Liderazgo Tribal

Este libro explica cómo los miembros del mismo lugar de trabajo funcionan juntos como una tribu. Cada tribu tiene una cultura que determina su productividad, y hay cinco etapas distintas de la cultura tribal. El liderazgo tribal mostrará cómo usted, como "líder tribal", puede guiar a su tribu a niveles más altos, lo que resulta en un ambiente de trabajo más saludable y productivo.

Aprenda a dirigir su lugar de trabajo hacia un mayor éxito.

 

¿Por qué algunos lugares de trabajo fallan mientras que otros disfrutan de un gran éxito? Gran parte del éxito de una empresa depende de cómo trabajen juntos los empleados. Cada grupo de compañeros de trabajo es una tribu . Cada tribu tiene una cultura tribal que se expresa a través de las actitudes de sus miembros. Hay cinco etapas de la cultura tribal, y las tribus en las etapas superiores son más eficientes y exitosas. Tribal El liderazgo te enseñará cómo identificar esas cinco etapas y convertirte en tribal líder , para que puedas guiar su tribu lugar de trabajo sube la escalera y disfruta de un mayor éxito.

 

También aprenderás:

 

  • cómo centrarse demasiado en superar a sus competidores puede ser contraproducente,
  •  

  • cómo llevar a tu tribu a un nivel superior puede colocarte en la lista Fortune de las mejores compañías para trabajar,
  •  

  • por qué el vicepresidente de CB Richard Ellis solo habla con personas en grupos de tres en fiestas de negocios, y
  •  

  • cómo puedes mover a toda tu tribu a una etapa de cultura superior, un miembro a la vez.
  •  

Las personas funcionan como una tribu en el lugar de trabajo.

 

Las personas han formado grupos a lo largo de la historia, y por una buena razón: nos necesitamos unos a otros para sobrevivir. El lugar de trabajo no es una excepción a esto. Es imposible completar un proyecto a gran escala, por ejemplo, o lanzar un nuevo producto usted mismo. Para completar estos objetivos necesitamos la ayuda de otras personas, por lo que formamos tribus .

 

¿Qué es exactamente una tribu? Es la estructura social en la que opera la gente. Las tribus consisten de 20 a 150 personas, por lo que una empresa que tiene más de 150 empleados es más como una gran tribu compuesta por tribus más pequeñas. Además, debe haber alguna interacción social entre sus miembros. Piénselo de esta manera: si vio a un miembro de su tribu pasar, al menos les saludaría.

 

En todas las tribus, los miembros tienen diferentes roles que sirven para diferentes propósitos. Un grupo de personas que piensan y trabajan de la misma manera no tendrá éxito: los miembros de la tribu tienen que trabajar individualmente en algunas tareas pero juntos hacia los mismos objetivos.

 

Por ejemplo, considera los roles que encontrarás en una ciudad pequeña. Cada ciudad tiene un oficial de policía, un predicador, un bibliotecario, etc. Estos roles son bastante diferentes, pero la ciudad necesita que todos funcionen correctamente. Las tribus funcionan de la misma manera.

 

Formar una tribu es necesario para completar cualquier proyecto a gran escala. ¡Nadie pudo construir catedrales ni sobrevivir a la Edad de Hielo solo!

 

Las tribus son igualmente necesarias para los objetivos de hoy en día, como lanzar un nuevo medicamento o editar y publicar un libro. Encontrarás tribus en todos los lugares de trabajo, ya que son importantes y necesarias en todos los campos.

 

Dado que las tribus son tan críticas para completar cualquier tipo de objetivo considerable, es importante tener una comprensión profunda de cómo funcionan. Son una parte esencial de cómo nosotros, como humanos, operamos.

 

Cada tribu tiene una cultura que determina su eficacia.

 

¿Has notado que algunas personas son más trabajadoras que otras? Lo mismo ocurre con las tribus: algunas son más productivas y funcionan mejor.

 

Cada tribu tiene su propia cultura tribal , caracterizada por las relaciones y actitudes de los miembros entre sí. La cultura tribal es el resultado de las interacciones entre los miembros, pero también influye en los miembros a su vez.

 

Para entender esto, piense en una clase en la escuela. Una buena clase es aquella en la que la mayoría de los estudiantes se desempeñan bien. ¿Pero cómo se desempeñan bien? Al estar en una buena clase. Incluso un estudiante “malo” probablemente comenzará a mejorar si se lo cambia a una clase mejor. El rendimiento de la clase en su conjunto depende de los alumnos, pero el rendimiento de los alumnos también depende de la clase.

 

En un entorno de oficina, la cultura tribal funciona de la misma manera. Influye en las acciones de los empleados individuales. Con el tiempo, los empleados inconscientemente adoptan la cultura y la mentalidad de sus compañeros miembros de la tribu. Entonces, si una oficina tiene una cultura perezosa o apática en su conjunto, incluso un nuevo miembro ambicioso se volverá perezoso eventualmente. Entonces, incluso si una tribu tiene algunos empleados calificados, no funcionará bien si tiene una cultura tribal improductiva.

 

La cultura tribal de un lugar de trabajo también se caracteriza por su tamaño. Una tribu es más grande que un equipo, pero más pequeña que la empresa en su conjunto. Siendo realistas, un solo equipo no puede determinar el proceso de trabajo de una empresa completa, y el escalón de la alta dirección de una empresa tampoco puede mantener una relación personal con cada uno de los empleados. Ahí es donde entra la cultura de una tribu: la cultura tribal determina el estado de ánimo de los empleados y cómo manejan su carga de trabajo individual.

 

Naturalmente, es fundamental fomentar una buena cultura tribal si quieres que tu lugar de trabajo tenga éxito. Pero, de todos modos, ¿qué es una cultura “buena”?

 

Las culturas tribales tienen diferentes etapas, y las etapas uno y dos son ineficaces.

 

¿Por qué son tan importantes las culturas tribales? Porque afectan a toda la tribu, y a qué etapa llega la tribu. Hay cinco etapas, y las etapas más bajas son las menos productivas.

 

Una tribu en la etapa una tiene un ambiente hostil. Las personas con una mentalidad de etapa uno sienten que la vida es cruel e injusta. A menudo creen que deben ser violentos u odiosos para sobrevivir. Solo el dos por ciento de los estadounidenses tiene una mentalidad de etapa uno en su lugar de trabajo, pero muchos más lo hacen en la sociedad en general.

 

Por ejemplo, los niños de entornos desfavorecidos a menudo tienen una mentalidad de etapa uno. Si su familia no puede permitirse un par de zapatos, podrían robarlos sin culpa. Creen que la vida es injusta y necesitan romper las reglas para salvarse.

 

Si una tribu tiene una cultura tribal de etapa uno, es demasiado hostil para funcionar bien. La mafia, por ejemplo, generalmente se compone de personas que no respetan las reglas, y los miembros a menudo terminan luchando entre sí.

 

Entonces, si usted es un empleador, no contrate empleados de la etapa uno. No serán leales y aprovecharán cualquier oportunidad para promover sus propios intereses a expensas de la empresa.

 

Al igual que la etapa uno, etapa dos las culturas tribales también son ineficaces. La segunda etapa se caracteriza por la apatía: las personas con esta mentalidad no piensan que toda la vida es horrible, solo que su vida es horrible. No creen que su situación pueda mejorar, por lo que evitan la responsabilidad a toda costa.

 

Esta mentalidad es más común: alrededor del 25 por ciento de los lugares de trabajo estadounidenses tienen una cultura de etapa dos. Ocurre con frecuencia en entornos altamente burocráticos, donde muchas personas realizan trabajos aburridos y repetitivos en cubículos. Probablemente citarán al jefe, el sistema o su educación como las razones por las que no pueden hacer algo más creativo.

 

En los lugares de trabajo de la etapa dos, los empleados no mostrarán iniciativa a menos que tengan que hacerlo. Por lo tanto, como los lugares de trabajo de la etapa uno, son bastante infructuosos.

 

Las culturas tribales de la tercera etapa son las más comunes, pero aún no son saludables.

 

En medio de las cinco etapas de las culturas tribales, encontramos la etapa tres . La tercera etapa es la mentalidad más común, que afecta al 48 por ciento de los empleados estadounidenses. Desafortunadamente, sigue siendo negativo y poco saludable.

 

La tercera etapa se caracteriza por el egoísmo y la arrogancia hacia los demás. Las personas con mentalidad de etapa tres solo se preocupan por sus propios intereses. Formarán vínculos de dos lados con otras personas de la etapa tres, pero solo si ambos lados se benefician directamente.

 

Un empleado con una mentalidad de etapa tres probablemente se siente bastante solo, en gran parte porque a menudo ven a sus colegas como incompetentes o flojos. Por ejemplo, un médico les dijo una vez a los autores de este libro que las enfermeras son solo enfermeras porque no son lo suficientemente inteligentes o trabajadoras como para ser médicos.

 

Considera cuán solo debe sentirse este médico: piensa que sus colegas carecen de la inteligencia para apreciar su trabajo y no son tan dedicados como él. Su actitud y declaración de la etapa tres no solo es desagradable con sus colegas, sino que también lo afecta negativamente.

 

Una etapa de la cultura tribal hace que un lugar de trabajo sea improductivo, ya que impide la cooperación real entre los miembros. Los empleados individuales pueden beneficiarse a veces en la etapa tres, pero es necesaria una buena colaboración para que cualquier proyecto significativo tenga éxito, y los empleadores de la etapa tres generalmente están demasiado interesados ​​para colaborar bien.

 

Imagine que nuestro médico de etapa tres quiere desarrollar un nuevo método de sutura. Si no tiene suficiente confianza en sus colegas para delegarles algunas responsabilidades, no tendrá tiempo para trabajar en la sutura entre sus tareas diarias habituales.

 

Completar un objetivo significativo como ese es bastante difícil por sí solo: requiere la ayuda de otros. Una mentalidad de etapa tres realmente puede obstaculizar la cooperación necesaria en cualquier lugar de trabajo próspero.

 

Una etapa de la cultura tribal es ideal.

 

Etapa cuatro es la etapa a la que finalmente querrás aspirar.

 

En la cuarta etapa, los miembros de la tribu están unidos en torno a valores comunes y una causa noble en la que realmente creen. Los miembros están más dedicados a la causa de la tribu que a su propio éxito.

 

Por ejemplo, un cirujano en la etapa cuatro no se centrará en su propia fama o ganancia financiera. Recordarán que fueron a la escuela de medicina para ayudar a otros, no a ellos mismos. Ese deseo de ayudar a los demás será el valor impulsor de su carrera.

 

Los valores son muy importantes en las tribus de la cuarta etapa. El ex CEO de Amgen, por ejemplo, habló con todos sus empleados para hacer una lista de lo que más valoraban en la empresa. Los ejecutivos de Amgen utilizaron esta lista como una guía para asegurarse de que la empresa siempre se adhiriera a los valores de los empleados.

 

Debido a sus valores compartidos, los miembros de la tribu colaboran mucho más fácilmente en la etapa cuatro. A menudo forman relaciones de tres lados llamadas triadas . El vicepresidente de CB Richard Ellis hace esto en fiestas de negocios. Ella solo habla en grupos de tres, para asegurarse de que las personas en diferentes campos puedan reunirse y realmente interactuar entre sí.

 

Esta colaboración y compromiso saludables hacen que los entornos de trabajo de la etapa cuatro sean los más exitosos. El poder de aprovechar todas las ideas de los miembros puede allanar el camino para una verdadera innovación.

 

En 2003, por ejemplo, IDEO diseñó algunos edificios nuevos para el grupo hospitalario Kaiser Permanente. Antes de comenzar, trabajaron junto con el personal de Kaiser en situaciones de juego de roles, pidiéndoles que fingieran ser pacientes. Al hacer esto, descubrieron que los nuevos edificios eran innecesarios: era mejor reorganizar el espacio que ya tenían. Mantuvieron su valor de centrarse en los pacientes sobre su deseo de expandirse, y colaboraron para encontrar la mejor solución.

 

Una etapa de la cultura tribal es inestable, pero ofrece una innovación milagrosa.

 

Aunque la etapa cuatro es óptima para las empresas, etapa cinco es donde realmente sucede la magia.

 

La etapa cinco es rara: solo el dos por ciento de los lugares de trabajo estadounidenses tienen una cultura tribal en la etapa cinco. En la etapa cinco, la causa central de la tribu es lo único que le importa a los miembros. No trabajan para alcanzar los objetivos de la empresa para beneficio personal. En cambio, sienten una sensación de asombro casi religiosa sobre su causa o las posibilidades que ofrece.

 

Por ejemplo, la compañía de biotecnología Amgen fue extremadamente exitosa en la década de 1990. Cuando se les preguntó quién era su principal competidor, no nombraron otra compañía, sino enfermedades en sí mismas. No pretendían convertirse en la corporación más exitosa en su campo: en cambio, realmente querían derrotar a adversarios como el cáncer o la obesidad.

 

La mentalidad de la etapa cinco como esta allana el camino hacia la innovación y el éxito. Cuando las personas no se distraen con los competidores potenciales, pueden invertir completamente en su objetivo. Un ingeniero de Amgen encarnó esto cuando habló sobre los miles de millones de dólares que Amgen había ganado con sus patentes. No dijo nada sobre la ventaja que esto les había dado sobre sus competidores. En cambio, se maravilló de las nuevas enfermedades que ahora podrían tener los fondos para curar.

 

Las culturas tribales de la etapa cinco generalmente ocurren justo después de un gran descubrimiento o logro, por lo que son bastante inestables. La euforia que los miembros encuentran al dedicarse a su objetivo podría no durar. Por cierto, Amgen entró y salió de la etapa cinco durante la década de 1990, dependiendo de los avances que estuvieran haciendo.

 

Las empresas en la etapa cinco siempre superan a las etapas inferiores, pero al final no son confiables, por lo que una empresa en la etapa cuatro es aún más productiva a largo plazo.

 

El líder tribal tiene el papel de llevar a la tribu a la siguiente etapa.

 

Todas las tribus, incluidas las tribus del lugar de trabajo, necesitan un tribal líder . En una tribu empresarial, el líder no necesariamente tiene que ser el gerente o el CEO. Sin embargo, los líderes tribales eventualmente tienen altos cargos en sus empresas, ya que su desempeño generalmente los lleva a obtener promociones.

 

El papel del líder tribal es guiar a la tribu hacia adelante cuando están atrapados en una de las etapas. Esto puede ser un desafío, ya que los miembros pueden dificultar el avance. Vimos cómo los empleados individuales adoptan la naturaleza de la cultura de la tribu, lo que significa que si la tribu está en una etapa más baja, los miembros podrían evitar que los demás avancen. Sin embargo, un líder tribal fuerte puede atraer a todo el grupo más alto.

 

Por ejemplo, el CEO y vicepresidente del Hospital Griffin llevaron con éxito a la tribu Griffin de la etapa dos a la etapa tres, y finalmente a la etapa cuatro. Involucró al personal pidiéndoles su opinión sobre asuntos importantes de la compañía, como nuevos diseños de edificios y planes de servicio al paciente. Esto enseñó a los miembros a colaborar y trabajar juntos hacia metas más altas, lo que finalmente resultó en Fortune nombrando a Griffin como una de las mejores compañías para trabajar.

 

Los líderes tribales tienen la responsabilidad de llevar a la tribu a niveles más altos, como lo hicieron los líderes Griffin. Un nivel de cultura tribal alto y sostenido garantiza el éxito a largo plazo de la empresa. La mayoría de los gerentes solo se enfocan en aumentar las ganancias y ganar clientes, pero esos objetivos no pueden traer prosperidad a la compañía a largo plazo.

 

La verdadera dedicación del líder a sus empleados es lo que guía a la tribu a niveles más altos y más eficientes. La devoción de los líderes de la tribu Griffin fue tan exitosa que los representantes de otros hospitales aún visitan Griffin para aprender cómo pueden beneficiarse al estudiar su modelo. Los líderes fuertes crean entornos que no solo son exitosos, sino también inspiradores.

 

Las tribus solo pueden progresar una etapa a la vez, y hay muchas estrategias diversas para que eso suceda.

 

Un líder debe mover su tribu a cada etapa superior, pero es importante no apresurarse. Antes de pasar a la siguiente etapa, el líder debe convertirse en un maestro de la etapa anterior.

 

Aunque las etapas son bastante diferentes, es importante avanzar en todas ellas. Si un líder intenta mover a la tribu de la etapa dos directamente a la etapa cuatro, por ejemplo, la tribu no será estable. Si la tribu se encuentra con un desafío serio, los miembros se verán tentados a retroceder y pensar solo en sí mismos, porque no lograron madurar al pasar la tercera etapa.

 

Considere cómo esto se aplica al Hospital Griffin. Los líderes no podrían haber fomentado la colaboración si el personal hubiera odiado sus trabajos en primer lugar. No habrían cooperado. En primer lugar, necesitaban sentirse seguros acerca de sus propios intereses, luego podían unirse en torno a la causa común del bienestar del paciente.

 

Para mover a la tribu de esta manera, el líder o los líderes necesitan construir el tipo correcto de relaciones entre los miembros y usar el tipo correcto de lenguaje.

 

La etapa de la tribu se expresa por la forma en que los miembros se relacionan entre sí. Veamos a una persona que pasa de la etapa dos a la etapa cuatro.

 

Las personas en la etapa dos piensan que sus vidas son horribles y no se comunican bien. Para facilitar su paso a la etapa tres, donde las personas están motivadas por su propio interés, aliéntelas a probar nuevas ideas y a construir relaciones bilaterales de las que se beneficiarán. Comenzarán a ver que pueden mejorar su situación, y comenzarán a centrarse en eso.

 

Una vez que estén seguros en la etapa tres, puedes comenzar a guiarlos a la etapa cuatro. Haga esto animándolos a trabajar en triadas y recordándoles la causa por la que están trabajando.

 

Con el enfoque correcto, un líder tribal atento y fuerte puede llevar a la tribu a la grandeza.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Tribal cultura es la clave a éxito, y tribus en el más alto etapas de [ 19459012] cultura son ​​ los más eficientes. El líder tribal el responsabilidad de [ 19459012] moviendo la tribu a la siguiente etapa ] por alentando a comportamientos entre individuo empleados. Con una fuerte tribal líder, el mayoría de la tribu miembros eventualmente llegan [ 19459012] en la siguiente etapa.

 

Consejo práctico:

 

Trabaja con tus empleados individualmente.

 

Aunque su objetivo es llevar a los empleados a una etapa superior como grupo, lo logra al ayudar a cada uno individualmente. Así que aliéntelos a ser creativos, trabajen juntos y recuérdeles la causa por la que están trabajando. Cuantos más empleados pueda llegar a una etapa superior, más influirán en los demás y, con el tiempo, elevarán al grupo en su conjunto.

 

Sugerido más lectura: Tribus

 

En Tribus , el autor Seth Godin revela la unidad más poderosa de la organización social: la “tribu”, o un grupo de personas conectadas a una causa, un líder y entre sí, quienes juntos impulsan el cambio en sociedad. Nos muestra cómo podemos aprovechar el poder de Internet para formar y dirigir nuestras propias tribus. Tribus también aboga por la necesidad universal de cambio y liderazgo, para que podamos crecer como empresa o como sociedad.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Qué hacer cuando eres nuevo

Qué hacer cuando eres nuevo (2015) es el resultado de los 20 años de investigación de Rollag sobre por qué las personas se ponen ansiosas y estresadas en nuevas situaciones. Proporciona estrategias para cambiar su perspectiva sobre nuevas situaciones y ofrece técnicas para manejar tales situaciones con comodidad y confianza.
Read More

El árbol enredado

The Tangled Tree (2018) ofrece a los lectores curiosos un resumen vital de los muchos giros y vueltas científicos que han tenido lugar en nuestra comprensión de la evolución desde los días de Charles Darwin. Las explicaciones lúcidas del autor David Quammen lo pondrán al día sobre todo lo que sabemos y no sabemos sobre cómo se desarrolló la vida en el planeta Tierra.  Esta es una elección del personal  "Una inmersión fascinante en lo que hemos aprendido sobre la evolución desde los días de Darwin. Los temas complejos se explican de manera clara y convincente. Por mi parte, me sorprendió conocer la transferencia horizontal de genes y el papel principal que puede haber jugado en la evolución de la vida en la Tierra ".
Read More

La ciencia de por qué

The Science of Why (2015) es una guía perspicaz y a veces sorprendente de una pregunta que solo los mejores especialistas en marketing pueden responder: ¿por qué compra un cliente? Lea este resumen para explorar los distintos tipos de consumidores en el mercado y brinde a su propio marketing una mayor profundidad y perspectiva.
Read More

Herramientas y armas

Tools and Weapons (2019) describe las diferentes formas en que la tecnología digital puede potenciarnos y ponernos en peligro. Como expertos de Microsoft, Brad Smith y Carol Ann Browne ofrecen una visión única del presente digital y el futuro que enfrentamos, desde la inteligencia artificial avanzada hasta la guerra cibernética devastadora. Aquí defienden un mundo en el que las grandes empresas tecnológicas y los gobiernos colaboran para garantizar que el futuro sea mejor para todos nosotros.
Read More

La tercera ola

The Third Wave (2016) explica que, en este punto de la era de la información, la relevancia empresarial y el éxito dependen de la conciencia sobre el entorno actual. Descubra cómo los próximos innovadores revolucionarios interrumpirán el status quo al usar Internet para cambiar las industrias principales como la atención médica, la alimentación y la educación.
Read More

El proyecto de productividad

El Proyecto de productividad (2016) es una guía práctica sobre cómo vivir una vida productiva y significativa. Con técnicas fáciles de entender y consejos confiables, descubrirá cómo trabajar de manera más inteligente y realizar el trabajo que realmente importa. ¡Deja de perder el tiempo y posterga, y elige algunas herramientas nuevas para tomar el control de tu vida!
Read More

Con caridad para todos

With Charity for All ofrece una visión en profundidad del funcionamiento interno de un sector que domina el diez por ciento de la economía de los Estados Unidos y emplea a 13 millones de personas: la industria sin fines de lucro. Sujeto a pocos controles, algunas grandes organizaciones sin fines de lucro sufren con demasiada frecuencia incompetencia o incluso fraude.
Read More

Solo tienes que estar en lo cierto una vez

Basado en las entrevistas de la revista Forbes con algunos de los emprendedores tecnológicos más exitosos de Silicon Valley, You Only Tienes que tener razón una vez describe cómo los expertos en tecnología de hoy en día lograron sus éxitos.
Read More

Wired to Care

Las empresas modernas parecen confiar más en montones de datos e informes de tendencias que en las necesidades y deseos de los clientes reales. Wired to Care muestra cómo las empresas pueden usar la empatía para establecer conexiones con los clientes y descubrir lo que realmente quieren. A nivel de toda la empresa, este tipo de empatía conduce al crecimiento y puede ser un cambio de juego para los empleados individuales.
Read More

También te puede interesar

También te puede gustar (2016) se sumerge en el mundo del gusto en constante cambio, o en lo que te gusta y por qué te gusta. Tratar de adivinar si un consumidor disfrutará de una película o comprará un producto es una ciencia complicada y un gran negocio, ya que una miríada de factores diferentes influyen en las decisiones que toma a diario.
Read More

El séptimo sentido

El Séptimo Sentido (2016) revela los aspectos positivos y negativos del mundo interconectado de hoy. El terrorismo está en aumento y la economía global se encuentra en un estado cuestionable. El Séptimo Sentido explica cómo estos temas están interrelacionados y cómo la sociedad puede prosperar en esta era dominada por las redes.
Read More

Trabajar simplemente

En Work Simply (2015), la autora Carson Tate se basa en su propia experiencia profesional para mostrarle cómo ser más productivo. Al comprender su propio estilo de productividad, puede hacer un trabajo más liviano de la creciente pila de tareas y lograr sus objetivos de vida.
Read More

Verdad, mentiras y publicidad

En Truth, Lies and Advertising (1998), el principal planificador de cuentas Jon Steel comparte una visión interna del mundo de la publicidad. Para Steel, la creación de excelentes anuncios se trata de comprender al consumidor, y sus convincentes anécdotas detrás de escena ilustran el papel que juegan los planificadores de cuentas en el desarrollo de una campaña exitosa.
Read More

Dondequiera que vaya, ahí estás

Dondequiera que vayas, allí estás (1994) explica cómo disfrutar plenamente el momento presente sin preocuparte por el pasado o el futuro. Al proporcionar prácticas de meditación paso a paso, tanto formales como informales, que se pueden incorporar fácilmente a la vida cotidiana, Kabat-Zinn nos guía hacia la paz y la tranquilidad que anhelamos.
Read More

Escritura que funciona

Writing That Works (1981) es la guía definitiva para la escritura comercial. Este resumen está lleno de consejos sobre cómo escribir comunicaciones comerciales claras, convincentes y sucintas, que abarcan desde informes trimestrales hasta presentaciones, correos electrónicos e incluso currículums.
Read More