¿Por qué es diversión sexual?

Todos piensan en el sexo. Sin embargo, rara vez consideramos en qué medida la sexualidad humana difiere de los hábitos reproductivos de otras especies. En ¿Por qué es divertido el sexo? (1998), Jared Diamond presenta una exploración de la historia sexual de los humanos y explica cómo nuestro comportamiento sexual inusual podría ser la razón por la que ascendimos a la cima de la cadena alimentaria.  Esta es una elección del personal  "Esta mirada curiosa sobre los comportamientos sexuales humanos es una gran lectura para cualquiera que quiera obtener una comprensión más profunda de, por ejemplo, por qué podemos pasar de caliente bajo el cuello a" no esta noche, cariño ", en un instante".  – Julian, Atención al cliente

Cuando se trata de sexo, los humanos somos los más extraños.

 

Como dijo una vez Marilyn Monroe, “El sexo es parte de la naturaleza. Estoy de acuerdo con la naturaleza. Y Marilyn Monroe sabía de qué estaba hablando.

 

Y no, no estamos hablando de su vida sexual personal; más bien es su punto sobre el sexo y la naturaleza lo que suena especialmente cierto. Debido a que el sexo no es solo el comportamiento físicamente más intenso en el que los humanos participamos, también es posiblemente el más importante. Sin sexo, nuestra especie no tendría ninguna posibilidad de sobrevivir, ¡y ninguna teoría de la conspiración de Marilyn Monroe! Pero esa es otra historia.

 

Sin embargo, lo que es aún más interesante acerca de la carnalidad del sexo es cómo raro los humanos somos acerca de eso. A menudo lo hacemos en la cama, con las luces apagadas y las puertas cerradas. ¡También lo hacemos en privado y, a veces, con una sola persona! ¿Qué tan loco es eso?

 

Bueno, resulta que no es tan loco, es solo evolución.

 

En este resumen, descubrirá

 

  • lo que otros animales pensarían acerca de cómo los humanos tienen relaciones sexuales;
  •  

  • por qué los hombres no son tan terribles como parecen; y
  •  

  • cómo la menopausia es el secreto para la supervivencia humana.
  •  

Los seres humanos tienen la vida sexual más extraña de todos los animales.

 

Si tu perro pudiera decirte lo que pensaba sobre tu vida sexual, probablemente diría que fue impactante y francamente extraño.

 

Para empezar, sería horroroso que tuvieras relaciones sexuales en cualquier día del mes, incluso justo después de que una pareja femenina haya tenido su período. También expresaría una confusión total sobre por qué los humanos se molestan en tener relaciones sexuales cuando la mujer ya está embarazada.

 

Además, ¡preguntaría por qué demonios eliges tener sexo a puerta cerrada en lugar de hacerlo frente a otros humanos como lo haría cualquier perro normal y saludable!

 

Resulta que los estándares humanos para el sexo no son compartidos por ningún otro animal.

 

Realmente, si crees que el comportamiento sexual de tu mascota es extraño, piensa de nuevo: es nuestra vidas sexuales que son raras. ¡Solo considera las treinta millones otras especies animales que no lo hacen de la manera que lo hacemos nosotros!

 

Incluso cuando reducimos el alcance a las 4.300 otras especies de mamíferos en el planeta, nuestros hábitos parecen bastante extraños. Por ejemplo, mamíferos como leones, lobos y chimpancés normalmente copulan públicamente. No se emparejan, ni viven como una familia nuclear. En cambio, tanto los machos adultos como las hembras son seres solitarios y solo se encuentran para copular.

 

Al igual que con la postura y el tamaño del cerebro, la sexualidad humana también difiere de la de nuestros parientes más cercanos, los grandes simios, principalmente los chimpancés y bonobos de África.

 

Mientras que la postura y el tamaño del cerebro nos ayudaron evolutivamente a hablar y contribuyeron a que dominamos otras especies animales, ¿qué pasa con nuestra extraña sexualidad? ¿Cómo tiene sentido evolutivo? Como veremos más adelante, nuestros hábitos sexuales, como la monogamia, en realidad contribuyen a la supervivencia de nuestra especie.

 

La monogamia humana se trata de proteger a nuestros jóvenes.

 

Aunque la dedicación de los hombres y las mujeres a sus hijos diferirá inmensamente entre las relaciones y los contextos, la mayoría de los padres al menos desempeñarán algún papel en la vida de un niño. Pero curiosamente, cuando observamos la fertilización humana, no es inmediatamente obvio por qué.

 

Un factor principal que sustenta el compromiso de cada padre con un hijo es la inversión en el embrión o el huevo fertilizado. Del mismo modo que dudaríamos en abandonar un proyecto en curso en el que pusimos mucho esfuerzo, una hembra que produce un óvulo normalmente está más comprometida que el macho que suministró el esperma.

 

Aunque tanto el óvulo como el esperma contienen cromosomas vitales, los óvulos necesitan más recursos corporales que los espermatozoides. El óvulo también contiene los componentes metabólicos necesarios para apoyar el desarrollo del embrión, mientras que los espermatozoides solo requieren un motor flagelar y suficiente energía para movilizarse durante unos días.

 

Además, teóricamente hablando, los machos hacen un sacrificio evolutivo al quedarse con su pareja y su descendencia. Una mujer embarazada está vinculada al cuidado de su descendencia mientras está embarazada y directamente después; Debido a los efectos biológicos del embarazo y los recursos necesarios para el bebé, no tiene otra opción.

 

Por el contrario, después del apareamiento, los machos están inmediatamente listos para fertilizar a otras hembras. Por lo tanto, quedarse para cuidar a un niño en lugar de encontrar otras parejas podría significar menos oportunidades para difundir sus genes.

 

Dicho esto, todas las especies tienen el mismo objetivo: transmitir genes. Y para hacer esto, la mejor estrategia a veces implica que ambas partes cuiden a los jóvenes.

 

Así que ahora llegamos al origen de nuestro sistema social humano, donde interesa tanto a los padres como a las madres permanecer juntos para proteger a la mujer y al niño, y aquí es donde entra la monogamia. Un humano el macho a menudo permanecerá con su hembra fertilizada, y viceversa, porque es lo mejor para la continuación de sus genes.

 

El sexo recreativo puede parecer innecesario o ineficiente, pero explica cómo surgió la monogamia.

 

Otra forma en que nuestras prácticas sexuales apoyan la monogamia es a través de nuestros intentos de fertilización en un momento extraño.

 

La mayoría de los animales tienen relaciones sexuales solo cuando es probable la fertilización. Pero somos diferentes. Los humanos tienen relaciones sexuales independientemente de dónde se encuentre la hembra en su ciclo menstrual, e incluso durante el embarazo y la menopausia, cuando la fertilización es imposible. ¿Por qué? Porque los machos humanos no tienen una forma natural de saber cuándo es más probable que su pareja sea fertilizada.

 

Contrasta esto con los babuinos machos. Los babuinos pueden ver exactamente cuándo una hembra ovula: la piel alrededor de la vagina se hincha y se pone roja, haciéndola visible desde la distancia.

 

Nuestra disposición a copular en cualquier momento se debe a la ovulación oculta de las hembras humanas. Sin saber el momento óptimo para la fertilización, ¡los humanos simplemente lo intentaremos en cualquier momento!

 

Sin embargo, este comportamiento parece bastante absurdo, ya que el apareamiento innecesario representa una amenaza para nosotros. Primero, la producción de esperma parece ser un esfuerzo agotador para los machos. Por ejemplo, los científicos descubrieron que al observar gusanos con una mutación que reducía su producción de esperma, estos gusanos vivían más que los gusanos normales. Tener relaciones sexuales también lleva un tiempo precioso que de otra manera podría gastarse en encontrar comida.

 

Por último, dos animales que copulan son vulnerables al ataque de un depredador, ¡o un compañero celoso!

 

Sin embargo, nuestros patrones de apareamiento aparentemente ineficientes tienen algunas ventajas. Es probable que la ovulación oculta haya evolucionado para promover la monogamia al mantener al hombre con su pareja y su hijo. Imagine una mujer de las cavernas cuya pareja la abandonó poco después de aparearse; esto la pondría a ella y al feto en riesgo de ataque o inanición.

 

Como podemos aparearnos en cualquier momento, los machos humanos tienen menos ganas de buscar nuevos compañeros continuamente, por lo que tendemos a la monogamia. Si un hombre buscara una nueva mujer para fertilizar poco después de tener relaciones sexuales, ¡no podría detectar qué mujeres son fértiles de todos modos!

 

El papel de los hombres en la familia a menudo es impulsado por favores sexuales.

 

Teniendo en cuenta que en su mayoría se distancian de las madres de su descendencia y de la propia descendencia, la mayoría de los mamíferos machos no son particularmente útiles, aparte de inyectar esperma. Se van después de copular, eludiendo cualquier deber paterno a partir de entonces.

 

Pero los machos humanos son diferentes: a menudo se quedan con su pareja y su descendencia después del sexo.

 

Los antropólogos consideran que esta contribución de los hombres humanos es una parte crítica de nuestra evolución, y se debe a la incapacidad de los niños humanos, a diferencia de los monos jóvenes, para alimentarse.

 

En civilizaciones humanas anteriores, la contribución de los hombres consistía en gran medida en cazar y procurar carne para sus hijos, un comportamiento que compartían solo con un puñado de otros mamíferos, como lobos y perros de caza africanos. Los hombres han sido históricamente más adecuados para la caza, ya que tienden a ser más musculosos que las mujeres.

 

Pero la caza no se trata solo de proporcionar carne, es más complicado que eso. Tome a los indios Ache Norteños de Paraguay. Mientras que los hombres Ache cazan animales grandes, es tarea de las mujeres golpear el almidón de las palmeras, cosechar fruta y recolectar larvas de insectos. Los hombres traen mucha comida si matan a un animal, pero, por supuesto, pueden volver a casa con las manos vacías, mientras que las mujeres proporcionan comida de manera más consistente. Seguramente sería mejor a largo plazo si los hombres también machacaran almidón de palma, pero no lo hacen. ¿Por qué es esto?

 

Se reduce al sexo. Entre los indios Ache, no es raro tener más de una pareja sexual a la vez. Por lo tanto, cuando se les pide a las mujeres Ache que nombren a los padres potenciales de sus hijos, no pueden identificar a una persona. Sin embargo, es más probable que una mujer Ache quiera tener relaciones sexuales con un cazador capaz. Por lo tanto, los buenos cazadores se eligen con mayor frecuencia como padres potenciales.

 

Esto muestra cómo la contribución de los hombres puede ocultar motivos ocultos: aunque en general no traen tanta comida como las mujeres, realizan los comportamientos que les convienen para transmitir sus genes.

 

Los hombres no amamantan a sus hijos, ¡pero podrían!

 

No todas las especies muestran los roles masculinos y femeninos esperados. Por ejemplo, los caballitos de mar machos, no las hembras, son los que quedan embarazadas. Como hemos visto, hay formas sorprendentes en que nuestra propia sexualidad y nuestros cuerpos han evolucionado con el tiempo, y la lactancia es un excelente ejemplo.

 

Es posible que no sepas que la lactancia puede ocurrir en la mayoría de los mamíferos independientemente del embarazo. De hecho, la estimulación mecánica repetida del pezón es suficiente para que la leche comience a secretar. También se ha descubierto que, a partir de un mes antes de traer a un niño a casa, las madres adoptivas pueden usar extractores de leche cada pocas horas para simular la succión y producir leche.

 

¡Aún más sorprendente es que la lactancia es fisiológicamente posible para los hombres! Solo durante la adolescencia comienzan a manifestarse diferencias significativas entre los sexos de los mamíferos, debido a varias hormonas. Y la inyección de las hormonas estrógeno y progesterona, que normalmente se liberan durante el embarazo, puede activar el crecimiento de los senos y la producción de leche en las hembras y mamíferos machos.

 

Además, para hombres y mujeres que reciben tratamiento con estrógenos para el cáncer, es típico que ambos comiencen a secretar leche cuando se les inyecta prolactina, la hormona que estimula la producción de leche en los mamíferos hembras.

 

Los hallazgos anteriores sugieren que la lactancia masculina podría haberse desarrollado como la norma en la evolución. En el diez por ciento de las especies de mamíferos donde es necesario el cuidado parental masculino, principalmente leones, lobos, gibones, titíes y humanos, la lactancia masculina merece cierta consideración, ya que teóricamente tanto las hembras como los machos podrían hacerlo.

 

Pero resulta que la lactancia no es la contribución masculina óptima. Piensa en el león: es más útil para evitar hienas y otros leones que ponen en peligro a sus cachorros. Lo mismo ocurre con nuestros antepasados: los machos eran más influyentes al proteger su territorio que cuando se quedaban en casa para cuidar a sus hijos.

 

La menopausia es una de las características más extrañas de la sexualidad humana.

 

Otra de las creaciones curiosas de la naturaleza es la menopausia: el cese del suministro de óvulos de una mujer que conduce a la esterilidad.

 

La menopausia humana no encaja en el mundo animal. Si la selección natural se trata de promover los genes de una especie para aumentar sus posibilidades de producir descendientes, entonces la menopausia es una paradoja, especialmente porque la mayoría de los animales son fértiles hasta la muerte, incluidos los machos humanos.

 

La menopausia también es uno de los principales rasgos que separan a los humanos de los simios, a quienes generalmente sobrevivimos. Incluso en los zoológicos, donde los simios están protegidos y cuidados, los grandes simios rara vez llegan a los 60 años de edad. Nuestros cuerpos permanecen en mejores condiciones que los de los simios, y esto es ayudado por la menopausia. Al poner un límite a la fertilidad, podemos mantenernos más saludables y fuertes por más tiempo.

 

Este equilibrio entre fertilidad y salud varía entre especies, y es un marcador de esperanza de vida. Por ejemplo, los ratones descuidan la reparación de sus cuerpos y producen alrededor de cinco bebés cada dos meses. Pero también mueren a los dos años, incluso en un ambiente de laboratorio confortable. En contraste, los humanos pueden vivir para ver más allá de sus 100 años.

 

Favorecer la reproducción sobre el mantenimiento tiene sentido para especies como los ratones, ya que tienen un mayor riesgo de muerte accidental. De esta manera, pueden reproducirse a menudo antes de ser asesinados por un depredador.

 

Entonces, la menopausia trabaja para reducir el riesgo de problemas de salud entre las madres y su posible descendencia. Solo piense en cómo la probabilidad de muerte en el parto y las anomalías fetales aumentan con la edad. Además, al dar a luz a menos niños, las mujeres pueden racionar sus recursos para cuidarse a sí mismas y a sus hijos, lo que resulta en una mayor progenie sobreviviente.

 

Debido a que permite a los humanos envejecer, la menopausia también juega un papel importante en la cultura, particularmente en las sociedades preliterarias. Antes del surgimiento de la escritura en Mesopotamia alrededor de 3.300 aC, por ejemplo, las personas mayores eran valiosas fuentes de información y experiencia de vida. La menopausia ayudó a estos ancianos a vivir lo suficiente como para transmitir sus conocimientos.

 

Las señales corporales actúan como anuncios de posibles parejas.

 

Veamos otro truco que hemos desarrollado a través de la evolución: las señales corporales. Estas son señales identificables al instante que le dicen a otros sobre nuestros atributos biológicos, como nuestro sexo y edad, así como nuestras intenciones, como la agresión.

 

De hecho, todos los animales dependen de diferentes formas de comunicar información diversa, como señales auditivas o visibles. En el caso de las aves, usan la canción para atraer parejas o el plumaje para comunicar su sexo.

 

Estos indicadores ayudan a los animales a seleccionar un compañero de apareamiento, incluso si los indicadores mismos pueden ser potencialmente mortales. En otras palabras, la selección de pareja se basa en ciertas señales sexuales, pero estas pueden ser tan llamativas que ponen en peligro la vida del animal. Tome la cola de un pavo real: este engorroso apéndice hace que volar y navegar a través de la densa vegetación sea problemático, especialmente cuando se acercan los depredadores.

 

Además, ningún animal puede conocer la calidad genética de su potencial pareja de apareamiento, por lo que no debería ser casi imposible seleccionar uno. No siempre. La cola del pavo real, por ejemplo, puede demostrar a las hembras cómo este pájaro, a pesar de su hermosa discapacidad, aún puede sobrevivir. Por lo tanto, debe tener buenos genes.

 

Esto teoría de la discapacidad también se aplica a los humanos. Piense en el tamaño del pene: esto no debería tener sentido, ya que la energía requerida para esta parte de la anatomía se produce a expensas de otras partes del cuerpo. En cambio, muestra que un hombre bien dotado está tan altamente evolucionado que no necesita energía adicional para nada más. Al igual que el pavo real, puede sobrevivir bien con su discapacidad.

 

También confiamos en otras señales más visibles: los músculos de un hombre originalmente indicaban la capacidad de reunir recursos y combatir a sus rivales; la belleza facial era el atributo físico más sensible a mostrar resistencia a enfermedades, edad y lesiones; y la grasa corporal de una mujer mostraba si era lo suficientemente saludable como para cargar y alimentar a un bebé.

 

Hoy en día, nos referimos a estos indicadores como “atractivo sexual”, que parece un término muy amplio para algo tan complejo.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El sexo no es solo una actividad recreativa o un medio para procrear. Más bien, se trata de un conjunto de comportamientos, algunos determinados por nuestros genes y otros derivados de elecciones contrarrevolucionarias aparentemente extrañas, que ofrecen una visión profunda de nuestra evolución, nuestra sociedad y nuestro ascenso a la cima de la cadena alimentaria.

 

Sugerido más lectura: Sex at Dawn por Christopher Ryan y Cathá [Jethá y Cathá 19459005]

 

Sexo En Dawn el ideal de ese argumento. La monogamia en las sociedades occidentales es esencialmente incompatible con la naturaleza humana. El libro presenta un argumento convincente para nuestra naturaleza innatamente promiscua al explorar la historia y la evolución de la sexualidad humana, con un fuerte enfoque en nuestros antepasados ​​primates y la invención de la agricultura. Argumentando que nuestra visión distorsionada de la sexualidad arruina nuestra salud y nos impide ser felices, Sexo En [ 19459004] Dawn explica cómo volver a un enfoque más informal del sexo podría beneficiar las relaciones interpersonales y las sociedades en general.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

Lo que todo inversionista ángel quiere que sepas

Lo que todo inversionista ángel quiere que sepas (2013) ofrece a los emprendedores nuevos consejos sobre qué buscar en un inversionista y cómo conseguir un “ángel” para invertir. Con una preparación sólida y una buena comprensión de lo que motiva a un inversionista, cualquier emprendedor puede obtener financiamiento para su próxima gran idea.
Read More

La guerra del arte

En The War of Art, el autor Steven Pressfield te ayuda a identificar tus batallas creativas internas contra el miedo y la duda y ofrece consejos sobre cómo ganar esas batallas. Un libro inspirador para cualquiera que haya tenido problemas para darse cuenta de su pasión, ofrece un examen de esas fuerzas negativas que le impiden realizar sus sueños, y muestra cómo puede vencer sus miedos para lograr sus objetivos creativos.
Read More

Confía en mí, estoy mintiendo

Confía en mí, estoy mintiendo (2012) es una exposición en profundidad de la cultura de noticias de hoy, que se canaliza principalmente a través de sitios de medios en línea llamados blogs. Al detallar sus experiencias con campañas multimillonarias de relaciones públicas, el autor nos lleva detrás de escena de los blogs más populares e influyentes de hoy para pintar una imagen inquietante de por qué no deberíamos creer todo lo que está etiquetado como noticia.
Read More

Youthnation

YouthNation (2015) ofrece información esencial sobre la juventud moderna: un fenómeno de generación, estilo de vida y naciente que será esencial para el éxito de cualquier empresa en el futuro. Este resumen le enseñará los entresijos de YouthNation y lo ayudará a desarrollar una estrategia actualizada para su empresa.
Read More

La prueba de mamá

Los dos tipos más importantes de conversación que tendrá al fundar un negocio son aquellos con clientes potenciales y aquellos con inversores potenciales. The Mom Test (2013) ofrece consejos para obtener la información que realmente necesita de estas reuniones y para garantizar que su empresa tenga la mejor base posible para el éxito.
Read More

Lo que no te enseñan en Harvard Business School

Lo que no te enseñan en Harvard Business School (1984) es una introducción a todo lo que tus profesores no pueden y no pueden enseñarte en la escuela de negocios. Aprenda consejos y trucos que solo las personas con experiencia real en el mercado laboral tienen en su arsenal, como cómo causar una buena impresión y cómo aprovechar el concepto de miedo al realizar ventas.
Read More

¿Qué está pasando allí?

¿Qué está pasando allí? (1999) profundiza en el desarrollo cognitivo y fisiológico de los niños pequeños. Este resumen explica los hitos más importantes del desarrollo de un niño, explorando la influencia compartida de los genes y la crianza en los niños.
Read More

La plaza y la torre

Nuestras vidas en red a menudo se ven como un producto del pasado reciente. Después de todo, ¿no surgieron Internet, las redes sociales, el comercio globalizado y las redes terroristas internacionales por primera vez a fines del siglo XX? El reconocido historiador Niall Ferguson pide ser diferente. Al ofrecer una visión general de la historia occidental, desde el nacimiento de la imprenta hasta la elección de Donald Trump, The Square and the Tower (2018) ofrece un argumento convincente de que las redes han sido un motor clave del cambio histórico durante mucho tiempo y solo será más importante en el futuro.
Read More

Libertad virtual

Virtual Freedom es un manual completo sobre el arte del outsourcing virtual. Cubre en detalle todas las cosas que deberá tener en cuenta al armar su equipo virtual, a la vez que proporciona consejos sólidos sobre cómo sortear las trampas comunes.
Read More

La Fastlane Millonaria

El mundo está lleno de personas que trabajan duro con sueños de hacerse rico, pero solo unos pocos triunfan. Como muestra The Millionaire Fastlane, hay una razón simple para esto; los caminos convencionales hacia la riqueza no funcionan. Pero afortunadamente, hay una manera que funciona, y si estás ansioso y dispuesto a esforzarte y hacer algunos sacrificios, es mucho más rápido de lo que piensas.
Read More

El séptimo sentido

El Séptimo Sentido (2016) revela los aspectos positivos y negativos del mundo interconectado de hoy. El terrorismo está en aumento y la economía global se encuentra en un estado cuestionable. El Séptimo Sentido explica cómo estos temas están interrelacionados y cómo la sociedad puede prosperar en esta era dominada por las redes.
Read More

La persona que quieres ser

La persona que quieres ser (2018) ofrece una guía accesible sobre el complejo mundo de los prejuicios inconscientes. Los prejuicios inconscientes son las suposiciones y asociaciones que todos tenemos sobre las personas que son de un género, raza, orientación sexual o clase diferente a la nuestra. La autora Dolly Chugh explica cómo funcionan estos prejuicios inconscientes y qué podemos hacer para superarlos.
Read More

Los corredores de personalidad

The Personality Brokers (2018) explora los orígenes y el atractivo perdurable de la prueba de personalidad preeminente. Basándose en investigaciones históricas detalladas, así como en percepciones psicológicas recientes, este resumen detalla los orígenes del Indicador de tipo Myers-Briggs y lo que la prueba realmente puede decirnos sobre la naturaleza de los seres humanos.
Read More

Piensa como un emprendedor, actúa como un CEO

La gente solía seguir un camino directo en sus carreras desde la educación hasta el empleo estable y hasta la jubilación. Pero el mundo ha cambiado, y es más importante que nunca saber cómo adaptarse. En Think Like an Entrepreneur, Act Like a CEO (2015), Beverly E. Jones describe sus consejos para convertirse en una profesional más ágil y resistente a cargo de su carrera.
Read More