Somos el clima

We Are the Weather (2019) es una investigación rigurosa del cambio climático, lo que significa y por qué los humanos parecen tan impotentes para enfrentarlo. Jonathan Safran Foer argumenta que si bien el cambio climático es aterrador y difícil de entender, hay una acción muy simple que podemos tomar: al dejar de lado la carne y los productos animales para el desayuno y el almuerzo, podemos hacer una gran contribución a la salud del planeta .

Obtenga una nueva perspectiva sobre las causas del cambio climático y conozca las formas más efectivas de combatirlo.

 

La gran mayoría de nosotros acepta que el cambio climático es real. Todos hemos leído los informes de noticias y hemos visto los titulares alarmantes. Sabemos que hay conversaciones frenéticas sobre el tiempo que se acaba. Pero, ¿qué tan urgente es realmente y qué podemos hacer al respecto?

 

En cierto sentido, sabemos tanto demasiado como muy poco. Estamos abrumados con los hechos, pero no tenemos una idea clara de lo que significan para nuestras vidas. Por lo tanto, se hace difícil tomar cualquier medida.

 

En este resumen, aprenderá por qué la historia del cambio climático es tan difícil de comprender y por qué se nos brinda información tan contradictoria sobre cómo enfrentarlo. Aprenderá sobre una fuente importante de contaminación, la cría industrial de animales, que no ha recibido la atención que merece en los debates ambientales. Y, por último, aprenderá estrategias efectivas y alcanzables para combatir el cambio climático, una hamburguesa vegetariana a la vez.

 

En este resumen, aprenderá

 

  • por qué el vegetarianismo no es la dieta más sostenible para el medio ambiente;
  •  

  • cómo pequeñas acciones de protesta pueden conducir a enormes transformaciones sociales; y
  •  

  • por qué la agricultura industrial es uno de los mayores contaminadores del mundo.
  •  

El cambio climático no es una historia interesante o creíble, por lo que las personas no están motivadas para luchar contra él.

 

Si piensa en los principales movimientos políticos como el movimiento de derechos civiles o la lucha para terminar con el apartheid en Sudáfrica, su mente se aferrará a una historia memorable. Como Rosa Parks negándose a ir a la parte de atrás del autobús. O Nelson Mandela saliendo de la cárcel después de 27 años e instantáneamente perdonando a sus opresores. Estas historias tienen héroes y villanos. También tienen una línea de tiempo clara: sabemos cuándo comenzó la pelea y cuándo se ganó la guerra.

 

La historia de la lucha contra el cambio climático no tiene tanta claridad. Esto se debe a que los efectos se sienten en todo el mundo de muchas maneras diferentes. Se nos dice que un huracán en Nueva York o el hundimiento de una isla en el Pacífico están relacionados con esta cosa llamada cambio climático , pero no está claro exactamente cómo y por qué están conectados.

 

El hecho de que la historia del cambio climático sea tan vaga y compleja dificulta la participación de las personas. Investigadores de la Fundación Cowles para la Investigación en Economía de la Universidad de Yale descubrieron que cuando las personas podían visualizar claramente a la víctima de una tragedia, tenían más probabilidades de simpatizar y donarles dinero. Millones se ven afectados por el cambio climático y cientos de millones de personas más se verán afectadas en el futuro. Esto significa que no hay una víctima específica con la que las personas puedan identificarse. Posteriormente, nos resulta más difícil sentirnos emocionalmente involucrados en la historia.

 

La idea de que cientos de millones de personas se vean afectadas por el cambio climático no solo es abstracta, también es aterradora. Este tipo de estadísticas y predicciones hacen que el cambio climático se sienta casi demasiado enorme y terrible para ser verdad.

 

Nuestra incapacidad para comprender el cambio climático es similar a las reacciones de las personas al Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Pocos habían encontrado alguna vez una situación de esta escala y terror en particular. Eso significaba que incluso cuando escucharon relatos de testigos presenciales que testificaban que personas judías estaban siendo asesinadas en campos de exterminio, lucharon por creerlo.

 

A pesar de que la historia del cambio climático es vaga y alienante, tenemos que encontrar formas de involucrarnos con él, racionalmente, si no emocionalmente. Esta es una historia que no podemos permitirnos ignorar.

 

No estamos preparados para responder a amenazas abstractas como el cambio climático.

 

Imagina que tu hijo está jugando en un columpio. Se inclinan demasiado y parecen estar a punto de caerse de una repisa de dos metros. ¿Qué haces? ¡Es probable que corras hacia el columpio con una velocidad que no sabías que poseías! Ahora imagine que alguien le dice que algo llamado cambio climático podría afectar la vida de su hijo en un grado inimaginable en algún momento en el futuro. ¿Qué haces? Lo más probable es que no hagas nada en absoluto.

 

Los humanos han evolucionado durante millones de años para poder hacer frente a las amenazas a su supervivencia. Sin embargo, estamos preparados para hacer frente a las amenazas que están justo en frente de nuestras caras, como los niños que se caen de los marcos de escalada. No estamos diseñados para responder a cosas abstractas que nos afectarán en el futuro, como el cambio climático.

 

Los experimentos han demostrado, de hecho, que los humanos son malos incluso para visualizar cómo podría ser el futuro. En un estudio realizado por el psicólogo de la UCLA Hal Hershfield, se les pidió a los participantes que imaginaran sus vidas dentro de diez años. Los escáneres de resonancia magnética funcional mostraron que cuando hablaban de su yo futuro, su actividad cerebral era la misma que si hablaran de extraños.

 

Para responder al cambio climático, necesitamos tener la capacidad de proyectar nuestras mentes hacia el futuro y lidiar con lo que sucederá en la Tierra si la destrucción del planeta continúa al ritmo actual. Eso es algo para lo que no estamos equipados para hacer.

 

Aún más problemático, no somos tan buenos para recordar el pasado. Parte del diseño humano es ser muy adaptable al cambio, tanto que a menudo no nos damos cuenta de que las cosas están cambiando . Así que simplemente aceptamos que Europa tiene olas de calor extremas “más calientes” cada verano, y nos acostumbramos al hecho de que los huracanes azotan las ciudades costeras con una frecuencia sorprendente.

 

Ser tan adaptativo y responder a las amenazas inmediatas nos ha ayudado a vivir con éxito en la Tierra durante miles de años. Sin embargo, para enfrentar el cambio climático necesitamos desarrollar un conjunto diferente de habilidades.

 

Recibimos información confusa y engañosa sobre cómo prevenir el cambio climático.

 

Incluso si estás extremadamente motivado para luchar para prevenir el cambio climático, es difícil saber por dónde empezar. No ayuda que mucha de la información que se nos brinda sea incorrecta o incompleta.

 

Comencemos con información incorrecta. Existe evidencia de que las principales compañías de petróleo y gas, como Exxon, ya sabían sobre los peligros del calentamiento global en la década de 1950, hace 70 años increíbles. Sin embargo, la industria respondió a este conocimiento creando una campaña de desinformación y publicando cuentas falsas que minimizaban los riesgos.

 

Como respuesta, las campañas ambientales contemporáneas se han centrado casi por completo en los peligros de los combustibles fósiles y en cómo la extracción de petróleo está destruyendo nuestro medio ambiente y contribuyendo al cambio climático. Es cierto que los combustibles fósiles son un peligro ambiental importante, pero centrarse en esto casi exclusivamente también es engañoso, ya que proporciona una imagen incompleta de lo que realmente está sucediendo.

 

La agricultura representa el 24 por ciento de las emisiones nocivas de gases de efecto invernadero, casi tan altas como los combustibles fósiles, lo que representa el 25 por ciento. La mayoría de estas emisiones agrícolas son el resultado de la cría industrial de animales, que abastece la tremenda demanda mundial de carne. Sin embargo, los ambientalistas han prestado muy poca atención a este problema en sus discusiones sobre la crisis climática. Por ejemplo, el famoso documental Una verdad incómoda del ex candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos, Al Gore, lo ignora por completo.

 

¿Por qué es eso? Sugerir que las personas coman menos carne es tan controvertido que activistas como Al Gore temen que mencionarlo aleje completamente a las personas del movimiento ecologista. Entonces eligen no mencionarlo.

 

Sin embargo, hablar sobre el cambio climático sin mencionar la carne significa que las personas no conocen una de las acciones más fáciles e importantes que pueden tomar para combatir el problema.

 

Además, se nos alienta a participar en actividades que requieren mucho tiempo pero que tienen efectos positivos insignificantes en la disminución del cambio climático. Por ejemplo, se nos dice que usar automóviles híbridos, reciclar, plantar árboles y comer alimentos orgánicos ayudará al medio ambiente. Estas acciones en realidad tienen un impacto menor en el medio ambiente que reducir nuestro consumo de productos animales.

 

Entonces, ¿cómo averiguamos qué hacer con toda esta información contradictoria? Necesitamos analizar críticamente los consejos que recibimos y asegurarnos de que las acciones que tomemos tengan un efecto en lugar de hacernos sentir que estamos contribuyendo.

 

La lucha contra el cambio climático requerirá tanto activismo “de arriba hacia abajo” como “de abajo hacia arriba”.

 

¿Qué podemos hacer como individuos para combatir el cambio climático? Frente a oponentes tan gigantescos como Big Oil, puede parecer que cualquier cosa que hagamos será inútil. ¿Qué podemos lograr agitando un cartel en una marcha de protesta?

 

Es comprensible por qué la gente siente estas dudas. Después de todo, ahora es popular decir que las personas no pueden luchar contra el cambio climático, porque son las corporaciones las responsables de la gran mayoría de la contaminación que lo está causando. Sin embargo, esa es una forma simplista de verlo. Las corporaciones también están formadas por individuos. Además, nosotros como individuos apoyamos a las corporaciones y la forma en que contaminan cuando compramos sus productos.

 

Afortunadamente, las acciones individuales también pueden ayudar a cambiar la forma en que se comportan las corporaciones. Por ejemplo, para que Google confronte las acusaciones de abuso sexual en la empresa, aproximadamente 20,000 empleados participaron en acciones de huelga en todo el mundo. Una semana después, Google se rindió y aceptó las demandas de los manifestantes. Otras compañías, como Facebook, Airbnb y eBay, pronto siguieron a Google y también cambiaron sus políticas. En estos casos, la acción de protesta “de base” fue suficiente para influir en las acciones de corporaciones poderosas.

 

Por supuesto, la protesta de base no es suficiente por sí sola para abordar un problema tan grave como el cambio climático. Debe combinarse con cambios de política “de arriba hacia abajo”, como la implementación de un impuesto al carbono y la provisión de fondos para la investigación sobre el calentamiento global por parte del gobierno.

 

Estos actos no son mutuamente excluyentes. Por ejemplo, podemos ver el ejemplo de otro problema social que parecía completamente imparable hace solo un siglo: la poliomielitis. En 1938, el presidente de los Estados Unidos, Franklin Roosevelt, decidió abordar el problema proporcionando una gran cantidad de fondos para la investigación. Con esa financiación, el brillante científico Jonas Salk pudo desarrollar una vacuna.

 

Antes de que la vacuna pudiera implementarse a escala nacional, sin embargo, primero tenía que probarse. En uno de los ensayos médicos más grandes, dos millones de personas se ofrecieron para probar la vacuna. Gracias a esta muestra, descubrieron que era segura y efectiva. A través de esta combinación de apoyo estructural y la acción colectiva de millones de voluntarios, la poliomielitis se ha erradicado casi por completo.

 

La lucha contra el cambio climático requerirá exactamente este tipo de activismo “de abajo hacia arriba” y “de arriba hacia abajo”, trabajando en conjunto.

 

La ganadería industrial es una de las principales causas del cambio climático.

 

Cuando imaginamos granjas, generalmente pensamos en vacas retozando en pastos verdes. Por lo general, no pensamos en ellos como una fuente de contaminación. Por lo tanto, puede ser una sorpresa saber que la industria ganadera es una de las principales fuentes de gases nocivos de efecto invernadero liberados a la atmósfera.

 

Desde el advenimiento de lo que se conoce como “agricultura industrial” en la década de 1960, un gran número de animales se han concentrado en enormes extensiones de tierra, con terribles consecuencias para el medio ambiente.

 

Por ejemplo, la cría de ganado en cantidades tan grandes conduce a la deforestación: con el fin de despejar la tierra para producir alimento para los animales y para que los animales pastan, se queman grandes extensiones de bosque.

 

Los árboles están compuestos de 50 por ciento de carbono, lo que significa que cuando se queman liberan grandes cantidades de dióxido de carbono. Sorprendentemente, esto representa el 15 por ciento de todo el dióxido de carbono liberado a la atmósfera, ¡lo mismo que crean todos los automóviles y camiones del mundo! Lo que lo empeora es que los bosques ya no pueden absorber el dióxido de carbono que se produce, ya que se han talado tantos árboles.

 

La cría de animales también es responsable de las emisiones extremadamente altas de algunos de los gases que son los peores para el medio ambiente. Cuando digieren alimentos, el ganado produce metano que se pasa al medio ambiente a través de eructos, flatulencias y desechos. El óxido nitroso se libera en la orina y el estiércol de los animales.

 

El metano tiene 34 veces el “potencial de calentamiento global” (GWP) del dióxido de carbono, porque tiene una capacidad mucho mayor para atrapar el calor. El óxido nitroso atrapa 310 veces más calor en la atmósfera. Desde la década de 1960, cuando la agricultura industrial se hizo prominente, hasta fines de la década de 1990, la cantidad de óxido nitroso y metano en la atmósfera aumentó más de lo que lo había hecho en los 2.000 años anteriores.

 

Como las cifras aclaran, no hay forma de que podamos combatir la crisis climática sin cambiar nuestra dependencia de los animales como alimento. Pero, ¿cómo podemos cambiar algo tan fundamental como la forma en que comemos? Encontraremos la respuesta a esa pregunta en el próximo capítulo.

 

La mejor manera de salvar el planeta es dejar de comer productos animales para el desayuno y el almuerzo.

 

Las estadísticas sobre el impacto ambiental de la cría de animales son muy alarmantes. Sin embargo, en una nota positiva, señalan una forma factible de que realmente podamos frenar el progreso del cambio climático: comer menos carne y menos productos de origen animal como la leche o los huevos.

 

Esta es una de las formas más rápidas de combatir el cambio climático. Poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles también es muy importante, pero no es algo que podamos hacer rápidamente. Incluso si todos los países del mundo celebraran una cumbre mañana y milagrosamente aceptaran abandonar los combustibles fósiles, la transición al uso de fuentes alternativas de energía tardaría más de 20 años.

 

Sin embargo, podemos reducir inmediatamente la cantidad de carne y lácteos que comemos. Ya hay alternativas saludables y deliciosas a los productos cárnicos en todos los supermercados. La decisión puede ser tan fácil como sustituir una hamburguesa de carne de res por una hecha de tofu.

 

Los críticos han argumentado que es elitista suponer que todos pueden permitirse el lujo de comer una dieta parcialmente vegana porque los alimentos veganos pueden ser más caros que la carne. Sin embargo, si observa el panorama general, queda claro que comer animales es, de hecho, un lujo que muy pocos pueden permitirse.

 

La agricultura animal requiere setecientos millones de toneladas de grano cada año, lo cual es más que suficiente para alimentar a todas las personas del planeta. Además, un tercio de toda el agua potable del mundo se destina a la agricultura. Teniendo en cuenta que millones de personas están literalmente muriendo de hambre y sin acceso a agua limpia, esto es un uso indebido asombroso de recursos limitados. Sería mucho menos elitista priorizar los métodos agrícolas que alimentan a la mayoría de las personas.

 

Entonces, si comer carne es tan terrible, ¿por qué parar en el desayuno y el almuerzo? ¿Por qué no lo eliminamos por completo de nuestras dietas y nos convertimos en vegetarianos?

 

Bueno, es innegable que la mayoría de las personas valoran la carne en sus dietas. Es un hábito arraigado con mucha importancia cultural. Dejar espacio para que las personas continúen comiendo carne para la cena podría hacer que les sea más fácil mantener el hábito de comer menos carne en general, que tratar de cortarlo por completo.

 

Aún más importante, los investigadores del Centro Johns Hopkins para un Futuro Habitable han demostrado que las personas que dejan de comer carne y productos animales en el desayuno y el almuerzo en realidad tienen una huella de carbono más pequeña que las personas que lideran la dieta vegetariana promedio, que incluye el medioambiente destructivo productos de origen animal como leche, queso y huevos.

 

Ya es demasiado tarde para evitar los desastres causados ​​por el cambio climático, pero eso no significa que debamos rendirnos.

 

El planeta Tierra parece infinitamente abundante, pero de hecho tiene recursos finitos que se están utilizando rápidamente. Esencialmente, estamos acumulando una gran deuda con la Tierra que posiblemente no podamos pagar.

 

Desde la década de 1980, hemos estado consumiendo recursos naturales a un ritmo mucho más alto que el que la Tierra puede suministrar. Despojar a la Tierra de sus recursos, como sus bosques, tiene efectos colaterales para el calentamiento global, ya que quedan menos para absorber las cantidades masivas de gases de efecto invernadero que estamos generando. Esto significa que estamos entrando en una fase de lo que se llama “cambio climático desbocado”, donde los circuitos de retroalimentación positiva amplifican el daño que ya hemos causado de formas que no podemos controlar.

 

Por ejemplo, debido a que el hielo marino polar se está derritiendo, están expuestas áreas más grandes de mar oscuro. El hielo es reflectante, mantiene la Tierra más fresca al reflejar los rayos del sol de regreso al espacio, mientras que el mar oscuro absorbe más calor. Esto significa que cuanto más se derrite el hielo, más caliente se vuelve la Tierra. Cuanto más calor hace, más hielo se derrite, y así sucesivamente en un círculo vicioso.

 

Ya estamos viendo los efectos del cambio climático en forma de huracanes devastadores, olas de calor e inundaciones. Nuestras vidas cambiarán aún más a medida que los efectos se vuelvan más drásticos.

 

Frente a esa realidad, es tentador simplemente levantar los brazos y ceder, o fantasear con comenzar una nueva vida en Marte. Sin embargo, la única opción ética es hacer todo lo que esté a nuestro alcance para combatir el cambio climático aquí mismo en la Tierra.

 

Tenemos una obligación ética con las generaciones futuras que se verán afectadas por las acciones que tomamos ahora que son irreversibles. Además, tenemos una obligación con las poblaciones más pobres de la Tierra que crean la menor contaminación, pero que son y serán desproporcionadamente afectados por los resultados del cambio climático.

 

Lo que distingue a los humanos de los animales es que podemos tomar decisiones racionales basadas en consideraciones éticas, en lugar de solo nuestros sentimientos. En el futuro, seremos juzgados por las acciones que tomemos.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El cambio climático es difícil de entender. Las causas son complejas y los resultados son tan horribles que, a nivel emocional, parecen increíbles. Sin embargo, necesitamos usar nuestros poderes de razón para aceptar la realidad y hacer todo lo posible para evitarla. La ganadería industrial es una de las principales causas del calentamiento global. Entonces se deduce que una de las cosas más efectivas que podemos hacer como individuos es dejar de comer carne y lácteos para el desayuno y el almuerzo.

 

Consejo práctico:

 

Conviértete en un pragmático activista del cambio climático.

 

A menudo sentimos que tendremos que cambiar nuestras vidas de manera extrema para hacer una verdadera diferencia. La idea de no tener hijos, pedalear 30 kilómetros para trabajar todos los días en bicicleta y nunca volver a comer un filete es suficiente para paralizar a cualquier posible activista porque se siente imposible. Pero, las acciones más pequeñas también marcan la diferencia. Como tomar dos vuelos menos por año. O compartir el auto con un vecino. O dejando de lado el tocino y los huevos en el bollo del desayuno. Estas son acciones pequeñas y factibles que acumulativamente tendrán un gran efecto.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Qué leer a continuación: Comiendo animales, por Jonathan Safran Foer

 

Te acaban de abrir los ojos ante el impacto de la cría industrial de animales en el medio ambiente. Pero, ¿qué hay de cómo afecta el bienestar animal? ¿Cómo se produce la carne que comemos y en qué condiciones? ¿Y qué estamos alimentando exactamente a nuestros hijos cuando compramos salchichas en el supermercado?

 

Si quieres averiguarlo, mira el resumen de Eating Animals por Jonathan Safran Foer. Aprenderá por qué, extrañamente, la carne es tan barata, así como descubrirá los costos reales de la agricultura industrial para el bienestar de los animales y los trabajadores. También aprenderá acerca de cómo las condiciones antihigiénicas en las granjas pueden dañar nuestra salud al propagar bacterias como la salmonella y crear un caldo de cultivo para los nuevos y peligrosos virus de la gripe.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Ganancias extrañas para padres

Weird Parenting Wins (2019) le muestra cómo no perderlo mientras cría a sus hijos: todo lo que necesita es un poco de locura. Eso significa ser creativo y juguetón. Los niños se acercan a la vida listos para desplegar su imaginación a cada paso, y este libro en resumen muestra cómo puedes ser igual de imaginativo. Encontrarás formas de facilitar la vida de toda la familia e incluso divertirte en el proceso.
Read More

La grieta

The Rift (2015) es una mirada reveladora al surgimiento de África como un continente que ya no se define por la pobreza, la guerra, la corrupción y la dependencia de Occidente. Descubra cómo los métodos agrícolas modernos, las tecnologías solares y móviles y el nuevo liderazgo están creando un futuro más brillante para África.
Read More

Desenchufar

Unplug (2017), una útil guía de meditación para principiantes, deja en claro que la meditación no es solo para hippies y monjes; más bien, es un ejercicio práctico que cualquiera puede usar para estar más tranquilo, feliz y saludable. Obtenga toda la información básica que necesita para comenzar una rutina de meditación diaria, así como una serie de herramientas complementarias que ayudarán a la relajación y mejorarán su práctica.  Esta es una elección del personal  “En estos días, estamos tan ocupados en el trabajo y en nuestra vida privada que cada vez es más difícil relajarse de verdad. Este resumen explica por qué la meditación es la mejor medicina para recargar completamente las baterías ".
Read More

El nuevo comercio para ganarse la vida

The New Trading for a Living (2014) es su guía completa para comenzar a operar. Este resumen proporciona una descripción detallada de una variedad de métodos de negociación que le permitirán acercarse al mercado con un riesgo mínimo.
Read More

Historias de vudú

Voodoo Histories (2009) es una mirada fascinante de por qué nos encanta crear teorías de conspiración. ¿Por qué sentimos la necesidad de crear historias para explicar eventos trágicos, como el alunizaje del Apolo 11 y la muerte de la princesa Diana y Marilyn Monroe? Siga leyendo y descubra.
Read More

La sabiduría de oz

The Wisdom of Oz te ayuda a liberar tu poder de hacer cambios en tu vida siguiendo el camino de cuatro pasos de los autores hacia la responsabilidad personal. El libro se basa en el título más vendido de los autores, The Oz Principle, inspirado en la clásica película de fantasía musical de 1939, The Wizard of Oz.
Read More

Investigación del usuario

User Research (2018) es una guía práctica para empresarios, investigadores y gerentes interesados ​​en responder la pregunta más importante en los negocios: ¿a los clientes realmente les gusta su producto? Basándose en los años de experiencia de la autora Stephanie Marsh en la investigación de usuarios, este resumen presenta los métodos más utilizados, describiendo claramente las ventajas y desventajas de cada uno.
Read More

¿Por qué es diversión sexual?

Todos piensan en el sexo. Sin embargo, rara vez consideramos en qué medida la sexualidad humana difiere de los hábitos reproductivos de otras especies. En ¿Por qué es divertido el sexo? (1998), Jared Diamond presenta una exploración de la historia sexual de los humanos y explica cómo nuestro comportamiento sexual inusual podría ser la razón por la que ascendimos a la cima de la cadena alimentaria.  Esta es una elección del personal  "Esta mirada curiosa sobre los comportamientos sexuales humanos es una gran lectura para cualquiera que quiera obtener una comprensión más profunda de, por ejemplo, por qué podemos pasar de caliente bajo el cuello a" no esta noche, cariño ", en un instante".  - Julian, Atención al cliente
Read More

Deformado en el tiempo

Time Warped (2012) trata sobre ese misterio perdurable: nuestra percepción del tiempo. Utilizando la investigación de los campos de la neurociencia, la biología y la psicología, Claudia Hammond investiga las muchas razones por las cuales, en un día, el tiempo parece pasar rápidamente, mientras que en otro, parece detenerse. Además, Time Warped sugiere formas en las que podemos controlar nuestra experiencia individual del tiempo.
Read More

mundo maravilloso

Wonderland (2016) argumenta que el papel del juego y la diversión en la historia humana está infravalorado. Los libros de historia nos han dicho que las guerras, las revoluciones y los monarcas son los impulsores de la historia, por lo que tendemos a pasar por alto factores más mundanos a favor de figuras poderosas y movimientos famosos. Sin embargo, el placer que obtenemos de las flautas óseas, los juegos de mesa, el color púrpura o el alcohol también han contribuido en gran medida a la invención y al progreso.
Read More

El ascenso de Superman

The Rise of Superman examina a los mejores en deportes extremos para obtener una idea de cómo usan el flujo, es decir, la experiencia trascendental de estar en "la zona", para lograr sus increíbles hazañas y conecta los puntos entre la experiencia del flujo y La neurología detrás de esto.
Read More

Zoobiquity

Zoobiquity describe las similitudes íntimas entre los humanos y otros animales mediante el examen de temas como la sexualidad, la salud y el desarrollo psicológico. Ilustra cómo nosotros, como humanos, podríamos tener mucho que ganar al aumentar nuestra comprensión de los animales con los que compartimos nuestro planeta.
Read More

La guía del líder para la gestión radical

La Guía del líder para la gestión radical (2010) ofrece siete principios clave que ayudarán a los gerentes a concentrarse en hacer felices a sus clientes. Encontrará que las herramientas prácticas presentadas en este resumen no solo aumentarán sus ganancias; te mantendrán a ti y a tu fuerza de trabajo enfocados en lo que es realmente importante.
Read More

Por qué todos (los demás) son hipócritas

Por qué todo el mundo es hipócrita (2010) nos empuja a desafiar nuestras suposiciones sobre el cerebro humano. Este resumen explica la estructura modular de nuestra mente que, en lugar de crear un yo consciente coherente, puede generar confusión y conflicto a medida que los rasgos evolutivos chocan con los desafíos del mundo moderno.
Read More