Sí, nosotros (todavía) podemos

Yes We (Still) Can (2018) ofrece una mirada reveladora a la vida vertiginosamente alta de un director de comunicaciones de la Casa Blanca. Además de sus experiencias personales en la administración Obama, el autor Dan Pfeiffer está ansioso por compartir el conocimiento que adquirió en el camino, desde cómo tratar con la prensa hasta cómo manejar la oposición política.

Eche un vistazo a la vida de un miembro de la Casa Blanca en la administración Obama.

 

Muchas personas todavía se preguntan cómo el panorama político en los Estados Unidos podría cambiar tan rápidamente desde la presidencia de Barack Obama.

 

Pocas personas pueden estar tan calificadas para explicar el cambio como Dan Pfeiffer, un hombre que era un miembro de alto rango del equipo de Obama desde el día en que anunció su candidatura y que permaneció a bordo durante seis años de su presidencia. Como director de comunicaciones, Pfeiffer estaba en una posición única para ver los cambios en los medios y la prensa que contribuyeron a la elección de Trump.

 

Pfeiffer no oculta nada en su disgusto por el enfoque de la administración Trump a las políticas y las relaciones públicas, y su explicación de una vida en la política es igualmente reveladora y personal.

 

En este resumen, descubrirá

 

  • cómo la administración Obama trató las noticias falsas;
  •  

  • cómo los futuros demócratas deberían tratar con Fox News; y
  •  

  • los cinco elementos que contribuyeron a la pérdida de Clinton en 2016.
  •  

Dan Pfeiffer tenía una experiencia política temprana pero comenzó su carrera desde el fondo.

 

En 1988, los votantes estadounidenses tuvieron que elegir entre dos candidatos presidenciales: el republicano George H. W. Bush y el demócrata Michael Dukakis. En ese momento, Dan Pfeiffer estaba en séptimo grado y se ofreció como voluntario para tomar la posición de Dukakis en un debate simulado. Sería la primera lección importante de Pfeffer sobre política.

 

Antes del debate, Pfeiffer pasó horas en la biblioteca estudiando y leyendo sobre las políticas y la agenda de la campaña de Dukakis, lo que le permitió enfrentar a su oponente sintiéndose seguro y bien preparado. Pero no importó: la chica que interpretaba a Bush repetidamente llamó a Dukakis débil por el crimen y dijo que quería aumentar los impuestos. Con estos dos puntos simples, su oponente entregó un mensaje claro y convincente que evitó que Pfeiffer avanzara por su cuenta. Era una lección que permanecería con él por mucho tiempo.

 

Si bien Pfeiffer era bueno memorizando hechos, no era un estudiante estelar. Sin embargo, con la ayuda de una aplicación sólida, ingresó a la prestigiosa Universidad de Georgetown, en Washington, DC. Y dado que sus calificaciones estaban un poco por debajo de sus estándares habituales, trabajó duro para demostrar su valía.

 

En Georgetown, entre su tercer y último año, Pfeiffer logró una pasantía en la oficina del vicepresidente Al Gore. Rápidamente se hizo un nombre memorizando archivos y pudiendo extraer los documentos solicitados en cuestión de segundos. Esto llevó a que le ofrecieran un trabajo en el Departamento de Justicia, pero Pfeiffer aún tenía que terminar su último año en Georgetown.

 

Mientras tanto, Al Gore estaba preparando su campaña presidencial de 2000, y Pfeiffer estaba ansioso por obtener un lugar en el equipo. Después de un período de espera tenso, el secretario de prensa de Gore, Chris Lehane, finalmente lo llamó para ofrecerle un trabajo en el equipo de prensa. Sin embargo, cuando Pfeiffer se dirigió a la sede de Gore en Nashville, Lehane había sido despedido y no había ningún puesto esperándolo.

 

Sin embargo, Pfeiffer comenzó en la parte inferior con otros voluntarios, haciendo llamadas a los votantes junto con un ciudadano mayor y un adolescente. Todavía era emocionante y de ritmo rápido, y una vez más se hizo un nombre rápidamente, esta vez organizando un mejor sistema de llamadas. Esto resultó en una oferta de trabajo del equipo de medios local.

 

Barack Obama era diferente a cualquier otro político, y su campaña exitosa tuvo cinco elementos fundamentales.

 

Después de la campaña de Gore, Pfeiffer trabajó en algunos pequeños trabajos de campaña, y luego consiguió su gran oportunidad: ser contratado como director de comunicaciones para el senador de Dakota del Sur, Tim Johnson.

 

Cuando Johnson hizo un regreso improbable y fue reelegido en 2002, algunos reporteros lo calificaron como la mejor campaña en los Estados Unidos. Esto convirtió a Pfeiffer en un agente muy solicitado, y pronto estaba trabajando para el principal senador demócrata, Tom Daschle. Finalmente, Pfeiffer recibió una llamada del personal de Obama.

 

Pfeiffer tenía algunas dudas sobre el senador de primer año de Illinois, pero desaparecieron rápidamente cuando conoció al hombre. Fue a principios de 2007, y Obama era diferente a cualquier político con el que Pfeiffer se haya encontrado antes.

 

En primer lugar, ningún otro político se había presentado para saludarlo personalmente antes de una reunión. Y cuando explicó por qué se postulaba para presidente, no se mencionaron los números de encuestas favorables: se trataba de tener un mensaje valioso para entregar. Pfeiffer aceptó el trabajo de secretario de prensa itinerante en el acto.

 

La campaña de Obama también fue diferente a todo lo que Pfeiffer había sido parte, y al mirar hacia atrás, reconoce los cinco pilares que condujeron a la victoria de Obama en 2008.

 

Primero está la actitud . Muchos políticos tienen un deseo desesperado de aprobación y validación, pero Obama no. Con una buena vida en Chicago a la que habría regresado feliz, Obama no tenía miedo de perder, una falta de miedo que contribuyó a su eventual victoria.

 

El segundo es escalado . Había un dicho en torno a la campaña: las alas estaban siendo atornilladas al avión mientras despegaban. Era imperativo que el equipo se moviera rápido para asegurarse de que los otros candidatos no tomaran todos los fondos y avales. Tuvieron que pasar de cero a toda velocidad en un abrir y cerrar de ojos, y lo hicieron.

 

Ahora, el tercer bloque de construcción es una gran razón por la cual la escala fue exitosa: tener una gran cultura . Quizás esto se resume mejor en su política de no gilipollas y su famoso enfoque de “No Drama Obama”. Pero Obama también era profundamente leal a su personal, y siempre había una estricta jerarquía. Esto significaba que nadie iba a espaldas de nadie, y nadie traicionó la lealtad del equipo al filtrarse a la prensa.

 

La cuarta es la estrategia , que hizo que los objetivos de la campaña fueran tan simples que cualquiera pudiera memorizarlos. Fue: “Gana Iowa. Obtenga al menos el segundo lugar en New Hampshire. Sobrevive a Nevada. Gana Carolina del Sur e ingresa al Súper Martes con ímpetu ”.

 

Finalmente, y quizás lo más importante, es el mensaje , que abordaremos en el próximo capítulo.

 

Ser director de comunicaciones se trata de transmitir el mensaje del presidente y gestionar las relaciones con la prensa.

 

Se pueden gastar pequeñas fortunas creando el mensaje político perfecto. Pero en estos días, un buen mensaje, o incluso un buen eslogan, no se puede fabricar, tiene que ser auténtico. Además, necesitas más que palabras. Necesitas una historia convincente.

 

El centro del éxito de Obama fue el hecho de que su campaña fue su mensaje. El mismo Barack Obama representó la esperanza y el cambio que fueron centrales en el mensaje que quería transmitir. En otras palabras, Obama mismo fue el “Cambio en el que podemos creer” al que se refería su eslogan. Su vida y su experiencia como organizador comunitario constituyeron el tejido mismo de su historia auténtica e inspiradora. Llevó a la gente a las urnas y a Obama a la Casa Blanca.

 

Una vez que Pfeiffer se convirtió en parte del personal de la Casa Blanca, su trabajo consistía en transmitir el mensaje de Obama a la gente. Pero ahora ese mensaje enfrentó más obstáculos.

 

Dan Pfeiffer comenzó como subdirector de comunicaciones antes de asumir el papel de director de comunicaciones de la Casa Blanca y, en última instancia, asesor principal de estrategia y comunicaciones. Según su experiencia, hay tres formas de gestionar mejor las relaciones con la prensa.

 

Primero es entender que la prensa no es tu amiga, pero tampoco es tu enemiga. En su mayor parte, los miembros de la prensa solo intentan hacer su trabajo, y como son todos seres humanos, a veces también cometen errores.

 

Según Pfeiffer, el enfoque de Trump: establecerse como un presidente profundamente deshonesto mintiendo más de 1,000 veces en el primer año, y luego librando una guerra en los medios y el concepto mismo de verdad objetiva, simplemente no infunde confianza ni contribuye a una relación beneficiosa con la prensa. Un enfoque mucho mejor es establecer una relación saludable, donde cada lado confía en que el otro será profesional y honesto.

 

Segundo, entender que el papel de un reportero ha cambiado; el trabajo simplemente no es lo que era antes. Ahora, los medios como Buzzfeed son parte del cuerpo de prensa, y sus empleados tienen un enfoque diferente al de los periodistas de periódicos tradicionales. Quieren clics, por lo que siempre están atentos a errores, conflictos y controversias.

 

Pero la mayor preocupación de Pfeiffer son entidades como Fox News y Breitbart, que se hacen pasar por fuentes legítimas de noticias y no son más que propaganda para los republicanos y la derecha. Los puntos de venta como estos tienen una agenda muy específica y no tiene nada que ver con informes veraces.

 

Tercero es saber que la honestidad es siempre la mejor política. Si te atrapan mintiendo, los medios perderán su confianza en ti y nunca más podrás ser valioso para el presidente.

 

Los cambios en el panorama de los medios han ayudado a fomentar un ambiente de trumpismo.

 

Durante la administración de Bill Clinton, el presidente imploró a su equipo de comunicaciones que “ganara el ciclo de noticias”. Entonces, si el día comenzó mal con una noticia negativa, Clinton quería que su equipo le diera un giro positivo o sacar una buena historia para que, cuando se transmitan las noticias de la noche, estén “ganando”.

 

En estos días, este enfoque ya no tiene sentido.

 

Para empezar, la gente ya no espera las noticias de la noche; reciben actualizaciones durante el día y revisan sus teléfonos siempre que sea conveniente. Es por eso que Obama no tenía intención de perseguir el ciclo de las noticias. Hubiera sido un trabajo interminable, una distracción de sus objetivos a largo plazo, en lugar de un paso hacia ellos.

 

Sin embargo, no perseguir el ciclo de noticias no significa ignorar la mala prensa. Hay momentos en que es crucial responder a los medios; Sin embargo, también es necesario comprender cómo ha cambiado el panorama de los medios y cómo ha dado lugar a lo que Pfeiffer llama Trumpismo y la desconfianza del público en general hacia los medios de comunicación.

 

En el pasado reciente, ciertos eventos han cambiado drásticamente la percepción pública de los medios. Comenzó con el auge de Internet y la tecnología móvil, que perjudicaron los ingresos publicitarios que solían financiar los periódicos y la televisión. Como resultado, las compañías de medios tuvieron que apretarse los cinturones, lo que resultó en el despido de personal experimentado en favor de empleados más baratos.

 

El ciclo continuo de noticias significa que las compañías de medios tienen menos tiempo para editar y verificar los hechos. Pero una buena parte de la desconfianza actual de los principales medios de comunicación también se deriva de los informes sobre la Guerra de Irak, cuando fuentes como New York Times no pudieron desafiar las historias de “armas de destrucción masiva” que salían a la luz de la casa blanca.

 

Y cuando Obama ganó las elecciones de 2008, Pfeiffer vio a Fox News dedicarse a atacar las políticas de su administración y promover la agenda republicana. Esto incluía compartir cualquier historia de la naturaleza de Internet que presentara algo negativo sobre los demócratas.

 

Luego hubo una creciente popularidad de Facebook y cómo se convirtió en la fuente de noticias elegida por muchas personas. Pero Facebook no trata todas las noticias de la misma manera. Destacan los populares que obtienen una gran participación de los usuarios, y estas son a menudo historias controvertidas, extravagantes y de conspiración.

 

Entonces, para 2014, el panorama de los medios estaba maduro para que emergiera el Trumpismo. Las historias pegadizas se consideraban mejores que las historias verídicas, y las tácticas sensacionalistas del periodismo sensacionalista y los reality shows se estaban convirtiendo en la norma.

 

Las noticias falsas agravaron la controversia en torno al certificado de nacimiento de Obama.

 

Como lo ve Pfeiffer, aunque 2014 puede haber sido el año en que el Trumpismo comenzó a surgir, las tácticas de Trump de ayudar a difundir noticias falsas comenzaron años antes.

 

En el primer mandato de Obama, Trump alentó las noticias falsas que se vendían por aquellos que dudaban de que el presidente naciera en los Estados Unidos. Fue un movimiento conocido como birtherismo. De hecho, la administración de Obama tuvo que lidiar con noticias falsas de manera regular, por lo que Pfeiffer tiene algunos consejos para ayudar a los futuros retadores de Trump a lidiar con sus tácticas absurdas.

 

Solía ​​ser que las historias contadas por los políticos siempre contendrían al menos un núcleo de verdad, por lo que no había mucho en el libro de jugadas políticas sobre cómo tratar con alguien que trafica con mentiras descaradas. Al principio, el gobierno de Obama no quería dignificar las acusaciones de que estaba mintiendo sobre haber nacido en Hawai con una respuesta. Esperaban que, al ignorar el rumor de odio, lo matarían. Pero como Internet es lo que es, los rumores como estos ya no se esfuman, sino que se infectan y se propagan.

 

Entonces Pfeiffer estableció un enfoque de dos pasos para matar esta noticia falsa.

 

Primero, no anunció la respuesta. Hizo copias del certificado de nacimiento real y completo y, sin previo aviso, se las entregó a todos los miembros del cuerpo de prensa en la sala de reuniones de la Casa Blanca. Estaba seguro de que, si hubiera anunciado la respuesta, los canales de noticias por cable habrían puesto una cuenta regresiva en la pantalla y la habría convertido en una historia aún más.

 

En segundo lugar, mantuvo a Obama alejado de la publicación inicial del certificado de nacimiento y le hizo dar su propia declaración más tarde en el día.

 

Esto lo mantuvo algo separado de la indignidad de tener que responder a alguna teoría de conspiración racista. Pero lo más importante, le permitió controlar la historia.

 

Cuando Obama habló a la prensa, planteó cómo se estaba produciendo una gran crisis presupuestaria, con la educación, la infraestructura y la atención de personas de la tercera edad en riesgo de sufrir una financiación insuficiente. Pero todo lo que la prensa quería informar era su certificado de nacimiento. Muchos en el cuerpo de prensa estaban debidamente avergonzados, y por un tiempo, se volvieron contra Trump y sus intentos desesperados de poner su nombre en los periódicos.

 

Fox News es un medio de propaganda republicano que debe manejarse con cuidado.

 

La Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), también conocida como Obamacare, fue otro tema en el que Pfeiffer vio las noticias falsas correr desenfrenadamente. Un día, Sarah Palin, una ex candidata a vicepresidenta, publicó una historia en Facebook, alegando que Obamacare iba a permitir que se formaran “paneles de muerte” burocráticos, que decidirían qué pacientes serían atendidos en función de su “nivel de productividad”. en la sociedad “.

 

No hace falta decir que esta historia era pura tontería, y, dado que habían estado involucrados en la elaboración del proyecto de ley, los republicanos de alto rango lo sabían. Pero no importó. Saltar sobre la historia falsa les ganó puntos políticos porque dificultó las cosas para la administración de Obama.

 

En el momento en que Obama ganó, los republicanos decidieron que no intentarían trabajar o ayudar a los demócratas. Una gran parte de su esfuerzo fue Fox News, un canal dedicado a promover la agenda republicana y dañar a los demócratas.

 

Durante los días de aprobación de la ACA, Fox News realizó una campaña contra la ACA todo el día, todos los días. También frecuentemente perpetuaron rumores de odio, por ejemplo, que Obama había sido educado en una madrasa indonesia, lo que permitió a un grupo de Fox & Friends preguntarse en voz alta si Obama realmente consideraba a los terroristas enemigos.

 

El presentador de Fox News Glenn Beck acusó a Obama de tener un “odio profundamente arraigado hacia los blancos”. Y cuando Obama y su esposa, Michelle, se abrazaron y se dieron un puñetazo amistoso, Fox News cuestionó este gesto como posiblemente un “jab terrorista”. También se refirieron a la Primera Dama como la “bebé mamá” de Obama

 

Ahora, con el superfan de Fox News Donald Trump en la Casa Blanca, Pfeiffer considera que el canal es esencialmente un medio de propaganda estatal. En cualquier momento dado, ya sea celebrando cada movimiento de Trump como una victoria o despotricando sobre lo malos que son sus oponentes.

 

Entonces, ¿cómo lidias con Fox News? Cuidadosamente. No puede desterrarlos, y tampoco puede tratarlos como un medio de comunicación normal.

 

Durante un breve tiempo, la Casa Blanca de Obama intentó bloquear el acceso de Fox News al acceso a la Casa Blanca, pero esto solo los convirtió en mártires. También intentaron jugar a la pelota: Obama aceptó una entrevista en un esfuerzo por demostrar que podía defender a la ACA incluso en los entornos más hostiles. Pero el entrevistador, Bret Baier, lo interrumpió dieciséis veces durante su conversación de 20 minutos, apenas permitiéndole terminar una oración.

 

Entonces la clave es dar una vuelta por Fox News. En áreas donde hay muchos televidentes, debe comunicarse con las estaciones locales o usar Twitter para abrirse paso en la máquina de propaganda.

 

Twitter ha sido una herramienta política transformadora y poderosa.

 

Si todavía no crees que Fox News está sesgado a favor de los republicanos, revisa el feed de Twitter de Fox News y luego mira el feed del Comité Nacional Republicano. Son inquietantemente similares.

 

Para bien o para mal, Twitter se ha convertido en un foro de referencia para la discusión política diaria. Puede quejarse de que no es adecuado para discusiones políticas matizadas, pero no se puede negar su poder para dar forma a la conversación.

 

Durante mucho tiempo, Pfeiffer dudó en obtener la Casa Blanca en Twitter. Dar cuentas de Twitter al personal de la Casa Blanca parecía arriesgado teniendo en cuenta que los republicanos y Fox News estaban ansiosos por saltar sobre el más pequeño paso en falso.

 

Pero luego vino la campaña de reelección y los debates de 2012 contra Mitt Romney. Durante el primer debate, Obama estaba claramente cansado y no traía su mejor juego, pero Pfeiffer confiaba en que todavía era solo una pequeña victoria para Romney. Luego revisó Twitter y vio que comentaristas políticos populares como Andrew Sullivan lo llamaban una pérdida devastadora y provocaban que otros adoptaran la misma opinión.

 

Era hora de subir al tren de Twitter y ayudar a dar forma a la conversación. Solía ​​ser que los periodistas miraban un debate, presentaban su opinión y descubrían horas o días después lo que pensaban los demás. Ahora las opiniones se twittean en vivo y las ideas se ven influenciadas de inmediato, por lo que es muy importante que cualquier retador de Trump tenga presencia y sea parte de la discusión.

 

Pfeiffer confía en que Trump no habría ganado las elecciones si no fuera por su uso de Twitter. Era una forma poderosa para él de mantener a Hillary a la defensiva y evitar que ella transmitiera su mensaje.

 

El uso de Twitter de Trump también muestra la importancia de ser auténtico. Sus tweets son claramente suyos y no el producto de un asistente, y esto es lo que hace que su alimentación sea efectiva. Cualquiera que quiera vencerlo debería tener esto en cuenta.

 

Otros consejos para usar Twitter de manera efectiva incluyen usarlo como una herramienta para noticias de última hora. Si no desea que su mensaje sea difundido por los medios con su propia agenda, Twitter es ideal para llegar a las personas directamente.

 

¡Pero ten cuidado! Pfeiffer una vez intentó twittear mientras estaba bajo anestesia en el hospital y, sin darse cuenta, escribió mal una palabra como insulto racial. Ese no fue un buen día.

 

Los problemas de salud y el deseo de una relación normal sacaron a Pfeiffer de la Casa Blanca y lo pusieron en el podcast.

 

Pfeiffer estaba en el hospital durante ese lamentable error de Twitter porque su presión arterial estaba por las nubes. Seis años en la Casa Blanca habían dejado a Pfeiffer con momentos en los que el lado izquierdo de su cuerpo hormiguearía y perdería la capacidad de mover la pierna.

 

Trató de resolverlo, pero estaba claro que cada vez que entraba en una acalorada discusión o una situación tensa, corría el riesgo de tener otro episodio debilitante. Dada la naturaleza de su trabajo, esto fue difícil de evitar.

 

Como Obama le dijo, definitivamente se lo extrañaría, pero “tienes que pensar en tu vida”. Y por primera vez en mucho tiempo, Pfeiffer comenzó a considerar la vida fuera de un equipo de campaña o una administración política.

 

Puede parecer que no es un gran problema, pero Pfeiffer era muy consciente de lo difícil que puede ser alejarse de un trabajo intenso lleno de adrenalina diaria y decisiones de alto riesgo. Había visto a personas caer en un estado depresivo después de separarse de la droga adictiva de la adrenalina.

 

Pero Pfeiffer tenía otra gran razón para querer renunciar: Howli Ledbetter, su novia. Se conocieron en el trabajo, y ella también trabajó en la Casa Blanca, por lo que entendió por qué a menudo tenía que cancelar los planes si surgía algún problema inesperado. Pero tantas de sus citas terminaron canceladas que Pfeiffer estaba lista para una vida más normal y menos estresante.

 

Después de separarse de la administración Obama, Pfeiffer y Ledbetter se tomaron unas vacaciones de seis semanas en el sudeste asiático que funcionaron como un programa de desintoxicación política. Después de regresar a casa, recibió una oferta de CNN para ser un comentarista invitado habitual. Y luego, en 2016, recibió una oferta más curiosa para comenzar un nuevo podcast con Jon Favreau, el ex escritor de discursos de Obama y el ex compañero de trabajo de Pfeiffer.

 

Llamado Keepin ‘It 1600 , el podcast demostró ser todo un éxito, especialmente durante el caótico año de elecciones. Los oyentes podrían esencialmente escuchar el tipo de conversaciones que Pfeiffer y Favreau tendrían sobre las cervezas después del trabajo. Finalmente, se les unieron otros ex empleados de Obama, así como el escritor de discursos Jon Lovett y el portavoz Tommy Vietor.

 

Pensaron que estarían terminando el podcast una vez que Hillary Clinton ganó en noviembre, pero por desgracia …

 

Hubo cinco asuntos importantes que contribuyeron a la pérdida de los demócratas en 2016.

 

Como muchos otros, Pfeiffer confiaba bastante en que Hillary Clinton ganaría. Como Obama había dicho antes de las elecciones, ningún otro candidato en la historia había estado tan calificado para el trabajo como Clinton.

 

Sin embargo, mirando hacia atrás ahora, está claro que hubo cinco problemas importantes que contribuyeron a la pérdida de Clinton, aunque Pfeiffer los extrañó en ese momento.

 

Primero fueron los dobles raseros sexistas. Cosas como el lenguaje corporal asertivo, el tono autoritario y el comportamiento profesional, aunque considerados atributos positivos en los candidatos masculinos, se llevaron a cabo contra Clinton.

 

Muchos expertos también asumieron erróneamente que la mayoría de los votantes de Obama continuarían votando a los demócratas, pero al hacerlo, esencialmente subestimaron la apelación de Obama.

 

En segundo lugar está el hecho de que nuestras ideas tradicionales de elegibilidad se han extinguido. Esto es algo que Pfeiffer debería haber sabido en ese momento, ya que Obama desafía muchos de esos estándares al no ser blanco o tener antecedentes militares. Ninguno de estos rasgos se aplica a la elegibilidad de un candidato, ni tampoco tener experiencia previa como senador o gobernador.

 

Tercero es la regla que gana el mejor mensajero. El mensaje de Trump de “hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande” fue omnipresente, al igual que su argumento contra Hillary “torcida”. Pero mucha gente tendría dificultades para recordar un mensaje claro de Clinton, para ella o contra Trump.

 

De acuerdo, parte de la razón es que Trump tuvo tantos ataques contra él. Clinton podría señalar su racismo, su misoginia, su falta de calificaciones o sus negocios corruptos. Desafortunadamente, todo se sumó a un mensaje poco claro.

 

Cuarto fue la falta de una historia inspiradora y demasiados datos. Los datos se han convertido en una gran parte de la campaña, pero una historia inspiradora es lo que realmente motiva a las personas a ir a las urnas. En 2012, la campaña de Obama utilizó datos, pero fue solo una de las tres herramientas principales. También utilizaron operadores de campo para hacer llamadas y llamar a las puertas, así como las encuestas tradicionales.

 

Finalmente, está la economía. En 1992, el legendario asesor de Bill Clinton, James Carville, tenía tres puntos principales de conversación para ganar las elecciones: cambio versus más de lo mismo, economía y atención médica.

 

Estos problemas rara vez desaparecen, y la economía fue una gran parte de la victoria de Obama en 2012, ya que se posicionó como el candidato que más ayudaría a la clase trabajadora.

 

Clinton, por otro lado, nunca pudo transmitir un mensaje económico claro, y no fue porque no tenía uno. El problema era que sus intentos de señalar las fallas en el plan económico de Trump, que incluía recortes de impuestos para aumentar los déficit para los ricos, no generaban titulares como sus otras fallas más escandalosas.

 

Entonces, el mejor consejo para el próximo candidato que tome Trump es, en pocas palabras, esto: ser auténtico, ser inspirador y ser audaz.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Barack Obama fue un político único que encarnó el mensaje de su campaña, uno de esperanza y cambio. Pero durante sus ocho años como presidente, el panorama de los medios cambió considerablemente, y la verdad se convirtió en un bien escaso.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: El mundo como es por Ben Rhodes [19459012 ]

 

El mundo tal como es (2018) es una mirada profundamente personal a la presidencia de Obama, escrita por un hombre que no solo trabajó estrechamente con el cuadragésimo cuarto presidente, sino que también se convirtió en su amigo. Llevándonos a un recorrido detrás de escena de la presidencia de Obama, desde su primera campaña hasta la toma de posesión de Trump, estas ideas también narran el viaje personal del autor, desde un empleado con rostro fresco hasta un operador de seguridad nacional endurecido.

 

Total
0
Shares
Related Posts

La bola de nieve

Snowball (2008) ofrece una mirada reveladora a la vida y los tiempos de uno de los hombres más fascinantes de la América moderna: Warren Buffett. Descubra cómo este hombre tímido e incómodo ganó su primer millón de dólares y cómo seguir algunas reglas fundamentales le permitió convertirse en el hombre más rico del mundo.  Esta es una elección del personal
Read More

Que comer cuando

What to Eat When (2018) muestra cómo lo que importa no es solo lo que comes, sino cuándo comes. Esta guía práctica y divertida se sumerge profundamente en la ciencia de la alimentación para mostrarle cómo puede mejorar su salud, energía e intelecto a través de hábitos alimenticios más saludables. Proporciona un plan para comer bien, todo el tiempo.
Read More

La magia de la realidad

The Magic of Reality (2011) ofrece una introducción al pensamiento científico al analizar las formas en que los científicos han explicado los fenómenos naturales que alguna vez se consideraron sobrenaturales. Ya sea que arroje luz sobre los componentes básicos del universo o explique los orígenes de la vida, el razonamiento científico tiene una respuesta.
Read More

El séptimo sentido

El Séptimo Sentido (2016) revela los aspectos positivos y negativos del mundo interconectado de hoy. El terrorismo está en aumento y la economía global se encuentra en un estado cuestionable. El Séptimo Sentido explica cómo estos temas están interrelacionados y cómo la sociedad puede prosperar en esta era dominada por las redes.
Read More

Dondequiera que vaya, ahí estás

Dondequiera que vayas, allí estás (1994) explica cómo disfrutar plenamente el momento presente sin preocuparte por el pasado o el futuro. Al proporcionar prácticas de meditación paso a paso, tanto formales como informales, que se pueden incorporar fácilmente a la vida cotidiana, Kabat-Zinn nos guía hacia la paz y la tranquilidad que anhelamos.
Read More

El plan de marketing de una semana

Muchas personas piensan que el marketing es difícil, requiere mucho tiempo, mucho dinero y muchas conexiones poderosas, pero The One Week Marketing Plan (2014) desmiente este mito. Este resumen guiará al lector a través del proceso de construcción de una estrategia de marketing personalizada, barata y poderosa para la era de la información.
Read More

El poder de la quiebra

The Power of Broke (2016) revela cómo iniciar un negocio con un presupuesto limitado no tiene que ser una desventaja. Con la perspectiva correcta, uno puede aprovechar el poder de Broke para producir una creatividad asombrosa. Con esta nueva mirada al mundo de los negocios, dejará de ver el dinero, o la falta de él, como una barrera para el emprendimiento, porque la verdad es que cualquier persona con la idea correcta y una actitud positiva puede comenzar un negocio. ¿Entonces, Qué esperas?
Read More

El animal moral

The Moral Animal (1994) profundiza en el fascinante - y ocasionalmente controvertido - campo de la psicología evolutiva para preguntar qué motiva realmente el comportamiento humano. Basándose en el trabajo de Darwin y en una gran cantidad de fuentes antropológicas, Robert Wright arroja nueva luz sobre una serie de situaciones cotidianas familiares en el reino animal y nuestras propias sociedades.
Read More

Los monopolistas

The Monopolists (2015) revela la historia verdadera pero a cuadros del juego de mesa más exitoso de Parker Brothers, Monopoly. Cuenta la historia de los orígenes del juego en el pensamiento progresista y anticapitalista hasta su evolución bajo el control de Parker Brothers, una compañía que hizo todo lo posible para reescribir la historia de Monopoly y aplastar cualquier competencia en el proceso.
Read More

Norte verdadero

True North (2007) es una guía para descubrir tu brújula interna y mantenerte fiel a ti mismo, todo mientras desarrollas las habilidades que necesitas para ser un líder auténtico. Al descubrir sus valores y motivaciones, obtendrá las herramientas que necesita para construir una vida profesional que se mantenga fiel a su personalidad.
Read More

El arte sutil de no dar un F * ck

El arte sutil de no dar un F * ck (2016) se concentra en vivir una vida mejor al preocuparse por menos cosas. En este libro, basado en su influyente blog, Mark Manson explica las pocas reglas simples que ayudarán a cualquiera a llevar una existencia más feliz y menos estresante.  Haz lo que quieras, no todo lo que puedas.
Read More

El poder de los momentos

The Power of Moments (2017) se trata de crear momentos. Explica cómo los encuentros breves pueden cambiarnos para siempre, especialmente cuando son inesperados, y cómo puedes crear momentos que te cambien la vida. A través de una gran cantidad de ejemplos útiles, verá cómo las personas han aprovechado el poder del momento para tomar el control y cambiar la vida de los demás para mejor.
Read More

Por qué las cebras no tienen úlceras

Por qué las cebras no tienen úlceras (1994) explica vívidamente la biología detrás del estrés y su impacto en nuestras vidas, funcionando como una forma efectiva de lidiar con problemas inmediatos, al tiempo que plantea serios riesgos para la salud a largo plazo. El autor también ofrece muchos consejos prácticos sobre cómo mantener el estrés bajo control.
Read More

La lengua materna

The Mother Tongue (1990) proporciona una mirada única y personal a la historia del idioma inglés. Aprenderá cómo, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad, el inglés ha perdurado y florecido, a pesar de siglos de invasiones, levantamientos y censuras.
Read More

Teoría U

Hoy en día, hay cambios sociales importantes en curso, cada uno de los cuales crea desafíos importantes para los líderes de hoy y de mañana. Theory U (2016) describe cómo se puede utilizar el llamado proceso U para abordar esos desafíos colectivamente e implementar las soluciones rápidamente. Esto se logra aprovechando el punto ciego, la fuente de nuestros instintos creativos más profundos.
Read More