Los corredores de personalidad

The Personality Brokers (2018) explora los orígenes y el atractivo perdurable de la prueba de personalidad preeminente. Basándose en investigaciones históricas detalladas, así como en percepciones psicológicas recientes, este resumen detalla los orígenes del Indicador de tipo Myers-Briggs y lo que la prueba realmente puede decirnos sobre la naturaleza de los seres humanos.

Descubre más sobre qué tipo de persona eres.

 

El indicador de tipo Myers-Briggs es la prueba de personalidad más importante del mundo. Usted mismo puede haberlo tomado antes, al igual que los dos millones de personas en todo el mundo que lo hacen cada año. Aunque es utilizado por compañías Fortune 500 , departamentos de admisión universitaria y programas de autoayuda en todo el mundo, se sabe poco sobre los orígenes de la prueba.

 

En este resumen, emprenderemos un viaje para descubrir las raíces de este inventario de personalidad. Aprenderemos quiénes fueron sus creadores y qué los inspiró a dedicar sus vidas al estudio de la personalidad. También veremos cómo las condiciones sociales a principios del siglo XX contribuyeron al atractivo de la prueba y examinaremos cuán científicamente válido es realmente este gigante de la psicología popular.

 

Sigue leyendo para descubrir

 

  • cómo la escritura de personalidad tiene un lado oscuro;
  •  

  • si el indicador de tipo Myers-Briggs realmente puede revelar tu verdadero yo; y
  •  

  • lo que esta prueba nos da que la ciencia no puede medir.
  •  

El indicador de tipo Myers-Briggs utiliza un enfoque fácil de entender y sin prejuicios para comprender la personalidad.

 

El indicador de tipo Myers-Briggs (MBTI) sostiene la corona como el inventario de personalidad más conocido. Es posible que lo haya tomado como parte de un proceso de reclutamiento para un trabajo o simplemente como una forma de conocerse un poco mejor. Pero para los no iniciados, comencemos por ver exactamente lo que implica esta prueba popular.

 

Nuestra historia comienza durante la Segunda Guerra Mundial, cuando una madre y su hija, Katharine Cooks Briggs e Isabel Briggs Myers, desarrollaron un cuestionario que luego se conoció como el Indicador de tipo Myers-Briggs. Esta prueba mide la personalidad de una persona de acuerdo con varios binarios del comportamiento humano normal: rasgos comunes contrastados con su opuesto, lo que facilita que la mayoría de nosotros lo comprendamos.

 

Son: introversión (I) y extraversión (E); intuición (N) y detección (S); sentimiento (F) y pensamiento (T); y juzgar (J) y percibir (P).

 

Para evaluar dónde se encuentra la personalidad de alguien en estas cuatro dicotomías, el cuestionario hace noventa y tres preguntas separadas sobre las preferencias de los encuestados, cada una de las cuales está asociada con una de las categorías de la prueba.

 

Por ejemplo: “ ¿Prefieres enfocarte en el mundo exterior o en tu propio mundo interior? “evalúa la introversión y la extraversión, mientras que” Cuando toma decisiones, ¿considera inicialmente la coherencia y la lógica, o considera primero a las personas y las circunstancias particulares? “evalúa el pensamiento y el sentimiento.

 

Según Myers-Briggs, sus respuestas a preguntas como estas determinan su personalidad, que puede ser cualquiera de las 16 combinaciones de cuatro letras. Por ejemplo, podría ser un ENTJ (un tipo de personalidad extravertido, intuitivo, pensante y que juzga), o podría salir como un ISFP (un tipo introvertido, sensible, sensible y perceptivo).

 

Es importante destacar que el indicador de tipo Myers-Briggs no es una prueba con respuestas correctas e incorrectas. Más bien, cada tipo de personalidad tiene sus propias fortalezas y debilidades: ningún tipo es inherentemente mejor o peor que otro. Por ejemplo, se piensa que las personas con personalidades sensibles son mejores para empatizar con los demás, mientras que las personalidades pensantes resuelven problemas de manera más racional. Los creadores diseñaron el indicador de esta manera para garantizar que los examinados no se preocuparan por ser considerados inferiores a los demás una vez que se conocieran sus resultados.

 

El indicador de tipo Myers-Briggs es conocido por este marco claro y sin prejuicios. Pero las personas podrían ser menos entusiastas si supieran las raíces completamente no científicas de las que surgió esta prueba.

 

El MBTI se basa en las teorías no científicas y sin fundamento de Carl Jung.

 

Los editores modernos de MBTI, CPP, no ocultan el hecho de que Katharine Briggs e Isabel Myers basan su trabajo en los escritos de uno de los psicólogos más famosos del siglo XX, Carl Jung . Los defensores de Myers-Briggs nos harían creer que esta base teórica es una marca de distinción. Sin embargo, profundice un poco más y descubrirá que las teorías de Jung eran más ficción que realidad.

 

Durante gran parte de su vida adulta, Katharine Briggs estaba interesada en la idea de que la personalidad era innata, inmutable y clasificable, creyendo que todos nacen con un tipo de personalidad distinto. Sin embargo, fue solo cuando leyó el trabajo de Jung que su cuestionario comenzó a tomar forma. Tipos psicológicos , publicado en 1921, en el que Jung argumenta que las almas de las personas están formadas por espíritus naturales opuestos y opuestos fue particularmente influyente.

 

Desafortunadamente, las ideas jungianas en las que Briggs basó su primer cuestionario MBTI se basaron en principios científicos altamente cuestionables.

 

Los contemporáneos de Jung fueron muy críticos con sus teorías sobre la personalidad. El respetado psicólogo conductual John B. Watson comentó que las teorías de Jung tenían más en común con el misticismo religioso que con la ciencia empírica seria. ¿Por qué Watson era tan mordaz? Porque no había pruebas de la teoría de los tipos de personalidad de Jung. Jung no vio la falta de evidencia como un problema, y ​​se negó a someter sus ideas a pruebas empíricas modernas.

 

¿Por qué? Bueno, Jung creía que un enfoque científico de la psicología no podía dar una descripción completa de la personalidad humana. En cambio, buscó una comprensión más profunda de la personalidad en textos religiosos, literarios y filosóficos. Las partes de su teoría del tipo de personalidad que más aprovecharon Briggs y Myers, aquellas que enfatizaban la importancia de oponerse a las categorías de personalidad, en realidad se basaban en ideas de la antigua mitología griega y africana. En su libro, Jung incluso se refiere al mito griego de los hermanos Prometeo y Epimeteo, que encarnan las características opuestas de previsión y retrospectiva.

 

Finalmente, muchos psicólogos han concluido que los tipos de personalidad de Jung se basan en suposiciones sin fundamento en lugar de evidencia científica, una base muy inestable para el cuestionario Myers-Briggs.

 

Mientras desarrollaba el MBTI, Katharine Briggs se obsesionó con Carl Jung.

 

No hay duda de que Katharine Briggs e Isabel Myers se inspiraron en el trabajo de Carl Jung. Lo que no es tan conocido es que Carl Jung fue más que una inspiración para el MBTI: fue una obsesión personal que lo consumió todo para Katharine Briggs.

 

Durante los años que pasó diseñando la primera iteración de su cuestionario de personalidad, Briggs comenzó a reverenciar a Jung como un oráculo casi divino.

 

En 1923, poco después de conocer los escritos de Jung sobre la personalidad, Briggs afirmó que el mismo Jung se le había aparecido en un sueño. Al despertar, inmediatamente encendió un fuego en su chimenea y quemó todo su trabajo anterior y notas sobre los tipos de personalidad, de repente convencida de que ya no los necesitaba. Decidida a convertirse en la discípula más dedicada de Jung, pasó los siguientes cinco años simplemente copiando oraciones de Tipos psicológicos en su cuaderno. Más tarde, admitiendo que el libro se convirtió en su biblia, comentó que había comenzado a pensar en los escritos de Jung como el camino hacia la salvación. Ella dejó de usar su nombre y comenzó a referirse a él con reverencia como “el hombre de Zurich”.

 

Hablando más tarde acerca de por qué se obsesionó tanto con Jung, Briggs declaró que él era el autor y creador de todos sus sueños y que ella lo acreditaba al mostrarle, a través de su escritura, todas las diferentes formas en que podía vivir y abraza la vida al máximo.

 

Briggs buscó otras formas de expresar su amor por Jung que fueran más profundas que simplemente copiar su trabajo. Ella comenzó a escribir historias sobre Jung, quedándose despierta hasta las primeras horas para componer ficción erótica sobre él y su práctica del psicoanálisis . Por ejemplo, escribió una novela llamada The Man from Zurich en la que un psicoanalista y su paciente desarrollan una relación cercana, llena de tensión sexual. Después de que los editores rechazaran la novela, comenzó a expresar su obsesión a través de la música, reescribiendo la letra de un popular trote de zorro de los años treinta en un himno titulado “¡Salve, Dr. Jung!”. Para bien o para mal, Katharine nunca conoció a Carl Jung, pero su devoción permaneció intacta por el resto de su vida.

 

Briggs pensó en Jung como un oráculo, pero pronto millones de estadounidenses llegarían a ver el cuestionario de Briggs con poderes de adivinación igualmente asombrosos.

 

La sociedad de principios del siglo XX era muy receptiva a los primeros cuestionarios de personalidad de Katharine Briggs.

 

Después de pasar cinco años en una profunda contemplación de los escritos de Carl Jung, Katharine Briggs dirigió su atención hacia el exterior con un plan para llevar las teorías de Jung al público estadounidense en general. Esta primera encarnación del Indicador de tipo Myers-Briggs fue un artículo de la revista titulado “Encuéntrate a ti mismo: Cómo usar la caja de pinturas de la personalidad”, publicado en Nueva República en 1926.

 

En el artículo, Briggs representó a cada uno de los 16 tipos de personalidad distintos con un color diferente en la caja de pintura de personalidad . Para conocer a tu verdadero yo, explicó, necesitabas descubrir qué color te queda mejor escribiendo cada uno de los tipos de personalidad de Jung en las fichas y organizándolos en el orden en que te describieron mejor.

 

Aunque puede que no se haya dado cuenta en ese momento, el método inusual de Briggs fue innovador, y al implicar que podría mejorar usted y su vida a través del autodescubrimiento, el artículo marcó el comienzo de la era de la escritura popular de autoayuda. En la década de 1920, la sociedad estadounidense estaba clamando por ese tipo de cosas.

 

El años veinte fue un período en el que la demanda de la sociedad de apoyo psicológico excedía por mucho la cantidad de psicólogos que estaban disponibles para proporcionarlo. Los programas de radio y los periódicos estaban llenos de columnas y comentaristas que buscaban abordar los problemas percibidos de la época. Estas incluían a adolescentes desobedientes que se cortaban el pelo en bobs y bailaban música jazz, esposas negligentes que bebían en secreto y una sensación de parálisis personal que mucha gente sentía en respuesta a la cultura emergente del consumismo.

 

En décadas anteriores, la gente generalmente habría recurrido a la religión en busca de orientación. Pero los estadounidenses modernos, notó Briggs, estaban menos dispuestos a recibir el tipo de juicio que sus predecesores habían aceptado de la Iglesia a cambio de su consejo. Es importante destacar que la sociedad ya no quería el rigmarole de un estilo de vida cristiano, con su énfasis en la absolución a cambio de arrepentimiento. En cambio, querían pensar en sí mismos como individuos independientes, cada uno el dueño de su propia vida y destino. Y para lograr este dominio de uno mismo, primero tenía que saber exactamente con qué tipo de yo estaba tratando.

 

Con su tono alegre y accesible, la primera versión de Briggs del MBTI hizo que el camino hacia el autodescubrimiento pareciera divertido y no amenazante. Sin embargo, también había un lado oscuro en el nuevo entusiasmo de la sociedad por la tipificación de la personalidad.

 

Para algunos filósofos, la noción misma de tipificación de la personalidad era peligrosa y opresiva.

 

Cuando la Segunda Guerra Mundial devastó Europa, Isabel Myers estaba ocupada trabajando en el indicador del tipo de personalidad que su madre había comenzado a desarrollar veinte años antes. En la Alemania nazi, los soldados de Hitler habían comenzado a transportar judíos a campos de concentración. La práctica de clasificar a las personas en grupos comenzó a significar algo mucho más mortal.

 

Isabel Myers imaginó el Indicador de tipo Myers-Briggs como un sistema benigno para ayudar a las personas a conocerse mejor a sí mismas, pero para un número creciente de teóricos sociales, escribir las personalidades de las personas de esta manera estaba lejos de ser inofensivo.

 

El denunciante más famoso de la práctica de la tipificación de la personalidad fue el filósofo social alemán Theodor Adorno. En su famosa tesis sociológica La personalidad autoritaria, Adorno vinculó el tipo de teorías tipológicas en las que Isabel estaba trabajando con la política racial de la Alemania nazi. Creía que el régimen de Hitler demostraba cuán inhumano era tratar de clasificar a las personas en categorías. El punto final lógico de esta visión rígida de la humanidad era una sociedad fascista. Pegar etiquetas a los seres humanos independientemente de sus cualidades como individuos conduciría a decisiones sobre qué grupos deberían vivir y cuáles deberían morir. No importaba, argumentó Adorno, qué criterios de mecanografía se usaban. Ya sea que esté basado en la teoría racial o la teoría de la personalidad, cualquier intento de etiquetar a los seres humanos indicaba una mentalidad siniestra, anti-esclarecedora, anti-humanista y un deseo latente de manipular y dividir a las personas clasificándolas en clases distintas.

 

Y en opinión de Adorno, la tipificación de la personalidad era sintomática de otro gran problema: el capitalismo corporativo.

 

Creía que el entusiasmo relativamente nuevo por escribir personalidades nació de la necesidad del sistema capitalista de separar a la sociedad en diferentes clases: propietarios y empleados, trabajadores de la clase trabajadora y la clase media gerencial. Para Adorno, la idea de que los humanos nacieron con un tipo de personalidad innata que compartían con millones de personas era una falacia. Las personas pueden exhibir patrones predecibles de pensamiento y comportamiento, pero no porque sean innatos. Más bien, la sociedad capitalista condicionó voluntariamente a las personas para convertirlas en trabajadores, gerentes y propietarios más rentables.

 

Curiosamente, donde Briggs y Myers vieron una caja de pintura con la que uno podía obtener una imagen de su verdadero yo, otros vieron una caja de herramientas peligrosa para la discriminación fascista y la opresión capitalista.

 

El indicador de tipo Myers-Briggs es científicamente inválido pero puede ser útil de todos modos.

 

En 1980, tanto Katharine Briggs como Isabel Myers habían fallecido, pero su creación perdura. Más de dos millones de nosotros tomamos su indicador de tipo cada año, y el MBTI es una industria que vale más de dos mil millones de dólares, que abarca más de 20 idiomas y 25 países. Sin embargo, si esto es motivo de preocupación o celebración no está claro.

 

Como era de esperar, para muchas personas racionales y científicamente pensadas, es la primera. En última instancia, la teoría que sustenta el MBTI no tiene fundamento en psicología clínica. Y eso nos muestra. Estudios psicológicos recientes han encontrado que más de la mitad de las personas que repiten la prueba más de una vez, incluso con menos de un mes de diferencia, se clasifican como un tipo de personalidad diferente la segunda vez. Además, los críticos argumentan que los 16 tipos de personalidad diferentes están tan vagamente definidos que cada uno podría adaptarse a cualquiera.

 

Y, sin embargo, a pesar de todos sus escépticos y su falta de validez científica, el indicador de tipo Myers-Briggs sigue siendo la prueba de personalidad más popular del mundo, apreciada por cientos de miles de personas en todo el mundo. ¿Cómo puede ser esto?

 

La respuesta puede estar en su capacidad para ayudar a las personas a aceptarse a sí mismas.

 

Para muchos de nosotros, la duda y el arrepentimiento son una parte familiar de la condición humana. Pero para aquellos que creen en la visión de personalidad de Myers-Briggs, el MBTI ofrece un marco tentador de autoaceptación y autojustificación. Puede ser reconfortante creer que nuestras personalidades son innatas e inmutables porque esto significa que finalmente podemos aceptar quiénes somos en lugar de esforzarnos constantemente por reinventarnos o cambiarnos. Y una vez que sepamos que somos un tipo particular de persona, esto puede servir como justificación para todas las decisiones que hemos tomado, tanto buenas como malas, y como una explicación de algunas de las cosas negativas que podrían haber sucedido en nuestras vidas. , como un divorcio amargo.

 

De hecho, a su manera defectuosa, el indicador de tipo Myers-Briggs nos ofrece una justificación de quiénes somos y quiénes seremos siempre. Puede que no nos ofrezca rigor científico, pero puede darnos tranquilidad. Y quizás a este respecto, el MBTI tiene un valor que no se puede medir.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El Inventario de Personalidad Myers-Briggs es una prueba de personalidad popular que clasifica a las personas como uno de los 16 tipos de personalidad diferentes. Basado en los escritos de Carl Jung y diseñado por una madre y una hija en la primera mitad del siglo XX, la prueba tiene poca validez científica. No obstante, millones de personas han encontrado sus propios resultados de prueba perspicaces y transformadores. Aunque no deberíamos confundir a Myers-Briggs como científico, aún tiene un valor único como vehículo para la tranquilidad y la autoaceptación.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Encontrando su elemento por Ken Robinson [ 19459006]  

Finding Your Element (2013) ofrece consejos interesantes sobre las formas en que puedes descubrir tus verdaderas pasiones y talentos, y luego reorientar tu vida para incorporar más tiempo para ellos. Escrito con un agudo sentido del ingenio, Finding Your Element ofrece sabidurías entretenidas e inspiradoras que te ayudarán no solo a ser más productivo sino también a mejorar tu felicidad y calidad de vida en general.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El camino virgen

The Virgin Way (2015) explora los secretos de liderazgo de Richard Branson. Basándose en anécdotas del mundo real de las décadas de experiencia y la forma excéntrica de hacer negocios del autor, este resumen es una visión de una de las mentes más innovadoras del mundo.
Read More

El tercer pilar

El tercer pilar (2019) traza la relación evolutiva entre los tres "pilares" de la vida humana: el estado, los mercados y las comunidades, desde el período medieval hasta nuestra propia época. El economista Raghuram Rajan sostiene que, a lo largo de la historia, las sociedades han luchado por encontrar un equilibrio sostenible entre estos pilares. Hoy no es diferente: atrapados entre mercados no controlados y un estado desacreditado, las comunidades en todas partes están en declive. Eso, concluye Rajan, es combustible para los movimientos populistas. Pero es posible un tipo de orden social más equilibrado.
Read More

La verdad

The Truth (2015) analiza de cerca las relaciones, el sexo y la confianza, desempaca nuestras suposiciones sobre el sexo y argumenta que la monogamia puede no ser adecuada para todos.
Read More

Escritura que funciona

Writing That Works (1981) es la guía definitiva para la escritura comercial. Este resumen está lleno de consejos sobre cómo escribir comunicaciones comerciales claras, convincentes y sucintas, que abarcan desde informes trimestrales hasta presentaciones, correos electrónicos e incluso currículums.
Read More

Los tres matrimonios

En The Three Marriages (2009), David Whyte combina su experiencia y talento mundanos como poeta para explorar los tres grandes amores que cultivamos a lo largo de nuestras vidas: el amor a una vocación, el amor a nuestro ser más profundo y el amor de un ser especial. persona con quien elegimos compartir nuestras vidas.
Read More

El niño con todo el cerebro

Whole-Brain Child (2011) es una guía para padres para comprender las mentes de los niños. Este resumen explica cómo ayudar a su hijo a integrar varios aspectos de su cerebro y convertirse en un humano mentalmente completo.
Read More

La historia del cuerpo humano

La historia del cuerpo humano (2013) es una exploración fascinante de una historia que se ha desarrollado durante más de un millón de años: la evolución del cuerpo humano. Partiendo desde el momento en que nuestros antepasados ​​se distinguieron por primera vez de sus hermanos homínidos, Daniel Lieberman rastrea la historia biológica de los humanos hasta nuestro presente en la oficina.
Read More

Que comer cuando

What to Eat When (2018) muestra cómo lo que importa no es solo lo que comes, sino cuándo comes. Esta guía práctica y divertida se sumerge profundamente en la ciencia de la alimentación para mostrarle cómo puede mejorar su salud, energía e intelecto a través de hábitos alimenticios más saludables. Proporciona un plan para comer bien, todo el tiempo.
Read More

Año de sí

Year of Yes (2015) transmite las lecciones aprendidas por una de las mujeres líderes en el entretenimiento de hoy. Este resumen nos lleva a un viaje con Shonda Rhimes: desde pasiones infantiles hasta aspiraciones universitarias, éxitos profesionales y desafíos personales. ¡Aprenda por qué es crucial decir sí a lo nuevo y lo desconocido!  
Read More

La guía del líder para la gestión radical

La Guía del líder para la gestión radical (2010) ofrece siete principios clave que ayudarán a los gerentes a concentrarse en hacer felices a sus clientes. Encontrará que las herramientas prácticas presentadas en este resumen no solo aumentarán sus ganancias; te mantendrán a ti y a tu fuerza de trabajo enfocados en lo que es realmente importante.
Read More

El tercer chimpancé

En The Third Chimpanzee (1991), Jared Diamond explora la evolución del Homo sapiens, que comenzó como cualquier otro animal y gradualmente se convirtió en una criatura única capaz de producir habla, hacer arte e inventar tecnología. El libro revela algunas ideas extraordinarias sobre la naturaleza de los seres humanos.
Read More

El lado derecho de la historia

El lado derecho de la historia (2019) es una defensa entusiasta de la civilización occidental y una guía práctica del pensamiento religioso y filosófico que lo sustenta. Explora los siglos de pensamiento que han ayudado a construir y mantener a Occidente, y busca comprender y disipar las amenazas más recientes a esa forma de pensar.
Read More

El algoritmo maestro

Aunque es posible que no lo sepa, los algoritmos de aprendizaje automático ya se están infiltrando en todos los aspectos de la vida humana, y se vuelven cada vez más poderosos a medida que continúan aprendiendo de una cantidad cada vez mayor de datos. El algoritmo maestro (2016) proporciona una visión general de qué tipo de algoritmos ya existen, los problemas que enfrentan, las soluciones que pueden proporcionar y cómo van a revolucionar el futuro.
Read More

Tu mejor año

Your Best Year Ever (2018) proporciona instrucciones claras y fáciles de seguir sobre qué cambiar en su vida, y cómo, para que pueda alcanzar su máximo potencial. Identifica las áreas clave en las que debe trabajar, así como las barricadas que debe conquistar antes de comenzar a mejorar usted mismo.
Read More