¿Por qué religión?

¿Por qué religión? (2018) es una respuesta personal a la pregunta que plantea su título. En lugar de explicar por qué alguien debería adoptar o evitar las creencias religiosas, las memorias conmovedoras de Elaine Pagels muestran cómo sus experiencias de vida la llevaron al estudio de la religión, y cómo ese estudio la ayudó a lidiar con los difíciles eventos de su vida.

Aprende sobre la vida y la pérdida de uno de los principales eruditos religiosos de Estados Unidos.

 

¿Por qué religión?

 

Es una pregunta que el autor recibe todo el tiempo. Después de todo, ha dedicado su vida al estudio religioso, escribiendo múltiples libros innovadores sobre temas que van desde los controvertidos “evangelios gnósticos” hasta los orígenes de Satanás. Y sin embargo, ella no es lo que ella llama un “cristiano que cree en la Biblia”. De hecho, no se suscribe a ningún credo religioso.

 

Entonces, ¿por qué religión?

 

Este resumen ofrece una respuesta indirecta a esa pregunta. Después de embarcarse en una carrera como erudita religiosa, la autora sufrió una serie de pérdidas personales que amenazaron con destruir su vida. Pero en lugar de sucumbir a la desesperación y la depresión, ella perseveró. Durante los años más difíciles de su vida, su trabajo académico fue guiado por las preguntas que la pérdida le impuso. Y cómo hizo frente a esa pérdida fue, hasta cierto punto, moldeada por las historias de privación y supervivencia que abundan en los textos religiosos.

 

En este resumen, aprenderá

 

  • cómo una mujer sobrevivió a lo que aparentemente no podía sobrevivir;
  •  

  • por qué el dolor a menudo se convierte en culpa; y
  •  

  • que un final feliz no siempre es un consuelo.
  •  

La religión le ofreció a la autora un medio para expresar sentimientos que su familia reprimió.

 

Cuando la autora, Elaine Pagels, tenía 15 años, le ofrecieron una nueva vida. No es que esta oferta se extendiera solo a ella. De hecho, sucedió en un estadio en San Francisco, donde más de 18,000 personas se habían reunido para escuchar al predicador evangélico Billy Graham pronunciar uno de sus sermones.

 

A diferencia de la mayoría de los asistentes, Elaine estaba allí por mera curiosidad. Había sido invitada por un amigo, cuyo padre los expulsó de su ciudad natal de Palo Alto, California, para escuchar a este carismático cristiano. No tenía idea de qué esperar.

 

Pero a pesar de su ambivalencia inicial, Elaine estaba conmovida y emocionada por la invitación de Graham al renacimiento religioso. Al final, ella se adelantó, junto con miles de otras personas que habían decidido aceptar a Jesús en sus corazones. La multitud vitoreó y el coro cantó. Ahora ellos “nacieron de nuevo”.

 

Elaine encontró imposible resistirse a esta invitación por una razón: su familia.

 

Ella había sido criada en una casa que consagró el racionalismo y suprimió la emoción. Su padre, un biólogo investigador criado presbiteriano, se convirtió en un evolucionista acérrimo después de leer a Darwin en la universidad, descartando las historias bíblicas como un conjunto de tonterías que solo podían atraer a personas que no estaban familiarizadas con la ciencia.

 

Pero debajo de la calma, el exterior racional de su padre, la ira ardía a fuego lento, siempre lista para estallar. La madre de Elaine soportó sus arrebatos en silencio y fue extremadamente respetuosa con expresiones de ternura materna; a las peticiones de su hija de comprensión maternal, ella respondía invariablemente: “No deberías sentirte así”.

 

Ninguno de los padres alentó la cercanía física o las expresiones de emoción.

 

Entonces, para Elaine, las palabras de Billy Graham fueron una invitación a una nueva forma de vida. Para ella, convertirse en una cristiana nacida de nuevo significaba liberarse de su padre terrenal, que sabía poco sobre ella, y adoptar un padre celestial, que sabía todo sobre ella y la amaba incondicionalmente.

 

Para Elaine, de 15 años, la decisión correcta parecía bastante clara y aceptó a Jesús en su corazón.

 

Como era de esperar, sus padres se horrorizaron cuando se enteraron: su padre porque odiaba la religión en general y su madre porque la elección de Elaine había molestado a su padre. Estas reacciones asustaron a Elaine, pero también la complacieron, porque parecían confirmar que había descubierto un mundo nuevo y mejor, un lugar donde las emociones podían expresarse libremente y el amor reinaba supremamente.

 

Lo que no podría haber sabido entonces es el poco tiempo que pasaría allí.

 

Elaine abandonó el cristianismo después de la muerte de su amigo Paul.

 

Aproximadamente un año y medio después de que Elaine aceptara a Jesús en su corazón, recibió una noticia terrible. Su amigo cercano Paul murió, murió en un accidente automovilístico la noche anterior.

 

En el año previo a esta tragedia, Elaine había comenzado a pasar tiempo con un grupo de personas artísticas. Paul fue uno de ellos. Juntos, alentaron las actividades e intereses artísticos de cada uno. Todos ellos eran actores en el teatro comunitario local y, mientras conducían juntos por la noche, cantaban canciones y recitaban poesía.

 

Después de la muerte de Paul, Elaine se hizo aún más cercana con estos amigos, cada uno de los cuales estaba lidiando con preguntas similares: ¿Qué sucede después de la muerte? ¿Cómo sigues viviendo sin ignorar la inevitabilidad de la muerte?

 

Luchar con estas preguntas fue difícil, pero Elaine y sus amigas estaban juntas en esa dificultad. Aunque no proporcionaron respuestas claras, estos amigos ofrecieron apoyo y simpatía, y eso es mucho más de lo que se podría decir de la familia de Elaine.

 

Cuando la madre de Elaine se enteró de la muerte de Paul, apenas parecía consternada. Con la típica indiferencia, le dijo a su afligida hija que Paul, que había abandonado la escuela secundaria para dedicarse a la pintura, no había sido “buena” para ella.

 

Aún más devastador, los amigos cristianos de Elaine no simpatizaban. Esto dolió porque durante más de un año y medio había cantado himnos y rezado fervientemente con ellos en sus reuniones semanales. Sin embargo, cuando sus compañeros creyentes se enteraron de la muerte de Paul, le preguntaron sin rodeos si había nacido de nuevo. Elaine respondió que no lo había hecho y que él era judío, y sus amigos sacaron la única conclusión evangélica posible: ahora estaba en el infierno.

 

Profundamente herida, Elaine abandonó la iglesia para no volver jamás. Después de esto, nunca más fue una “cristiana creyente de la Biblia”. La muerte de Pablo, en este sentido, había matado a Dios por Elaine. Sin embargo, ella permaneció religiosa en un sentido más amplio.

 

Es decir, la música, la poesía y las metáforas imaginativas de los rituales religiosos siguieron siendo una parte central y clave de su vida. A medida que pasaron los años, la religión se convirtió en una cuestión no de creencia en ningún credo en particular, sino de cómo la gente “involucra la imaginación” para lidiar con la vida.

 

Por supuesto, ella aún no había adoptado una posición académica así cuando abandonó a sus amigos evangélicos y sus creencias. Pero estaba a punto de emprender el camino que la llevaría allí.

 

En la escuela de posgrado, Elaine estudió los evangelios gnósticos.

 

En 1942, cerca de la aldea egipcia de Nag Hammadi, un granjero árabe desenterró un frasco del tamaño de un hombre que contenía una antigua colección de libros. Estos libros finalmente llegaron a El Cairo, donde un erudito francés, Jean Doresse, se topó con ellos. Se sorprendió cuando descifró las primeras palabras: “Estas son las palabras secretas del Jesús vivo, y el gemelo, Judas Thomas, las escribió”.

 

La biblioteca de Nag Hammadi, como se la conocía, terminaría dando forma a la vida entera de Elaine, tanto como erudita como persona.

 

Desde la muerte de Paul, Elaine se graduó de la escuela secundaria, terminó su licenciatura en Stanford y fue aceptada en el programa de posgrado de Harvard en estudios religiosos. Ella no lo había sabido cuando presentó la solicitud, pero Harvard era una de las dos universidades de los Estados Unidos a las que se les otorgaría acceso a facsímiles de los textos contenidos en la biblioteca de Nag Hammadi.

 

Estos textos fueron emocionantes por varias razones. Para empezar, pocos académicos, además de Doresse y un puñado de otros, los habían visto antes. Por ejemplo, el Evangelio de Tomás, el texto que inicialmente llamó la atención de Doresse, era casi completamente desconocido, con solo unos pocos fragmentos que aparecen en el Nuevo Testamento.

 

Por supuesto, como estudiante de religión, Elaine había oído hablar de evangelios secretos. Los eruditos a menudo se referían a ellos como “gnósticos” porque, en lugar de prescribir un conjunto de creencias, instan a los lectores a seguir la [gnosis , una palabra griega que significa algo como “perspicacia” o “comprensión”.

 

Este enfoque gnóstico intrigó a Elaine; le gustó eso, en lugar de comprender un estricto sistema de creencias que insistía en una adhesión incuestionable, los textos ofrecían una bolsa de refranes, poemas y otros textos que podrían conducir al “conocimiento del corazón”.

 

Sin embargo, hubo una larga historia de ortodoxos, que literalmente significa “pensamiento recto”, los cristianos denunciaron cualquier ofrecimiento cristiano gnosis como un hereje. En el siglo II, el obispo de Alejandría, un hombre llamado Atanasio, decretó que ningún cristiano debería aceptar “libros secretos” heréticos. Pero parece que algunos monjes fueron en contra de los deseos de Atanasio, quitando 50 textos sagrados de su biblioteca y ocultándolos en un frasco grande, que enterraron cerca de Nag Hammadi.

 

Elaine estaba eufórica y encantada por el trabajo de leer y traducir estos libros. Impulsado y comprometido, terminó su programa de posgrado con distinción. Poco después, escribió el libro que lanzó su carrera: Los Evangelios gnósticos . Este libro no solo introdujo al público en general a estos fascinantes textos; estableció la reputación de Elaine como una erudita religiosa incisiva y brillante.

 

El hijo de Elaine, Mark, nació con una afección potencialmente mortal.

 

Elaine se sorprendió, y no un poco avergonzada, cuando su amiga, la artista Mary Beth Edelson, propuso un ritual. Edelson aseguró a la dudosa Elaine que, aunque solo lo había hecho una vez, había funcionado.

 

¿Un ritual para qué?

 

Bueno, Elaine estaba tratando de quedar embarazada. Se había casado con su esposo, el físico teórico Heinz Pagels, siete años antes en 1969, mientras estudiaba en Harvard. Pero hasta ahora, aunque los dos querían desesperadamente uno, no habían podido tener un hijo.

 

Entonces Elaine y otras cinco mujeres, incluida Edelson, se reunieron y llevaron a cabo el ritual. A la luz de las velas, con Elaine sentada dentro de una gran escultura con forma de canal de parto, cada mujer habló de sus experiencias de dar a luz. Mientras hablaban, se formó una pregunta en la cabeza de Elaine: “¿Estás dispuesto a ser un canal?”

 

Esta pregunta ayudó a Elaine a darse cuenta de que, sin saberlo realmente, había tenido miedo de morir durante el parto. Luego, aparecieron más palabras en su mente, pero esta vez formaron una declaración: “No tienes que hacer esto; se hace a sí mismo “.

 

Ya sea que el ritual sea para agradecer o no, Elaine descubrió que estaba embarazada menos de un mes después. Y nueve meses después de eso, ella dio a luz a su hijo Mark.

 

Pero no todo fue fácil desde allí. El día después del nacimiento de Mark, los médicos notaron que algo estaba mal con los latidos de su corazón, y después de hacer un ecocardiograma, descubrieron el problema: había un agujero en una de las paredes de su corazón.

 

Afortunadamente, había un método quirúrgico recientemente diseñado para solucionar esta afección, que habría sido fatal solo cinco años antes. Sin embargo, los médicos dijeron que sería prudente esperar un año, ya que operar en recién nacidos es complicado y peligroso.

 

Así que el primer año de la vida de Mark, aunque feliz, tuvo una sombra sobre él. En el fondo de las mentes de Heinz y Elaine acechaba la misma pregunta: ¿sobreviviría Mark a la operación que lo esperaba?

 

Eventos extraños rodearon la cirugía de Mark.

 

La noche anterior a la operación de Mark, Elaine se negó a abandonar su habitación. Con la cirugía programada para la mañana siguiente, Mark ya había sido ingresado en el hospital y Elaine desafió las órdenes de una enfermera al pasar la noche en el suelo, al lado de su cama. Pero ella descansó poco.

 

Después de algunas horas ansiosas e insomnes, Elaine de repente sintió que no estaba sola. Le parecía que un grupo de mujeres, cogidas de la mano y sentadas en círculo, estaba allí con ella. En particular, reconoció a un querido colega que se había retirado de la Universidad de Duke el año anterior. El grupo pronto desapareció, pero Elaine se sintió consolada.

 

Luego, cerca del amanecer, ocurrió algo más siniestro. Aunque aparentemente despierta, tenía una visión extraña y onírica. Una figura de pesadilla, oscura y claramente masculina, aunque no humana, se le acercó y silenciosamente amenazó la muerte de Mark.

 

Elaine lo detuvo, plantando sus pies, pero se acercó de nuevo, aún más amenazante. Una vez más, se mantuvo firme, pero cuando se acercó por tercera vez, gritó “¡Jesucristo!”. Esto alejó a la figura por completo, y Elaine estaba repentinamente segura de que la cirugía sería un éxito.

 

Y así fue. Durante los días siguientes, Mark comenzó a mostrar signos de recuperación y Elaine comenzó a relajarse. El cuarto día, condujo a casa para cambiarse de ropa y encontró una nota del colega que había reconocido en ese círculo de mujeres la noche anterior a la operación de Mark. Decía que, esa misma noche, ella y su “círculo de hermanas” se habían sentado y rezado por Mark, Elaine y Heinz.

 

Otra cosa extraña sucedió al día siguiente. Una amiga mayor, al ver que Elaine estaba completamente exhausta, le preguntó si, si tenía otra opción, continuaría su trabajo de enseñanza. Ligeramente desconcertada, Elaine respondió enfáticamente: por supuesto preferiría no trabajar, ¡al menos no ahora!

 

Por extraño que parezca, Elaine se enteró más tarde ese día que un Sr. MacArthur había estado tratando de comunicarse con ella. Cuando volvió a llamar, respondió un hombre llamado Rod MacArthur, diciéndole que le habían otorgado una beca MacArthur, que la apoyaría durante los próximos cinco años. Sin que ella lo supiera, había sido nominada; el trabajo ya no sería una necesidad.

 

Un don increíble en sí mismo, esta beca demostró ser invaluable para Elaine, ya que le permitió pasar un tiempo precioso con Mark, cuya vida se vería trágicamente corta.

 

Mark desarrolló una enfermedad pulmonar rara y murió a la edad de seis años.

 

Sin cura. Sin tratamiento. Fatal en todos los casos.

 

Había pasado menos de un año desde la cirugía a corazón abierto de Mark, y Elaine lo había llevado al hospital para uno de sus controles regulares. Ahora escuchó con incredulidad cuando los médicos le dijeron lo que ellos mismos apenas podían creer: las pruebas habían revelado que Mark tenía hipertensión pulmonar, una enfermedad pulmonar rara y terminal.

 

Elaine y Heinz estaban devastados, apenas podían comprender la nueva sombra perpetua que ahora se cernía sobre la vida de Mark. Pero, a pesar de esta horrible oscuridad, Elaine y Heinz estaban decididos a llenar los años restantes de Mark con esperanza y brillo.

 

Una familia inseparable, nunca pasaron más de un día separados. Todos los años, iban a Santa Cruz, California, viviendo en una cabaña rodeada de bosques de secuoyas, alimentando a los caballos que pastaban cerca. Pero solo porque lo envolvieron en el amor no significaba que lo mimaran.

 

Por ejemplo, cuando Mark comenzó el preescolar y luego el jardín de infantes, Elaine y Heinz decidieron no contarles a sus maestros su condición, temiendo que este conocimiento pudiera hacer que lo manejaran como algo delicado y frágil.

 

Sin embargo, Mark parecía de alguna manera consciente de que su cuerpo estaba luchando por su vida, aunque Elaine y Heinz habían decidido desde el principio no mencionar el tema de la muerte. Una vez, de pie sobre un gran tocón de árbol, asumió la postura de un guerrero y anunció que estaba “aquí para luchar”. Para Elaine, esto era más cierto de lo que Mark podría haber sabido.

 

Y dos días antes de su muerte, cuando Elaine fue a su habitación a cantarlo para dormir, la abrazó y le dijo que la amaría “toda su vida y toda su muerte”. Heinz, después de escuchar esto, abrazó a Elaine y ambos lloraron.

 

Entonces, un día, Mark apenas comió nada. Elaine, alarmada, lo llevó al hospital. Al llegar, una enfermera extrajo un poco de la sangre de Mark, y luego todo sucedió rápidamente: Mark se desmayó, su cuerpo se puso rígido y sus ojos se pusieron en blanco. Elaine, buscando ayuda, perdió el conocimiento.

 

Cuando regresó, Heinz estaba allí, diciéndole que todo había terminado. Pero Elaine protestó: ¿por qué no podían pedirle a Mark que volviera? En ese momento, sintió que Mark estaba allí, sobre ellos en la habitación.

 

Al final resultó que, su corazón, que se había detenido, había comenzado a latir de nuevo. Heinz y Elaine se apresuraron a su lado, pero él permaneció inconsciente y los latidos pronto cesaron.

 

Elaine fue atormentada por la culpa después de la muerte de Mark, y se dio cuenta de que la Biblia la había condicionado a sentirse de esa manera.

 

Después de la muerte de Mark, Elaine no fue arrojada a la desesperación más profunda; ella también fue atormentada por la culpa. Había sido su trabajo, como madre, proteger su vida, mantenerlo fuera de peligro, y no había podido hacer esas cosas. ¿Por lo tanto, había fallado como madre?

 

Tales preguntas la pesaban insoportablemente. Agarrando respuestas y esperando alivio, recordó historias de la Biblia, señalando que el dolor a menudo se enreda con la culpa en tales cuentos.

 

Por ejemplo, considere la muerte prematura del rey David y el primogénito de Betsabé. La Biblia explica que, para castigar a David por tener relaciones sexuales con Betsabé, quien estaba casado con otro hombre, “el Señor golpeó al niño … y murió”.

 

O considere la historia de Sodoma. En esa historia, el Señor destruye las ciudades de Sodoma y Gomorra, y todos en ellas, simplemente porque “los hombres de Sodoma” eran malvados.

 

Tales cuentos moralizan la historia, afirmando claramente que las cosas malas solo le suceden a las personas que lo merecen. Y Elaine se dio cuenta de que, en parte debido a tales historias, todavía anhelaba creer que el universo funcionaba de esta manera, que alguien o algo seguía las injusticias de la vida. Además, comenzó a ver que sus sentimientos de culpa eran una forma de aferrarse a esta visión reconfortante de un universo justo.

 

Se dio cuenta de que, al acumular culpa y culpa sobre sí misma, estaba asumiendo: alguien debe ser el culpable de la muerte de Mark. Se culpó reflexivamente a sí misma, porque eso es lo que el cristianismo ha condicionado a las personas a hacer. En un mundo gobernado por un Dios benevolente y todopoderoso, la culpa siempre es tuya.

 

Elaine, sin embargo, ya no podía soportar el peso de la culpa. Entonces comenzó a adoptar una visión del mundo que se parecía a la de su esposo. Heinz había estado trabajando en la teoría del caos, y a menudo hablaba de la aleatoriedad de los eventos, por lo que Elaine cambió deliberadamente su perspectiva. Intentaría vivir en un mundo donde las cosas simplemente suceden, sin explicación ni advertencia.

 

Pero su decisión de ocupar un mundo tan implacable pronto sería cuestionada.

 

Justo cuando Heinz y Elaine comenzaban a avanzar, Heinz cayó a la muerte.

 

Elaine había escuchado que los padres que pierden un hijo a menudo se separan. Pero esto no les sucedió a ella ni a Heinz. De hecho, se hicieron aún más cercanos, unidos por la fuerza de su amor y la tensión de su pérdida.

 

Además, todavía eran padres. Aproximadamente un año antes de la muerte de Mark, después de un aborto involuntario, Elaine y Heinz decidieron adoptar a una niña, Sarah. Y aproximadamente un año después de su muerte, adoptaron a un bebé, David. Aunque todavía lamentaba la muerte de Mark, por Elaine, ese dolor nunca se desvanecería realmente, comenzó a sentirse posible para seguir adelante con la vida.

 

Pero entonces sucedió lo impensable.

 

Aproximadamente habían pasado dos años desde la muerte de Mark, y Elaine, Heinz, Sarah y David estaban pasando el verano en Colorado. También había un grupo de amigos, entre ellos uno de los estudiantes de doctorado de Heinz, Seth Lloyd, a quien, como Heinz, le gustaba caminar.

 

Una mañana, Seth y Heinz se dispusieron a caminar cerca de Pyramid Peak. Pero los excursionistas no regresaron a primera hora de la tarde, como solían hacer. En cambio, Elaine recibió una llamada telefónica: Heinz se había caído.

 

Después de pedirle a un amigo que cuidara a los niños, Elaine salió corriendo. ¿Y si Heinz realmente se hubiera lastimado? ¿Qué pasaría si no pudiera caminar o ayudar a cuidar a Sarah y David? Las preocupaciones se arremolinaban en su mente.

 

No obtuvo ninguna información hasta que Seth regresó, acompañada por dos policías. Elaine no recuerda lo que se dijo, pero el mensaje fue claro: Heinz estaba muerto. El camino, explicó Seth, se había derrumbado bajo sus pies y había caído unos trescientos pies.

 

Incapaz de hablar, Elaine también se contuvo de llorar. “Si empiezo ahora”, pensó, “nunca me detendré”. Parecía como si su vida hubiera sido tragada por una incomprensible oscuridad.

 

Recibió otra llamada justo antes del anochecer. El cuerpo de Heinz había sido encontrado. Sus amigos la llevaron al hospital y la llevaron a una habitación trasera, donde había una bolsa para cadáveres sobre una mesa.

 

El médico dijo que, por lo general, la animaría a ver el cuerpo, pero que, en este caso, no lo permitiría. El cuerpo había sido encontrado en pedazos.

 

En un olvido de dolor, Elaine dejó el hospital. Esa noche, una visión comenzó a repetirse en su cabeza: Heinz cayendo, una y otra y otra vez.

 

Después de la muerte de Heinz, Elaine encontró algo de consuelo en el Evangelio de Marcos.

 

Poco después de la muerte de Heinz, Elaine se sentó en silencio en una capilla. En esa profunda quietud, sintió que podía hablar con Heinz. Y entonces ella le preguntó cómo se sentía sobre lo que había sucedido. Aunque no esperaba una respuesta, una voz interior respondió de inmediato.

 

Inesperadamente, la respuesta que escuchó fue: “Esto está bien para mí”. “¿Cómo?”, Preguntó Elaine internamente, “¿podría estar bien?” Heinz la había abandonado a ella y a sus dos bebés. ¿Estaba bien ?

 

Elaine ciertamente no estaba bien con eso. Luchando una vez más con un dolor insoportable, volvió a las historias bíblicas, particularmente el evangelio de Marcos.

 

La historia original contada por Mark comienza con un anuncio optimista: “buenas noticias de Jesús, el Mesías, el Hijo de Dios”. Pero luego continúa relatando una serie de eventos trágicos. Jesús, después de ser capturado, burlado y torturado, es sentenciado a ejecución pública, aunque es inocente. En la cúspide de su agonía, crucificado, grita: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

 

La historia termina con una escena inquietante: las seguidoras de Jesús van a su tumba y encuentran su cuerpo perdido.

 

Décadas antes, cuando Elaine leyó por primera vez esta versión, se preguntó cómo tal historia podría calificar como “buenas noticias”. No fue la primera en tener tal reacción; de hecho, se cree que uno de los primeros lectores de Mark, convencido de que se pretendía un final más optimista, escribió uno nuevo.

 

En este final, después de morir, Jesús aparece tres veces, primero a María Magdalena, luego a dos de sus discípulos y, finalmente, a todos sus discípulos. Después de esta tercera aparición, Jesús es “llevado al cielo y sentado a la diestra de Dios”. Ahora seguro de que Jesús había regresado de la muerte, sus discípulos alegres salen a la calle y proclaman “las buenas nuevas en todas partes. “

 

En el caso de la muerte de Heinz, no había posibilidad de un final feliz y alternativo. Y así Elaine buscó lo que Mark podría haber querido decir originalmente con “buenas noticias”.

 

En su lectura, hay esperanza incrustada en el evangelio original de Mark. La historia, aunque termina en derrota, sugiere que la victoria de Dios está por llegar , tal como Jesús dijo que era. Puede que llegue en un momento en el tiempo más allá del marco narrativo de la historia.

 

Aunque Mark y Heinz estaban muertos, Elaine se consoló al pensar que algo aún invisible, pero esperanzador, podría estar en marcha en el universo.

 

Décadas después, Elaine recibió un título honorífico de Harvard y sintió que su corazón se había curado.

 

Casi 25 años después de la muerte de Heinz, Elaine recibió un título honorífico de Harvard. Al principio, ella no quería asistir a la ceremonia. Heinz había estado en su primera graduación de Harvard; ¿Cómo podría soportar ir al segundo sin él? Al final, sin embargo, acompañada por Sarah y David, ahora ambos en sus veintes, ella se fue.

 

Y sentada en esa multitud de graduados, se dio cuenta de que se había graduado en un sentido más profundo. Había superado la verdadera prueba de la vida: sobrevivir a pesar de una pérdida insoportable.

 

En ese momento, estaba llena de gratitud y vencida por las lágrimas. Sus dos hijos estaban vivos, como ella, aunque apenas parecía posible.

 

Al final, pensó, su compromiso con los textos religiosos le había ayudado a darle precisamente lo que necesitaba: medicina para el alma.

 

La biblioteca de Nag Hammadi incluso parece mencionar tal medicina. El libro VI de Nag Hammadi comienza con una historia de los doce apóstoles. Temerosos y abatidos, en duelo por el Jesús muerto, se encuentran con un hombre que se llama a sí mismo “médico de las almas”. Este médico profeso luego resulta ser el mismo Jesús. Les da dos artículos: una bolsa de medicina y una caja de ungüentos. Les dice que “primero sanen los cuerpos [de las personas]” y luego que “sanen el corazón”.

 

Seis textos siguen a este, y Elaine especula que ellos podrían ser las “medicinas” – los medios para sanar el corazón. El tema de estos textos varía mucho, desde un poema titulado Thunder , que se regocija en presencia de lo divino, hasta una breve escritura sobre “el misterio de las relaciones sexuales”, extractos de Platón República . Si se interpreta como “medicamentos”, la variedad de temas sugiere que quien los compiló sabía que diferentes personas necesitarían diferentes “recetas”.

 

Durante la enfermedad y muerte de Mark, y luego después de la muerte de Heinz, Elaine buscó la curación con una urgencia que no podía haber concebido anteriormente. Nag Hammadi no solo la ayudó a encontrar alivio al proporcionarle textos que curaban el corazón; también hizo obvio que no estaba sola, que, durante milenios, las personas habían estado buscando estos mismos medicamentos para dolencias similares.

 

En ese día de graduación, rodeada de familiares y compañeros graduados, Elaine sabía que un corazón a veces puede sanar.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Elaine Pagels, después de los primeros encuentros con la religión y la muerte, decidió seguir una carrera en estudios religiosos. Después de la muerte de su hijo Mark, y luego de la muerte de su esposo, Heinz, encontró una especie de consuelo en los textos religiosos a los que había dedicado su vida a estudiar. Aunque no es una cristiana creyente de Dios, ella sigue siendo profundamente religiosa.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Qué leer a continuación: Religión para los ateos por Alain de Botton

 

Elaine Pagels, aunque no es una “cristiana que cree en la Biblia”, dedicó su vida al estudio de la religión. Y está agradecida de haberlo hecho. Cuando su vida fue destrozada por la pérdida, pudo recurrir a historias bíblicas, que la ayudaron a ver cómo podría sobrevivir lo insoportable.

 

¿Intrigado por un acercamiento a la religión que no te encadenará a Dios?

 

Bueno, ese es exactamente el ángulo que Alain de Botton adopta en su libro Religión para los ateos. En opinión de De Botton, uno no necesita ser religioso para beneficiarse de la religión. Ya sea que esté buscando una versión libre de Dios del significado más profundo de la vida o simplemente anhele una visión filosófica no dogmática, le recomendamos el resumen a Religión para los ateos .

 

Total
0
Shares
Related Posts

Desmarketing

UnMarketing (2009) presenta un nuevo enfoque de marketing que va más allá de los métodos típicos como las llamadas en frío y los anuncios. Este resumen explica cómo, con la ayuda de herramientas nuevas y más sofisticadas, las empresas pueden construir relaciones con sus clientes para involucrarlos de una manera más natural y efectiva.
Read More

Historias de vudú

Voodoo Histories (2009) es una mirada fascinante de por qué nos encanta crear teorías de conspiración. ¿Por qué sentimos la necesidad de crear historias para explicar eventos trágicos, como el alunizaje del Apolo 11 y la muerte de la princesa Diana y Marilyn Monroe? Siga leyendo y descubra.
Read More

La lengua materna

The Mother Tongue (1990) proporciona una mirada única y personal a la historia del idioma inglés. Aprenderá cómo, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad, el inglés ha perdurado y florecido, a pesar de siglos de invasiones, levantamientos y censuras.
Read More

Año de sí

Year of Yes (2015) transmite las lecciones aprendidas por una de las mujeres líderes en el entretenimiento de hoy. Este resumen nos lleva a un viaje con Shonda Rhimes: desde pasiones infantiles hasta aspiraciones universitarias, éxitos profesionales y desafíos personales. ¡Aprenda por qué es crucial decir sí a lo nuevo y lo desconocido!  
Read More

Lo que importa ahora

What Matters Now (2012) revela los muchos desafíos para las empresas que buscan navegar en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. Con consejos prácticos, este resumen muestra cómo la empresa no solo puede sobrevivir a un entorno así, sino también adaptarse, innovar y prosperar.
Read More

Reglas de trabajo!

Reglas de trabajo! (2015) nos lleva a través del funcionamiento interno de Google, una de las compañías más poderosas y exitosas del mundo. Bock nos cuenta con precisión cómo Google logra esta hazaña mientras se lo clasifica constantemente como el mejor empleador del mundo.
Read More

Wired for Story

Wired for Story (2012) toma los hallazgos de la ciencia moderna del cerebro para explicar por qué exactamente ciertas historias nos absorben, mientras que otras nos dejan aburridos y desconectados. Mediante el uso de algunas técnicas fundamentales extraídas de la comprensión de lo que nos motiva, los escritores pueden elaborar historias más convincentes.
Read More

¿Qué diablos estás comiendo?

¿Qué diablos estás comiendo? (2014) revela los ingredientes ocultos en los alimentos que consume todos los días y los efectos problemáticos que pueden tener en su cuerpo y mente. Este resumen le brinda un plan sobre cómo cambiar su relación con los alimentos y volverse más saludable al comer mejor y más conscientemente.
Read More

Ganadores

Winners (2015) es su guía para ganar en todos los aspectos de la vida. Este resumen explica lo que hace a un ganador, las cosas que permiten a las personas desafiar las probabilidades y tener éxito, pase lo que pase, como se muestra a través de historias de la vida real de ganadores en la cima del mundo en política, deportes y negocios.
Read More

Desenredado

Untangled (2016) es una guía para madres y padres, para maestros y mentores, cualquiera que esté tratando de comprender mejor la vida y las luchas de las adolescentes. Ofrece consejos invaluables sobre cómo reconocer lo que están pasando para que pueda evitar algunas dificultades comunes y no empeorar la situación.
Read More

El camino de regreso a ti

The Road Back to You (2016) utiliza el antiguo sistema de tipo de personalidad, el Eneagrama, para enseñar la importancia de la autoconciencia. Describe las características de cada tipo de personaje y lo alienta a identificar y explorar los aspectos positivos y negativos propios.
Read More

Qué hacer cuando las máquinas hacen todo

Qué hacer cuando las máquinas lo hacen todo (2017) analiza de manera realista lo que les espera a los trabajos tradicionales cuando las industrias adoptan la próxima ola de automatización: ¿Cómo se puede incorporar la automatización a los modelos comerciales actuales? ¿Qué deben esperar los trabajadores y gerentes? ¿Y qué pasará con la economía en su conjunto?
Read More

Crisis de Ucrania

La crisis de Ucrania (2014) aborda las protestas pacíficas y los conflictos violentos que han sacudido a Ucrania en los últimos años. Este libro echa un vistazo a los eventos que rodearon el levantamiento de Maidan, la anexión rusa de Crimea y el conflicto en curso en el Donbas. Es importante destacar que la crisis se pone en contexto no solo para el futuro de Ucrania sino también cómo afecta a Rusia, la Unión Europea y el mundo.
Read More

Eres un rudo en hacer dinero

You Are a Badass at Making Money (2017) ofrece una perspectiva fresca y emocionante sobre lo que se necesita para llevar a casa el gran dinero. Sí, usted también puede ser un maestro de hacer dinero una vez que mejore su mentalidad y comprenda la energía del dinero. Así que deja de poner excusas y engañarte a ti mismo de que solo las personas malvadas son ricas. ¡Desbloquea tu rudo interior y abre la puerta al éxito!
Read More

Los ganadores sueñan

Winners Dream ofrece una guía para alcanzar sus objetivos siguiendo la vida y el ejemplo de Bill McDermott, actual CEO de SAP, la compañía de software más grande del mundo. Al identificar su sueño ganador, puede encontrar la motivación para superar todos los obstáculos en su camino y ayudar a otros en el camino.
Read More