Los lugares más inteligentes de la tierra

The Smartest Places on Earth (2016) cuenta la historia de antiguas regiones industriales de gran potencia en todo el mundo que cayeron en decadencia pero que desde entonces han resurgido como centros de colaboraciones innovadoras. Este resumen describe cómo los países de Occidente están utilizando este modelo para desafiar el modelo de producción en masa barato orientado a la mano de obra que ha cobrado importancia en otros lugares.

Conozca los lugares más inteligentes e innovadores de la tierra.

 

¿Dónde están los cerebros más brillantes del planeta? Con toda probabilidad, instintivamente nos volveremos hacia grandes ciudades y universidades de renombre. Pero estaríamos equivocados.

 

En cambio, los antiguos centros industriales, el dominio tradicional de los trabajadores de fábricas, mecánicos y constructores, son los nuevos centros de conocimiento e innovación. Combinando las habilidades prácticas y la experiencia de los trabajadores técnicos con la capacidad intelectual creativa de los institutos politécnicos y las universidades, estos nuevos y prósperos centros están desarrollando soluciones a los principales problemas globales que enfrentamos en este momento.

 

¡Bienvenido a los “cinturones cerebrales”!

 

En este resumen, aprenderá

 

  • por qué todavía hay espacio para las empresas manufactureras en Occidente;
  •  

  • donde viven las personas más inteligentes del mundo; y
  •  

  • qué proyectos e ideas están desarrollando las personas más inteligentes del mundo.
  •  

Los antiguos sitios industriales están emergiendo como centros de innovación para competir con los mercados emergentes.

 

¿Has escuchado el término rustbelts ? Se refiere a áreas anteriormente industriales en los Estados Unidos y Europa, lugares que han disminuido en gran medida debido a la deslocalización de la fabricación a sitios de producción más baratos en países como China, Bangladesh, México y Turquía.

 

Pero todo eso está empezando a cambiar. Algunas de estas regiones del cinturón de óxido se están transformando en cinturones cerebrales ; regiones que se han revitalizado a través de la formación de centros que unen a los trabajadores con conocimientos con la fabricación inteligente. Simplemente tome la nueva instalación de producción creada por General Electric, una compañía icónica que produce motores de aviones y electrodomésticos, entre otros productos.

 

En lugar de deslocalizar su producción a Asia, GE se instaló en Batesville, Mississippi debido a su proximidad a la Universidad Estatal de Mississippi. En esta nueva ubicación, los investigadores trabajan con materiales de vanguardia para revolucionar la producción de motores de aviones.

 

GE ya había estado trabajando con la universidad y, debido a los excelentes resultados que la colaboración estaba produciendo, decidió convertirse en su vecino. La elección ha demostrado ser una bendición para GE, ya que el trabajo entre las dos instituciones combina innovación y fabricación inteligente.

 

Sin embargo, el hecho de que algunas empresas tengan éxito con este modelo no significa que los mercados emergentes en el Este ya no sean una amenaza; más bien, estos mercados solo se enfrentan a una competencia más dura. Por ejemplo, muchas potencias industriales occidentales han tenido que cerrar sus puertas, abrumadas por el modelo de producción de bajo costo, construido en gran medida con mano de obra barata, empleado en los países del este asiático.

 

Dicho esto, el aumento de los cinturones cerebrales está causando preocupación en algunas empresas asiáticas. Solo considere el Mediatek con sede en Taiwán; Durante años, han sido una fuerza poderosa en el mercado global, diseñando conjuntos de chips para teléfonos inteligentes y otros dispositivos electrónicos.

 

A pesar de este éxito, el director financiero de la compañía, David Ku, ha expresado serias preocupaciones sobre la naturaleza cada vez más competitiva de las empresas estadounidenses. Señaló a la empresa Qualcomm con sede en San Diego como un ejemplo, diciendo que están muy por delante del juego en términos de investigación y desarrollo.

 

Entonces, ahora sabes por qué los cinturones cerebrales son importantes. A continuación, aprenderá cómo se producen exactamente.

 

Brainbelts comparten características comunes que incluyen un ecosistema colaborativo y una cultura de compartir.

 

Aunque cada cinturón cerebral es único, todos comparten ciertas características básicas.

 

Una característica común de los cinturones cerebrales es un ecosistema colaborativo al que contribuyen innumerables personas. Así es como funcionan estas estructuras:

 

En general, los cinturones cerebrales operan con una universidad de investigación en su núcleo. Desde esta base, se ramifica una variedad de otras instituciones, que pueden incluir nuevas empresas o empresas más establecidas, colegios comunitarios y autoridades gubernamentales locales. Cada una de estas diferentes instituciones está estrechamente entrelazada en las actividades de la otra.

 

Solo considera el Hudson Tech Valley en Albany, Nueva York, también conocido como el cinturón cerebral de Albany. En el centro de esta agrupación se encuentra la Universidad Estatal de Nueva York y la universidad privada de investigación Rensselaer Polytechnic Institute. Estas instituciones centrales están rodeadas de empresas manufactureras y colegios comunitarios, todos los cuales colaboran en la investigación de semiconductores, que desempeña un papel importante en la tecnología informática.

 

Otro atributo central de los cinturones cerebrales es la apertura a compartir conocimientos y experiencia. Esto da como resultado la libertad entre sectores, como la industria y la academia, pero también entre disciplinas, como las matemáticas y la biología. En lugar de ser acumulados, se comparten conocimientos y experiencia para emprender los proyectos complicados que vienen a definir estos cinturones cerebrales.

 

Más allá de eso, las empresas dentro de los cinturones cerebrales tienden a ser altamente especializadas, lo que significa que su conocimiento rara vez se superpone con el de sus colaboradores. Esto es clave, ya que mantiene la amenaza de la competencia al mínimo.

 

Un gran ejemplo es la Oregon Health & Science University ubicada en Portland. Esta institución había recopilado una gran cantidad de datos sobre pacientes con cáncer, pero no tenía la potencia informática necesaria para procesarla. Intel, también un jugador importante en el área de Portland, pudo agrupar sus computadoras para procesar los datos de la universidad.

 

Los dos socios estaban entusiasmados de compartir su conocimiento y experiencia ya que no estaban en competencia directa. Por el contrario, cada uno dependía de la capacidad del otro y, por lo tanto, estaban contentos de trabajar juntos.

 

Pero estas no son las únicas características clave compartidas por los cinturones cerebrales. En el próximo capítulo, aprenderá sobre algunos más.

 

El esfuerzo enfocado y la fabricación inteligente son aspectos centrales de los cinturones cerebrales.

 

¿Te consideras una persona enfocada? Bueno, no todos lo hacen. Algunas personas quieren ser médicos un día y geólogos al día siguiente. Pero para los cinturones cerebrales, esto no es un problema.

 

Otra característica principal de estos sitios innovadores es su esfuerzo enfocado. En lugar de realizar una amplia gama de actividades, los cinturones cerebrales invierten su energía en solo una o dos.

 

Por ejemplo, el Hudson Tech Valley en Albany funciona principalmente en semiconductores como chips y sensores, mientras que el cerebro de ciencias biológicas en Zurich, Suiza se centra en biotecnología y biofarmacéuticos.

 

Otra característica definitoria de los cinturones cerebrales es su uso de la fabricación inteligente. A diferencia de las operaciones de fabricación tradicionales que se centran en el costo y la eficiencia de los trabajadores, la estrategia de fabricación inteligente de los cinturones cerebrales enfatiza conceptos como la personalización y la automatización mediante el uso de tecnologías como la impresión 3D y la robótica.

 

Por ejemplo, los autores visitaron America Makes en Youngstown, Ohio, que anteriormente se conocía como el Instituto Nacional de Innovación en la Fabricación Aditiva. Durante su viaje, se encontraron con Kevin Collier, quien administra la Fábrica de Innovación allí. Les dijo que la impresión 3D permite tanto la producción rápida de prototipos como la fabricación real.

 

Entonces, si bien los fabricantes de aviones pueden usar la impresión 3D para crear ciertos componentes del motor, las personas en medicina también pueden usar esta tecnología para producir partes del cuerpo personalizadas, como caderas y rodillas personalizadas para veteranos lesionados.

 

No solo eso, sino que la robótica permite una automatización que es barata y inteligente. Solo considere Baxter, un robot humanoide utilizado por Scott Eckert, presidente de la firma Rethink Robotics con sede en Boston.

 

Baxter trabaja como asistente en la compañía, levantando y reorganizando varios objetos, incluidos otros robots. La producción costó $ 22,000, lo cual es una miseria considerando que puede trabajar durante 6,500 horas sin enfermarse o tomarse unas vacaciones. ¡Eso se divide en un salario por hora de solo tres dólares!

 

Ahora que estamos obteniendo una imagen más clara de cómo funcionan los cinturones cerebrales, echemos un vistazo más de cerca a uno en particular para ver cómo surgió de las cenizas de las industrias colapsadas.

 

Akron, Ohio, se convirtió en un cinturón de óxido antes de ser revitalizado como un cinturón de cerebro.

 

Si está buscando ejemplos de centros industriales que pasaron de lo bueno a lo malo y volvieron a ser excelentes, no necesita buscar más allá de Akron, Ohio. Aquí está la historia de este cinturón de óxido convertido en cinturón de cerebro:

 

Debido a su ubicación estratégica, Akron solía ser una potencia industrial. Su conveniente ubicación cerca de Detroit y justo entre la ciudad de Nueva York y Chicago convirtió a la industria automotriz de Detroit en un contribuyente clave para su cadena de suministro y resultó en gigantes de neumáticos como Firestone y Goodyear que basaron sus operaciones en Akron.

 

La ubicación de la ciudad también hizo de Akron un centro ferroviario esencial en el transporte de granos de cereales producidos en la región. Por ejemplo, Quaker Oats hizo una gran cantidad de negocios en el área, reflejado por la proliferación de los complejos de silos de granos masivos de la compañía.

 

Pero luego, a mediados del siglo XX, las cosas comenzaron a cambiar cuando Akron no tuvo en cuenta la amenaza competitiva que surgía en el extranjero. Después de años de negocios rentables y estables, las compañías de neumáticos se habían acostumbrado demasiado a su éxito; estaban tan distantes e introvertidos que no se dieron cuenta de sus poderosos competidores en China y México y no adaptaron sus estrategias comerciales en consecuencia.

 

Cuando finalmente despertaron a esta realidad, ya era demasiado tarde. Akron se marchitó en la latencia y los sitios fueron abandonados.

 

Bueno, al menos durante un tiempo, la capacidad intelectual de estas industrias se mantuvo, lo que fue fundamental para el eventual renacimiento de Akron.

 

Muchos de los trabajadores calificados que habían trabajado previamente en la industria de los neumáticos comenzaron sus propias empresas. Además, el presidente de la Universidad de Akron, Luis Proenza, comenzó a reposicionar la universidad para convertirse en una fuerza central fuerte en la ciudad.

 

Gran parte del trabajo industrial y educativo en Akron se centró en la ciencia de los polímeros, que se estaba ampliando rápidamente en el ámbito de la ciencia de los nuevos materiales. Al apegarse a un campo en el que muchos residentes locales ya estaban capacitados, Akron logró reconstruir su éxito.

 

Un gran ejemplo es Akron Polymer Systems. Trabajando con polímeros, esta empresa desarrolla películas para las pantallas LCD utilizadas en células solares, entre muchas otras cosas.

 

Las nuevas tecnologías desarrolladas en los cinturones cerebrales pueden ayudar a resolver los problemas más apremiantes de la humanidad.

 

El cambio climático es probablemente el mayor desafío que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Durante demasiado tiempo, hemos extraído y quemado combustibles fósiles sucios como el carbón y el petróleo. Pero todavía hay esperanza para el futuro.

 

La nueva tecnología desarrollada y fabricada en los cinturones cerebrales podría ayudar a mitigar algunos de los efectos devastadores causados ​​por el cambio climático iniciado por el hombre. Después de todo, nuestra única esperanza hoy es desarrollar nuevas fuentes baratas de energía renovable, que es exactamente en lo que se están enfocando muchos cinturones cerebrales.

 

Solo considera el Centennial Campus en Carolina del Norte. En este sitio, la compañía ABB está colaborando con investigadores universitarios para mejorar ciertos componentes de la red eléctrica. Esta red de líneas existente garantiza la entrega de energía de los productores a los consumidores, pero podría hacerse mucho más inteligente.

 

Por ejemplo, los consumidores podrían convertirse en sus propios productores, creando, almacenando e incluso vendiendo su propia energía, como fue posible gracias a los paneles solares domésticos. Al ayudar a que esas tecnologías sean una realidad accesible, los cinturones cerebrales están contribuyendo a contrarrestar el cambio climático.

 

Otra cuestión apremiante en la que están trabajando los cinturones cerebrales es la necesidad de alimentar a todos los 9 mil millones de personas que se espera que vivan en la tierra para 2050. Para cumplir con este gigantesco objetivo, necesitaremos innovaciones agrícolas en áreas como el diseño de invernaderos y ordeño automatizado.

 

Dichas tecnologías podrían ayudar a los agricultores a satisfacer las necesidades de producción de sus mercados locales, y un excelente ejemplo es el cinturón de cerebro que rodea la ciudad de Wageningen en los Países Bajos. La universidad agrícola allí se ha asociado con varias organizaciones de agricultores y empresas para impulsar la productividad y la eficiencia en la agricultura holandesa. Dicha colaboración ha permitido a este país relativamente pequeño entregar un increíble 7,5 por ciento de todas las exportaciones mundiales de alimentos.

 

Los cinturones cerebrales podrían recibir una gran ayuda mediante políticas nacionales y financiación continua.

 

A menos que fueras una especie de niño prodigio, probablemente no naciste con la capacidad de andar en bicicleta. Los niños necesitan ruedas de entrenamiento para que funcionen antes de que puedan viajar solos, y lo mismo ocurre con los cinturones cerebrales.

 

Para capturar todo su potencial, estas áreas a veces necesitan un poco de ayuda. Es importante tener en cuenta que, cuando las personas piensan en la innovación, tienden a pensar en líderes de la industria como Apple, Google y Amazon. A estas compañías les ha ido extremadamente bien en la construcción de inmensos imperios tecnológicos y tienen todos los recursos y el talento que necesitan para seguir innovando y teniendo éxito.

 

A diferencia de estos titanes de la industria, los estancamientos cerebrales se ven afectados por el estancamiento pasado, los edificios abandonados y la infraestructura desactualizada. Dicho esto, tienen la capacidad mental que necesitan para deshacerse de estas desventajas, siempre que puedan obtener una mano amiga.

 

Una forma en que se puede proporcionar dicha asistencia a los cinturones cerebrales es a través de políticas y pautas nacionales de innovación, así como la financiación continua. Las políticas y directrices de innovación son esencialmente motivadores para la innovación y, por lo tanto, son una gran ayuda para los cinturones cerebrales. Si bien la mayoría de los países tienen políticas de este tipo en los libros, no todos lo hacen.

 

Considere los Estados Unidos. Aunque el gobierno de los Estados Unidos ha financiado iniciativas para fomentar la innovación a lo largo de los años, no existen pautas permanentes para respaldar estos gastos. Si bien las personas a menudo miran a Silicon Valley y asumen que no hay necesidad de tales políticas, hay otros cerebros jóvenes en todo el país, y, de hecho, en todo el mundo, que se beneficiarían enormemente de una mano amiga.

 

Más allá de la necesidad de apoyo político, la financiación continua también es crucial para los nuevos cerebros emergentes. Afortunadamente, hay muchas fuentes de financiación disponibles, desde gobiernos nacionales hasta empresas privadas. Sin embargo, el proceso está lejos de ser perfecto, ya que muchos de estos recursos se invierten en proyectos equivocados.

 

Solo tome el sector tecnológico de Estados Unidos. Muchos inversores invierten su dinero en Google y Apple, pero no invierten en proyectos transdisciplinarios e innovadores en el corazón de los cinturones cerebrales.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

La dinámica de poder de las fuerzas del mercado está cambiando gradualmente en el mercado global. Los sitios de la antigua gloria industrial en Occidente, que han sido diezmados por los métodos de producción de bajo costo de las empresas orientales, se están reconstruyendo rápidamente a través del uso innovador de la capacidad intelectual compartida.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Nación inicial por Dan Senor y Saul Singer

 

Para un país pequeño, Israel supera su peso como centro mundial de innovación y emprendimiento tecnológico. Start-Up Nation explora la historia, la geopolítica y la cultura del país para tratar de comprender de dónde proviene esta energía creativa, y ofrece historias de empresas que ejemplifican las formas distintivas en que se canaliza este impulso.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Espere

Wait (2012) es la guía definitiva para equilibrar la acción con la inacción y aprender a reconocer el momento perfecto cuando necesitas hacer un movimiento. Este resumen explica cómo tomarse su tiempo puede tener una profunda influencia en todo en su vida, desde jugar al tenis y comprar acciones hasta incluso encontrar el amor de su vida.
Read More

El plan de contenido de una hora

El Plan de contenido de una hora (2017) es una guía estratégica para crear contenido de blog atractivo, llamativo y rentable. Fruto de años de experiencia práctica en marketing en línea, el consejo práctico de Meera Kothand para los posibles creadores de contenido se centra directamente en el cómo. Lleno de consejos y estrategias útiles, este resumen lo ayudará a hacer realidad sus brillantes ideas.
Read More

Todo

Whole (2013) plantea algunas preguntas fascinantes: ¿Puede un cambio en nuestra dieta cambiar el mundo? ¿Reducir nuestro consumo de carne nos haría a nosotros y al planeta mucho más saludables? La evidencia ciertamente sugiere que una dieta basada en alimentos integrales, plantas y otros alimentos bajos en proteínas podría ser la clave para una vida más saludable para todos. Así que descubra por qué los poderes existentes preferirían que siguiera comiendo comida rápida.
Read More

¡Deshacerlo!

¡Deshacerlo! (2019) revela el asombroso poder de hacer cambios simples en el estilo de vida que no solo pueden prevenir, sino incluso revertir una amplia gama de enfermedades crónicas. Puede parecer una ilusión, pero está respaldado por una amplia gama de investigaciones que se han publicado en revistas científicas revisadas por pares y refleja un creciente consenso dentro de la comunidad médica convencional.
Read More

Teoría U

Hoy en día, hay cambios sociales importantes en curso, cada uno de los cuales crea desafíos importantes para los líderes de hoy y de mañana. Theory U (2016) describe cómo se puede utilizar el llamado proceso U para abordar esos desafíos colectivamente e implementar las soluciones rápidamente. Esto se logra aprovechando el punto ciego, la fuente de nuestros instintos creativos más profundos.
Read More

El revés de tu lado oscuro

The Upside of Your Dark Side examina las profundidades más oscuras de la psique humana, solo para descubrir que las emociones dolorosas que a menudo deseamos que podamos hacer desaparecer (ira, ansiedad, culpa) son a veces la clave de nuestro éxito. Respaldado por muchos estudios científicos fascinantes, The Upside of Your Dark Side deja en claro que la salud psicológica significa integridad en lugar de felicidad.
Read More

Zillow Talk

Zillow Talk: The New Rules of Real Estate (2015) brinda al lector todas las herramientas que necesita para comprar, vender o alquilar una casa. Desde el enigma de si alquilar o comprar, hasta cuándo vender y cómo aumentar el valor de su propiedad, este resumen arroja luz sobre los dilemas perennemente importantes de los bienes raíces: la mayor inversión de su vida.
Read More

La paradoja de la pasión

La paradoja de la pasión (2019) descubre la biología detrás de la pasión y muestra cómo puede aprovecharla para ayudarlo a alcanzar sus sueños. Sin embargo, la emoción de seguir tu pasión tiene un lado más serio, ya que puede consumir por completo tu vida. Siguiendo los consejos de los autores, puedes vivir una vida llena de pasión mientras evitas las dificultades en el camino.
Read More

Sí, nosotros (todavía) podemos

Yes We (Still) Can (2018) ofrece una mirada reveladora a la vida vertiginosamente alta de un director de comunicaciones de la Casa Blanca. Además de sus experiencias personales en la administración Obama, el autor Dan Pfeiffer está ansioso por compartir el conocimiento que adquirió en el camino, desde cómo tratar con la prensa hasta cómo manejar la oposición política.
Read More

Ceguera voluntaria

La ceguera voluntaria (2011) trata sobre un fenómeno común a través del cual los humanos bloquean las incómodas realidades del mundo. Este resumen explica cómo y por qué la gente a menudo no puede ver lo que está delante de sus narices y describe los pasos que todos podemos tomar para abrir los ojos a la verdad.
Read More

Ganancias extrañas para padres

Weird Parenting Wins (2019) le muestra cómo no perderlo mientras cría a sus hijos: todo lo que necesita es un poco de locura. Eso significa ser creativo y juguetón. Los niños se acercan a la vida listos para desplegar su imaginación a cada paso, y este libro en resumen muestra cómo puedes ser igual de imaginativo. Encontrarás formas de facilitar la vida de toda la familia e incluso divertirte en el proceso.
Read More

Imparable

Unstoppable (2017) cuenta la historia personal de Maria Sharapova, la estrella de tenis de renombre internacional y respetada. Relata su vida, desde cuando su familia huyó de Bielorrusia después del desastre de Chernobyl, hasta su traslado a los Estados Unidos y sus increíbles logros profesionales. La autobiografía de Sharapova ofrece un testimonio del poder de la voluntad firme y la determinación inquebrantable.
Read More

Dondequiera que vaya, ahí estás

Dondequiera que vayas, allí estás (1994) explica cómo disfrutar plenamente el momento presente sin preocuparte por el pasado o el futuro. Al proporcionar prácticas de meditación paso a paso, tanto formales como informales, que se pueden incorporar fácilmente a la vida cotidiana, Kabat-Zinn nos guía hacia la paz y la tranquilidad que anhelamos.
Read More

Escríbelo, haz que suceda

Escríbelo, hazlo realidad (2001) ofrece consejos útiles y prácticos para tu vida personal, profesional o romántica. El consejo se centra en escribir sus objetivos y visualizar sus miedos y aspiraciones como una forma de superar sus limitaciones percibidas y hacer realidad sus sueños.
Read More

Bajo presión

Under Pressure (2019) explora los desafíos particulares que enfrentan las niñas en edad escolar a lo largo de su educación, en el hogar y en la sociedad en general. Basándose en su gran experiencia como psicóloga clínica, Lisa Damour explica cómo los padres, maestros y mentores pueden ayudar a las niñas a superar el estrés y la ansiedad que afectan desproporcionadamente a las mujeres jóvenes.
Read More