Palabras en movimiento

Words on the Move (2016) es un recorrido por la historia del idioma inglés, desde sus raíces anglosajonas hasta la lingua franca mundial. Repleto de ideas esclarecedoras sobre la evolución de las palabras y el significado, la mirada entretenida del lenguaje de John McWhorter disipa muchos mitos en el camino. Argumenta que los emoticones y el nuevo uso de "me gusta" no son una amenaza para nuestro lenguaje, sino todo lo contrario: son los últimos capítulos de una historia de evolución sin fin.

Una mirada lúcida a la lingüística con un experto en inglés.

 

Por mucho que a los pedantes, los escritores de reglas y los aspirantes a Canutes les gustaría cambiar el rumbo del cambio, la forma en que hablamos cambia todo el tiempo: los idiomas simplemente no pueden quedarse quietos.

 

Pocos idiomas son más inquietos que el inglés. A lo largo de sus 1.400 años de evolución, ha desarrollado cualidades de absorción similares a las de una esponja y una increíble habilidad para la innovación. Desde la pronunciación hasta la puntuación, el inglés de hoy está a años luz del idioma en que Shakespeare escribió sus dramas.

 

Comprender que la historia del cambio nos ayuda a poner algunos mitos a la cama. Desde los emoticones hasta el uso frecuente de “me gusta” por parte de los millennials, las adiciones más recientes al inglés no socavan el idioma, sino que continúan su larga tradición de adaptación.

 

Y esa es la verdadera constante en inglés: ¡cambio!

 

En los siguientes capítulos, aprenderá

 

  • cómo la pronunciación puede alterar el significado de las palabras;
  •  

  • por qué el inglés convierte los verbos en sustantivos y el español no; y
  •  

  • lo que significa la palabra “cafetorio”.
  •  

La autoexpresión emocional puede ser nueva en el arte, pero ha sido fundamental para el lenguaje desde la Edad Media.

 

A veces parece que cada segunda persona quiere ser artista en estos días. Eso se debe en parte a que es uno de los pocos trabajos que realmente fomenta la autoexpresión emocional.

 

Pero el arte no siempre fue así. De hecho, las emociones solo ocuparon un lugar central recientemente.

 

Los artistas medievales, como el pintor florentino del siglo XIII Giotto di Bondone, no estaban tan interesados ​​en cómo se sentían los individuos. Lo que los ocupó fueron las grandes preguntas de la vida humana. Sobre todo, eso significaba religión.

 

Las cosas comenzaron a cambiar cuando Leonardo da Vinci pintó la Mona Lisa en 1505. La obra es famosa por la sonrisa tímida de su sujeto. El individuo está al frente y al centro, lo que hace que la pintura sea bastante atípica, y por esa razón, a menudo se considera que marca una nueva era más individualista en las artes.

 

Después de eso, no hubo vuelta atrás. Desde el Renacimiento hasta el íntimo trabajo de Tolstoi en 1877 Anna Karenina , los individuos y sus sentimientos han tenido un lugar de honor en nuestro arte.

 

Si bien la individualidad y la expresión de emociones son fenómenos relativamente recientes en el arte, han sido fundamentales en la forma en que hablamos durante siglos.

 

Toma la palabra “bien”. Los hablantes de inglés antiguo la usaban en el período medieval temprano, aunque la deletreaban “bien”. ¿Qué significa?

 

Piensa en la frase “Bueno, los caballos corren rápido”. Imagínese tratando de explicarle a un niño lo que la palabra “bien” está haciendo aquí. Bastante complicado, ¿verdad? Esto se debe a que, a diferencia de “caballo”, es difícil precisarlo con un solo significado.

 

Solo tiene sentido en el contexto de una observación o pregunta anterior, como “¿Por qué los lobos no comen caballos?”

 

Lo que sugiere es una actitud. Al usar “bien”, el hablante se muestra amable con la ignorancia de otra persona sobre un tema determinado. Eso significa que esta palabra corta de cuatro letras hace mucho trabajo emocional. Nos permite corregir a alguien sin ofenderlo.

 

¡Eso lo convierte en una expresión única de la forma en que nuestros sentimientos y emociones están incrustados en el lenguaje que usamos!

 

En los siguientes capítulos, profundizaremos un poco más en el mundo subjetivo de los sentimientos en el lenguaje.

 

Los emoticones son solo la adición más reciente al arsenal emocional de nuestro lenguaje.

 

Hay un cierto tipo de tradicionalista lingüístico que se preocupa de que los emoticones reemplacen por completo el inglés escrito.

 

Pero esa es una idea descabellada. Los emoticones son una forma de inyectar sentimientos en textos , ¡no reemplazarlos!

 

La forma en que hablamos suele ser más expresiva que la forma en que escribimos, pero ha habido un cambio masivo en el lenguaje escrito. Los mensajes de texto hacen que escribir sea mucho más parecido a hablar: es informal, rápido y más emotivo.

 

Compare eso con el fax: puede parecer una versión anterior de lo mismo, pero hay una diferencia importante. Los faxes se utilizaron principalmente para transmitir contenido técnico, como instrucciones u otra información.

 

Los faxes, en resumen, solían ser bastante secos. Los mensajes de texto son un juego de pelota completamente diferente. Hoy, una nueva generación de usuarios de tecnología está haciendo de la comunicación un asunto mucho más cálido y personal.

 

Y ahí es donde entran los emoticones: tienen un propósito particular: expresar emoción. Pero eso no significa que reemplazarán la escritura. Si solo usáramos emoticones, no podríamos decir mucho. Las oraciones contendrían poco más que: “Bueno, sí, supongo, eso fue totalmente, me entiendes”

 

Entonces, ¿por qué tanto alboroto?

 

Una razón es que los emoticones son ​​ diferentes. Por un lado, son dibujos. Pero si dejamos eso de lado, podemos ver que a menudo funcionan de la misma manera que las palabras.

 

“Bueno”, como vimos en el capítulo anterior, es un ejemplo. Pero hay muchos otros. Solo piense en adiciones recientes al idioma inglés como “totalmente” y “me gusta”. Luego está el nuevo uso de “culo”. Agregado a un adjetivo, intensifica el significado. “Meanass”, por ejemplo, significa “extremadamente malo”.

 

Otros idiomas tienen palabras similares.

 

Los alemanes sazonan sus oraciones con “mal” para expresar una casualidad tranquila. Los hablantes japoneses agregan la partícula “ne” al final de las oraciones. Sin embargo, pregúntales qué significa y obtendrás muchos umming y ahhing. Es un mundo emocional: su significado preciso es difícil de precisar.

 

El significado de prácticamente cada palabra cambia gradualmente con el tiempo.

 

Si viajaste en el tiempo al siglo dieciocho y le ofreciste a alguien un pastel de chocolate, él podría declinar diciendo: “No, gracias, me estoy reduciendo”. Como probablemente ya has adivinado, eso habría sido su manera de decir que estaba a dieta.

 

Ese es solo un ejemplo de miles. El significado de prácticamente cada palabra cambia con el tiempo.

 

De hecho, los valores atípicos reales son las palabras que conservan su significado original a lo largo de los siglos.

 

Tome el sustantivo “hermano”. ¡Se denota lo mismo por un asombroso siete mil años !

 

Fue utilizado por primera vez por una tribu que vive en la Ucrania de hoy. Hablaron lo que los lingüistas llaman Proto-Indoeuropeo, el idioma antiguo del que descienden la mayoría de los idiomas europeos modernos.

 

“I” es otro caso en cuestión. Desde su primer uso, siempre ha significado “yo”, incluso cuando su pronunciación cambió. Los hablantes de proto-indoeuropeos, por ejemplo, probablemente lo habrían pronunciado como “por ejemplo”

 

Pero la mayoría de las palabras cambian . En la edad de Shakespeare, “ciencia” significaba conocimiento en general. Los contemporáneos del dramaturgo habrían quedado desconcertados por nuestro uso de la palabra para referirnos al conocimiento sistemático del mundo natural.

 

O tome los sustantivos “perro” y “sabueso”. En la época medieval, el primero se refería a perros particularmente grandes y amenazantes, mientras que “sabueso” era el término genérico para todas las cosas caninas. Hoy, eso ha sido revertido.

 

Como sugiere ese ejemplo, el cambio lingüístico es a menudo un proceso de combustión lenta. Las palabras adquieren nuevos significados a lo largo de los siglos.

 

Puedes tener una idea de esto mirando la historia de “innumerable”. En el uso contemporáneo, básicamente significa “mucho”, o un número muy grande. Pero originalmente se refería a algo que no se podía contar. Eso podría haber sido elementos de los cuales había muchos, o algo más abstracto que no se podía dividir en unidades contables.

 

Entonces, si viviste en el mundo medieval tardío, podrías haber dicho algo como “Mi amor es innumerable de expresar”. En otras palabras, “Mi amor no se puede contar”.

 

Sin embargo, con el tiempo, ganó el primer sentido. “Innumerable” comenzó a usarse para referirse a cosas que eran tan abundantes que no se podían contar. Al final, ese era el único significado de la palabra. Ya no significaba “incontable” sino “mucho”.

 

El inglés está lleno de ejemplos de verbos que se convierten en sustantivos y adquieren significados completamente diferentes.

 

Leer a Shakespeare puede ser una experiencia extraña. La mitad es claramente inglés y fácilmente comprensible, pero el resto también podría ser griego.

 

Eso muestra que la evolución lingüística también puede ser un asunto bastante rápido.

 

Una forma en que el inglés ha cambiado en los últimos años es mediante la adición de nuevos sustantivos derivados de verbos.

 

Si está en una reunión de negocios, por ejemplo, es posible que escuche a alguien preguntar qué es “preguntar” o si hay “una solución” para un problema determinado.

 

Eso es bastante exclusivo del inglés. A diferencia de muchos otros idiomas, las terminaciones de palabras no proporcionan una pista sobre si son verbos o sustantivos.

 

Tome “rascar” o “caminar”. Estamos tan acostumbrados a oraciones como “Ella tuvo una caminata torpe” o “Él tiene un rasguño en el brazo” que no prestamos atención al hecho de que ambos los sustantivos comenzaron como verbos.

 

Pero los hablantes de francés o español encontrarían una transformación como esa discordante.

 

Eso se debe a que los verbos en sus idiomas están claramente marcados. En francés, puede detectar una palabra de acción por su término “er”, como en “pesebre”. En español, es “ar”, como en “hablar”, ese es el regalo. Los verbos son demasiado “verbios” para doblarse como sustantivos.

 

Pero el inglés no solo inventa nombres nuevos a partir de verbos. Con el tiempo, estas nuevas palabras adquieren diferentes significados.

 

Volvamos a nuestro ejemplo anterior. Algunas personas podrían argumentar que la oración “¿Cuál es la solución?” Podría utilizar fácilmente un sustantivo existente: “solución”

 

Pero mira más de cerca. Las dos palabras no son realmente sinónimos en absoluto. “Solución” huele a aula. Es la respuesta a un problema en una tarea de matemáticas, no lo que buscan los empresarios de nariz dura en la sala de juntas.

 

Lo que necesitan no es una solución, es una “solución”, ¡la respuesta a un problema concreto y práctico en el acelerado mundo de los negocios de comer perros!

 

El significado de los signos de exclamación ha cambiado con el tiempo y en respuesta al contacto con otras culturas.

 

La moda es famosa y voluble. No fue hace mucho tiempo que ponerse el mono marcó a alguien como miembro de la vanguardia de moda. Hoy en día, los jeans, como los llamamos, son tan aburridos como parece.

 

El lenguaje también tiene sus modas. Los estilos lingüísticos van y vienen. Ni siquiera la puntuación está exenta de cambios de gustos. Y hay un signo de puntuación que ha cambiado más que la mayoría: el signo de exclamación.

 

Los correos electrónicos y mensajes de texto están llenos de ellos. Incluso los recibos de los restaurantes no pueden resistir su atractivo, con ejemplos como “¡Díganos qué piensa de nuestro servicio!”

 

Se han convertido en tarifa estándar. Las abreviaturas comunes como “OMG” simplemente no estarían completas sin múltiples signos de exclamación.

 

Entonces, ¿qué está pasando? ¿Las personas simplemente están mucho más entusiasmadas con la vida en estos días?

 

Una mejor respuesta es la inflación. El signo de exclamación raramente visto ha perdido parte de su poder desde que comenzó a usarse con tanta frecuencia. Ya no transmite una gran sorpresa o enfatiza un punto fuerte, sino que se ha convertido más en una señal que indica que estamos prestando atención.

 

En otras palabras, se trata de cortesía. Simplemente enviar mensajes de texto “nos vemos allí” se siente como un desaire. Agregar un signo de exclamación es de rigor si no desea que el destinatario sienta que se le ha dado el hombro frío.

 

Ese es un cambio en el uso diario que ha sido impulsado por el contacto con diferentes culturas.

 

Considera las historietas como Bob Montana y Archie de Vic Bloom : Fue pionero en el uso de múltiples signos de exclamación en las conversaciones cotidianas. Un diálogo típico se vería así:

 

“¡Puedes verme jugar!”

 

“¡Pero no quiero mirar! ¡Yo también quiero jugar! ”

 

Lo que subrayan los signos de exclamación es un nivel básico de compromiso, y eso es exactamente lo que hace cuando enviamos mensajes de texto hoy.

 

Luego hay otras culturas lingüísticas: los escandinavos usaban signos de exclamación de una manera sorprendentemente contemporánea, incluso antes de que Archie apareciera por primera vez en 1941. En países como Suecia, por ejemplo, siempre ha sido común abrir un carta con “Sandra!” en lugar de la más apagada “Querida Sandra”.

 

Una vez más, eso no es señal de gran emoción sino de atención.

 

Saber que las palabras a menudo se unen y crean una nueva descendencia nos ayuda a entender el inglés antiguo.

 

Las palabras son un poco como las personas. A veces se atraen magnéticamente entre sí. Una vez que se acercan, terminan apareándose y creando nuevas crías.

 

En lingüística, estos híbridos se denominan mezclas .

 

Todos los días el inglés está plagado de ejemplos de ellos: tome “comedia de situación”, una mezcla de “situación” y “comedia”. Luego está “motel”, el hijo de “motor hotel” y “videocámara”, un cruce entre “Cámara” y “grabadora”.

 

Las mezclas entran en un idioma con una frecuencia cada vez mayor en el mundo moderno. Las redes tecnológicas como la comunidad global en línea les permiten extenderse más y más rápido. Lo que comienza como una broma en Internet pronto puede entrar en el discurso de millones.

 

Un buen ejemplo es “vacaciones en casa”, unas vacaciones en casa. Fue acuñado por un periodista en Cincinnati Enquirer en 1944, pero no se utilizó durante más de medio siglo. Una vez que la crisis financiera de 2008 comenzó a presionar el ingreso disponible de las personas, reapareció. Cada vez más personas estaban haciendo lo que la palabra describía y disfrutó de un resurgimiento.

 

Pero solo porque una nueva palabra se apoye en un idioma, no garantiza que tendrá poder de permanencia. Algunos entrantes desaparecen tan rápido como aparecen, mientras que otros echan raíces profundas en la tierra lingüística.

 

“Chortle”, una mezcla de “risita” y “resoplido”, acuñado por Lewis Carroll en su historia de 1856 Alicia en el país de las maravillas – es una de esas variedades resistentes. Pero “cafetería”, una moneda utilizada brevemente en la década de 1950 para describir grandes salas que podrían utilizarse como auditorios y cafeterías, apenas se mantuvo durante una década.

 

Sin embargo, comprender la forma en que el inglés combina palabras no es solo de interés anticuario, sino que también puede ayudarnos a comprender su pasado.

 

Eso se debe a que el inglés antiguo era una licuadora prodigiosa.

 

Por ejemplo, la negación era un asunto bastante sencillo en inglés antiguo. Simplemente pones “ne” delante de la palabra que estabas negando. Así que “tengo” era “Ic haebbe” y “no tengo” era “Ic ne haebbe”.

 

Eso condujo a una mezcla interminable. Para decir algo como “No tengo la almohada”, necesita crear una oración como “Yo tengo la almohada”. En este caso, “nave” es una mezcla de “ne” y “have”. De manera similar, si todavía usamos la lógica del inglés antiguo, estaríamos diciendo cosas como “nam” para “No soy” y “nis” en lugar de “¡no lo es!”

 

La forma en que enfatizamos la pronunciación de las palabras también puede conducir a un cambio lingüístico.

 

Si miras el clásico thriller de crimen de 1934 The Thin Man , notarás algo extraño en la forma en que el inspector Nick Charles pronuncia una palabra. En sus manos, o más bien en la boca, el énfasis en los “sospechosos” cambia. Mientras que decimos “ sus pects”, él dice “sus pects “.

 

Entonces, ¿qué está pasando aquí?

 

Bueno, parte de la evolución de los verbos a sustantivos implica un cambio de acentuación . El acento o la parte estresada de una palabra se mueve.

 

Puedes ver esto si tratas a “sospechoso” como un verbo. Es “a sus pect “, ¿verdad? Eso cambia una vez que se convierte en un sustantivo, por lo tanto, “el sus pect”.

 

Como muchos cambios lingüísticos, la aparición de este nuevo sustantivo tardó un tiempo. Cuando The Thin Man fue lanzado a mediados de la década de 1930, la palabra estaba en la mitad de su evolución. Por eso Charles lo pronunció como lo hizo.

 

Este es un ejemplo del cambio de acentuación hacia atrás que acompaña a la formación de nuevos sustantivos. Es un principio general en inglés. Piense en “ re bels” como un sustantivo versus “re bel ” como un verbo. O el hecho de que los delitos son “re cord ed” para crear un “ rec ord.”

 

Los cambios en la pronunciación también entran en juego cuando se forman nuevas palabras a partir de dos palabras más antiguas: un “tablero negro”, por ejemplo, es un tablero que ha sido pintado de negro. Una “pizarra”, por otro lado, es una pizarra unida a las paredes del aula.

 

Si dices las palabras en voz alta, puedes ver que algo interesante sucede con la acentuación. Una “placa negra ” es el término original. Pero cuando se trata del nuevo término, el énfasis ha cambiado, por lo tanto, “ tablero negro “. El cambio hacia atrás refleja el hecho de que se hace referencia a algo más específico que la suma de sus partes.

 

Lo mismo ocurre con “ pájaro negro ” en lugar de un “pájaro negro ”. El primero es el nombre de un tipo específico de pájaro, mientras que el segundo puede usarse para referirse a cualquier tipo de ave que tenga plumas negras, como un cuervo o un cuervo.

 

La palabra “me gusta” ha evolucionado a lo largo de su historia, y el uso contemporáneo es solo el último cambio.

 

Como hemos visto en este resumen, los idiomas cambian, ¡mucho! Evolucionan y se adaptan con el tiempo en lugar de permanecer fijos en su lugar. Piense en ello como la diferencia entre una película y una fotografía.

 

Un cambio reciente en la forma en que las personas hablan inglés es bastante notorio: la forma en que usan la palabra “me gusta”.

 

Pero a pesar de todo el alboroto, “me gusta” es una palabra que nunca se ha quedado quieta por mucho tiempo. De hecho, los angloparlantes han estado adaptando su uso desde que apareció por primera vez en sus vocabularios.

 

Los orígenes de la palabra se remontan al inglés antiguo, donde se deletreaba “lic”. Derivado de “gelic”, que significa “con el cuerpo de”, era una forma larga de decir que algo se parecía a otra cosa. . En otras palabras, que era “como” otra cosa.

 

Una vez que se redujo a una sola sílaba, comenzó a ser absorbido por otras palabras. A veces simplemente se tragó entero, lo que hace que sea difícil detectarlo hoy.

 

Piensa en el adverbio “lentamente:” ¿Qué demonios tiene que tiene que ver con “me gusta”?

 

Inicialmente, los hablantes de inglés antiguo decían que algo era “lento” cuando querían describir el ritmo al que se movía. Finalmente, “me gusta” se redujo a un sufijo aún más corto, “ly”. Y una vez que eso sucedió, comenzó a adherirse a todo tipo de adjetivos. De ahí es donde obtenemos palabras como “enojado”, “corpulento” y “santo”.

 

Entonces, es una palabra que siempre ha estado asumiendo nuevos roles, la forma en que se usa hoy es la más reciente.

 

Pero, ¿qué implica eso exactamente?

 

Piensa en emoticones y palabras como “bien” y “totalmente”. Como vimos, agregan emoción a los textos y al lenguaje hablado. “Me gusta” es un poco, bueno, así. Ayuda a los hablantes a transmitir su sentido de algo.

 

Por ejemplo, un adolescente describe una excursión a un amigo: “Entonces”, dice ella, “allí estábamos y había, como, abuelas y abuelos, y, como, nietos y primos todos dando vueltas” [19459004 ]  

“Me gusta” no es el simple relleno que a veces se supone que es. Lo que le permite a esta oradora es expresar su sorpresa de que haya muchas personas en un lugar que no esperaba que estuvieran. Llama la atención sobre el hecho de que ella piensa que es fuera de lo normal encontrar a toda una familia en el lugar del que habla.

 

¡Y eso lo convierte en una adición útil al inglés!

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

La única constante en la historia del idioma inglés es el cambio. Desde la pronunciación hasta la puntuación, el inglés ha cambiado dramáticamente a lo largo de los siglos. Pero si te fijas bien, pronto notarás que algunos tics contemporáneos tienen raíces profundas. Los recién llegados al lenguaje, como los emoticones y las palabras difíciles de precisar, como “me gusta”, reflejan el hecho de que el lenguaje ha sido el medio principal para expresar emociones durante mucho más tiempo que el arte.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Puedo oírte susurrar por Lydia Denworth [194512 ]

 

Puedo oírte susurrar (2014) trata sobre la comunicación humana y el fenómeno y la cultura de la sordera. La audición es un proceso complejo que no funciona de la misma manera para todos, y las personas sordas o con problemas de audición han desarrollado métodos alternativos de comunicación, en torno a los cuales ha crecido una cultura especial. Estas ideas dan una visión general de esa cultura y muestran que es tan rica como cualquier otra.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El año de vivir danés

The Year of Living Danishly (2015) trata sobre Dinamarca y por qué se lo considera un excelente lugar para vivir. Este resumen echa un vistazo a la cultura y la sociedad danesas para explicar por qué este pequeño país escandinavo encabeza constantemente el Informe de la Felicidad Mundial de la ONU, así como el índice de bienestar y felicidad de la Comisión de la UE.
Read More

Los primeros ministros

The Prime Ministers (2019) mira hacia atrás a nueve primeros ministros británicos, desde Harold Wilson hasta Theresa May. Contemplando diferentes épocas políticas, desde los florecientes años ochenta de Thatcher hasta el problemático paisaje posterior a Brexit de Theresa May, Steve Richards considera las cualidades de liderazgo particulares de estas figuras, juzgando sus méritos y defectos en momentos cruciales en sus carreras.
Read More

La mente practicante

The Practicing Mind (2005) ofrece una solución inteligente y simple para manejar la ansiedad cuando trabajamos para alcanzar nuestras metas. Este resumen muestra el impacto que nuestras expectativas tienen en nuestra productividad y revela los pasos que puede seguir para vivir en el presente, disfrutar de su progreso y realmente hacer las cosas.
Read More

Walden

Walden (1854) es el resultado de los dos años que Henry David Thoreau pasó en el bosque en la costa norte de Walden Pond, un lago en Massachusetts. Es una explicación práctica y filosófica de cómo se mantuvo a sí mismo a través de la agricultura y la construcción de su propia casa, y lo que aprendió sobre la naturaleza humana al vivir una vida más simple. Aunque fue una experiencia profundamente personal, el enfoque de Thoreau hacia la sociedad nos enseña cómo nosotros también podemos acercarnos al mundo moderno.
Read More

Este es tu cerebro en deportes

This Is Your Brain on Sports (2016) es un viaje fascinante al cerebro humano y un examen de lo que le sucede exactamente cuando practicamos deportes. Mucho más que simples juegos que las personas juegan, los deportes brindan una gran comprensión de nuestra psique y lo que nos hace funcionar, observaciones que suenan verdaderas tanto para los jugadores como para los fanáticos.
Read More

¿Por qué religión?

¿Por qué religión? (2018) es una respuesta personal a la pregunta que plantea su título. En lugar de explicar por qué alguien debería adoptar o evitar las creencias religiosas, las memorias conmovedoras de Elaine Pagels muestran cómo sus experiencias de vida la llevaron al estudio de la religión, y cómo ese estudio la ayudó a lidiar con los difíciles eventos de su vida.
Read More

La magia de la realidad

The Magic of Reality (2011) ofrece una introducción al pensamiento científico al analizar las formas en que los científicos han explicado los fenómenos naturales que alguna vez se consideraron sobrenaturales. Ya sea que arroje luz sobre los componentes básicos del universo o explique los orígenes de la vida, el razonamiento científico tiene una respuesta.
Read More

Viaje en el tiempo

Time Travel (2016) detalla la historia de un concepto cautivador. Este resumen explica cómo la idea del viaje en el tiempo llegó a la conciencia popular, qué problemas presenta la teoría y cómo es posible que ya estés viajando en el tiempo sin siquiera saberlo.
Read More

Ceguera voluntaria

La ceguera voluntaria (2011) trata sobre un fenómeno común a través del cual los humanos bloquean las incómodas realidades del mundo. Este resumen explica cómo y por qué la gente a menudo no puede ver lo que está delante de sus narices y describe los pasos que todos podemos tomar para abrir los ojos a la verdad.
Read More

El agente inmobiliario millonario

El Millionaire Real Estate Agent (2004) es su guía para el éxito en el negocio inmobiliario. Este resumen detalla estrategias prácticas para construir un imperio inmobiliario desde cero y mantenerlo rentable.
Read More

La vida secreta del sueño

The Secret Life of Sleep (2014) da una mirada esclarecedora a lo que es exactamente dormir. Utilizando investigaciones científicas de vanguardia y ejemplos de culturas de todo el mundo, Kat Duff explora por qué y cómo dormimos, y qué hace que algunos patrones de sueño occidentales sean particularmente poco saludables.
Read More

Mujeres que aman demasiado

Mujeres que aman demasiado (1985) explora las relaciones poco saludables en que algunas mujeres se encuentran una y otra vez. Utilizando estudios de casos de la vida real y visiones devastadoras, las ideas explican las verdaderas razones detrás de la fascinación de las mujeres por los hombres inadecuados y describen cómo podemos superar nuestras inseguridades para siempre.
Read More

El lado derecho de la historia

El lado derecho de la historia (2019) es una defensa entusiasta de la civilización occidental y una guía práctica del pensamiento religioso y filosófico que lo sustenta. Explora los siglos de pensamiento que han ayudado a construir y mantener a Occidente, y busca comprender y disipar las amenazas más recientes a esa forma de pensar.
Read More

El revés del estrés

El lado positivo del estrés explora el poder que tienen nuestras actitudes cuando se trata de lidiar con el estrés. Este resumen explica el funcionamiento interno de nuestras respuestas biológicas y psicológicas al estrés, y abre nuevas perspectivas sobre cómo el estrés puede ayudarnos a crecer.
Read More

Intentando no intentar

Trying Not to Try (2014) es su guía de la antigua filosofía china. Este resumen explica por qué debe permitir que la vida se manifieste sin obligar a que sucedan cosas. También presentan formas de vivir una vida menos estresante.
Read More