentar los ingresos sin dañar la economía. Ahora, ¿qué debemos hacer con este ingreso recién generado?

 

Podemos reclamar nuestra felicidad invirtiendo en la sociedad.

 

Imagina tu presupuesto personal nuevamente. ¿Qué harías con un poco de dinero extra? Probablemente compraría algo que necesitaba pero que no ha podido pagar, algo que mejora su vida y le brinda felicidad. Por la misma lógica, el gobierno debería gastar su mayores ingresos para mejorar la sociedad y hacerla más feliz.

 

De hecho, es fácil promover la felicidad de todos invirtiendo en la sociedad, porque la felicidad de una sociedad es simplemente la felicidad combinada de todos sus miembros. También está claro que, debido a la creciente desigualdad, una tendencia que corre el riesgo de arraigarse cada vez más, millones de ciudadanos estadounidenses no llevan vidas felices.

 

Pero podemos cambiar eso siguiendo los ejemplos establecidos por otras economías poderosas de la OCDE, combinando la inversión pública y privada para mejorar a todos sus ciudadanos. Hacer el bien a los demás en la sociedad puede aumentar la felicidad de todos, ya que las personas que han recibido ayuda pueden contribuir al crecimiento de la economía.

 

Recuerde, no es que los fundamentos de la economía de EE. UU. Estén rotos; Hace poco más de una década, el país contaba con una de las economías más saludables de su historia. Pero para salir de su rutina actual, necesita un enfoque más holístico para discutir la economía y las políticas fiscales.

 

El hecho es que Estados Unidos debe recuperar los niveles impositivos que permiten a sus ciudadanos pagar por lo que quieren y que los hace felices, como un ejército fuerte y un buen bienestar social.

 

Al aumentar los impuestos para financiar inversiones, el país puede ser mejor para todos. Invertir en educación, infraestructura y seguros permitirá a los estadounidenses realizar todo su potencial como individuos. Y cuando todos en una sociedad alcanzan su máximo potencial, todos pueden contribuir al crecimiento de su economía. Esto, a su vez, sienta las bases para futuras inversiones, al tiempo que ayuda a quienes lo necesitan. Una inversión en la sociedad es una inversión en nosotros mismos.

 

Aunque los últimos diez años han sido difíciles para la felicidad colectiva de los estadounidenses, hay una mejor manera de avanzar.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Estados Unidos puede construir una sociedad mejor, más feliz y más productiva redefiniendo la forma en que el país piensa sobre los impuestos y el gasto. Todo depende de hacer que todos paguen su parte justa, invertir en las cosas que todos necesitan y ayudar a cada individuo a alcanzar su máximo potencial.

 

Sugerido lectura: The Divide 19459 [459ib900 [459ib9 por Matt Tabi ]  

El Divide analiza la desigualdad de ingresos en los EE. UU., Explicando cómo impacta la sociedad y el sistema de justicia. Lamentablemente, la pobreza se penaliza efectivamente mientras que los ricos disfrutan de un trato preferencial.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

La venta

The Sell (2015) le enseña cómo convertirse en un vendedor superior en cualquier negocio, ¡y también cómo avanzar en los negocios y la vida! El libro se basa en las propias experiencias del autor de trabajar para convertirse en el agente inmobiliario número uno en la ciudad de Nueva York. Tener éxito no se trata solo de salir adelante en el trabajo, sino también de vivir una vida positiva y saludable. Este resumen te enseñará cómo hacerlo.
Read More

El desenrollamiento del milagro

Cuando era una niña ciega, Julie Yip-Williams escapó de la pobreza del Vietnam devastado por la guerra a la abundancia pacífica de Los Ángeles. Para la mayoría de las personas, este habría sido el evento más notable de su vida, pero Julie no estaba destinada a una vida normal. En sus sinceras memorias, The Unwinding of the Miracle (2019), Julie nos lleva a un viaje extraordinario a través de su tiempo igualmente extraordinario en la Tierra, desde su nacimiento y ceguera hasta sus viajes por el mundo y la batalla contra el cáncer terminal.
Read More

La ciencia de hacerse rico

La ciencia de hacerse rico (1910) es un clásico de autoayuda, donde el autor presenta su guía para alcanzar una vida de abundancia. Este resumen explica cómo usar el pensamiento dirigido para atraer oportunidades y opulencia mientras se logra lo que se desea.
Read More

Retiro

El retiro revela la tensión que una jubilación anticipada ejerce no solo en la economía, sino también en el individuo. Se ofrece una alternativa más positiva: "No retiro", donde los trabajadores de mayor edad se reorientan hacia carreras más agradables, utilizando esta nueva fase en sus vidas para marcar la diferencia en el mundo en general.
Read More

El mito de la multitarea

El mito de la multitarea (2009) revela una verdad importante: que el concepto de multitarea es una mentira que hemos estado comprando durante demasiado tiempo. La verdad es que la mente humana no está construida para dividir su enfoque, y si desea que el trabajo de calidad se realice de manera eficiente y oportuna, debe asumir las cosas de una en una.
Read More

La persona que quieres ser

La persona que quieres ser (2018) ofrece una guía accesible sobre el complejo mundo de los prejuicios inconscientes. Los prejuicios inconscientes son las suposiciones y asociaciones que todos tenemos sobre las personas que son de un género, raza, orientación sexual o clase diferente a la nuestra. La autora Dolly Chugh explica cómo funcionan estos prejuicios inconscientes y qué podemos hacer para superarlos.
Read More

Por qué la gente cree cosas raras

Por qué la gente cree cosas raras proporciona una visión general de las teorías pseudocientíficas y sobrenaturales más comunes. Te enseñará por qué tanta gente cree en ellos, por qué están equivocados y qué métodos utilizan los defensores de las pseudociencias para afirmar sus teorías incorrectas. También ofrece argumentos racionales para la ciencia y argumentos racionales contra la pseudociencia.
Read More

Tribu de mentores

Tribe of Mentors (2017) es una colección perspicaz de entrevistas con mentores, profesionales altamente reconocidos que son ampliamente considerados líderes en sus respectivos campos. Para comprender los secretos de su éxito, Tim Ferriss les hace a estos mentores una variedad de preguntas, desde “¿Cuáles son sus libros favoritos?” Hasta “¿Cuáles son sus hábitos diarios?”. Las respuestas se suman a un montón de consejos útiles para llegar a parte superior.
Read More

La próxima cosa correcta

The Next Right Thing (2019) da una nueva mirada a la sabiduría común en la toma de decisiones. Basándose en anécdotas personales, así como en historias de la Biblia, este resumen ofrece consejos conmovedores para guiarlo a través de la fatiga de decisión o la vacilación crónica para que pueda encontrar su próxima cosa correcta.
Read More

Potencial de desbloqueo

Unlocking Potential (2014) describe herramientas prácticas de entrenamiento para ayudar a los líderes, gerentes o supervisores a involucrar mejor a sus equipos y transformar sus organizaciones. ¡Es simplemente la guía más completa para convertirse en un gran entrenador!
Read More

El triunfo de las semillas

The Triumph of Seeds (2015) cuenta la increíble historia de la influencia de las semillas. Descubra cómo las plantas han logrado resistir y evolucionar a lo largo de la larga historia de la Tierra y cómo manipularon tanto al hombre como al animal para que hicieran lo que quisieran.
Read More

Los mitos de la creatividad

Los mitos de la creatividad desacreditan nuestros conceptos erróneos comunes sobre cómo funciona la creatividad. Proporciona información práctica y consejos valiosos sobre cómo generar nuevas ideas y dejarlas florecer, y ofrece ejemplos del mundo real de la historia y creativos conocidos recientes.
Read More

Los pensadores rectos

The Upright Thinkers (2015) lo lleva a través de la fascinante evolución de la ciencia, rastreando los pasos y la influencia de las principales figuras en el camino, desde Galileo a Einstein a Heisenberg. Este resumen comenzará con un viaje en el tiempo a los primeros momentos en que los humanos aprendieron a controlar el fuego, y lo dejará con un breve resumen de la mecánica cuántica.
Read More

Armas de destrucción matemática

Weapons of Math Destruction (2016) ofrece una mirada crítica al creciente número de algoritmos que podrían estar afectando su vida cotidiana de maneras que ni siquiera conoce. A medida que más empresas y servicios, incluidas las escuelas y la policía, utilizan algoritmos para automatizar los trabajos, un número cada vez mayor de personas sufre los efectos adversos. Así que no te dejes a merced de la automatización: descubre qué puedes hacer para protegerte y proteger tus datos.
Read More

El lado derecho de la historia

El lado derecho de la historia (2019) es una defensa entusiasta de la civilización occidental y una guía práctica del pensamiento religioso y filosófico que lo sustenta. Explora los siglos de pensamiento que han ayudado a construir y mantener a Occidente, y busca comprender y disipar las amenazas más recientes a esa forma de pensar.
Read More