Por qué el budismo es verdadero

Por qué el budismo es verdadero (2017) analiza científicamente las enseñanzas y las prácticas meditativas del budismo. Robert Wright presenta una cantidad impresionante y sorprendente de datos e investigación, todo lo cual sugiere que incluso las enseñanzas más esotéricas del budismo pueden tener una base sólida en la ciencia.

Ilumínate con ideas budistas respaldadas por la ciencia.

 

La mente humana moderna es algo increíble. Nos permite comunicarnos, crear, analizar y planificar, y ha desarrollado estas habilidades para que podamos navegar con éxito por el mundo; para que podamos encontrar una pareja y propagar nuestros genes, por ejemplo, y para poder predecir y evitar el peligro.

 

Pero si la supervivencia es el beneficio de tener una mente que está constantemente buscando problemas, ¿cuál supones que es el costo? Lo has adivinado: pasamos mucho tiempo siendo hiperactivos, pensando demasiado y preocupándonos.

 

Entonces, ¿qué hacemos con una mente programada para evaluar, juzgar y asustar? Estas ideas ofrecen una respuesta: prueba el budismo. Las muchas enseñanzas del budismo sirven no solo como inspiración para los desgastados y estresados; están respaldados por evidencia científica moderna. Así que descubra qué es realmente el budismo y qué puede hacer por usted.

 

este resumen también explica

 

  • por qué la anticipación del placer es más atractiva que el placer mismo;
  •  

  • por qué las ideas populares del yo son una ilusión; y
  •  

  • cómo hacer que el ruido del trabajo de construcción suene como música.
  •  

La vida está llena de delirios de que la evolución se ha conectado al cerebro humano.

 

En el clásico de ciencia ficción moderno, The Matrix , nuestro protagonista, Neo, descubre que la vida que ha estado viviendo ha sido una ilusión, nada más que un montón de unos y ceros.

 

Una de las razones por las que la película se convirtió en un éxito es que toca algunos temas muy relevantes, incluida la forma en que la sociedad moderna nos ha “programado” para perseguir objetivos delirantes.

 

Pregúntate a ti mismo: ¿Tienes un control racional completo sobre tu vida y tus deseos?

 

¿Qué tal con dulces y alimentos procesados? Mucha gente sabe que los alimentos y bebidas azucarados son malos para ellos, pero sucumben a los antojos o se engañan a sí mismos al pensar que la comida chatarra es una recompensa bien merecida. Sin embargo, la mayoría de las veces, la satisfacción inicial de disfrutar de comida chatarra se reemplaza rápidamente por sentimientos de culpa o vergüenza por haber comido algo que sabes que es malo.

 

Entonces, ¿por qué seguimos cayendo en estas trampas? Una razón es la evolución.

 

Todos tenemos instintos básicos relacionados con la comida, el sexo, la popularidad y la competencia, porque estas fueron las cosas que ayudaron a nuestros antepasados ​​a sobrevivir y transmitir sus genes a la próxima generación. Cada uno de ellos desencadena una fuerte respuesta en el centro de placer de nuestro cerebro, que libera la dopamina neuroquímica cada vez que probamos algo dulce o ganamos una competencia.

 

El problema es que nuestra anticipación de recompensas placenteras como sabores dulces y ganar puede ser mayor que las recompensas mismas.

 

En un estudio, a los monos se les dio un poco de jugo dulce, que se observó que desencadena la liberación de dopamina en sus cerebros. Luego, los investigadores comenzaron a encender una luz justo antes de darles más jugo a los monos. Las primeras veces, el jugo desencadenó la liberación de la misma cantidad de dopamina. Pero, muy pronto, se liberó más dopamina cuando los monos vieron que se encendía la luz que cuando realmente recibieron la golosina. La anticipación de una recompensa, concluyeron los investigadores, es más placentera que la recompensa misma.

 

Se cree que estamos conectados de esta manera para seguir buscando y descubriendo cosas nuevas y mejores, pero este cableado también ha dado lugar a una gran cantidad de comportamiento destructivo-compulsivo.

 

Pero afortunadamente, tenemos el budismo para restablecer un equilibrio saludable en nuestras vidas.

 

Para seguir las enseñanzas budistas, debemos evitar centrarnos en cosas sobre las que no tenemos control.

 

Si eres como la mayoría de las personas, probablemente hayas pasado una buena cantidad de tiempo preocupándote por dos cosas: cómo te ves y qué tan inteligente eres. Pero aquí está la cosa, estas son preocupaciones bastante inútiles.

 

El budismo nos enseña que los asuntos de la mente y el cuerpo no son verdaderas preocupaciones del Ser .

 

En uno de los textos fundamentales del budismo, el Buda le pide a sus monjes que busquen dentro y encuentren las cualidades que realmente pueden considerarse parte del “Yo”, es decir, las cualidades sobre las que tenemos control total.

 

Se podría pensar que el cuerpo y la mente caerían en esta categoría, pero el cuerpo puede enfermarse y deteriorarse en contra de nuestra voluntad, al igual que la mente puede deteriorarse o darnos pensamientos y emociones que preferiríamos no tener.

 

Normalmente consideramos que el cuerpo, la mente y el espíritu son el núcleo de nuestro Ser, pero como ninguna de estas cosas está realmente bajo nuestro control, el Buda concluye que ninguna de estas cosas debe considerarse el Ser.

 

Esto no significa que no haya un Ser, sino que el Ser es mera conciencia. Aunque esta conciencia habita en un cuerpo, no se limita a un solo cuerpo, y está libre de todos los apegos. No se compone de los atributos cargados de ego que le agregamos que nos obsesionan con la apariencia, las cosas materiales y los logros intelectuales.

 

Las cosas que pareces poseer, ya sea una casa bonita, una cara bonita o una mente aguda, son ilusorias. Sin embargo, nosotros podemos alcanzar el estado antes mencionado de conciencia pura.

 

Puede ser incómodo cambiar tan drásticamente tu forma de pensar sobre tu Ser. Pero es una teoría de la realidad respaldada por la ciencia, que es lo que exploraremos en el próximo capítulo.

 

La ciencia respalda la visión budista de que la realidad es subjetiva y nuestros sentidos no son confiables.

 

Tendemos a pensar en la ciencia en términos de verdades absolutas. Pero relativamente recientemente, con desarrollos como la teoría cuántica, la ciencia está comenzando a ver la realidad como subjetiva.

 

Así es como la ciencia ha llegado a apoyar el punto de vista budista de que lo que percibe el cerebro no es necesariamente una realidad.

 

El experimento científico más famoso a este respecto se conoce como el experimento del “cerebro dividido”, y pone en tela de juicio la fiabilidad de la información sensorial de nuestro cerebro.

 

El nombre proviene de los participantes del experimento: personas que sufrieron daño cerebral o se sometieron a una cirugía que separó los hemisferios de su cerebro. Cuando esas personas miran algo con un ojo, solo se activa un hemisferio de su cerebro: el hemisferio asociado con el ojo perceptor. Curiosamente, sin embargo, el hemisferio no comprometido seguirá fabricando y creerá una historia sobre lo que está sucediendo, aunque no tiene idea de lo que el ojo está viendo.

 

Por ejemplo, los participantes tenían su hemisferio derecho comprometido visualmente con un mensaje único que les decía que se pusieran de pie y comenzaran a caminar. Cuando lo hicieron, se le pidió al participante que explicara por qué estaban caminando. Dichas explicaciones son del dominio del hemisferio izquierdo, que, en este caso, no recordaba el aviso. Sin embargo, los participantes siempre inventaron alguna explicación, a menudo una narrativa compleja que no tenía relación con lo que realmente ocurrió.

 

Luego estaba el experimento de medias, donde los psicólogos Richard Nisbett y Timothy Wilson ofrecieron a los compradores una selección de medias para elegir. Los participantes casi siempre escogieron las medias que se colocaron en su extremo derecho.

 

Sin embargo, cuando se les pidió que explicaran el motivo de su elección, los participantes dijeron que se debía a la calidad superior, el color o la tela. Sin embargo, en realidad, ¡todas las pantimedias eran idénticas! Claramente, nuestras mentes tienen una gran capacidad de autoengaño y de crear su propia realidad de una manera bastante convincente.

 

En el próximo capítulo, veremos el poder transformador de las emociones y cómo pueden cambiar tu perspectiva.

 

El budismo puede ayudar a evitar que nuestras emociones se hagan cargo.

 

Al igual que The Matrix , la historia del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde es una alegoría de ciencia ficción sobre la naturaleza humana. Pero a diferencia del Dr. Jekyll, quien inventa una poción que lo convierte en el joven y sociópata Sr. Hyde, no necesitamos un laboratorio lleno de vasos burbujeantes y experimentos oscuros para transformarnos en otra persona. Todo lo que necesitamos son algunas emociones fuertes.

 

Una de las emociones más fuertes y transformadoras son los celos.

 

Durante las décadas de 1980 y 1990, los psicólogos evolutivos Leda Cosmides y John Tooby estudiaron los efectos de los celos y revelaron cuánto esta emoción puede cambiar a las personas.

 

Cuando estaba bajo su influencia, las personas razonables de repente tenían el potencial de violencia y el deseo de repartir venganza y castigo. También desconfiaban más de las personas, y cambiarían su apariencia en un intento de seducir a otros. Todas estas acciones pueden explicarse científicamente como respuestas instintivas, pero también refuerzan la creencia budista de que tenemos muy poco control sobre nosotros mismos.

 

Entonces, si prefieres tener el control de tus emociones, en lugar de lo contrario, el budismo puede ayudarte a tomar las medidas adecuadas en forma de prácticas de atención plena.

 

El objetivo de estas prácticas no es reprimir las emociones o convertirse en un robot insensible. El objetivo es dejar de actuar sobre los sentimientos negativos, dejar de creer que reflejan con precisión quién eres realmente.

 

Después de un tiempo dedicado a la práctica de la atención plena, puedes aprender a observar los sentimientos sin actuar sobre ellos. Entonces, en lugar de honrar de inmediato un sentimiento de resentimiento y gritarle a su pareja, puede reconocer el sentimiento como una emoción temporal y trabajar con su pareja para comprender de dónde vino y cómo puede evitarse en el futuro.

 

Sin atención plena, las emociones a menudo reciben mucho más poder del que merecen. En el próximo capítulo, veremos lo que la ciencia tiene que decir sobre estos sentimientos molestos.

 

Para controlar nuestros impulsos, necesitamos replantear nuestro pensamiento.

 

El filósofo del siglo XVIII David Hume dijo que nuestra capacidad de razonar es bastante débil en comparación con nuestra voluntad de actuar de acuerdo con nuestras pasiones.

 

El budismo reconoció este desequilibrio hace mucho tiempo y, mucho más tarde, la ciencia ha presentado algunas explicaciones para ello.

 

En 2007, se realizó un estudio en la Universidad de Stanford para ayudar a explicar por qué las personas hacen tantas compras impulsivas, en lugar de comprar un producto después de una evaluación cuidadosa. Los resultados mostraron que ciertas decisiones de compra, como comprar o no un DVD de Star Wars , están controladas por las mismas partes del cerebro que se relacionan con las emociones.

 

La porción del núcleo accumbens del cerebro está asociada con el placer. En el experimento anterior, la actividad en esta área, o la falta de ella, resultó ser el mejor indicador de si un comprador compraría algo o no. Si el área mostró una gran actividad cuando un comprador vio la portada del DVD Star Wars , era muy probable que lo compraran.

 

Una vez que reconocemos el poder que las emociones tienen sobre nuestras decisiones, podemos comenzar a mejorar nuestro autocontrol aplicando nuestra capacidad de razonar de una manera emocional.

 

Por ejemplo, supongamos que tiene problemas para controlarse alrededor del helado.

 

Es posible que hayas intentado usar la razón y hayas pensado: “El helado me está haciendo subir de peso; por lo tanto, necesito eliminarlo de mi dieta “. Pero es probable que esto no haya funcionado.

 

Así que intenta usar la razón de una manera emocional y meditativa. Tómese un momento para visualizarse después de haber eliminado el helado de su dieta. Eres más delgado, lleno de energía y te sientes mucho mejor contigo mismo, ya que puedes volver a usar tus jeans favoritos.

 

Usar la razón combinada con la emoción casi siempre será más efectivo que tratar de aplicar la razón pura solo.

 

Tanto el budismo como la neurociencia ofrecen ejemplos de cómo podemos beneficiarnos de reformular la forma en que pensamos, y en el próximo capítulo veremos otro poderoso ejemplo de la perspectiva budista.

 

Podemos usar nuestra capacidad para construir nuestra realidad de una manera positiva.

 

Si está familiarizado con el budismo, probablemente esté familiarizado con el concepto de “mente sobre la materia”.

 

La mayoría de nosotros pasaremos el tiempo imaginando un escenario que no refleja la realidad. Tal vez te hayas entretenido durante una larga espera en el aeropuerto inventando historias divertidas para los extraños que te rodean, o tal vez te has imaginado sentado en un iglú para pasar un día particularmente caluroso.

 

Dado que la vida se trata de cómo percibimos las experiencias a través de nuestros sentidos, es completamente posible cambiar la forma en que interpretamos nuestras percepciones, especialmente cuando la experiencia actual es menos que ideal.

 

Cuando el autor estaba en un retiro de meditación, su experiencia estaba lejos de ser pacífica ya que había un sonido constante de una sierra eléctrica zumbando fuera de su habitación. Todo fue bastante intolerable hasta que su maestro de atención plena le recordó que una gran parte del budismo se trata de aceptar su situación actual tal como es.

 

Pero esto no significa que no pueda cambiar la forma en que percibe una situación. Entonces el autor dejó de lado la idea de que el sonido era molesto y comenzó a percibir el sonido como música. Después de todo, su percepción del sonido como una molestia era tanto una construcción o interpretación perceptiva como cualquier otra.

 

Es común para nosotros construir historias sobre nuestras vidas, pero así como pueden ayudarnos, también pueden ser particularmente inútiles cuando nos hacen sufrir.

 

Incluso si estás de vacaciones, puedes sentirte miserable si decides que el viaje fue un gran error y prefieres estar en casa viendo el partido de fútbol.

 

Pero este tipo de historias negativas son innecesarias ya que es imposible saber con certeza cómo habría resultado algún otro escenario. En primer lugar, no sabe si sus vacaciones no resultarán en una experiencia positiva que le cambie la vida. Además, no puede estar seguro de que quedarse en casa no hubiera resultado en un contratiempo imprevisible.

 

¡Así que no hagas tu vida más difícil soñando escenarios hipotéticos y pesimistas! En cambio, disfrute el presente y no se pierda la oportunidad de crear nuevos recuerdos increíbles.

 

La meditación puede cambiar nuestra conciencia y darnos una apreciación más profunda de la vida.

 

Si has estado en un monasterio budista, sabes que estos paraísos pueden sentirse como un mundo en sí mismos, especialmente en comparación con el estilo de vida agitado y acelerado de hoy. Pero no se trata solo de los monasterios. Los meditadores experimentados viven en un mundo diferente, sin importar dónde se encuentren.

 

Más precisamente, los escáneres cerebrales revelan que los meditadores experimentados disfrutan de una conciencia diferente que la persona promedio.

 

Gary Weber es uno de esos meditadores. Los escáneres de su cerebro revelan que tiene una actividad mucho más tranquila que un cerebro “normal”, tanto que a menos que estuviera enfocado en realizar una tarea, se reveló que su cerebro estaba en un estado constante de reposo.

 

Entonces, ¿cómo ve este cerebro el mundo que lo rodea? Weber describe lo que él ve como una “plenitud vacía”, que tiene en cuenta los vastos espacios, ignorados por la mayoría de las personas, que existen entre los objetos.

 

Una mente como la de Weber, entrenada en las enseñanzas budistas, reconocerá la diferencia entre objetos como una silla y una cuchara, pero en lugar de aislarse, cada objeto está conectado al mismo espacio en el que todos los demás viven. meditador, el espacio nos une a todos, lo que lo hace tan importante como los objetos dentro de él.

 

A través de su práctica devota, Weber también ha alterado su conciencia para que sus pensamientos carezcan de preocupaciones autoconscientes, como si dijo o no lo correcto. Dado que Weber está emocionalmente alejado de tales preocupaciones, puede pensar que una mente tranquila no es diferente a una mente aburrida, pero esto está lejos de ser el caso.

 

Piénsalo de esta manera: si eres un experto en vinos que está probando una muestra de vino, es posible que no disfrutes del sabor si tu principal preocupación es impresionar a tus compañeros críticos con tu opinión sobre el vino. Cuando una mente budista toma un sorbo de vino, no hay expectativas ni preocupaciones autoconscientes. Los meditadores expertos viven exclusivamente en el momento, por lo que disfrutarán cada sorbo de vino como si fuera la primera vez que lo experimentan.

 

La iluminación como esta está lejos de ser aburrida, y no es tan misteriosa como podrías pensar. Todo lo que se necesita es una práctica disciplinada y eventualmente comenzarás a ver las cosas con una luz más clara y tranquila.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El budismo y sus consejos son ampliamente apoyados por la ciencia. Al practicar la atención plena, la meditación y reformular nuestro pensamiento, principios fundamentales del budismo cuya efectividad está respaldada por la psicología y la neurología, podemos mejorar nuestra relación con el mundo y disfrutar de la existencia más pacífica que muchos de nosotros anhelamos.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Comienza donde estás por Pema Chödrön

 

Comienza donde estás (1994) es una guía esclarecedora para abrir tu corazón y tu mente y aprender a sentirte más feliz en tu piel. Descubra las prácticas que traen calma y serenidad a los monjes y monjas budistas, así como la filosofía que pone a las personas en el camino hacia el nirvana. Este no es un consejo sobre qué incienso y velas comprar; te muestra cómo mirar profundamente dentro de ti para confrontar a tus demonios y encontrar fuerza en tus debilidades.

 

Total
0
Shares
Related Posts

La mente errante

The Wandering Mind (2015) revela exactamente lo que sucede en nuestro cerebro cuando nuestra mente comienza a perder el enfoque. Exploramos las áreas del cerebro que permanecen activas a medida que la concentración se desplaza y descubrimos las conexiones entre nuestra memoria, creatividad y las recompensas de soñar despierto.
Read More

El opuesto de mimado

The Opposite of Spoiled (2015) es la guía esencial para criar pacientes, niños generosos a través de la educación financiera. Este resumen le mostrará cómo guiar el desarrollo de sus hijos al hablarles sobre el dinero, involucrarlos en las decisiones financieras y mostrarles la importancia de la generosidad y el trabajo.
Read More

La partícula en el fin del universo

The Particle at the End of the Universe te ofrece un curso acelerado de física de partículas al explicarte los conceptos básicos de lo que se conoce como el "modelo estándar". El libro también detalla el fascinante y emocionante viaje que finalmente condujo al descubrimiento de lo esquivo. Bosón de Higgs.
Read More

Lo que es mío es tuyo

What´s Mine Is Yours pinta una imagen sorprendente de nuestro futuro si nos mantenemos en nuestra trayectoria actual. El consumo excesivo generalizado y los modelos de producción tradicionales significan una condena casi segura, es decir, a menos que podamos nutrir el nuevo panorama económico que evoluciona frente a nuestros ojos: "consumo colaborativo".
Read More

La nueva venta estratégica

New Strategic Selling (1995) le enseña cómo cerrar las ventas de la manera más positiva y beneficiosa tanto para usted como para su comprador. El éxito a largo plazo en las ventas se trata de construir relaciones, satisfacer a sus clientes e identificar los factores clave que influyen en la venta, y este resumen lo pondrá en camino.
Read More
green plant on brown wooden table

El pequeño libro de Lykke

El Pequeño Libro de Lykke (2017) es un tesoro de consejos útiles y secretos escandinavos sobre cómo vivir una vida más feliz. Revela muchos hechos fundamentales que contribuyen a la felicidad humana y muestra cómo la sociedad danesa los ha fusionado en la vida cotidiana. El autor Meik Wiking también demuestra cómo puede tomar estas lecciones y comenzar a incorporarlas a su vida, sin importar dónde viva.
Read More

Negocios inconclusos

Unfinished Business (2015) ofrece un análisis franco de una pregunta apremiante. ¿Es realmente posible para hombres y mujeres "tenerlo todo" en nuestra sociedad moderna? ¿Podemos esperar tener una gran vida familiar y una gran carrera? Como revela este resumen, lograr un equilibrio entre lo personal y lo profesional no solo es posible; es más fácil de lo que piensas.
Read More

La Fastlane Millonaria

El mundo está lleno de personas que trabajan duro con sueños de hacerse rico, pero solo unos pocos triunfan. Como muestra The Millionaire Fastlane, hay una razón simple para esto; los caminos convencionales hacia la riqueza no funcionan. Pero afortunadamente, hay una manera que funciona, y si estás ansioso y dispuesto a esforzarte y hacer algunos sacrificios, es mucho más rápido de lo que piensas.
Read More

El pequeño libro de la inversión del sentido común

El Little Book of Common Sense Investing ofrece una descripción detallada de dos opciones de inversión diferentes: fondos administrados activamente y fondos indexados. Este resumen explica por qué es mejor para su dinero en un fondo indexado de bajo costo en lugar de realizar inversiones arriesgadas y de alto costo en fondos mutuos de inversión.
Read More

El plan de marketing de una semana

Muchas personas piensan que el marketing es difícil, requiere mucho tiempo, mucho dinero y muchas conexiones poderosas, pero The One Week Marketing Plan (2014) desmiente este mito. Este resumen guiará al lector a través del proceso de construcción de una estrategia de marketing personalizada, barata y poderosa para la era de la información.
Read More

Norte verdadero

True North (2007) es una guía para descubrir tu brújula interna y mantenerte fiel a ti mismo, todo mientras desarrollas las habilidades que necesitas para ser un líder auténtico. Al descubrir sus valores y motivaciones, obtendrá las herramientas que necesita para construir una vida profesional que se mantenga fiel a su personalidad.
Read More

El séptimo sentido

El Séptimo Sentido (2016) revela los aspectos positivos y negativos del mundo interconectado de hoy. El terrorismo está en aumento y la economía global se encuentra en un estado cuestionable. El Séptimo Sentido explica cómo estos temas están interrelacionados y cómo la sociedad puede prosperar en esta era dominada por las redes.
Read More

La revolución necesaria

La revolución necesaria (2008) arroja luz sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrentan las personas que viven en el mundo de hoy. Basándose en historias de personas reales y comunidades reales, este resumen presenta la mentalidad que debemos adoptar para luchar por la sostenibilidad.
Read More

El agente inmobiliario millonario

El Millionaire Real Estate Agent (2004) es su guía para el éxito en el negocio inmobiliario. Este resumen detalla estrategias prácticas para construir un imperio inmobiliario desde cero y mantenerlo rentable.
Read More

Tendencia

Trendology examina cómo las marcas pueden usar las redes sociales como Twitter para establecer contacto directo con su base de clientes, y pueden beneficiarse al aprovechar las tendencias en la conversación en las redes sociales. Además de la teoría de las redes sociales, Trendology ofrece una guía paso a paso sobre cómo construir un programa exitoso de redes sociales y tener éxito en el marketing en tiempo real.
Read More