Las verdades que sostenemos

The Truths We Hold (2019) es un autorretrato íntimo de una de las fuerzas en ascenso en la vida política estadounidense contemporánea: la senadora californiana y activista por los derechos civiles Kamala Harris. Combinando lo personal con lo político, Harris arroja luz sobre sus primeros años como hija de inmigrantes, su carrera legal en el Estado Dorado y las causas que ha defendido como representante electa en la América de Trump.

Un retrato de un aspirante presidencial.

 

El panorama político estadounidense ha experimentado un cambio dramático. Mientras Donald Trump estaba sacudiendo las cosas en el Partido Republicano, Hillary Clinton estaba luchando contra el desafío sorprendentemente fuerte de Bernie Sanders. En ambos partidos, existe la sensación generalizada de que las viejas ortodoxias están en debate y que las posiciones de los votantes sobre los temas clave del día están cambiando.

 

Eso se refleja en la aparición de nuevas caras en un Senado y un Congreso cada vez más diversos. Si bien las elecciones de 2016 generalmente se recuerdan por la inesperada victoria de Trump, la elección de un grupo de políticos que hacen las cosas de manera diferente podría ser igualmente importante a largo plazo. Una mujer que ha estado haciendo olas desde que ocupó su asiento en el Senado es Kamala Harris.

 

Hija de un padre jamaicano y una madre india, una activista de por vida por la igualdad y una mente legal experimentada, Harris rápidamente se hizo un nombre en Capitol Hill con su compromiso abierto con la reforma. No es de extrañar que, desde que anunció su candidatura, haya recibido grandes propinas para llegar lejos en las primarias del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2020.

 

¿Pero quién es Kamala Harris? Bueno, eso es justo lo que veremos en este resumen. Desde su infancia en Oakland hasta su trabajo como fiscal de distrito en San Francisco y su carrera senatorial, estas ideas pintarán un retrato de un abogado y político en ascenso. Siga leyendo para averiguarlo:

 

  • por qué Harris decidió convertirse en fiscal;
  •  

  • cuáles son sus posiciones en salud, seguridad e inmigración; y
  •  

  • por qué cree que todos merecen una segunda oportunidad.
  •  

Los padres de Kamala Harris eran inmigrantes talentosos, y ella supo desde el principio que quería ser abogada.

 

Kamala Harris nació en Oakland, California, en 1964. Su padre, Donald Harris, jamaicano, vino a los Estados Unidos para estudiar economía en la Universidad de California, Berkeley. Su madre, Shyamala Gopalan, vino del sur de la India. Los padres de Gopalan alentaron a su hija a postularse a Berkeley, una universidad que nunca había visto en un país en el que nunca había pisado, cuando solo tenía 19 años.

 

Gopalan llegó en 1958 y se inscribió en un programa de doctorado en nutrición y endocrinología. Rápidamente se involucró con la comunidad negra y se lanzó al movimiento de derechos civiles. Fue durante una protesta en Berkeley cuando conoció a su compañero activista Donald Harris. Después de enamorarse, la pareja decidió establecerse definitivamente en Oakland. Gopalan se embarcó en su carrera como investigadora especializada en cáncer de seno mientras comenzaba a enseñar economía.

 

La primera infancia de Kamala Harris fue feliz. La casa de la familia estaba llena de libros, especias indias y los discos de jazz de su padre. Cuando John Coltrane no estaba en el fondo, la madre de Harris, una vocalista talentosa que había ganado premios en la India, cantaba canciones de gospel de artistas como Aretha Franklin. Pero estos días sin preocupaciones no durarían. Donald y Shyamala se habían casado jóvenes y se habían distanciado con el tiempo.

 

Donald se dirigió a Wisconsin para continuar su trabajo académico. A Shyamala le ofrecieron un trabajo en la Universidad McGill en Montreal, Canadá. La oportunidad era demasiado buena para rechazarla y ella aceptó. Kamala encontró el movimiento difícil. Extrañaba a sus amigos y a la soleada California. Como si eso no fuera lo suficientemente malo, Montreal no era solo una ciudad más fría y solitaria para el niño de doce años, ¡sino que también hablaba francés! Ella recuerda haber bromeado diciendo que sonaba como un pato durante sus primeros días en la escuela, ya que lo único que podía decir era “ ¿Quoi? Quoi? Quoi? “o” ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ”

 

Harris finalmente se instaló, sin embargo, y sus pensamientos se volvieron hacia su futuro. ¿Qué quería hacer con su vida? Siempre le había ido bien en la escuela, y ahí estaba el ejemplo inspirador establecido por su madre. Pero sus héroes no eran médicos ni académicos: las personas que más admiraba eran abogados como Thurgood Marshall, el primer afroamericano en la Corte Suprema, y ​​Constance Baker Motley, un senador del estado de Nueva York. Ambos eran gigantes del movimiento de derechos civiles que habían defendido la justicia. ¿Cómo, se preguntó, podría llegar a ser como ellos?

 

Harris decidió convertirse en fiscal después de estudiar en la Universidad de Howard.

 

Después de la secundaria, Harris regresó a los Estados Unidos para estudiar economía y política en la Universidad de Howard en Washington, D.C. Era una institución de la que había oído hablar mucho de familiares que habían estudiado allí. Establecida justo después de la Guerra Civil para proporcionar a los estudiantes negros talentosos la educación que otras instituciones les negaron, la Universidad de Howard había soportado más de un siglo de segregación y discriminación.

 

Harris llegó en el otoño de 1982. La sesión de orientación para estudiantes de primer año fue una revelación. Ella recuerda mirar a su alrededor y pensar “¡Esto es el cielo!”. Nunca había estado entre tantas personas que se parecían a ella, pero que eran tan diferentes. Sus compañeros incluían tanto a los hijos de ex alumnos de Howard como a niños cuyos padres nunca habían ido a la universidad; urbanitas y gente rural; Africanos y caribeños. El mensaje que se les dio a todos fue que eran, en palabras de una canción de Nina Simone, “jóvenes, dotados y negros”.

 

Harris no tardó mucho en encontrar su lugar en la universidad. Presidió la sociedad económica, perfeccionó su retórica con el equipo de debate y se unió a una hermandad. Durante los fines de semana, se la podía encontrar en el centro de Washington protestando contra el apartheid en Sudáfrica. Entre todo eso, se metió en una pasantía en la Comisión Federal de Comercio, donde era responsable de leer los periódicos y recortar artículos que mencionaban a la organización.

 

Cuando se graduó en 1986, había decidido convertirse en fiscal. Su familia era escéptica. Sentían que la ley se había utilizado con demasiada frecuencia como arma de injusticia contra los estadounidenses negros y otros grupos marginados. Pero Harris estaba convencido de que había más que eso. ¿Los valientes fiscales no habían usado la ley para enfrentarse al Ku Klux Klan en el sur? ¿Acaso el Fiscal General de los Estados Unidos, Robert Kennedy, no usó la ley cuando envió a funcionarios del Departamento de Justicia para proteger a los Freedom Riders, activistas que protestaron contra la segregación en el transporte público en el Sur, en 1961?

 

Harris estaba decidida a mantener sus armas y usó uno de los dichos favoritos de su madre en su defensa: “No dejes que nadie te diga quién eres”. ¡Diles a quién eres! “Si iba a convertirse en fiscal, ciertamente no era para defender las injusticias: quería hacer las cosas en sus propios términos, como defensora de la igualdad.

 

 

Harris entró por primera vez en el Tribunal Superior del Condado de Alameda en Oakland, California, en el verano de 1988. Estaba en su último año de la escuela de leyes y estaba a punto de tomar el examen de la barra que la calificaría como abogada. Las cosas se movían rápidamente: ya le habían ofrecido una pasantía en la oficina del Fiscal de Distrito, DA para abreviar, y estaba a punto de poner en práctica su primer contacto con la ley.

 

Como pasante, Harris tenía poco poder o influencia. Su trabajo consistía en conocer los entresijos de un tribunal de trabajo y conocer el sistema de justicia penal desde adentro. Sería una experiencia reveladora, y fue en los tribunales de Alameda donde descubrió por primera vez en qué tipo de abogado quería convertirse.

 

El supervisor de Harris estaba terminando un caso de redada de drogas el viernes por la tarde. Los oficiales habían arrestado a varias personas en una redada, incluido un espectador inocente, una mujer que simplemente había estado en el lugar equivocado en el momento equivocado. Harris nunca la había visto; todo lo que sabía sobre ella era lo que estaba escrito en el archivo frente a ella. Pero eso fue suficiente para saber que necesitaba ayuda.

 

Aunque no había hecho nada malo, parecía que esta mujer iba a pasar el fin de semana en la cárcel porque el juez no llegaría a su caso antes del lunes. Harris comenzó a preguntarse qué pasaría con los hijos de la mujer. ¿Alguien los cuidaría o se llamarían los Servicios de Protección Infantil? “Dios mío”, recuerda haber pensado, “¡podría perder a sus hijos!”

 

Todo estaba en juego para esta desafortunada mujer. Todo lo que Harris podía pensar era en su familia asustada. Ella entró en acción, rogándole al secretario que le pidiera al juez que regresara por cinco minutos. Finalmente, después de defender su caso, el juez llegó justo antes de que se cerrara el tribunal. Escuchó el caso, reflexionó brevemente y golpeó el mazo. ¡Así como así, la mujer había sido liberada a tiempo para cenar con sus hijos!

 

Harris describe esto como un momento decisivo en su vida: una lección inolvidable de cuán alto era el riesgo para las personas que encontraría en el sistema legal y la importancia de usar cada pedazo de poder a su disposición para ver esa justicia. fue hecho.

 

La experiencia práctica en la primera línea del sistema de justicia le enseñó a Harris más que la facultad de derecho.

 

Harris terminó la escuela de leyes en la primavera de 1989 y tomó el examen de la barra en julio. Su futuro parecía brillante, y ya estaba esperando la vida que siempre había soñado. ¿Mejor de todo? ¡Ella ya tenía un trabajo como diputada DA en Oakland!

 

En noviembre, sin embargo, recibió una carta notificándole que había reprobado sus exámenes. El golpe fue suavizado por la actitud comprensiva de su nuevo empleador. La oficina del fiscal acordó mantenerla como secretaria mientras se preparaba para rendir el examen. Aún así, estar rodeado de compañeros que ya habían pasado el bar era humillante. El punto bajo llegó cuando escuchó a un colega comentando “Pero es tan inteligente, ¿cómo podría no haber pasado?”

 

Harris perseveró y aprobó su segundo intento. El día en que juró como oficial de la corte sigue siendo uno de los momentos más orgullosos de su vida. Pero esto es lo que aprendió en esos meses sombríos entre sus exámenes: ni la escuela de derecho ni las pruebas realmente te preparan para la vida en el sistema de justicia. De hecho, no hay nada como quedarse atrapado y aprender en el trabajo.

 

El principio al que se aferró al aclimatarse al trabajo fue que cada crimen contra un estadounidense es un crimen contra la sociedad en su conjunto. Esa es la razón por la cual los fiscales inician los procedimientos al anunciarse como lo hizo en su primer caso: “Kamala Harris, para la gente”. El sistema legal inevitablemente encuentra situaciones en las que los poderosos han dañado a los menos poderosos. En lugar de esperar que la parte más débil se asegure la justicia sola, Harris cree que fiscales como ella pueden darles voz al hacer un esfuerzo colectivo.

 

Es una gran responsabilidad. Después de todo, las palabras de los fiscales en parte deciden el destino de las personas. Determinan si se deben presentar cargos y, de ser así, qué cargos. Los acuerdos de declaración de culpabilidad, las sentencias y las recomendaciones de fianza también están en sus manos. Harris recién comenzaba su carrera, pero ella ya tenía el poder de privar a alguien de su libertad con un movimiento de su pluma.

 

Pero los casos más desafiantes también le enseñaron a Harris sobre los límites de sus poderes. Ella recuerda haber intentado que una niña de seis años que había sido molestada por su hermano de dieciséis años para contar su historia. Era imposible articular a un jurado lo que había sufrido. Sin este testimonio, sin embargo, el hermano quedó en libertad. Todo lo que Harris pudo hacer fue encerrarse en un baño y llorar.

 

La experiencia de Harris como fiscal en San Francisco la convenció de postularse para un cargo electo.

 

Para 1998, Harris ya había pasado nueve años en la oficina del fiscal del condado de Alameda y se había ganado sus espuelas como fiscal. Era un trabajo que amaba, pero había otras oportunidades en el horizonte. Ese año fue contratada para dirigir la unidad criminal de carrera, una sección que trata con delincuentes reincidentes, en la Oficina del Fiscal de San Francisco.

 

El trabajo tenía ventajas y desventajas. Por un lado, fue un paso adelante. Dirigiría su propio departamento y supervisaría un equipo de fiscales, una gran oportunidad para crecer. Por otro lado, era una oficina con una reputación claramente dudosa. El lugar en sí estaba deteriorado, en mal estado y desorganizado. Cuando llegó, solo había una computadora por cada dos abogados y ningún sistema de archivo. Se rumoreaba que los abogados simplemente tiraban los archivos viejos una vez que sus casos habían concluido.

 

La unidad tampoco estaba en los mejores términos con el departamento de policía local. Los oficiales se quejaron de las bajas tasas de condenas, mientras que los fiscales se quejaron de que la policía aumentara su carga de trabajo al reservar personas por violaciones menores mientras no detenían a los delincuentes más graves. Luego estaba el ambiente de trabajo tóxico, empeorado por los despidos arbitrarios que periódicamente diezmaban al personal.

 

Harris intentó cambiar las cosas, pero encontró que los problemas eran demasiado graves para que una sola persona los resolviera. Cuando se le dio la oportunidad de hacer las cosas de manera diferente, aprovechó la oportunidad. Después de que Louise Renne, la primera mujer en ocupar el cargo de abogada municipal, le ofreció una nueva asignación, se hizo cargo de la división de servicios para niños y familias. Con el respaldo de Renne, Harris encabezó un nuevo enfoque al problema de los jóvenes explotados sexualmente y estableció casas de seguridad para ex trabajadoras sexuales juveniles, lo que les permitió salir de los burdeles y brindarles apoyo y tratamiento. El trabajo se sintió significativo y motivador. Sobre todo, fue una prueba para Harris de que era capaz de crear soluciones creativas de políticas.

 

Y fue esa experiencia la que dirigió su mirada al cargo electo. El éxito de Harris en la división familiar se destacó precisamente porque todo lo demás parecía desmoronarse. La oficina del fiscal de distrito estaba perdiendo fiscales de carrera con talento que se sentían con exceso de trabajo y menospreciados. Los delincuentes violentos, mientras tanto, salían libres de escocés. Algo tenía que hacerse en un nivel superior. Harris creía que ella era la mujer adecuada para el trabajo de DA de San Francisco.

 

Harris corrió a la DA para abordar injusticias sistémicas como el encarcelamiento masivo.

 

Al principio de su campaña para convertirse en DA de San Francisco en 2003, Harris encargó una encuesta para ver cuántas personas la conocían. ¿La respuesta? Seis por ciento! Eso hizo que su campaña contra Terence Hallinan, el titular popular, fuera difícil. Pero a través de mucho trabajo duro, Harris perseveró y fue inaugurado en 2004.

 

Ella había corrido porque sabía que estaba preparada para el trabajo, pero había más en juego que su deseo de demostrar su valía. La oficina del fiscal de distrito era un desastre y el cambio se había retrasado mucho. La victoria de Harris ya era progresiva. La elección de una mujer negra fue un gran avance en un sistema de justicia tan poco representativo como el de Estados Unidos. Esto todavía no ha cambiado: según un informe de 2015, el 95 por ciento de todos los fiscales elegidos son blancos y el 79 por ciento son hombres.

 

Luego estaba la política. Harris quería hacer algo sobre el encarcelamiento masivo. Ninguna nación encarcela a más personas que los Estados Unidos. En 2018, la población carcelaria total era de 2.1 millones de personas, ¡más grande que la población de quince estados! Mucho de eso se debe a la “Guerra contra las drogas”, una cruzada de tolerancia cero lanzada en la década de 1970 que a menudo termina imponiendo sentencias draconianas a personas marginadas por delitos menores.

 

Lleva a la amiga de Harris, Lateefa. Ella creció en un vecindario difícil y fue atrapada robando cuando era joven. Lateefa cambió su vida y se convirtió en una brillante organizadora comunitaria cuyo trabajo le valió una prestigiosa “Genius Grant” de MacArthur en 2003. Cuando Harris fue elegida, se preguntó: “¿Qué pasaría si Lateefa hubiera sido atrapada con una bolsa de hierba en lugar de robar? ? ”

 

La respuesta fue que probablemente estaría en prisión. Fue esa idea la que inspiró el programa “Back on Track” de Harris, una iniciativa para ofrecer opciones alternativas a los infractores por primera vez no violentos. En lugar de incluirlos en el sistema de justicia penal, el programa los envía a campos de entrenamiento donde completan capacitación laboral y clases sobre todo, desde educación financiera hasta crianza de los hijos.

 

El programa se implementó gradualmente en otras ciudades como Los Ángeles. Después de dos años, solo el 10 por ciento de los participantes de Back on Track habían ofendido en comparación con el promedio del 50 por ciento de las personas condenadas por delitos similares. ¡El programa también costó solo $ 5,000 por cabeza en lugar de los $ 40,000 que cuesta alojar a un interno en una cárcel del condado durante un año!

 

Convertirse en senador era una extensión natural del trabajo que Harris estaba haciendo como fiscal de California.

 

En 2015, la senadora demócrata por California, Barbara Boxer, anunció que no se presentaría a la reelección después de 24 años en el cargo. Harris se había hecho un nombre como DA progresiva y estaba en una posición ideal para reemplazar al liberal Boxer. Después de reflexionar, arrojó su sombrero al ring y anunció su candidatura.

 

La campaña fue dura. Si bien se garantizaba que un candidato demócrata ganaría, llegar a la cima de las otras luces principales del partido era un asunto completamente diferente, especialmente con un oponente tan duro como la experimentada congresista Loretta Sánchez. Harris pasó meses recorriendo California en lo que se conoció como el “Kamoji”, un autobús con un emoji masivo de la cara de Harris. Harris finalmente fue elegido al Senado de los Estados Unidos para representar a California en noviembre de 2016.

 

Fue una victoria agridulce. El triunfo personal de Harris fue eclipsado por la inesperada victoria de Donald Trump. En su discurso de aceptación, Harris instó a los californianos a no desesperarse, recordándoles que la lucha por la igualdad siempre será una lucha cuesta arriba en la que pocas ganancias serán permanentes.

 

Después de ser jurado por el vicepresidente saliente Joe Biden el 3 de enero de 2017, Harris apuntó a la administración entrante de la Casa Blanca. Hija de inmigrantes que habían experimentado prejuicios de primera mano, rápidamente se convirtió en una feroz oponente de las políticas de inmigración de Trump. Harris creía que estos no solo eran crueles, sino que también eran contraproducentes.

 

Tome la decisión de intensificar las deportaciones de todos los inmigrantes indocumentados, independientemente de si han cometido delitos o no. La amenaza de arresto, señaló Harris, estaba obligando a millones de familias a retirarse de la sociedad. Tenían demasiado miedo de enviar a sus hijos a la escuela, acceder a la atención médica y, lo peor de todo desde el punto de vista de la ley y el orden, denunciar delitos.

 

Uno de los primeros actos de Harris como senador fue presionar al Secretario de Seguridad Nacional entrante, el General John Kelly, para que declarara que no usaría la información personal dada por inmigrantes con la esperanza de obtener la ciudadanía para deportarlos. Kelly evadió sus preguntas pero no las descartó. Se sintió obligada a votar en contra de su confirmación. Su eventual nombramiento fue solo una de las razones por las que ella continuaría chocando con la administración Trump.

 

Harris ha abogado por los derechos de los inmigrantes centroamericanos en los Estados Unidos.

 

Muchos inmigrantes que llegan a los Estados Unidos provienen del Triángulo del Norte, un área de América Central que incluye El Salvador, Guatemala y Honduras. La vida de los habitantes de esas naciones está marcada por la horrible violencia. Entre 2011 y 2014, casi 50,000 personas fueron asesinadas en el Triángulo. Escaparse a los Estados Unidos es a menudo la única opción que les queda a las familias desesperadas.

 

La inmigración de Centroamérica había estado en el radar de Harris durante algún tiempo. En 2014, por ejemplo, un número sin precedentes de menores huyó del triángulo, pero la “bienvenida” que recibieron en los Estados Unidos conmocionó a Harris. Cuando los autobuses que transportaban a 140 niños y padres indocumentados se dirigieron a un centro de procesamiento local en la pequeña ciudad californiana de Murrieta, los residentes enfurecidos bloquearon su ruta y agitaron carteles que decían “¡No eres bienvenido!” Y “¡Nadie te quiere!” 19459004]  

En Washington, el Congreso también presionó para un proceso de toma de decisiones más rápido que decidiría el destino de los solicitantes de asilo en solo dos semanas. La experiencia de Harris trabajando con niños vulnerables la convenció de que no fue suficiente. El hecho de que estos menores ni siquiera tuvieran acceso a abogados empeoró el asunto.

 

La representación legal hace una gran diferencia. Los solicitantes de asilo tienen un 90 por ciento de posibilidades de perder su caso sin representación; con un abogado, eso se reduce al 50 por ciento. Harris llamó a los teléfonos y convenció a las firmas legales a comprometerse a trabajar estos casos pro bono. También patrocinó legislación para redirigir $ 3 millones hacia organizaciones sin fines de lucro que apoyan a los solicitantes de asilo.

 

La familiaridad de Harris con el tema la convirtió en una candidata ideal para liderar el cargo contra la administración Trump cuando revocó el estado de protección temporal de los inmigrantes del Triángulo del Norte en enero de 2017. La orden ejecutiva de Trump amenazó con robar sus derechos a unos 350,000 inmigrantes. . Otra legislación destinada a dificultar la aplicación del derecho a permanecer ya había llevado a una disminución del 10 por ciento en el número de inmigrantes a quienes se les concedió asilo.

 

Una de las políticas más impactantes para disuadir a los inmigrantes fue la decisión de separar a los niños de sus padres en la frontera. Harris ha sido uno de los críticos más abiertos de la política. En el Senado, ella continuó haciendo la vida difícil a John Kelly con preguntas de sondeo. En los medios de comunicación, se lanzó a una campaña para exponer las terribles condiciones en los campamentos donde estaban recluidos los niños. En junio de 2018 terminó la práctica.

 

Harris quiere reformar el sistema de salud estadounidense y reconceptualizar la salud como un derecho.

 

En 2008, Harris y su hermana salieron a cenar con su madre. Cuando su madre llegó con un atuendo elegante y un nuevo peinado que no estaba de acuerdo con sus atuendos casuales habituales, sabían que algo estaba pasando. Lo que no sabían era cuán malas eran sus noticias: tenía cáncer de colon.

 

Ese día se ubica como uno de los peores en la vida de Harris. Pero aquí está la cosa: todos tendremos al menos uno de estos días. En algún momento, todos tendrán una interacción profunda con el sistema de salud.

 

Pero como Harris lo ve, ese sistema está roto en los Estados Unidos. Ningún país gasta más en atención médica que Estados Unidos, sin embargo, todavía está a la zaga de otros países de la OCDE en términos de resultados. De hecho, la esperanza de vida está disminuyendo en muchas áreas. Cuando se trata de mortalidad materna, Estados Unidos es uno de los trece países en todo el mundo que ha experimentado un repunte en los últimos 25 años. Entonces, ¿a dónde va todo ese dinero? Proveedores de salud con fines de lucro. Las facturas médicas son la principal causa de quiebra personal, y las primas de seguros continúan aumentando.

 

Lo peor de todo, el sistema es radicalmente injusto. Un estudio realizado en 2016 encontró que hay una brecha de diez años en la esperanza de vida entre las zonas más pobres y más ricas de los EE. UU. Para poner esto en perspectiva, ¡ser pobre en los Estados Unidos de hoy puede reducir su esperanza de vida más que toda una vida fumando cigarrillos!

 

Entonces, ¿cuál es la solución? Bueno, mejorar los resultados exige una transformación de todo el sistema. Kamala cree que eso comienza reconceptualizando la atención médica como un derecho. En términos concretos, significa cambiar a un sistema en el que la cobertura de atención médica no depende de cuánto puede pagar, sino de lo que necesita . La máxima prioridad debería ser garantizar resultados en lugar de ganancias. En su forma más simple, se trata de asegurarse de que enfermarse nunca termine en la ruina financiera y la bancarrota. ¿Cómo? Un sistema de pago único en el que los impuestos cubren el acceso de todos a la atención médica.

 

El otro elemento clave de la reforma potencial es aumentar la inversión en investigación y desarrollo. Las organizaciones como los Institutos Nacionales de Salud necesitan fondos adicionales para poder cerrar la brecha de innovación que dejan las compañías farmacéuticas que están demasiado concentradas en las ganancias para realizar una investigación muy necesaria.

 

Harris tuvo un asiento en primera fila para las investigaciones sobre la intromisión rusa en las elecciones de 2016.

 

Cuando Harris llegó por primera vez al Senado de los Estados Unidos, se sorprendió al saber que había un asiento libre en el Comité Selecto de Inteligencia del Senado. Cuando le preguntó al respecto a su predecesora Barbara Boxer, le dijeron que los senadores evitaban el trabajo porque no los ponía en el centro de atención; después de todo, la mayoría de los temas discutidos por el comité son asuntos confidenciales de seguridad nacional.

 

Eso no molestó a Harris. Esta fue una oportunidad para conocer las amenazas a sus electores y su país en tiempo real. Los eventos, sin embargo, conspirarían para empujar al comité generalmente reservado al centro de la atención pública. Después de jurar el 6 de enero de 2017, se hizo público un informe de inteligencia que concluía que las operaciones cibernéticas rusas habían intentado influir en las elecciones presidenciales de 2016. ¡El Comité Selecto de Inteligencia, y Harris, de repente se encontraron en el ojo de la tormenta!

 

Entonces, ¿qué ha descubierto el comité en sus sesiones quincenales de dos horas con representantes de 17 agencias de inteligencia nacionales? Harris cree que lo más importante es que Estados Unidos debe reconocer que está bajo ataque. Las campañas para influir en la opinión pública en los Estados Unidos encabezadas por el gobierno ruso han sido nefastas y efectivas.

 

Eso se debe a que Rusia estaba empujando una puerta abierta. Las plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube pueden ser fácilmente secuestradas por trolls comprometidos que difunden noticias falsas para socavar la democracia estadounidense y avivar las divisiones, que es exactamente lo que hicieron las operaciones cibernéticas rusas. Durante las elecciones de 2016, una persona llevó la peor parte de estas operaciones de arrastre: la aspirante presidencial Hillary Clinton.

 

La razón por la que estas campañas han sido tan fructíferas es que abordan temas candentes como los derechos LGBTQ, la inmigración y la raza. La odiosa vida después de los prejuicios y la discriminación sigue siendo el talón de Aquiles de la nación, un punto de vulnerabilidad que será explotado por los enemigos mientras estos problemas no se resuelvan.

 

Y es por eso que Harris ha pasado su vida luchando contra la injusticia. Como se recuerda cada vez que habla con un niño talentoso cuya vida se ha vuelto a encarrilar gracias a su programa o una brillante estudiante de doctorado cuyos padres llegaron a los EE. UU. Como inmigrantes indocumentados. El odio y la crueldad no hacen más que detener a Estados Unidos.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

La hija de dos inmigrantes talentosos que se conocieron y se enamoraron en el apogeo de la lucha por los derechos civiles, Kamala Harris supo desde el principio que quería dedicar su vida a la lucha por la justicia. Después de decidirse por la ley como su vocación, se hizo un nombre como fiscal progresista y fiscal de distrito en San Francisco. Creyendo que podía hacer más por las comunidades a las que servía como representante electa, se postuló para el Senado de los EE. UU. En 2016. Desde entonces, se la conoce como una de las críticas más abiertas de la administración Trump y una estrella en ascenso en el Partido Demócrata.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Qué leer a continuación: La audacia de la esperanza , de Barack Obama

 

Un progresista abierto con un trasfondo legal que sacude las cosas en el Partido Demócrata, ¿te recuerda a alguien? Como era de esperar, Kamala Harris a menudo se describe como la contraparte femenina de Barack Obama. ¿Quieres saber por qué? Bueno, ¿por qué no revisas nuestro resumen de The Audacity of Hope , el libro que ayudó a lanzar al ex presidente en su camino a la Casa Blanca.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Quien esta a cargo

Quién está a cargo (2011) explica los últimos descubrimientos de la ciencia sobre cómo funciona el cerebro humano y qué significa esa percepción para la sociedad civil en general. Este resumen examina el concepto de "libre albedrío" y cómo los avances en neurociencia también están cambiando la forma en que abordamos la ley y el orden.
Read More

Vagabundo

Como vagabundo, Potts detalla sus aventuras de viaje en Vagabonding (2002). Informado por la experiencia de primera mano, describe qué hacer y qué no hacer para aprovechar al máximo el camino a largo plazo.
Read More

Lo que no sabes sobre el liderazgo, pero probablemente deberías

Lo que no sabe sobre el liderazgo, pero probablemente debería (2018) toma las últimas investigaciones y teorías psicológicas del campo de la ciencia del liderazgo y explica cómo las personas pueden aplicarlas a su vida laboral diaria. Usando ejemplos de líderes famosos de todo tipo, el autor da consejos sobre cómo cualquier líder puede manejar un equipo de manera más efectiva en tiempos de conflicto y estrés.
Read More

Basura blanca

White Trash (2016) vuelve a contar la historia de Estados Unidos desde la perspectiva de los blancos pobres que fueron despreciados y admirados por las clases altas. Este resumen traza las ideas biopolíticas, culturales y sociales que han moldeado la vida de los estadounidenses de basura blanca desde los primeros días coloniales hasta la Guerra Civil, hasta la Gran Depresión y hasta nuestros días.
Read More

Negocios inconclusos

Unfinished Business (2015) ofrece un análisis franco de una pregunta apremiante. ¿Es realmente posible para hombres y mujeres "tenerlo todo" en nuestra sociedad moderna? ¿Podemos esperar tener una gran vida familiar y una gran carrera? Como revela este resumen, lograr un equilibrio entre lo personal y lo profesional no solo es posible; es más fácil de lo que piensas.
Read More

El efecto silo

El efecto Silo (2015) identifica los peligros de mantener departamentos comerciales o sistemas sociales en "silos", entre los cuales mueren las ideas y las dificultades de comunicación. Tal organización es típica en el mundo de los negocios de hoy a pesar de sus muchas desventajas. Este resumen le muestra cómo reestructurar su organización para romper los silos para siempre.
Read More

El Valedictorian de estar muerto

The Valedictorian of Being Dead (2019) explora la batalla de una mujer con la depresión y el tratamiento radical que se sometió para curarla. Este cuadro resumen resume el viaje de Heather B. Armstrong a través del infierno y su recuperación inspiradora.
Read More

Convulsión

Upheaval (2019) nos lleva a través de algunas de las crisis nacionales más grandes de la historia moderna para descubrir cómo cada nación terminó en tales problemas y cómo lograron salir de ella. Mirando a siete naciones diferentes, el autor Jared Diamond revela cómo han surgido una y otra vez los mismos problemas y soluciones, ya sea que estemos viendo a Chile e Indonesia en la década de 1970, o Australia y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.
Read More

Ellos

Them (2018) explora los desafíos sociales, políticos y económicos que enfrentan los Estados Unidos de América. Basándose en los conocimientos de la psicología, la política y los medios contemporáneos, las ideas investigan el clima actual de hostilidad en la vida pública y explica cómo los estadounidenses pueden volver a una forma de vida más armoniosa.
Read More

La carta de asociación

La Carta de Asociación (2004) describe cómo los socios comerciales pueden evitar daños duraderos a una relación comercial asegurándose de hablar abiertamente sobre todo. Utilizando un proceso probado, los socios comerciales pueden dejar de lado las diferencias y construir juntos una compañía sólida con éxito.
Read More

Cosas que un pajarito me dijo

Things a Little Bird Told Me es la historia de cómo Biz Stone llegó a cofundar Twitter y explora las ideas invaluables que lo llevaron allí. Alentando a otros a ser atrevidos, seguros y centrados, y simultáneamente conscientes de cómo pueden ayudar a otros, Stone propone un nuevo capitalismo para la era de la web.
Read More

Los chicos más inteligentes de la habitación

The Smartest Guys in the Room (2003) cuenta la notable historia del comerciante de energía Enron, que alguna vez fue un niño aficionado a la innovación del mercado en Wall Street, y su dramática caída desde las alturas estratosféricas. Este resumen detalla una historia apasionante de engaño financiero, mientras arroja luz sobre las personalidades que construyeron la cultura corporativa de Enron y la prepararon para el desastre.
Read More

El principio de proximidad

El Principio de proximidad (2019) presenta un plan comprobado para conseguir el trabajo de sus sueños y convertir su dial de carrera de aburrido a increíble. Tan práctica como original, la estrategia de Ken Coleman prescinde de los mitos sobre currículums y eventos de networking y dice que es así. En el centro de su argumento hay una ecuación simple pero efectiva: conozca a las personas adecuadas y colóquese en los lugares correctos, y las oportunidades comenzarán a presentarse.
Read More

La estrategia y las tácticas de fijación de precios

The Strategy and Tactics of Pricing (2010) revela la importancia fundamental de cómo valora sus productos. Al exponer conceptos erróneos comunes, explicando las tres dimensiones de los precios efectivos y los cinco pasos que puede seguir para lograrlo, este resumen es una guía esencial para maximizar sus ganancias a través de precios inteligentes.
Read More

Injusto

Injusto (2015) describe los principales defectos inherentes al sistema de justicia de los Estados Unidos. Además de la falta de fiabilidad del testimonio de testigos o la naturaleza arbitraria de las decisiones de muchos jueces, cada actor en todo el sistema de justicia, policías, abogados, jurados y jueces, es fundamentalmente, pero inconscientemente, parcial. Finalmente, el autor argumenta que abordar estos prejuicios ciegos es la clave para reformar nuestro sistema de justicia.
Read More