Los nuevos caminos de seda

The New Silk Roads (2018) explora los asuntos actuales y las tendencias políticas desde una perspectiva oriental. Utilizando ejemplos actualizados y estadísticas asombrosas, las ideas explican las complicadas relaciones y alianzas globales en juego en las relaciones internacionales de hoy.

¿Se está poniendo el sol en el oeste?

 

Los historiadores inteligentes ahora saben que el mundo de hoy no fue moldeado solo por el mundo occidental de ayer. De hecho, el mundo oriental, particularmente aquellos países situados a lo largo de las Rutas de la Seda, las antiguas rutas comerciales que atraviesan China y Asia Central, también fueron muy importantes en la configuración del mundo moderno.

 

Pero esa es la historia antigua. ¿Qué te parece ahora? ¿Qué papel juega Oriente en los asuntos internacionales de hoy?

 

Únete a nosotros mientras descubrimos cómo las naciones orientales están cambiando el centro de gravedad económica del planeta, con enormes consecuencias para las personas de todo el mundo. En una realidad económica cambiante, aprenderemos sobre las nuevas alianzas que se están forjando, la reacción política y las implicaciones del ascenso de Oriente al dominio global.

 

Recorreremos las antiguas rutas de la seda, obteniendo una imagen contemporánea de cómo se están revitalizando estas antiguas rutas comerciales y cómo podrían desafiar el statu quo occidental en un futuro muy cercano. Además, veremos el impacto del aumento de Oriente en algunas de las marcas e instituciones más queridas de Estados Unidos y Europa. Será un viaje emocionante.

 

Sigue leyendo para descubrir:

 

  • por qué China está haciendo nuevos amigos en Europa;
  •  

  • cómo los antiguos caminos de la seda están haciendo un regreso moderno; y
  •  

  • qué impacto está teniendo la política occidental en el ascenso de China.
  •  

Los orientales recién adinerados están comprando trofeos occidentales y sacudiendo la industria de viajes.

 

En siglos pasados, los ingleses adinerados acudían en masa a lugares como Roma y Venecia como parte de una extravagante tradición de viajes conocida como el Gran Tour. Mientras estaban en el extranjero, a menudo recogían piezas caras de la cultura local para llevarlas de regreso a Inglaterra. Objetos preciosos como esculturas, pinturas y muebles exquisitos fueron comprados y enviados a casa. Pero, ¿cómo podrían permitirse esos trofeos? Simplemente porque los logros militares y comerciales habían transformado a Inglaterra en una superpotencia mundial muy rica.

 

Pero en los albores del siglo XXI, todo ha cambiado. El centro mundial de poder económico está cambiando de Occidente a Oriente. En consecuencia, la caza internacional de trofeos aún continúa, pero las personas que se entregan a ella ya no son ingleses. En cambio, son ciudadanos ricos de países como China y Rusia.

 

Significativamente, los trofeos de hoy en día, la nueva codicia de élite no occidental son el torneo de la Copa Mundial de fútbol, ​​que se ha llevado a cabo en los últimos años por Qatar y Rusia, los Juegos Olímpicos de Invierno, que también se celebró en Sochi, Rusia en 2014, así como magníficas galerías de arte occidentales. Por ejemplo, cuando el Louvre quería abrir un nuevo museo, no eligieron París, eligieron Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. El Victoria and Albert Museum de Londres se dirigió a Shenzhen, China, al decidir dónde colocar su nuevo museo.

 

Y la caza de trofeos no se detiene allí. Tiendas inglesas de fama mundial como los grandes almacenes de lujo Harrods y la juguetería Hamleys, así como periódicos influyentes como el Evening Standard de Londres están en manos de propietarios de orígenes emiratíes, rusos o chinos.

 

Curiosamente, el auge económico del mundo oriental tiene otras consecuencias que afectarán a los occidentales mucho más que simplemente perder la propiedad de sus marcas más famosas.

 

Por ejemplo, en los últimos 30 años, ha habido un aumento de cinco veces en el gasto de los turistas chinos en el extranjero. Este gasto ha aumentado $ 500 millones a la friolera de $ 250 mil millones anuales, el doble de lo que los turistas estadounidenses gastan ahora en el extranjero. Esto tendrá un gran impacto en la industria del turismo. Todo, desde las aerolíneas y los agentes de reservas en línea hasta el estilo de las habitaciones en los hoteles, hasta las bebidas que se ofrecen en los bares de los hoteles, está cambiando para reflejar el aumento del turismo en China. Esta recalibración de la industria de viajes solo se acelerará ya que el turismo chino aún está en su infancia. Solo uno de cada 20 chinos tiene pasaportes actualmente; Hay mucho espacio para más turismo chino.

 

Mientras Occidente busca el aislamiento económico, Oriente adopta el libre comercio y la asociación económica.

 

En todo el mundo occidental, los gobiernos y los votantes comunes están recurriendo a la política del nacionalismo y disminuyendo activamente la cooperación con otras potencias occidentales. Solo considere el eslogan electoral de 2016 de Donald Trump: “Estados Unidos primero”, un grito de guerra para que Estados Unidos se aísle. Y quizás el mayor símbolo de la división creciente de Europa occidental es el Brexit: la decisión de Gran Bretaña en 2016 de dar la espalda a sus vecinos y abandonar la Unión Europea.

 

Si bien las potencias occidentales se han fragmentado y aislado, gran parte del mundo oriental ha estado haciendo lo contrario en silencio: consolidar los lazos entre las naciones, construir una colaboración más efectiva y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas para los desafíos compartidos.

 

Solo considere la forma en que los estados situados a lo largo de las históricas Rutas de la Seda en Asia Central han estado colaborando recientemente. En 2017, Uzbekistán y Turkmenistán dieron a conocer un nuevo puente sobre el río Amu Darya, una intersección crucial entre los dos países. Este puente permite una conexión ferroviaria entre las naciones y abre nuevas y emocionantes posibilidades comerciales.

 

Los intercambios también están creciendo en otros países ubicados a lo largo de las Rutas de la Seda.

 

Por ejemplo, el comercio realizado entre Uzbekistán y Kazajstán aumentó en más del 30 por ciento en 2017, y se duplicó entre Tayikistán y Uzbekistán en el primer semestre de 2018, en comparación con el año anterior. En otras palabras, mientras las potencias occidentales buscan más aranceles comerciales y mayores controles fronterizos con sus vecinos, Oriente se ha centrado en abrir posibilidades para el comercio internacional.

 

Además, este auge en la cooperación económica y el comercio ha sido posible gracias a importantes instituciones económicas multilaterales que han tratado de aumentar el diálogo y profundizar las conexiones entre las naciones.

 

Por ejemplo, los miembros de Asociación Económica Integral Regional incluyen naciones del sudeste asiático, así como Corea del Sur, China, India y Japón, entre otros. En conjunto, estas naciones tienen un PIB de alrededor de $ 30 billones, y la asociación abarca a 3.5 mil millones de ciudadanos. Gracias al trabajo de esta gigantesca institución, se están llevando a cabo negociaciones para formar un acuerdo económico integral entre todas las partes en la Asociación Económica Integral Regional. Si estas negociaciones tienen éxito, esto conducirá a lo que los economistas están pronunciando el mayor acuerdo de libre comercio en la historia humana. En otras palabras, mientras Europa y América buscan socavar sus acuerdos de libre comercio votando por Brexit y Donald Trump, Oriente busca la armonía económica del vecindario.

 

China está financiando las nuevas rutas de la seda en un intento por impulsar el comercio y demostrar liderazgo.

 

En septiembre de 2013, el presidente de China, Xi Jinping, habló en la Universidad de Nazarbayev en Kazajstán y dio a conocer su visión para el futuro. Fue su prioridad de relaciones exteriores, explicó el presidente Xi, que China construya una mejor relación con sus vecinos. Había llegado el momento, dijo, de profundizar la cooperación comercial y económica y revitalizar los antiguos lazos entre Asia Central y del Sur. En otras palabras, concluyó el presidente, China construiría las nuevas rutas de la seda.

 

Significativamente, la idea de Xi de una cooperación asiática más amplia no era nada nuevo. Tanto las administraciones de Obama como las de Bush en Estados Unidos habían prestado atención a la idea de revitalizar el comercio, las comunicaciones y el transporte entre las naciones orientales. Sin embargo, en los últimos cinco años, Xi ha hecho mucho más que simplemente hablar sobre esta iniciativa. En cambio, ha aportado grandes sumas de dinero chino en su misión de forjar mayores conexiones en todo el Este.

 

En 2015, el Banco de Exportación e Importación de China comenzó a financiar lo que eventualmente serán más de mil proyectos en casi 50 naciones, como parte de lo que ahora se conoce como la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Los países involucrados incluyen no solo los del sudeste y sur de Asia, Medio Oriente, Europa del Este y Turquía, sino también países del Caribe y África. La escala inclusiva de la visión de China significa que 4.400 millones de personas vivirán en esta esfera de influencia china. Estas nuevas rutas comerciales, que se extenderán entre el Mediterráneo Oriental y China, representarán más del 63 por ciento de la población mundial y alrededor del 30 por ciento de la producción total del mundo.

 

Además, la ambición de la Iniciativa de la Franja y la Carretera de Xi va mucho más allá del comercio y el dinero. El presidente ha declarado que el objetivo de China es marcar el comienzo de un nuevo tipo de asuntos internacionales, en el que la asociación y el diálogo tienen prioridad sobre la confrontación, y se enfatiza la amistad en lugar de simplemente las alianzas.

 

Curiosamente, con su énfasis en la armonía, la amistad y la política de no confrontación, China espera capitalizar varias tendencias más amplias. En primer lugar, está tratando de proporcionar alguna esperanza a otras naciones durante un período de cambio cada vez más global. En segundo lugar, China está entrando en el vacío creado por las narrativas políticas cada vez más egocéntricas y aislacionistas de los Estados Unidos y Europa. Y, por último, los chinos esperan demostrar la idoneidad de China, no solo por ser parte de la comunidad nacional mundial, sino también por proporcionar un liderazgo global positivo que se centre en la cooperación internacional en beneficio de todos.

 

Molestos por el aumento de la propiedad extranjera de las marcas estadounidenses, los estadounidenses culpan a China.

 

En casi todos los aspectos, el mundo es un lugar mejor hoy que en el pasado. Se ha incrementado el acceso a la atención médica y al agua potable, al igual que la provisión de transporte rápido y barato, comunicaciones confiables y redes de energía.

 

Sin embargo, el hecho de que los humanos del siglo XXI tengan mucho que celebrar no hace que sea más fácil aceptar la forma en que nuestro mundo está cambiando tanto como está mejorando. De hecho, para muchos estadounidenses, acostumbrados a ser la superpotencia indiscutible del mundo, el futuro parece francamente inquietante más que esperanzador.

 

Significativamente, la sociedad estadounidense está perturbada por la adquisición de muchas de sus empresas más emblemáticas, como el negocio de electrodomésticos de General Electric, por parte de propietarios de negocios extranjeros. Y muchos de estos nuevos propietarios provienen de países a lo largo de las rutas de la seda.

 

Una buena ilustración de esta nueva y extraña realidad es la reciente venta de una empresa que extrae mármol italiano. Este mármol en particular se utilizó para construir el Monumento a la Paz en Washington D.C. y el monumento conmemorativo del 11 de septiembre en Nueva York. Pero en los últimos años, la participación controladora en esta empresa se ha vendido a la familia Bin Laden. Por lo tanto, es confuso y molesto para muchos estadounidenses que los materiales utilizados en el monumento del 11 de septiembre provengan de una compañía propiedad de los familiares de la figura detrás del ataque.

 

Quizás inevitablemente, adquisiciones como esta han llevado a una gran búsqueda de almas en Estados Unidos y llamadas a prohibir las ventas de la compañía a propietarios extranjeros. En particular, China, como una superpotencia global en ascenso que ha comprado cantidades significativas de la industria estadounidense, ha sido objeto de demonización.

 

En un discurso de 2016, el entonces candidato presidencial Donald Trump hizo la afirmación extraordinaria de que China estaba librando una “guerra económica” contra Estados Unidos y que estaban perpetrando “el mayor robo” del pueblo estadounidense. Cuando Trump se convirtió en presidente, aumentó aún más las hostilidades al imponer aranceles comerciales a más de mil productos chinos, lo que afectó a alrededor de $ 60 mil millones en importaciones.

 

Pero, de manera crucial, la sed de Trump de una guerra comercial con China está totalmente equivocada y probablemente dañará a los consumidores estadounidenses tanto como a los chinos.

 

Por ejemplo, los CEO de minoristas influyentes como IKEA, Costco y Gap han informado a la Casa Blanca de que imponer aranceles a China simplemente elevará los precios de los artículos esenciales para el hogar, como productos electrónicos, ropa, productos para el hogar y zapatos. Estos aumentos de precios, señalan correctamente, simplemente castigarán a los estadounidenses comunes, cuyas finanzas familiares ya están bajo presión por los efectos de la globalización.

 

El conflicto regional en el Medio Oriente está complicando los futuros acuerdos de armas de Estados Unidos.

 

En 2017, el Departamento de Estado de EE. UU. Perdió casi dos tercios de sus embajadores con más años de servicio. Esto fue desastroso, dado que los embajadores son el mayor recurso de conocimiento y experiencia internacional de Estados Unidos.

 

Como era de esperar, la reciente falta de conocimiento extranjero de Estados Unidos ha llevado al gobierno a apegarse a lo que sabe mejor cuando se trata de políticas y lealtades exteriores. Y para los Estados Unidos, lo que sabe en el Medio Oriente es Arabia Saudita.

 

A pesar del detalle inconveniente de que varias familias de víctimas del 11 de septiembre están en proceso de demandar al gobierno saudí en los tribunales, Estados Unidos continúa haciendo del país un pilar de su política exterior y comercio. Esto no solo se debe a la riqueza petrolera de Arabia Saudita, sino también a la gran cantidad de dinero que el país gasta en la compra de armas de fabricación estadounidense. Por ejemplo, solo durante la presidencia de Barack Obama, Arabia Saudita compró la asombrosa cantidad de $ 112 mil millones en armas, incluido un único acuerdo en 2009 que valió más de $ 60 mil millones.

 

Como era de esperar, el presidente Trump no ha perdido tiempo en continuar la relación de Estados Unidos con Arabia Saudita, halagando al príncipe heredero saudita en 2018 de que considera al Reino como “un gran amigo”. Desafortunadamente para Estados Unidos, su relación con los saudíes se está convirtiendo en cada vez más complicado

 

¿Por qué? Debido al conflicto cada vez mayor del Reino con el estado del Golfo de Qatar.

 

Por ejemplo, en 2017, el presidente Trump expresó palabras de amistad para el líder de Qatar, diciéndole que considera que la relación de sus dos países es “extremadamente buena”. Pero desafortunadamente para Trump, las relaciones entre sus dos “amigos” del Medio Oriente No son tan cálidos. Arabia Saudita no solo ha impuesto recientemente un bloqueo a Qatar, sino que las relaciones entre ellos también se han deteriorado en la medida en que Arabia Saudita incluso planea cavar un nuevo canal en la región en un intento por aislar a Qatar de la península Arábiga. Todas estas hostilidades han puesto a Estados Unidos en una posición difícil, dado que tenía la intención de seguir suministrando muchas armas a ambos países.

 

Dada la escalada de la situación entre Qatar y Arabia Saudita, las personas en todo el Medio Oriente están escuchando atentamente los anuncios de Trump para predecir de qué lado Estados Unidos eventualmente caerá.

 

La falta de armonía de Europa permite a China hacer nuevos amigos e influir en la Unión Europea.

 

En los últimos años, la narrativa europea ha sido de separación, recuperando el control nacional y levantando barreras. El brexit es el ejemplo más obvio de esta fricción, pero el surgimiento de partidos anti-UE en Hungría, Polonia y otras naciones europeas, así como los movimientos de independencia en Cataluña y Escocia, también dan fe de una creciente amenaza a la solidaridad europea.

 

A raíz de la falta de armonía europea, China ha visto la oportunidad de promover sus propios intereses.

 

Muchos comentaristas se han sorprendido por el fracaso de Europa para reprender o sancionar a China por su creación de islas artificiales en el Mar del Sur de China que podrían ser utilizadas como bases militares. De hecho, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, declaró en 2016 que se tomaría una “postura dura” con respecto a las acciones de China. El hecho de que esta reprensión robusta nunca se materializó es gracias al enfoque astuto de China a la discordia europea. Específicamente, el país usó sus conexiones con miembros cada vez más euroescépticos de la UE, como Croacia, Grecia y Hungría, para asegurarse de que la Unión Europea no pudiera ponerse de acuerdo sobre una acción firme contra ellos.

 

El éxito de China en diluir la respuesta europea a sus acciones en el Mar Meridional de China se debe a su estrategia continua de cultivar nuevas relaciones en todo el mundo. Mientras que muchas potencias europeas, como Gran Bretaña, buscan debilitar sus amistades con sus vecinos, China busca fortalecerlas.

 

Por ejemplo, la Iniciativa 16 + 1 es un proyecto impulsado por Beijing que proporciona un foro dinámico para la conversación entre China y no menos de once estados miembros de la Unión Europea. Estas naciones provienen de Europa del Este y Central, incluyendo Bulgaria, Polonia y los estados bálticos. Es importante destacar que estos estados europeos son receptivos a la mano de amistad china, no solo por las futuras inversiones financieras que China podría hacer en sus países, sino también porque se sienten cada vez más ignorados por Europa occidental. Por ejemplo, Gjorge Ivanov, líder de la Antigua República Yugoslava de Macedonia, un estado balcánico que forma parte de la Iniciativa 16 + 1, ha acusado a los líderes europeos de no hacer que los estados balcánicos sean miembros de la UE, a pesar de “su promesa de hacerlo . ”Esta negligencia de Europa del Este, continuó, ha obligado a poderes como China y Rusia, a asumir el papel de desarrollo regional que debería haber sido ocupado por la Unión Europea.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

En todo el mundo moderno, se siente el surgimiento de Oriente. Desde la creciente propiedad extranjera de marcas icónicas occidentales hasta la gigantesca inversión de China en todo el mundo oriental, la escritura está en la pared: la era de Occidente de dominio mundial sin igual ha terminado. Además, esta disminución está siendo acelerada por la política occidental aislacionista, así como por el fracaso de Europa y Estados Unidos de proporcionar un liderazgo global.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Qué leer a continuación: Los caminos de la seda por Peter Frankopan

 

Ahora que ha descubierto el impacto que el mundo oriental está teniendo en nuestro presente y nuestro futuro, ¿por qué no echar un vistazo a su enorme influencia en la historia? Únase al mismo autor, Peter Frankopan, mientras nos lleva a un recorrido por las antiguas Rutas de la Seda, las redes de oficios que se extendían entre el Este y el Oeste.

 

Al tocar el nacimiento del cristianismo, la muerte del Imperio Romano y la expansión del Islam, aprenderemos sobre la historia del mundo desde un punto de vista oriental. Entonces, para ampliar su perspectiva, diríjase al resumen de The Silk Roads .

 

Total
0
Shares
Related Posts

Tiempo y cómo gastarlo

Tiempo y cómo gastarlo (2019) se basa en la investigación científica para ayudar a las personas a tomar mejores decisiones sobre cómo usar su tiempo libre. Con tantas opciones compitiendo por nuestra atención en estos días, el autor James Wallman ofrece una lista de verificación sencilla que puede ayudar a las personas a pasar su tiempo de maneras más significativas y gratificantes.
Read More

La máquina que cambió el mundo

La máquina que cambió el mundo (1990) revela el secreto que impulsó al fabricante japonés de automóviles Toyota a la vanguardia de la industria automotriz mundial, un proceso llamado producción ajustada. Este resumen le brinda una visión interna de la historia temprana de la industria y muestra cómo el proceso innovador de Toyota permitió a la compañía dominar el mercado.
Read More

Lo que todo inversionista ángel quiere que sepas

Lo que todo inversionista ángel quiere que sepas (2013) ofrece a los emprendedores nuevos consejos sobre qué buscar en un inversionista y cómo conseguir un “ángel” para invertir. Con una preparación sólida y una buena comprensión de lo que motiva a un inversionista, cualquier emprendedor puede obtener financiamiento para su próxima gran idea.
Read More

Lo verás cuando lo creas

Lo verá cuando crea Es su guía para encontrar su verdadero yo. Te mostrará cómo lograr la armonía contigo mismo, con tus semejantes y con el universo en general. Cuando aprenda a transformarse, encontrará la paz interior y la fuerza para realizar sus sueños más grandes.
Read More

La persona que quieres ser

La persona que quieres ser (2018) ofrece una guía accesible sobre el complejo mundo de los prejuicios inconscientes. Los prejuicios inconscientes son las suposiciones y asociaciones que todos tenemos sobre las personas que son de un género, raza, orientación sexual o clase diferente a la nuestra. La autora Dolly Chugh explica cómo funcionan estos prejuicios inconscientes y qué podemos hacer para superarlos.
Read More

Cableado para crear

Wired to Create (2015) intenta dar sentido a ese escurridizo rasgo humano, la creatividad. Rastrea descubrimientos recientes en neurociencia y psicología explorando los hábitos y prácticas de personas altamente creativas. Las "mentes desordenadas" y los rasgos contradictorios de los creadores creativos revelan la importancia de hábitos como el juego imaginativo y el soñar despierto, la pasión y la intuición o la apertura y la sensibilidad, todo lo cual ha sido fundamental para el gran arte y la innovación a lo largo de la historia humana.
Read More

El poder de notar

A medida que avanzamos día a día, a menudo no vemos cosas que están frente a nosotros. A veces no prestamos suficiente atención; a veces subconscientemente nos "cegamos" a las cosas. El poder de notar se trata de aprender a notar, una habilidad que es crucial para tomar decisiones importantes y para ser un gran líder.
Read More

El palacio de la memoria

Memory Palace (2012) es una guía paso a paso para usar su memoria espacial para ayudarlo a recordar absolutamente cualquier cosa. Te enseña a construir un palacio de recuerdos que te dará el poder de recordar todo lo que lees e incluso memorizar los nombres de cada obra de Shakespeare en solo 15 minutos.
Read More

Top of Mind

Top of Mind (2017) ofrece a los lectores una nueva y emocionante perspectiva sobre el marketing al ayudarlos a liberarse de los métodos antiguos y obsoletos y a adoptar el nuevo movimiento "You Marketing". El autor John Hall proporciona las herramientas y la información necesarias para navegar por el nuevo mundo del marketing, centrándose en particular en cómo ganar la confianza de una audiencia y enfocarse en sus necesidades.
Read More

La torre que se avecina

The Looming Tower (2006) se trata de al-Qaeda, su formación y las personalidades detrás de ella. Este resumen detalla la ruta tomada al poder por el líder de al-Qaeda Osama bin Laden y el período previo al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 que devastó los Estados Unidos.
Read More

Verdad

Truth (2018) nos muestra cómo vivimos en un mundo de verdades en competencia, donde políticos, activistas, corporaciones y países cuentan las historias que les gustaría que escucháramos. Al identificar las diferentes formas en que la verdad se puede utilizar para engañar o inspirar, Héctor MacDonald se basa en la historia y los asuntos actuales para demostrar cómo debemos esperar para ver el panorama completo antes de decidir qué es "verdadero".
Read More

El dilema del omnívoro

Nos enfrentamos a una abrumadora abundancia de opciones cuando se trata de lo que comemos. ¿Debería optar por la carne de res local alimentada con pasto o ahorrar tiempo y dinero con nuggets de pollo baratos? ¿Espárragos orgánicos enviados desde Argentina o col rizada recolectada del jardín de tu vecino? El dilema del omnívoro examina cómo se producen los alimentos en América hoy y qué alternativas a esos métodos de producción están disponibles.
Read More

Por qué las dietas nos hacen gordos

Por qué las dietas nos hacen gordos (2016) demuelen muchos mitos populares sobre las dietas y la relación entre el peso y la salud. Este resumen explora la ciencia detrás de las afirmaciones de que la dieta simplemente no funciona y ofrece alternativas para las personas que buscan perder algunas libras y vivir de manera más saludable.
Read More

Armas de destrucción matemática

Weapons of Math Destruction (2016) ofrece una mirada crítica al creciente número de algoritmos que podrían estar afectando su vida cotidiana de maneras que ni siquiera conoce. A medida que más empresas y servicios, incluidas las escuelas y la policía, utilizan algoritmos para automatizar los trabajos, un número cada vez mayor de personas sufre los efectos adversos. Así que no te dejes a merced de la automatización: descubre qué puedes hacer para protegerte y proteger tus datos.
Read More

El principio de proximidad

El Principio de proximidad (2019) presenta un plan comprobado para conseguir el trabajo de sus sueños y convertir su dial de carrera de aburrido a increíble. Tan práctica como original, la estrategia de Ken Coleman prescinde de los mitos sobre currículums y eventos de networking y dice que es así. En el centro de su argumento hay una ecuación simple pero efectiva: conozca a las personas adecuadas y colóquese en los lugares correctos, y las oportunidades comenzarán a presentarse.
Read More