Sin dotar: Inteligencia redefinida

Ungifted: Intelligence Redefined (2013) se trata de encontrar un nuevo enfoque más holístico para evaluar la inteligencia humana, en lugar de centrarse únicamente en el coeficiente intelectual. Scott Kaufman describe los defectos en las pruebas de coeficiente intelectual y ofrece una teoría más efectiva de lo que nos hace inteligentes.

Desafía tus creencias sobre la inteligencia y el talento.

 

A todos nos gusta creer que somos buenos pensadores. Ahora imagine que los expertos le dijeron que no era inteligente en absoluto . ¡Qué pesadilla! ¿Les creerías?

 

¿Enterrarías tu sueño de escribir esa novela de una vez por todas, convencido de que alguien con un coeficiente intelectual inferior al promedio nunca podría escribir algo que valga la pena?

 

Si bien esto podría ser un experimento de pensamiento hipotético (aunque estresante) para ti, le sucede a miles de niños todos los días.

 

¿Pero es realmente cierto que esos niños nunca tendrán éxito? Esa es una de las muchas preguntas que responden estas ideas. También aprenderá sobre los inicios de las pruebas de inteligencia, descubrirá qué distingue un promedio de un violinista magistral y encontrará una forma radicalmente nueva de pensar acerca de la inteligencia.

 

Además aprenderás

 

  • sobre dos ganadores del Premio Nobel que no fueron considerados superdotados;
  •  

  • por qué decirle a su hijo que es brillante puede hacer que evite las tareas desafiantes; y
  •  

  • qué Dream Director hace .
  •  

El desarrollo de un niño está determinado por su genética y su entorno.

 

La gente solía pensar que los genes eran los únicos determinantes de la inteligencia y el carácter de una persona. Esta visión ha cambiado bastante, pero la genética todavía tiene un impacto en la psicología humana.

 

Los genes afectan ciertos rasgos de personalidad, pero solo representan un pequeño porcentaje de lo que nos hace “nosotros”. El coeficiente intelectual es un buen ejemplo de esto. Un estudio reciente de IQ evaluó 500,000 marcadores genéticos en más de 3,500 participantes. Los investigadores descubrieron que los marcadores genéticos representaban entre el 40 y el 50 por ciento de las diferencias en los puntajes de CI de los participantes, pero cualquier gen solo podía representar un pequeño porcentaje de la variación del coeficiente intelectual.

 

Y esto no es solo cierto para IQ. Muchos rasgos humanos son poligénicos , lo que significa que varios genes interactúan entre sí para producirlos.

 

Los genes son importantes, pero el entorno de desarrollo de un niño también juega un papel importante. Imagine a dos niños que ingresan el mismo año en la escuela. Uno de ellos ya puede leer bien, mientras que el otro tiene dificultades para leer. ¿Qué pasará en la escuela? ¿Se igualará la diferencia entre ellos?

 

No, no lo hará. El niño que tiene una ventaja inicial probablemente continuará leyendo y aprendiendo, adelantándose aún más con el tiempo. Adquiere un vocabulario más amplio y es más probable que elija amigos que también sean lectores avanzados.

 

El otro niño enfrentará el problema opuesto. Probablemente se sentirá desanimada e incluso puede dejar de leer: si los libros son más difíciles, serán menos gratificantes. El vocabulario del niño también crecerá más lentamente. A finales de año, los dos niños probablemente estarán aún más separados en habilidades de lectura que cuando comenzaron.

 

Las pruebas de coeficiente intelectual se utilizan ampliamente para medir la inteligencia, pero no son ideales para la tarea.

 

La primera prueba de coeficiente intelectual moderna fue desarrollada por Alfred Binet alrededor de 1900 y se adoptó rápidamente como una medida estándar de inteligencia. Ha cambiado con los años, pero todavía se basa en la misma lógica hoy.

 

Poco después de que se desarrollara la prueba de coeficiente intelectual, las autoridades escolares en Francia comenzaron a usarla para erradicar a los estudiantes con discapacidad intelectual para que no frenaran a otros estudiantes. Binet mismo se opuso a esto. Tenía la intención de que su prueba fuera una medida cualitativa, no cuantitativa, y estaba en contra de usar puntajes de coeficiente intelectual resumidos.

 

La prueba original de Binet consistió en 30 preguntas que tuvieron que completarse en 20 minutos. Hoy en día, se usan comúnmente siete pruebas de coeficiente intelectual, a menudo como herramientas para etiquetar a los niños y, a veces, incluso para determinar sus caminos en la educación.

 

En muchos países, los consejeros de carrera y psicólogos confían únicamente en el coeficiente intelectual para decidir si un niño está “discapacitado para el aprendizaje” o “dotado”. tomar ciertos cursos e incluso puede ser alejado de ciertas carreras.

 

Las pruebas de coeficiente intelectual a menudo no son confiables. Los niños comúnmente obtienen puntajes diferentes en diferentes pruebas de coeficiente intelectual. El autor se encontró con una joven llamada Brianna que realizó tres pruebas y obtuvo tres resultados diferentes, que van desde 105 (inteligencia promedio) hasta 125 (superdotados).

 

Una persona también puede lograr diferentes resultados a diferentes edades. El coeficiente intelectual de un niño de 11 años se puede usar para predecir su coeficiente intelectual a 21, pero dentro de un rango de 20 puntos y con una probabilidad de solo 68 por ciento.

 

En general, las pruebas de coeficiente intelectual solo deben usarse como una herramienta para evaluar la inteligencia. Hay otros factores importantes que influyen en el éxito de un niño, como tomarse un tiempo para practicar y tener una mentalidad particular.

 

La práctica enfocada y una mentalidad de crecimiento te ayudan a tener éxito.

 

Se necesita práctica para aprender una habilidad. Para sobresalir, necesitas práctica deliberada : práctica estructurada en la que trabajas duro para mejorar tus áreas más débiles. Los mentores y maestros son particularmente útiles aquí.

 

Un estudio realizado en la Academia de Música de Berlín Occidental a menudo se cita en discusiones sobre la práctica. Los investigadores descubrieron que la mayoría de los violinistas practicaban de 50 a 60 horas por semana, independientemente de cuán establecidos estuvieran.

 

Sin embargo, una cosa distingue a los mejores violinistas: práctica deliberada, no talento. Los mejores artistas realizaron el doble de sesiones en las que se centraron en aspectos específicos de su interpretación, siguiendo las instrucciones de sus profesores de música.

 

Los mejores artistas habían registrado alrededor de 7,410 horas de práctica solitaria antes de cumplir 18 años. Eso es un poco más alto que las 7.336 horas de práctica solitaria realizada por violinistas de mediana edad que tocan en orquestas de nivel internacional

 

A mentalidad de crecimiento también empuja a las personas a lograr más. Carol Dweck, psicóloga de Stanford, fue la primera en describir que los estudiantes tenían mentalidades fijas o mente de crecimiento- establece .

 

Una persona con una mentalidad fija cree que todos nacen con habilidades en niveles fijos. Si dicha persona no pasa un examen de matemáticas, lo tomará como una señal de que no tiene dones y será más probable que renuncie a las matemáticas. Un niño desarrollará una mentalidad fija si le dicen regularmente que se desempeña bien porque es superdotado.

 

Los estudiantes con una mentalidad de crecimiento, por otro lado, creen que pueden mejorar sus habilidades y capacidades. Piensan que el éxito depende del esfuerzo e interpretan los contratiempos como señales de que no trabajaron lo suficiente. Es más probable que persistan cuando se enfrentan a desafíos, que prueben cosas nuevas y se sientan menos lastimados por el fracaso.

 

Sobre todo, una mentalidad de crecimiento conduce a un mejor rendimiento.

 

IQ no puede predecir un aspecto muy importante de la superdotación: la creatividad.

 

La creatividad es esquiva. Realmente no podemos explicar qué es o cómo surge, pero sabemos que es muy poderoso.

 

La creatividad se trata de desarrollar ideas nuevas y útiles. Es una parte esencial de la resolución de problemas.

 

Las pruebas de coeficiente intelectual miden nuestra capacidad de pensar lógicamente sobre problemas sencillos, lo que sin duda es una parte importante de la inteligencia. Sin embargo, las pruebas de coeficiente intelectual no miden la creatividad, porque la creatividad no es sencilla. Se trata de considerar múltiples enfoques para un problema complejo, sin descartar ninguno de ellos demasiado rápido.

 

Muchos investigadores han intentado desarrollar métodos para predecir la creatividad de un niño. En 1921, Lewis Terman comenzó un extenso estudio a largo plazo en un intento de demostrar que tener un alto puntaje de coeficiente intelectual se correlaciona con el genio creativo. El fallo.

 

Terman evaluó a 168,000 niños con una prueba de coeficiente intelectual y solo utilizó a aquellos que obtuvieron puntajes superiores a 135 para su estudio. Este grupo de niños, a quienes llamó “termitas”, tenía un puntaje promedio de CI de 151, que es muy alto.

 

Terman descubrió que las termitas no solo eran más inteligentes (al tener vocabularios más grandes y recuerdos más poderosos, por ejemplo), también eran más sanas, más altas y socialmente más hábiles que sus pares.

 

Treinta y cinco años después, Terman resumió los logros del grupo: 2,000 artículos científicos, 60 libros, más de 230 patentes, 33 novelas y 375 cuentos, entre otras cosas.

 

Las termitas eran excepcionalmente brillantes, pero ninguna de ellas resultó ser un verdadero genio creativo, lo que significa que ninguna de ellas creó o contribuyó a algo que revolucionó su campo, y ninguna de ellas ganó un premio importante. Sin embargo, dos niños que habían sido excluidos del estudio de Terman debido a sus puntajes de coeficiente intelectual más bajos crecieron para ganar el Premio Nobel de física.

 

La teoría de la inteligencia personal es un enfoque más holístico para evaluar la inteligencia humana.

 

Nuestras herramientas para medir la inteligencia no cambiaron mucho con los años, hasta hace poco.

 

Kaufman ha desarrollado una nueva teoría de la inteligencia que es más holística que los enfoques tradicionales. Tradicionalmente, las teorías de la inteligencia no han considerado que rasgos como la pasión o la fuerza de voluntad estén conectados a la inteligencia. Acaban de comparar las formas en que las personas resuelven los mismos problemas abstractos, sin considerar cómo esas personas podrían enfrentar obstáculos de la vida real o perseguir objetivos personalmente significativos.

 

Kaufman define la inteligencia como algo más dinámico. La inteligencia se trata realmente de la forma en que las habilidades de una persona interactúan con su compromiso y determinación. Los comportamientos verdaderamente inteligentes ayudan a una persona a acercarse al logro de sus objetivos, por lo que Kaufman Teoría de la inteligencia personal no se trata de comparar los puntajes en las pruebas de las personas.

 

La teoría de la inteligencia personal se basa en cuatro principios.

 

El primero es el yo en el que se centra la inteligencia humana. Se compone de todas las características que conforman la identidad de una persona. Esto debe tenerse en cuenta cuando evalúa el comportamiento inteligente que muestra una persona al trabajar hacia sus objetivos.

 

El segundo principio es el compromiso de una persona con las tareas que realiza, como tocar el violín. El compromiso nos permite desarrollar habilidades y centrarnos en la tarea en cuestión. La práctica, el compromiso y la habilidad son prácticamente inseparables.

 

Y una persona no siempre tiene que usar el pensamiento directo para lograr sus objetivos, que es el cuarto principio de la teoría de Kaufman. El pensamiento creativo espontáneo es tan importante en tareas que lo llevan a lo desconocido, como la investigación científica.

 

El principio final es que no hay medidas fijas y universales de inteligencia que determinen el éxito de una persona. Los investigadores han sugerido que las personas necesitan diez años de práctica intensa para sobresalir en un campo determinado, pero incluso eso es solo un promedio. Ninguna regla única puede predecir universalmente el éxito.

 

La educación debe ser reformada para que coincida con la nueva comprensión de la inteligencia.

 

La mayoría de los niños de todo el mundo estarían de acuerdo en que los métodos de escolarización estándar deben cambiar.

 

Se supone que la educación es beneficiosa y significativa para los estudiantes. Vimos anteriormente que las personas se esfuerzan por desarrollar sus habilidades cuando invierten en un objetivo que consideran significativo. Entonces, si la educación es para ayudar a los estudiantes a aprovechar al máximo su potencial, debe atenderlos a ellos y a sus intereses.

 

Los estudiantes deben ser entrenados mientras persiguen sus propios objetivos, pero también se les deben enseñar habilidades que tengan una aplicación más amplia.

 

El Proyecto Futuro , fundado por dos graduados de Yale, es un nuevo enfoque de la educación que hasta ahora se ha mostrado prometedor. Empareja a los estudiantes que tienen una idea para mejorar sus comunidades con mentores que pueden ayudar a convertirlo en un proyecto.

 

El Proyecto Futuro recluta personas de las comunidades locales y les paga para trabajar a tiempo completo como Directores de sueño en una de las escuelas secundarias del país . Dream Directors estableció un sistema de tutoría en la escuela para ayudar a los estudiantes a realizar su propio Proyectos futuros .

 

La tecnología también puede mejorar la educación al hacerla más personal y atractiva. Si realmente queremos transformar la educación, tenemos que dejar de medir el éxito con las calificaciones y los puntajes del coeficiente intelectual, y comenzar a medirlo por la participación de los estudiantes.

 

Shimon Schocken, profesor de informática, desarrolló dos aplicaciones de juegos para ayudar a los niños a aprender matemáticas de una manera más divertida y atractiva. En un juego, los niños tienen que distribuir un tazón de manzanas de manera uniforme entre un grupo de extraterrestres. Ganan puntos por distribuirlos de manera uniforme y la aplicación sigue su progreso.

 

Una tecnología como esta permite a los niños aprender más rápido y de una manera más entretenida y adecuada para su propio progreso. ¡El sistema educativo tradicional no es lo suficientemente bueno para nuestros niños altamente inteligentes!

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Tendemos a imponer etiquetas incómodas a los niños cuando evaluamos su inteligencia. Estas etiquetas pueden ser muy perjudiciales para el desarrollo de los niños “desafiados” y “dotados”. Entonces, en lugar de concebir la inteligencia como un puntaje en una prueba desarrollada hace más de cien años, debemos comenzar a aceptarla por el concepto fluido y dinámico que es, y adaptar nuestro sistema educativo para reflejar eso.

 

Consejo práctico:

 

Pregúntele a un niño qué quiere aprender.

 

Los niños merecen opinar en la dirección que toma su educación. La forma más sencilla de comenzar a descubrir lo que les apasiona es preguntarles.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

Viaje en el tiempo

Time Travel (2016) detalla la historia de un concepto cautivador. Este resumen explica cómo la idea del viaje en el tiempo llegó a la conciencia popular, qué problemas presenta la teoría y cómo es posible que ya estés viajando en el tiempo sin siquiera saberlo.
Read More

Por qué las dietas nos hacen gordos

Por qué las dietas nos hacen gordos (2016) demuelen muchos mitos populares sobre las dietas y la relación entre el peso y la salud. Este resumen explora la ciencia detrás de las afirmaciones de que la dieta simplemente no funciona y ofrece alternativas para las personas que buscan perder algunas libras y vivir de manera más saludable.
Read More

Verdad

Truth (2018) nos muestra cómo vivimos en un mundo de verdades en competencia, donde políticos, activistas, corporaciones y países cuentan las historias que les gustaría que escucháramos. Al identificar las diferentes formas en que la verdad se puede utilizar para engañar o inspirar, Héctor MacDonald se basa en la historia y los asuntos actuales para demostrar cómo debemos esperar para ver el panorama completo antes de decidir qué es "verdadero".
Read More

La mente practicante

The Practicing Mind (2005) ofrece una solución inteligente y simple para manejar la ansiedad cuando trabajamos para alcanzar nuestras metas. Este resumen muestra el impacto que nuestras expectativas tienen en nuestra productividad y revela los pasos que puede seguir para vivir en el presente, disfrutar de su progreso y realmente hacer las cosas.
Read More

Ellos

Them (2018) explora los desafíos sociales, políticos y económicos que enfrentan los Estados Unidos de América. Basándose en los conocimientos de la psicología, la política y los medios contemporáneos, las ideas investigan el clima actual de hostilidad en la vida pública y explica cómo los estadounidenses pueden volver a una forma de vida más armoniosa.
Read More

Tu cerebro en el trabajo

Your Brain At Work (2009) explora el funcionamiento interno de nuestros cerebros y nos brinda muchos métodos para optimizar nuestro pensamiento. Basándose en miles de estudios neuropsicológicos realizados en los últimos 25 años, el libro presenta muchas estrategias que nos ayudarán a superar la distracción y a estar más enfocados.
Read More

El poder del compromiso total

El poder del compromiso total investiga la fórmula para el máximo rendimiento al examinar las causas y cualidades de nuestras muchas fuentes de energía. Los autores ofrecen trucos y métodos sobre cómo nutrir esas fuentes de energía de una manera que nos ayude a vivir una vida plena que se adhiera a nuestros valores más profundos.
Read More

Injusto

Injusto (2015) describe los principales defectos inherentes al sistema de justicia de los Estados Unidos. Además de la falta de fiabilidad del testimonio de testigos o la naturaleza arbitraria de las decisiones de muchos jueces, cada actor en todo el sistema de justicia, policías, abogados, jurados y jueces, es fundamentalmente, pero inconscientemente, parcial. Finalmente, el autor argumenta que abordar estos prejuicios ciegos es la clave para reformar nuestro sistema de justicia.
Read More

La economía de la reputación.

The Reputation Economy (2015) explica cómo optimizar su huella digital y establecer una reputación en línea de primer nivel. Los autores identifican las tendencias emergentes y describen cómo puede mejorar su perspectiva de éxito profesional y financiero.
Read More

Darse de baja

Unsubscribe (2016) pone nuestra relación poco saludable con el correo electrónico bajo la lupa. Nuestras vidas están lo suficientemente ocupadas como están, así que es hora de dejar de perder horas preciosas para ponerse al día con los correos electrónicos y responder a mensajes sin importancia. Con la ayuda de esta guía práctica, puede organizar su bandeja de entrada y su vida.
Read More

El millonario de al lado

A partir de entrevistas personales, The Millionaire Next Door (1996) revela que la vida cotidiana de muchos millonarios está muy lejos del estereotipo de automóviles de lujo, mansiones y aviones privados. Sin embargo, este libro también refuta la creencia de que convertirse en millonario es difícil: cualquiera puede aprender no solo cómo hacerse rico sino también mantenerse rico.
Read More

Cuando robar un banco

When To Rob a Bank (2015) presenta una colección de artículos publicados en el blog de Freakonomics en freakonomics.com, que ahora se ha fortalecido durante diez años. Afinando lo impredecible y francamente extraño, Levitt y Dubner cubren todo, desde por qué debes evitar a alguien cuyo segundo nombre es Wayne hasta por qué algunos de nosotros deberíamos tener más sexo que otros.
Read More

El palacio de la memoria

Memory Palace (2012) es una guía paso a paso para usar su memoria espacial para ayudarlo a recordar absolutamente cualquier cosa. Te enseña a construir un palacio de recuerdos que te dará el poder de recordar todo lo que lees e incluso memorizar los nombres de cada obra de Shakespeare en solo 15 minutos.
Read More

La situación actual

The State of Affairs (2017) aborda el difícil tema de la infidelidad. Hacer trampa es ampliamente condenado como inmoral y, sin embargo, en algún momento u otro, muchas personas lo hacen de todos modos. Este libro ofrece una nueva mirada a la infidelidad y hace una pregunta difícil: ¿es algo tan malo después de todo?
Read More

La reina roja

The Red Queen (1993) analiza de cerca las trayectorias evolutivas y cómo han sido guiadas más por la reproducción que por la supervivencia. Este resumen describe cómo la búsqueda de parejas adecuadas ha producido fenómenos tan notables como las colas espectaculares de los pavos reales y la poderosa inteligencia de los humanos.
Read More