Palabras que funcionan

Words That Work (2007) es una guía para transmitir su punto de manera más eficiente y efectiva. Este resumen explica el poder del lenguaje y cómo puede ayudarlo en cualquier cantidad de situaciones, desde negocios hasta discusiones políticas y para salir de una multa de tráfico.

Aprende cómo transmitir tu punto usando un lenguaje efectivo.

 

En Fausto I , una obra maestra de la literatura alemana, Johann Wolfgang von Goethe escribió: “Las palabras son solo sonido y humo”. Pero ¿Es este realmente el caso?

 

Apenas. Las palabras tienen significado e ideas, y elegir las palabras correctas es vital para ganarse a las personas, ya sea en política, publicidad o su vida personal. Cada vez que hablamos con nuestros colegas, nuestro jefe, nuestros hijos o amigos, tenemos que sopesar nuestras palabras cuidadosamente para transmitir nuestro mensaje.

 

Pero, ¿cómo podemos encontrar palabras que transmitan nuestro mensaje según lo previsto? Este resumen explica exactamente cómo las personas entenderán sus palabras y por qué sus interpretaciones pueden diferir de lo que realmente quiere decir. Descubra cómo hacer que su mensaje permanezca en la mente de su audiencia y cómo usar el idioma de manera más efectiva.

 

También aprenderás

 

  • por qué la canción de John Lennon Imagine fue un gran éxito;
  •  

  • cómo el lenguaje efectivo ayudó a Ronald Reagan y Bill Clinton a convertirse en presidentes; y
  •  

  • cómo salir de problemas con un oficial de policía local.
  •  

Palabras similares pueden provocar diferentes reacciones entre diferentes personas: una comunicación efectiva se trata de considerar a su audiencia.

 

¿Alguna vez te has encontrado en una situación en la que tus palabras fueron totalmente mal interpretadas? ¿Has pensado que estabas diciendo una cosa solo para descubrir que la otra persona escuchó algo completamente diferente?

 

Si esto te ha sucedido, es probable que haya algunas fallas en cómo te comunicas; es decir, tus palabras te han fallado. Pero no estás solo. De hecho, los hábitos lingüísticos defectuosos están tan extendidos que encontramos malentendidos en todo, desde la política hasta los negocios y la vida cotidiana.

 

Este es el caso porque todos tienen una comprensión diferente de las palabras. Como tal, dos palabras diferentes que técnicamente denotan lo mismo pueden provocar reacciones completamente diferentes.

 

Por ejemplo, “bienestar” y “asistencia a los pobres” significan esencialmente lo mismo. Pero si le preguntas a los estadounidenses, solo el 23 por ciento dirá que el país está gastando muy poco en asistencia social, mientras que el 68 por ciento piensa que hay muy poca “asistencia a los pobres”.

 

Claramente, las diferentes formas de comunicar la misma idea tienen connotaciones contrastantes. Entonces, mientras que el “bienestar” evoca imágenes de “reinas del bienestar” y gastos derrochadores del gobierno, la “asistencia a los pobres” recuerda a la gente la caridad y la compasión cristiana.

 

La comunicación efectiva no se trata de tu mensaje o de lo que tus palabras significan objetivamente, sino de cómo la gente los entiende . Es esencial tener en cuenta las ideas preconcebidas de su audiencia, especialmente sus creencias y temores.

 

Tomemos al novelista inglés George Orwell, que lo sabía bien y cuyo famoso libro 1984 jugó con los profundos temores personales de sus lectores.

 

Por ejemplo, un pasaje describe “Habitación 101” como un lugar donde uno se enfrenta a sus mayores temores. Como los temores de cada lector son diferentes, la habitación 101 se asoció con las pesadillas personales de cualquier lector.

 

Pero, ¿cómo puede asegurarse de que su mensaje se entienda como se pretendía? En los próximos capítulos, aprenderá más sobre los principales pilares de la comunicación excepcional.

 

El lenguaje efectivo es claro, simple y bien organizado.

 

¿Con qué frecuencia recoges un diccionario y buscas una palabra que no sabes? Para muchas personas, la respuesta rara vez sería, o nada. ¡Y eso está bien! Después de todo, si te acostumbras a usar palabras tan sofisticadas que apenas se entienden, es poco probable que recibas tu mensaje. Por lo tanto, a menudo es mejor mantener una redacción clara y directa.

 

El lenguaje efectivo es fácil de entender. Pero, ¿cómo puedes hacer que el tuyo sea lo más efectivo posible?

 

Primero que nada, es importante usar palabras simples y oraciones breves; Cuanto más simple sea la presentación de ideas, más probabilidades hay de que sean recibidas. Al final, las palabras más cortas siempre tienen un mayor impacto. Simplemente tome la computadora Mac de Apple, que originalmente se llamaba Macintosh.

 

Las oraciones más cortas también se recuerdan más fácilmente. Por ejemplo, muchos estadounidenses recuerdan el eslogan de campaña de 1952 de Dwight Eisenhower “Me gusta Ike”, que usaba el apodo del candidato presidencial de entonces.

 

Por la misma razón, ignorar la regla de la simplicidad puede significar un gran problema. Una de las razones por las que John Kerry perdió las elecciones presidenciales de 2004 fue porque el estadounidense promedio apenas podía entenderlo. Solía ​​usar palabras y oraciones demasiado complicadas que eran demasiado largas.

 

Por ejemplo, habló de su preferencia por un “internacionalismo progresivo” sobre el “unilateralismo demasiado a menudo beligerante y miope de la Administración Bush”. Al final, muchos estadounidenses no tenían idea de lo que estaba hablando.

 

Pero también es importante explicar cuidadosamente la relevancia de su mensaje, lo que significa dar contexto. Esto es fácil de hacer organizando su mensaje en el orden correcto .

 

Por ejemplo, si desea ofrecer una solución, su audiencia primero debe saber por qué hay un problema; sin el contexto inicial, su mensaje no tiene valor.

 

Tome la famosa campaña “Volver a la normalidad” del candidato presidencial de 1920 Warren G. Harding. Su esfuerzo fue exitoso porque comenzó explicando cómo el clima político de los Estados Unidos posteriores a la Primera Guerra Mundial era de caos y desorientación.

 

Una vez que dio este contexto, ofreció la solución que podría restaurar la estabilidad: él mismo.

 

El lenguaje efectivo atrae la imaginación y los sentidos de la audiencia.

 

Puede que no lo parezca, pero el lenguaje es extraordinariamente poderoso. Solo piense en cómo juntar ciertas palabras, como una jirafa en una bicicleta , puede pintar una imagen mental vívida en las mentes de su audiencia. Se forma una imagen mental tan poderosa porque las personas luchan por resistirse a imaginar una criatura de cuello largo, pedaleando impotentemente en una bicicleta que es demasiado pequeña para ella.

 

De hecho, la fuerza de la imaginación humana hace que atraer los sentidos imaginativos de tu audiencia sea una herramienta poderosa para transmitir tu mensaje. Para hacerlo, es esencial crear una imagen fuerte en la mente de su audiencia; en otras palabras, sensualizar.

 

Por ejemplo, los buenos eslóganes publicitarios a menudo emplean un lenguaje que capta tu imaginación y tus sentidos. Simplemente tome el famoso eslogan de M&M, “se derrite en la boca. . . ”Cuando lo escuchas, prácticamente puedes sentir el chocolate en tu lengua.

 

Y hay una manera fácil de desencadenar esta sensualización con una simple palabra: “imaginar”. Cuando le pides a alguien que imagine algo, le estás pidiendo que genere su propia visión personalizada basada en sus emociones y deseos más profundos. Naturalmente, esto crea una imagen poderosa y también explica por qué la canción de John Lennon Imagine es una de sus más queridas y famosas.

 

Junto con sus componentes visuales, la calidad sonora del lenguaje también juega un papel central. Como tal, puede lograr un éxito aún mayor utilizando las cualidades musicales de las palabras. Por ejemplo, puede usar palabras que suenen juntas para hacerlas más memorables. Volviendo al famoso eslogan de M&M, la repetición de la letra M en “ M elts en tu M outh. . . “Hace que el eslogan se mantenga, y lo mismo ocurre con” I ntel I nside “.

 

Otra estrategia sonora es usar palabras que suenen como lo que estás describiendo. Por ejemplo, cuando escuchas “Snap, Crackle and Pop”, el eslogan de Rice Krispies de Kellog, tienes una idea perfecta de lo que suena estar comiendo el cereal.

 

El lenguaje efectivo aborda directamente las emociones de las personas.

 

Los escritores de Hollywood viven según la regla de que sus palabras deberían despertar emociones en los espectadores. Saben que cuando el lenguaje toca los sentimientos de una persona, deja una impresión duradera en su memoria.

 

La clave para lograr esto es encontrar palabras que se apliquen a una situación con la que todos estén familiarizados, una estrategia llamada humanización , o incluso mejor, a su experiencia de vida personal, una técnica llamada personalización .

 

El discurso “Tengo un sueño” de Martin Luther King Jr. es un gran ejemplo de humanización. El mensaje del discurso es que las personas no deben ser juzgadas por su apariencia sino por su carácter. Esto se aplicaba no solo a los miembros negros de su audiencia, sino a los principios rectores de todos los estadounidenses y, para el caso, los seres humanos.

 

En contextos cotidianos, los anunciantes utilizan la humanización y la personalización todo el tiempo para atraer nuestras experiencias de vida individuales y demostrar que consumir sus productos mejorará nuestras vidas. Por ejemplo, la línea de cuidado de la piel Olay usa el lema “Ama la piel en la que estás”. Esta frase juega con un sentido de autoestima con el que cualquiera puede identificarse.

 

Otra herramienta excelente para generar un impacto emocional es hacer preguntas. Dirigirse a su audiencia con una pregunta que plantea una respuesta directa desencadenará un proceso de pensamiento y los llevará a una conclusión.

 

Entonces, si revelas la conclusión a tu audiencia de inmediato, estarán menos interesados ​​e interesados ​​en lo que tienes que decir. Pero si llegan a una opinión por su cuenta, tendrá un profundo impacto emocional.

 

Por ejemplo, durante el debate presidencial de los Estados Unidos en 1980, Ronald Reagan planteó una pregunta muy simple a los votantes: “¿Estás mejor hoy que hace cuatro años?” Al formular esta pregunta, impulsó un proceso de pensamiento que condujo La audiencia se dio cuenta de que el país realmente había empeorado bajo el entonces presidente Jimmy Carter, y que resultó en Reagan arrasando hacia una gran victoria en las elecciones presidenciales.

 

Un lenguaje fuerte combina lo conocido con las sorpresas, y lo hace con credibilidad.

 

Entonces, has aprendido algunas habilidades importantes para transmitir tu punto; pero también es importante saber sobre las principales dificultades que deben evitarse. Cuando se trata de comunicarse, dos se destacan en particular: aburrir a su audiencia con información antigua y abrumarlos con nuevas ideas.

 

Después de todo, la clave para un lenguaje efectivo es lograr el equilibrio perfecto entre consistencia y novedad. Por ejemplo, muchas empresas cometen el error de cambiar sus lemas con demasiada frecuencia.

 

Tome Coca-Cola: ¿puede pensar en el lema actual de la compañía? Probablemente no, ya que lo cambian todo el tiempo, una práctica que ha causado estragos en su imagen. Por ejemplo, de 2009 a 2016, su eslogan fue “Felicidad abierta”, pero en 2016, cambió a “Prueba el sentimiento”

 

Compare esto con Wheaties, una compañía que todavía usa un eslogan que creó en 1935 con gran éxito: “El desayuno de los campeones”.

 

Por otro lado, las personas también se aburren fácilmente. Entonces, junto con su consistencia, necesitará algo novedoso que sorprenda a la gente y llame su atención. En la década de 1950, cuando los automóviles se hacían cada día más grandes, Volkswagen sorprendió a los compradores de automóviles con su exitosa campaña “Think Small”

.
 

Pero también es fundamental comunicar su credibilidad de manera efectiva. Para hacerlo, asegúrese de que sus palabras no contradigan percepciones y hechos comunes. Por ejemplo, durante su campaña presidencial de 2000, Al Gore se convirtió en el blanco de bromas interminables y perdió credibilidad cuando afirmó que “inventó” Internet.

 

Finalmente, es importante permanecer auténtico. La forma más fácil de lograr esto es convirtiendo sus palabras en acciones. Durante la campaña de elecciones presidenciales de 1992, George Bush Sr. dijo: “Mensaje: Me importa”

 

Aunque obviamente no se suponía que debía leer en voz alta esta nota escrita en sus tarjetas de referencia, tampoco comunicó que a su política le importaba de ninguna manera. Mientras tanto, su oponente Bill Clinton dijo que “pondría a las personas primero” y explicó cómo lo haría al brindar atención médica y educación de alta calidad. Por supuesto, Clinton ganó las elecciones.

 

Conocer a tu audiencia es esencial para una comunicación efectiva.

 

Hasta ahora, ha aprendido cómo un lenguaje eficaz puede transmitir su mensaje de la manera que desea. Pero para que el lenguaje sea realmente efectivo, necesita comprender algo más: su audiencia. Más específicamente, necesita conocer las esperanzas, creencias y preconceptos de su audiencia.

 

Por ejemplo, si su audiencia es estadounidense, debe tener en cuenta los conceptos erróneos comunes sobre los estadounidenses promedio, como la suposición de que muchos de ellos son altamente educados. Esto es importante porque cuando observa a estadounidenses mayores de 45 años, solo el 29 por ciento posee un título de licenciatura o superior. Apenas uno de cada cuatro estadounidenses mayores de 25 años tiene educación universitaria.

 

Otro concepto erróneo común sobre los estadounidenses es que votan en función de la agenda política de un candidato. En realidad, la mayoría no conoce ni se preocupa por las opiniones políticas; en cambio, se centran en el tipo de persona que es un candidato, en su carácter, imagen y confiabilidad.

 

Considere las acciones de George W. Bush durante la agitación nacional que siguió al 11 de septiembre. En retrospectiva, está claro que su política no fue muy efectiva, pero Bush conocía a su audiencia extremadamente bien. Sabía que los estadounidenses querían un comandante en jefe que fuera fuerte y decidido a garantizar la libertad de los Estados Unidos y las personas en todo el mundo.

 

También logró transmitir esta imagen con éxito, lo que resultó en una mayor popularidad y su reelección en 2004.

 

Otro aspecto de su audiencia que es importante tener en cuenta es cómo perciben palabras específicas y de uso frecuente. Nuevamente, si su audiencia es estadounidense, es crucial saber cómo se perciben palabras como “libertad”, “justicia” y “oportunidad” en la cultura local.

 

Después de todo, se podría pensar que la palabra “libertad” tiene una connotación positiva, pero fue tan utilizada durante la administración de George W. Bush que se ha asociado estrechamente con el Partido Republicano.

 

Del mismo modo, “justicia” se ha asociado con los demócratas, ya que es una palabra que usan con mucha frecuencia. Por otro lado, un término intermedio que le gusta a la mayoría de los estadounidenses es “oportunidad”, una palabra sin asociaciones con ninguno de los partidos políticos.

 

La comunicación efectiva puede ayudarte todos los días.

 

Ahora que conoce los entresijos del lenguaje efectivo, ¿cómo puede ayudarlo en su vida cotidiana?

 

Bueno, imagina que llegas tarde para un vuelo y la puerta del avión ya se ha cerrado. ¿Cómo puedes usar una comunicación efectiva para subir al avión?

 

Comience por comprender la situación de su audiencia, en este caso, los empleados del aeropuerto. A sus ojos, abrir la puerta de nuevo es una gran molestia. Por lo tanto, estás completamente a su merced y tendrás que rogar, pero asegúrate de comenzar y terminar tu súplica con la palabra “por favor”.

 

Luego puedes contarles una historia que aclare cómo atrapar este avión cambiará tu vida y por qué deberían ayudarte. Por ejemplo, se podría decir que es una emergencia familiar o una entrevista de trabajo que cambia la vida, algo con lo que cualquiera podría identificarse. Al mismo tiempo, debes asegurarles que estarás eternamente agradecido.

 

Pero una comunicación efectiva también puede rescatarte cuando te detienen por exceso de velocidad. En esta situación, nuevamente necesita comprender la situación de su audiencia: el oficial de policía.

 

En contraste con el caso de los empleados de la aerolínea, el policía podría hacerte un favor sin causar ningún trabajo o molestia adicional; después de todo, escribir un boleto producirá papeleo adicional que ciertamente no le gustaría llenar. A continuación, debe demostrar que no es una amenaza apagando el motor, bajando la ventanilla, colocando ambas manos en el volante y preparando su licencia y registro.

 

¡Recuerda, los policías tienen un trabajo peligroso y nunca saben si la persona que detuvieron es una loca!

 

Finalmente, querrás mostrar lo agradecido que estás, respetar la autoridad del oficial y ser honesto sobre la violación de la ley. Entonces, cuando el policía llegue a su ventana, haga contacto visual y asegúrese de que las primeras palabras que salgan de su boca sean: “Lo siento, oficial”.

 

Si bien este enfoque no puede garantizar que esquives un boleto, aumentará tus posibilidades. Después de todo, el lenguaje no es mágico, pero es una herramienta poderosa para ayudarlo a obtener lo que desea.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Todos interpretan el idioma de manera diferente, y este hecho importante hace que la definición del diccionario de sus palabras sea mucho menos importante que la forma en que se reciben. Un lenguaje efectivo consiste en tomar en cuenta las opiniones de su audiencia y elegir las palabras que tendrán el mayor impacto en ellos.

 

Consejo práctico:

 

Asegúrese de que sus cartas se entiendan poniendo información esencial por adelantado.

 

Está claro que vivimos en una época en la que los períodos de atención se reducen rápidamente, lo que hace que sea importante captar la atención de su lector en la primera línea de cualquier correo electrónico o carta. Para hacerlo, su primer párrafo debe consistir en una sola oración que describa su demanda más apremiante. Después de eso, debe mantener los párrafos restantes cortos para asegurarse de que no terminen en la carpeta de basura o en una papelera.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: La vida secreta de los pronombres por James W. Penneker por James W. Penne

 

La vida secreta de los pronombres (2011) arroja luz sobre el lenguaje cotidiano al que rara vez prestamos atención, revelando las formas en que sirve como una ventana a nuestra personalidad y nuestras conexiones sociales.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El arte sutil de no dar un F * ck

El arte sutil de no dar un F * ck (2016) se concentra en vivir una vida mejor al preocuparse por menos cosas. En este libro, basado en su influyente blog, Mark Manson explica las pocas reglas simples que ayudarán a cualquiera a llevar una existencia más feliz y menos estresante.  Haz lo que quieras, no todo lo que puedas.
Read More

Armas de destrucción matemática

Weapons of Math Destruction (2016) ofrece una mirada crítica al creciente número de algoritmos que podrían estar afectando su vida cotidiana de maneras que ni siquiera conoce. A medida que más empresas y servicios, incluidas las escuelas y la policía, utilizan algoritmos para automatizar los trabajos, un número cada vez mayor de personas sufre los efectos adversos. Así que no te dejes a merced de la automatización: descubre qué puedes hacer para protegerte y proteger tus datos.
Read More

La señal y el ruido

The Signal and the Noise explica por qué tantas predicciones de expertos hoy fallan espectacularmente, y qué herramientas estadísticas y de probabilidad están más preparadas para predecir fenómenos del mundo real.
Read More

El poder de tu mente subconsciente

El poder de la mente subconsciente (1963) ha ayudado a millones de lectores de todo el mundo a aprovechar su subconsciente y encontrar la verdadera felicidad en el proceso. Este resumen comparte historias reales inspiradoras y técnicas efectivas que influirán positivamente en su carrera, vida amorosa y salud en general.
Read More

La psicología de la venta

The Psychology of Selling (2004) te enseñará la psicología del consumo. Este resumen revela las técnicas utilizadas por vendedores sobresalientes, técnicas que puede utilizar para aumentar su rendimiento de ventas en cualquier mercado.
Read More

El monje que vendió su Ferrari

El monje que vendió su Ferrari (1997) ofrece un remedio a los problemas de la vida moderna. Una fábula, cuenta la historia de la iluminación del ex abogado Julian Mantle y da consejos sobre cómo vivir una existencia más feliz, más gratificante e ilustrada.
Read More

La magia de la realidad

The Magic of Reality (2011) ofrece una introducción al pensamiento científico al analizar las formas en que los científicos han explicado los fenómenos naturales que alguna vez se consideraron sobrenaturales. Ya sea que arroje luz sobre los componentes básicos del universo o explique los orígenes de la vida, el razonamiento científico tiene una respuesta.
Read More

El lenguaje silencioso de los líderes

Los líderes fuertes tienen que proyectar el lenguaje corporal correcto y poder leerlo bien en los miembros de su equipo si quieren llevarlos al éxito. The Silent Language of Leaders (2011) ofrece consejos para leer y controlar el lenguaje corporal, incluso en culturas donde las señales sociales difieren.
Read More

La prueba de mamá

Los dos tipos más importantes de conversación que tendrá al fundar un negocio son aquellos con clientes potenciales y aquellos con inversores potenciales. The Mom Test (2013) ofrece consejos para obtener la información que realmente necesita de estas reuniones y para garantizar que su empresa tenga la mejor base posible para el éxito.
Read More

El abogado secreto

The Secret Barrister (2019) echa un vistazo tras bambalinas al mundo a menudo caótico y terriblemente desorganizado del sistema de justicia penal de Inglaterra y Gales. Como lo reveló un abogado penalista experimentado, el sistema actual no tiene suficientes fondos y sufre de falta de recursos, pero también está amenazado por las reformas propuestas que impondrían nuevos recortes. Sin embargo, hay algunas formas razonables para que el sistema mejore.
Read More

Quien

Quién (2008) es su guía para el mayor problema que enfrenta cada líder empresarial: cómo contratar personal competente. Este resumen está repleto de consejos prácticos sobre cómo garantizar que su empresa tenga un suministro constante de candidatos expertos para elegir y que todos sus empleados estén en sintonía con sus objetivos.
Read More

El paciente te verá ahora

El mundo médico está al borde de una revolución gracias a la tecnología nueva y futura, como los mapas de salud de Big Data y los escáneres de bacterias que se pueden conectar a los teléfonos inteligentes. El poder está pasando del médico al paciente, y el autotratamiento y los autodiagnósticos se están volviendo sin precedentes. El paciente lo verá ahora (2015) describe estos cambios y lo que significan tanto para usted como para el mundo de la salud.
Read More

Por qué las cebras no tienen úlceras

Por qué las cebras no tienen úlceras (1994) explica vívidamente la biología detrás del estrés y su impacto en nuestras vidas, funcionando como una forma efectiva de lidiar con problemas inmediatos, al tiempo que plantea serios riesgos para la salud a largo plazo. El autor también ofrece muchos consejos prácticos sobre cómo mantener el estrés bajo control.
Read More

Top of Mind

Top of Mind (2017) ofrece a los lectores una nueva y emocionante perspectiva sobre el marketing al ayudarlos a liberarse de los métodos antiguos y obsoletos y a adoptar el nuevo movimiento "You Marketing". El autor John Hall proporciona las herramientas y la información necesarias para navegar por el nuevo mundo del marketing, centrándose en particular en cómo ganar la confianza de una audiencia y enfocarse en sus necesidades.
Read More

Pensar en sistemas

Thinking in Systems (2008) es una introducción al pensamiento sistémico. Este resumen le enseñará cómo ver el mundo en términos de redes interconectadas, al tiempo que detalla cómo los diferentes elementos, relaciones y objetivos hacen que una estructura determinada funcione.
Read More