Pensando en nuevas cajas

Thinking in New Boxes (2013) analiza profundamente la mente para crear una comprensión clara del proceso creativo. Brinda al lector herramientas para descubrir, manipular e incluso crear las "cajas" que utilizamos para organizar la información, dar forma a nuestra percepción del mundo y, en última instancia, permitir la innovación.

Reconoce las cajas que atrapan tu pensamiento y aprende a superarlas.

No tienes idea de cuánto intenta tu mente traicionarte. Ya sea tomando decisiones apresuradas de las que te arrepientas solo unos minutos después, o bloqueando todas las buenas ideas, ¡a veces parece que nuestras mentes están trabajando en nuestra contra!

Bueno, afortunadamente no es tan extremo. La mayoría de los trucos malvados de nuestra mente pueden controlarse y convertirse en ventajas. Después de todo, si otras personas tienen los mismos cables y trampas, saber cómo superar los tuyos puede ser la clave para comprender a los que te rodean.

Pensar dentro de la caja es un problema con el que casi todos luchan. Es un cliché que surge de la cultura corporativa en las décadas de 1960 y 1970, pero se refiere a fenómenos reales en nuestras mentes.

Este resumen explica lo que significa pensar dentro de la caja y ofrece un enfoque simple y directo paso a paso para adoptar nuevos modelos mentales

En este resumen, descubrirá

  • cómo evitar la visión del túnel;
  • por qué tendremos que repensar nuestra imagen del mundo como redonda; y
  • cómo los bolígrafos casi matan a Bic.

Te guste o no, no puedes escapar de pensar en cajas.

¿Cuántas veces le han pedido que “piense fuera de la caja”? Si bien este sabio consejo ha existido durante casi medio siglo, es mucho más fácil decirlo que hacerlo. En parte, esto se debe a la forma en que pensamos.

Los modelos mentales, o “cajas”, nos permiten procesar y dar sentido a nuestra compleja realidad.

Nuestra mente está desarrollando constantemente modelos simplificados del mundo, clasificando la información en categorías y patrones, al tiempo que desarrolla construcciones más sofisticadas como reglas y paradigmas. Sin estos modelos, perderíamos nuestra capacidad de pensar eficientemente. De hecho, es imposible razonar sin cajas, así es como funciona nuestro cerebro.

Si vives en Alemania, por ejemplo, has aprendido a asociar los coches de color beige claro con los taxis, es decir, has creado una “caja” para los taxis. Si bien sabe que no todos los vehículos de ese color le ofrecerán un viaje, puede descartar numerosos automóviles que no sean de taxi en su búsqueda del viaje desde el punto A al punto B.

Sin embargo, si viajas a la ciudad de Nueva York, no te quedarás en un vacío sin caja por mucho tiempo. Casi al instante, desarrollará un nuevo cuadro basado en la nueva información de su entorno y, por lo tanto, esté atento a un automóvil amarillo si necesita un elevador.

Mira, no hay solo “la caja”. Más bien, hay varias cajas, todas ellas conformadas por tu identidad, y tu identidad también es como una serie de cajas. Puede estar compuesto por una combinación infinita de identidades, por ejemplo, un especialista en TI, un australiano, una mujer, etc., y por lo tanto hay un número infinito de cuadros fuera de su visión del mundo específica.

Las cajas son el soporte de nuestra capacidad de pensar; No puedes evitarlos. Una vez que salgas de uno, simplemente te encontrarás en otro.

Las ideas revolucionarias vienen en cajas nuevas.

Entonces, si dejar una casilla simplemente significa ingresar otra, ¿cómo puedes “pensar fuera de la casilla”? Bueno, tu no. Más bien, la innovación requiere que desarrolles cajas completamente nuevas.

Si no desarrolla nuevas cajas, corre el riesgo de sufrir los efectos secundarios dañinos de las cajas establecidas: visión de túnel .

La visión de túnel ocurre cuando pierdes la conciencia de que tu percepción individual del mundo es simplemente una interpretación basada en una muestra subjetiva de información. Después de todo, es su percepción : no puede tener a nadie más.

Lo que percibes es no alguna realidad objetiva, ni siquiera es la mejor suposición de cómo debería ser una interpretación de nuestra compleja realidad, y creer tu caja es el derecho uno restringe el reino de lo imaginable.

Por ejemplo, solo piense en cuánto tiempo le tomó a la gente aceptar la idea de que, a pesar de su inferencia subjetiva de que la Tierra era plana, en realidad es esférica. Y en 2011, nuestra comprensión de la Tierra como un globo redondo fue nuevamente destronada, esta vez por un modelo con forma de papa. Y ese modelo también tendrá que adaptarse a medida que la rotación y la gravedad cambien el paisaje de la Tierra.

Esta visión de túnel puede ser severamente dañina para el pensamiento creativo. Basta con mirar a Bic, una empresa que hasta la década de 1970 se definió como un fabricante de bolígrafos de plástico. Pero definirse en términos de bolígrafos era demasiado restrictivo: ¡sus únicas oportunidades de innovación se limitaban a diferentes colores y diseños!

Si podemos superar la visión del túnel, podemos crear nuevas cajas que ofrecen una gama de nuevas posibilidades.

Reemplazar la caja de la “Tierra plana” por la caja del “globo” significaba que la gente creía que era imposible caerse de la Tierra, lo que les daba la confianza para navegar por todo el mundo y explorar otros continentes.

Y cuando Bic alteró su autopercepción de un productor de bolígrafo a un productor de productos plásticos, de repente pudo diversificarse en una gama más amplia de productos, desde encendedores hasta navajas e incluso teléfonos celulares.

Entonces, ¿cómo podemos liberarnos del pensamiento convencional y construir nuevas cajas? Los siguientes capítulos contienen la respuesta.

Paso uno: ¡No confíes en tu instinto!

Si tu “tren de pensamiento” fuera un tren real, ¿serías un pasajero o el conductor? Desarrollar una conciencia de las cajas y las limitaciones que imponen a nuestro pensamiento es el primer paso para ingresar a la sala de máquinas y tomar el control.

Comience con la simple comprensión de que apegarse a lo familiar siempre se sentirá correcto.

La mente humana tiende a aferrarse a su conjunto de cajas existente, aceptando inconscientemente información que confirma nuestras cosmovisiones y descartando información contradictoria. Esto, por supuesto, hace que sea difícil ajustar nuestra perspectiva.

Por ejemplo, cuando Dick Fosbury estableció un nuevo récord olímpico para el salto de altura en 1968, fue ridiculizado por su técnica poco convencional. Aunque saltar hacia atrás le permitió saltar más alto que nadie, la gente simplemente sintió que lo estaba haciendo mal .

Adivina qué: ¡desde 1976 nadie ha ganado una medalla de oro en salto de altura sin usar el Fosbury Flop apropiadamente llamado!

Segundo, date cuenta de que la mente humana tiene una configuración predeterminada poco confiable. Todos somos engañados rutinariamente por un fenómeno llamado sesgo cognitivo , es decir, la programación subconsciente que nos hace favorecer la intuición simple a expensas del análisis objetivo. Como consecuencia, cometemos errores lógicos y, a menudo, calculamos mal la probabilidad, el valor o el riesgo.

Para ilustrar esto, imagine un estanque congelado en invierno. La mayoría de las personas se sentirían más seguras patinando sobre el hielo si pudieran ver a otros haciendo lo mismo. Sin embargo, su intuición no podría estar más equivocada: es menos arriesgado patinar solo, sin el peso adicional.

Además, como lo ha demostrado la investigación en economía del comportamiento, los sesgos cognitivos también afectan nuestras decisiones financieras y comerciales. Los inversores, por ejemplo, tienden a conservar las acciones incluso después de haber caído por debajo del precio de adquisición en lugar de reconocer la pérdida y cortar los lazos con una acción perdedora.

Paso uno: Continúa: duda de tu cosmovisión, constantemente.

Como hemos visto, las cajas simultáneamente habilitan y limitan nuestro pensamiento. Pero una vez que se da cuenta de que todos nuestros modelos subjetivos y colectivos del mundo, es decir, nuestras cajas, son necesariamente incompletos, puede examinar sus propias cajas.

Reconocer y desafiar tus cajas es la clave para crear otras nuevas. Pregúntese a sí mismo y a sus colegas acerca de los valores, objetivos, esperanzas y miedos clave para identificar en qué cuadros está atrapado y qué creencias y suposiciones podrían estar deteniéndolo.

No hay casillas “correctas” o “incorrectas”. Por el contrario, debes preguntarte: ¿Esta caja seguirá siendo útil mañana?

Durante décadas, se entendió que los adolescentes varones y los adultos jóvenes eran el mercado objetivo para los videojuegos. Nadie cuestionó esta suposición. Después de todo, ¿por qué cambiar un concepto ganador?

Bueno, porque una compañía de juegos podría triplicar fácilmente su base de clientes al incluir otros datos demográficos como mujeres, personas mayores y niños en edad preescolar, ¡por eso! Pero si las compañías de videojuegos no son conscientes de este cuadro, entonces no pueden trascender sus limitaciones.

Incluso cuando los innovadores crean nuevas cajas, estos nuevos paradigmas no durarán por la eternidad.

Digamos, por ejemplo, que una compañía de videojuegos ha aprovechado con éxito nuevos grupos objetivo, como mujeres y niños pequeños. ¡Buen trabajo! Sin embargo, mientras tanto, los clientes más leales de la compañía, los adolescentes varones, han cambiado: han crecido. ¿Qué quieren jugar ahora? Responder esta pregunta requerirá una nueva casilla.

Nunca olvides que incluso la mejor idea nueva está destinada a volverse obsoleta algún día. No importa cuán minuciosa y deliberadamente desarrolle sus cajas, siempre tendrá que volver al punto de partida y comenzar de nuevo. El mundo no dejará de cambiar, y debemos adaptar constantemente nuestros modelos mentales para mantener o incluso marcar el ritmo.

Paso dos: Ármate con nuevos aportes.

La idea de que las grandes innovaciones provienen de genios que encuentran inspiración desde adentro es romántica, pero falsa. Como hemos visto, es poco probable que se nos ocurran ideas que cambien el juego si solo dejamos que nuestras mentes funcionen en piloto automático.

Por esta razón, debemos ser diligentes en la recopilación de información para eliminar las anteojeras impuestas por sus cajas antiguas.

Los autores identifican áreas donde necesitamos recopilar información: el entorno global (sociedad, economía, ciencia, etc.); su industria, campo o área (clientes, competidores, etc.); y su empresa, equipo o contexto (cosas como productos y organización). El objetivo de este paso es generar preguntas, no encontrar respuestas.

Para ilustrar este proceso, echemos otro vistazo a la industria de los videojuegos, esta vez siguiendo a la compañía ficticia Ultragames.

Con respecto a las tendencias mundiales, Ultragames se ve afectado por una base de consumidores que envejece junto con la evolución de Internet y la tecnología móvil. La compañía siempre operaba bajo el supuesto de que los jugadores eran predominantemente adolescentes y hombres jóvenes, sin embargo, después de investigar nuevos datos sobre su industria, descubrieron que la edad promedio de los jugadores aumentó a 37 y que las mujeres ahora representan el 42 por ciento de los clientes de la industria. base.

Luego, para recopilar datos en el ámbito de la empresa, Ultragames realiza una encuesta sobre sus productos. Revela que el emergente grupo demográfico de jugadores adultos está menos preocupado por el precio y más interesado en la política de “no sexo, no violencia” de Ultragames, ya que facilita encontrar y comprar juegos para sus hijos.

Ahora que tienen los datos, es hora de desarrollar algunas preguntas. Una de esas preguntas que Ultragames podría hacer después de considerar esta nueva información es: ¿Cómo podemos desarrollar productos que sean atractivos para todas las edades sin comprometer nuestros valores favorables para la familia?

Pasos tres y cuatro: generar y probar hipótesis.

Imagina que eres un buscador de oro en Yukón en el siglo XIX. No esperarías encontrar una pepita en tus primeros 30 moldes de arena, ¿verdad? La realidad es que estarás parado sobre el agua durante mucho tiempo antes de atrapar oro. Lo mismo vale para encontrar ideas innovadoras.

En esta etapa, su objetivo es crear una amplia gama de posibles nuevas cajas. Es importante no limitar su creatividad descartando ideas antes de que tengan la oportunidad de desarrollarse. Realice este ejercicio con la suposición de que no existen tales cosas como malas ideas, y anime a su equipo a analizar su problema desde todos los ángulos posibles, incluso si pueden parecer una locura o una exageración.

Por ejemplo, cuando la NASA estaba tratando de desarrollar una forma de aterrizar en planetas alienígenas con mínima contaminación de productos químicos terrestres, seguramente no imaginaron su nave espacial multimillonaria aterrizando en el planeta rebotando en un caparazón hecho de bolsas de aire Sin embargo, así es como Pathfinder terminó aterrizando en Marte en 1997.

Una vez que tenga una colección considerable de ideas, es hora de evaluarlas utilizando criterios claramente definidos. Sus evaluaciones nunca deben hacerse por intuición, sino por medio de una metodología que previene los sesgos cognitivos que limitan su imaginación.

Pero, ¿qué criterios debes usar? Algunos, como las restricciones presupuestarias, la viabilidad tecnológica o las regulaciones gubernamentales, son relevantes para todas las empresas. Otros son más individuales, como la imagen de su marca, sus áreas de especialización, el marco temporal específico, etc.

Ultragames, por ejemplo, podría sentir que desarrollar juegos individuales para cada nuevo segmento de mercado es demasiado costoso. Necesitan una idea que satisfaga sus criterios financieros y que también complemente su identidad corporativa favorable a la familia, como los juegos educativos para todas las edades.

Puede que tengas que repetir estos dos pasos varias veces antes de alcanzar el oro. Una vez que lo haya hecho, recuerde que debe dudar incluso de sus ideas ganadoras.

Ahora que ha aprendido a liberarse de las cajas de confinamiento, nuestro capítulo final le mostrará cómo crear las ideas más innovadoras para su negocio.

Cuanto más grande es la caja, mayores son las oportunidades.

Imagina tu negocio como un castillo de naipes: si quieres remodelar, tu programación mental te limita a trabajar solo en el piso superior por temor a que toda la casa se derrumbe. Esto se produce a expensas de la transformación radical, ya que no puede tocar los cimientos sobre los que se construyó su empresa.

Pero es al desafiar los aspectos más fundamentales de su negocio donde se encuentra el potencial más creativo. Piense en el momento decisivo de Bic. Podrían haber creado cajas más superficiales, por ejemplo, al fabricar todo tipo de bolígrafos en lugar de solo bolígrafo, o incluso suministros de oficina de plástico.

En cambio, optaron por una caja aún más grande: cualquier artículo de plástico desechable.

Otras compañías han hecho transformaciones igualmente grandes creando nuevas cajas grandes. Nintendo, por ejemplo, hizo naipes antes de cambiar a consolas de video, y LG pasó de ser un productor químico industrial a un fabricante de electrodomésticos de alta tecnología.

Cuando te atreves a cambiar fundamentalmente tu percepción, se desata una cascada de nuevas ideas, y descubrirás que cada caja es una caja dentro de una caja dentro de una caja.

Por ejemplo, el nuevo concepto de Bic contiene todas las cajas que mencionamos anteriormente (bolígrafos y suministros de oficina de plástico), incluido su producto original. Una vez que crearon una nueva caja grande que definía quiénes eran como empresa, podrían llenarla con cajas de tamaño mediano y llenarlas con cajas más pequeñas, generando así una gama completa de nuevos productos.

Del mismo modo, el cambio en la autopercepción de Nintendo abrió la puerta a la producción de videojuegos, merchandising e incluso una película.

Pensar en grande no es fácil cuando se trata de construir nuevas cajas. Sin embargo, si puede crear cajas lo suficientemente grandes, ampliará significativamente su alcance de posibilidades.

Plan para un futuro incierto.

¿Cuál es la diferencia entre las empresas que se quedan atrás con los cambios revolucionarios y las que se benefician o incluso las lideran? En resumen: su capacidad para cambiar cajas en tiempo real.

El éxito a largo plazo en los negocios requiere que mantengas tu mente abierta a muchos futuros posibles. Tenga cuidado con la trampa de la visión del túnel que acecha siempre: con demasiada frecuencia, planeamos para una visión del futuro, una que probablemente se base en nuestra comprensión actual. En otras palabras, usamos el pensamiento predictivo para prepararnos para el futuro.

Deberíamos, en contraste, emplear pensamiento prospectivo , que pregunta: ¿Qué podría suceder? ¿Qué podría hacer que suceda?

Al imaginar múltiples escenarios posibles, su empresa puede mantenerse flexible y bien preparada no solo con un plan A, sino también con los planes B y C.

Cuando se planifica para el futuro, hay dos tipos de razonamiento disponibles: deducción e inducción . Con la deducción, tomamos un cuadro existente y clasificamos la información en él. Por ejemplo, podría preguntar: “¿Cuáles son las tendencias más importantes que afectarán a nuestra industria?”

El problema con este tipo de razonamiento es que el rango de respuestas posibles es limitado y se enfoca demasiado en lo que se conoce actualmente.

Inducción , por el contrario, funciona al revés: tomas información e intentas encontrar una caja para ello. El pensamiento inductivo hace preguntas que tienen un conjunto ilimitado de respuestas, inspirando creatividad al alejarse de las asociaciones comúnmente compartidas.

Por ejemplo, podría preguntar: “¿Cómo podría el escenario XY convertirse en la tendencia más importante que afectará a nuestra industria en el futuro?” Este enfoque le permite descubrir oportunidades que otros competidores simplemente no tienen en sus radares, es decir, verdaderamente innovadoras enfoques.

Como ejemplo, considere que los ejecutivos de la industria del vidrio de alta calidad probablemente estarían de acuerdo en que el desarrollo de pantallas para dispositivos de comunicación móvil sería una de las innovaciones más importantes del mercado en el futuro previsible.

¿Pero no sería mejor comenzar una revolución tecnológica mientras todos los demás compiten por un pedazo de ese pastel? ¿Te gusta desarrollar materiales que vuelvan obsoleto el vidrio? ¿O algo completamente diferente?

Resumen final

El mensaje clave en este libro:

Es extremadamente difícil ver más allá de nuestra propia perspectiva limitada. Pero tendremos que hacerlo si queremos pensar creativamente. Para estimular el pensamiento creativo, debemos desafiar constantemente nuestra visión del mundo, las “cajas” que encapsulan lo que creemos que es posible, y aplicar métodos que eviten que nuestro subconsciente nos sabotee.

Consejo práctico:

¡Atrévete a errar!

El miedo al fracaso te limitará a obtener solo la fruta que cuelga: las ideas seguras, obvias y comunes. ¡No tengas miedo de cometer errores! ¡Es la única forma en que puede salir de sus cajas de confinamiento actuales y desarrollar otras nuevas que inspiren innovación!

Sugerido más lectura: Creativity, Inc. por Ed Catmull con Amy Wallace

Creatividad, Inc. explora los picos y valles en la historia de Pixar y Disney Animation Studios junto con el viaje personal de Ed Catmull para convertirse en el exitoso gerente que es hoy. Al hacerlo, explica las creencias de gestión que ha adquirido en el camino y ofrece consejos prácticos sobre cómo convertir a los miembros de su equipo en superestrellas creativas.

¿Tienes comentarios?

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

Total
0
Shares
Related Posts

Injusto

Injusto (2015) describe los principales defectos inherentes al sistema de justicia de los Estados Unidos. Además de la falta de fiabilidad del testimonio de testigos o la naturaleza arbitraria de las decisiones de muchos jueces, cada actor en todo el sistema de justicia, policías, abogados, jurados y jueces, es fundamentalmente, pero inconscientemente, parcial. Finalmente, el autor argumenta que abordar estos prejuicios ciegos es la clave para reformar nuestro sistema de justicia.
Read More

Desmarketing

UnMarketing (2009) presenta un nuevo enfoque de marketing que va más allá de los métodos típicos como las llamadas en frío y los anuncios. Este resumen explica cómo, con la ayuda de herramientas nuevas y más sofisticadas, las empresas pueden construir relaciones con sus clientes para involucrarlos de una manera más natural y efectiva.
Read More

La posición misionera

The Missionary Position (1995) cuenta la verdadera historia de la famosa monja conocida como Madre Teresa. Este resumen explica cómo se formó un mito convincente pero falso en torno a este ícono histórico cuyo trabajo y motivaciones no fueron tan nobles como nos hicieron creer.
Read More

Todo

Whole (2013) plantea algunas preguntas fascinantes: ¿Puede un cambio en nuestra dieta cambiar el mundo? ¿Reducir nuestro consumo de carne nos haría a nosotros y al planeta mucho más saludables? La evidencia ciertamente sugiere que una dieta basada en alimentos integrales, plantas y otros alimentos bajos en proteínas podría ser la clave para una vida más saludable para todos. Así que descubra por qué los poderes existentes preferirían que siguiera comiendo comida rápida.
Read More

La voluntad de cambiar

The Will to Change (2004) trata sobre las normas sociales que hacen que los hombres dominen la sociedad. Este resumen explica la base social de la masculinidad, ofrece una idea de por qué los hombres no pueden ponerse en contacto con sus sentimientos y explica por qué es importante que hagan exactamente eso para sanar.
Read More

Somos mejores que esto

We Are Better Than This (2014) es una guía detallada de la política fiscal de los Estados Unidos, el efecto que tiene sobre los ciudadanos del país y los posibles cambios que permitirían a todos los estadounidenses vivir una vida mejor. Este resumen está repleto de datos interesantes sobre la economía de los Estados Unidos, sus políticas sociales y los obstáculos que enfrentará en el futuro.
Read More

El Manifiesto Paleo

El Manifiesto Paleo (2013) es la guía para ir a paleo. Explica por qué la dieta Paleo está en sintonía con la dieta de nuestros antepasados, y cómo puede usar la historia antropológica y evolutiva de la humanidad para ponerse en forma, sentirse bien y llevar el estilo de vida saludable que siempre ha deseado.
Read More

Exclusivamente humano

Uniquely Human (2015) es su guía para comprender el autismo y cómo afecta a las personas que viven con él. Este resumen examina los desafíos cotidianos que enfrentan las personas en el espectro del autismo y analiza cómo las personas en sus vidas, desde la familia hasta los maestros y ayudantes, pueden apoyarlos y alentarlos.
Read More

Las verdades que sostenemos

The Truths We Hold (2019) es un autorretrato íntimo de una de las fuerzas en ascenso en la vida política estadounidense contemporánea: la senadora californiana y activista por los derechos civiles Kamala Harris. Combinando lo personal con lo político, Harris arroja luz sobre sus primeros años como hija de inmigrantes, su carrera legal en el Estado Dorado y las causas que ha defendido como representante electa en la América de Trump.
Read More

El cambio de imagen total del dinero

Total Money Makeover (2013) es una guía paso a paso para cambiar su situación financiera, sin importar cuán desagradable parezca. Siguiendo estos siete pasos simples, puede volver a poner seguridad financiera en su vida y comenzar a planificar una jubilación cómoda y satisfecha.
Read More

Top Secret America

Este libro muestra cómo el estado de seguridad estadounidense expandió sus poderes después del 11 de septiembre al establecer Top Secret America, un grupo de agencias que operan en gran medida en secreto. Aunque Top Secret America se fundó para proteger a los estadounidenses, en su lugar ha creado nuevos peligros. Top Secret America ha sido un desperdicio de recursos y una amenaza para la libertad, y debe cerrarse lo antes posible.
Read More

El ascenso y la caída de los dinosaurios

En The Rise and Fall of the Dinosaurs (2018), el destacado paleontólogo joven Steve Brusatte nos lleva a un viaje a través del tiempo y el espacio, detallando la historia de los diferentes dinosaurios y los mundos en los que vivieron. Se guía por su profundo conocimiento de los fósiles y la evidencia geológica, y por lo tanto es capaz de enfocar las fascinantes historias de los dinosaurios.  Esta es una elección del personal  "Nunca tuve una 'fase de dinosaurio' cuando era niño, pero desde que leí este resumen, he estado un poco obsesionado y he estado molestando a mi novia con hechos aleatorios de dinosaurios. Realmente puedo recomendarlo."
Read More

El séptimo sentido

El Séptimo Sentido (2016) revela los aspectos positivos y negativos del mundo interconectado de hoy. El terrorismo está en aumento y la economía global se encuentra en un estado cuestionable. El Séptimo Sentido explica cómo estos temas están interrelacionados y cómo la sociedad puede prosperar en esta era dominada por las redes.
Read More

La conversación ordenada

La conversación ordenada (2014) es una guía para diseñar, preparar y entregar una presentación asesina. Este resumen explica por qué hacer un discurso es diferente de presentar en un contexto comercial, y por qué las presentaciones fuertes son como una buena conversación.
Read More

La lengua materna

The Mother Tongue (1990) proporciona una mirada única y personal a la historia del idioma inglés. Aprenderá cómo, gracias a su flexibilidad y adaptabilidad, el inglés ha perdurado y florecido, a pesar de siglos de invasiones, levantamientos y censuras.
Read More