La voluntad de cambiar

The Will to Change (2004) trata sobre las normas sociales que hacen que los hombres dominen la sociedad. Este resumen explica la base social de la masculinidad, ofrece una idea de por qué los hombres no pueden ponerse en contacto con sus sentimientos y explica por qué es importante que hagan exactamente eso para sanar.

Comprende cómo el patriarcado limita a los hombres.

 

Durante el siglo pasado, el feminismo se ha convertido en un tema candente en los debates políticos. Desde un enfoque temprano en la igualdad de derechos y salarios, el feminismo ha crecido hasta tener una perspectiva general del patriarcado: un sistema social donde los hombres tienen roles dominantes en la política y la economía, así como la autoridad moral y el privilegio social.

 

Pero el patriarcado no solo es malo para las mujeres, también es malo para los hombres.

 

Así como el patriarcado subyuga a las mujeres, reprime a los hombres. En lugar de perder la igualdad política y económica, los hombres en el patriarcado se ven privados de amor y otras emociones. Aquí analizamos el efecto devastador del patriarcado en los hombres y la sociedad en general, y cómo es el momento oportuno para el cambio.

 

En este resumen, descubrirá

 

  • por qué el dicho “los niños no lloran” es emblemático de los problemas del patriarcado;
  •  

  • por qué a los hombres se les enseña que el sexo es un deseo natural para los hombres, pero el amor no lo es; y
  •  

  • cómo la familia es el lugar donde comenzará un cambio real en el comportamiento de los hombres.
  •  

El patriarcado impide que los hombres amen y se pongan en contacto con sus sentimientos.

 

La mayoría de la gente sabe que los niños simplemente no juegan con muñecas, pero ¿alguna vez se preguntan por qué esta es una norma social tan profundamente arraigada? Es una suposición que proviene de cómo el patriarcado , un sistema que instruye el comportamiento de los hombres, afecta nuestro pensamiento.

 

El patriarcado está en todas partes. Es una estructura de poder que le dice a los hombres que deben estar a cargo, dominar a quienes los rodean y sentirse superiores, especialmente hacia las mujeres.

 

El adoctrinamiento en este sistema comienza en la primera infancia cuando los padres enseñan a sus hijos las reglas de comportamiento. Durante este tiempo, el género determina las normas que se les enseña a los niños. A las niñas se les enseña a servir y cuidar, mientras que a los niños se les enseña a reprimir sus sentimientos y mantener económicamente a sus familias, pero no a cuidar a los demás de diferentes maneras.

 

Debido a esta enseñanza temprana, cada entorno social se ve afectado por la lógica patriarcal. No importa si es religioso, educativo, etc. En cada caso, se les recuerda a los niños y adultos que romper las reglas del patriarcado resultará en un castigo.

 

Solo considera al autor, que siempre ganaba cuando jugaba canicas con su hermano. Su padre consideraba inapropiado que ella fuera mejor y más agresiva que su hermano, por lo que le prohibió jugar. Cuando ella se rebeló, él respondió golpeándola y enviándola a su habitación.

 

Entonces, el patriarcado afecta todo, y la situación es grave. Después de todo, mientras los hombres estén atrapados en este sistema, no podrán realmente amar o estar en contacto con sus emociones.

 

Eso se debe a que el patriarcado niega a los hombres el acceso a sus sentimientos y, por lo tanto, al bienestar emocional. Solo considere el dicho común, “los niños no lloran”. Muchas personas no han visto llorar a un hombre, y eso es el resultado del patriarcado que le dice a los hombres que no sería varonil sentir emociones.

 

Mientras los hombres estén desconectados de sus sentimientos de esta manera, se verán privados de amor, tanto para sí mismos como para los demás.

 

A continuación, aprenderás más sobre las consecuencias de esta negación emocional.

 

A los niños se les enseña a reprimir sus sentimientos, y esto conduce a la ira y la violencia.

 

¿Puedes recordar la última vez que un colega te habló sobre sus emociones más íntimas? A los hombres se les enseña desde la edad más temprana que los sentimientos deben evitarse a toda costa.

 

Como resultado, el patriarcado no solo afecta a los hombres adultos, sino también a los niños. A los niños se les enseña que, para convertirse en hombres, deben ser fuertes y nunca débiles. Los sentimientos están asociados con la debilidad y, por lo tanto, están fuera de los límites.

 

Durante generaciones, los padres incluso tuvieron miedo de consolar a los bebés varones en caso de que tal atención los hiciera “débiles”. Es solo recientemente que esta lógica ridícula ha sido desafiada. Y eso sin mencionar los medios de comunicación, que inundan a los niños con imágenes de lo que significa ser hombre.

 

Entonces, a los niños se les dice que no expresen sus sentimientos y, cuando se les niega esta opción, actúan en su lugar.

 

Esto es bastante simple en realidad: a los niños se les enseña que la única emoción aceptable para que expresen es la ira. Eso significa que cuando no obtienen algo, se ponen furiosos.

 

Los medios de comunicación también juegan un papel en enseñar a los niños a actuar, ya sea en forma de patadas, golpes o gritos para llamar la atención. Esto, por supuesto, tiene importantes implicaciones sociales.

 

Si bien no todos los hombres ejercerán violencia durante sus vidas, los hombres ciertamente son criados para ser violentos. La sociedad patriarcal, después de todo, enseña que la ira y la violencia son varoniles. Les decimos a los niños que repriman sus sentimientos, y eso los aísla. Una vez que están aislados, olvidan su valía y desarrollan inclinaciones agresivas.

 

Y finalmente, los niños están enojados porque carecen de las conexiones necesarias con sus padres. Los padres a menudo son extremadamente estrictos y usan la vergüenza para afirmar su dominio. Como se les dice a los niños que no sientan, no tienen herramientas para afligir esta falta de conexión emocional de una manera saludable y, en cambio, su enojo conduce a un mal comportamiento.

 

El patriarcado enseña a los hombres a desear la violencia y el sexo, pero no el amor.

 

La mayoría de las personas no fueron golpeadas de niños, pero muchos fueron avergonzados por sus padres, una forma de violencia emocional.

 

Este es un buen ejemplo de cómo el patriarcado enseña a los hombres la violencia, incluso si no es necesariamente física. Desde la infancia, a los niños se les dice que el dolor los convertirá en hombres, ya sea como resultado del abuso emocional de sus padres, la falta de amor o la consecuencia del uso de la violencia para lograr sus deseos materiales.

 

Las imágenes que los niños ven en los medios juegan un papel clave en este proceso. Solo considere las entrevistas realizadas por un sociólogo en las que se les preguntó a los niños qué harían si tuvieran los poderes del personaje de cómic The Hulk. Muchos de ellos respondieron que “aplastarían a sus mamás”.

 

Entonces, a los niños se les dice que la violencia los hará hombres y, como adultos, los hombres usan la violencia para demostrar su virilidad si no pueden afirmarla a través de la riqueza y el éxito.

 

Este impulso para afirmar su valor es el resultado de que los hombres nunca aprenden que tienen un valor innato en primer lugar. Debido a esto, la mayoría de ellos intentan definir su valor al hacerse ricos o exitosos y, si eso no funciona, simplemente arremeten violentamente para demostrar su estado.

 

En un sentido similar, muchos hombres buscan sexo porque creen que satisfará su necesidad de amor. A los hombres se les enseña a pensar en el sexo como un deseo natural determinado por su biología, pero no a considerar el amor de la misma manera. Creen que pueden tener relaciones sexuales sin amor, pero no al revés.

 

El problema aquí es que los hombres esperan sentirse emocionalmente satisfechos por el sexo, un sentimiento que normalmente vendría del amor y la intimidad simple. Dado que el sexo solo alivia temporalmente estos anhelos, ninguna cantidad de sexo puede llenar el vacío.

 

Y lo que es peor, cuanto más intenso es el dolor emocional de un hombre, más ansía el sexo o la pornografía.

 

Las mujeres trabajadoras, los trabajos aburridos y el desempleo amenazan al patriarcado, pero la cultura laboral reprime a los hombres.

 

Durante la generación de nuestros abuelos, los hombres eran los principales proveedores de sus familias y rara vez se enfrentaban al desempleo. Pero todo eso ha cambiado hoy.

 

Las mujeres ingresaron a la fuerza laboral en números cada vez mayores, y los cambios en la economía significaron que los hombres tenían que trabajar en empleos sin sentido y experimentar desempleo. Como resultado, los hombres perdieron su sentido de importancia y cualquier sentido de realización personal en el lugar de trabajo.

 

Perder su papel patriarcal dejó a los hombres con poco a qué aferrarse, y muchos de ellos recurrieron al alcohol, la pornografía o el juego para lidiar con sus emociones.

 

El desempleo desafía al patriarcado porque les da a los hombres más tiempo para pensar en problemas emocionales, que es precisamente lo que el patriarcado evolucionó para prevenir. Después de todo, en la sociedad patriarcal, el valor de un hombre reside únicamente en su trabajo, lo que no le deja tiempo para comprender su ser interior.

 

El trabajo agota a los hombres de energía hasta tal punto que no tienen voluntad para invertir en problemas emocionales. Ya sea por necesidad económica o para completar un trabajo difícil, la mayoría de los hombres trabajan largas horas. Se ven obligados a hacerlo, ya que el patriarcado nos enseña que el trabajo es mucho más importante que las emociones. Debido a estos ideales, los hombres que se quedan en casa todavía se consideran extraños.

 

Si los hombres pudieran acceder más a sus sentimientos, tendrían más probabilidades de encontrar un trabajo que realmente disfruten, pero la sociedad tiene un plan diferente. Solo considere la película American Beauty , en la que el personaje masculino principal cae en una depresión y deja de tomar su trabajo en serio. Comienza a notar sus sentimientos, pero no puede encontrar la redención y termina muerto.

 

Películas como esta envían el mensaje de que cuando los hombres se ponen en contacto con sus sentimientos, pierden. Pero mientras la sociedad se opone a que los hombres se den cuenta de sus emociones, es probable que sea la única forma en que puedan encontrar la libertad.

 

Los hombres deben tomar conciencia de sus sentimientos para sanar, y las mujeres deben aceptar esto.

 

Ahora sabes cómo la sociedad dicta que los hombres sean fuertes y cómo esto impide que la mayoría de los hombres se pongan en contacto con sus sentimientos. Pero, ¿cómo pueden los hombres superar esta barrera emocional?

 

Simplemente reconociendo que sus sentimientos existen. Después de todo, a la mayoría de los hombres se les ha dicho que no deberían tener sentimientos y, por lo tanto, enmascarar constantemente sus emociones. Crean un ser falso y luchan por construir su autoestima o sentir sus emociones, viviendo cada día como una mentira.

 

Juegan a este juego porque temen exponer su debilidad, pero el dolor que la mayoría de los hombres han rechazado es exactamente lo que necesitan sentir para curarse. Puede causar sufrimiento, pero es solo este sufrimiento el que los puede volver a poner en contacto con ellos mismos.

 

Las mujeres también tienen un papel que desempeñar en esta transformación, porque a menudo exhortan a los hombres a mostrar sus sentimientos, pero luego los cierran. Esto es de esperarse, ya que las mujeres también están adoctrinadas en el patriarcado. Cuando los hombres sufren, a menudo recurren a las mujeres, que no pueden manejar a un hombre emocional y les dan la espalda.

 

La autora recuerda un momento en que ella hizo exactamente eso. Le pidió a su compañero que compartiera sus sentimientos y, cuando lo hizo, comenzó a interrumpirlo y hacer que se detuviera mientras lloraba. De esta manera, ella esencialmente le comunicó que es mejor para él mantener sus sentimientos dentro porque son demasiado dolorosos para los demás.

 

En resumen, las mujeres también necesitan superar las barreras patriarcales y aprender a dejar que los hombres hablen de sus sentimientos.

 

Al practicar la integridad y encontrar espacio para expresar el amor, los hombres pueden cambiar para mejor.

 

¿Alguna vez has hecho algo por el trabajo que contradiga tus valores? Probablemente no se sintió genial.

 

La mayoría de los hombres viven toda su vida de esa manera, por eso es esencial que practiquen la integridad. Al hacerlo, pueden aprender a deshacerse de sus máscaras y volverse personas enteras nuevamente. Después de todo, la integridad se trata de ser una persona indivisa, que es exactamente lo contrario de lo que los hombres están bajo el patriarcado.

 

En la cultura patriarcal, a los hombres se les enseña a esconder su verdadero yo para aspirar a un ideal que nunca alcanzarán. Dividen sus personalidades, se disocian de su ser real y causan sufrimiento interno. Pero su verdadero yo puede ser redescubierto a través de la práctica de la integridad.

 

Pero, por supuesto, dado que a los hombres se les ha enseñado a decirse mentiras y compartimentar cada aspecto de sus vidas, practicar la integridad será doloroso.

 

Este es otro dolor necesario, porque solo al llorar la pérdida de influencia patriarcal los hombres comenzarán a sanar.

 

Entonces, aunque los hombres necesitan la voluntad de cambiar, también necesitan espacio para hacerlo; La familia proporciona el ambiente perfecto para esto. En lugar de ser visto como un lugar de resistencia, la familia debe transformarse en una de amor. Al hacerlo, podemos crear una cultura en la que la función de la familia se vuelva a imaginar.

 

Los niños aprenderán que construir conexiones con otros y no practicar la violencia y la dominación los hará hombres. Los hombres podrán amar y las mujeres podrán volver a amarlos.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

A los hombres se les enseña a ser dominantes, violentos e insensibles. Esta expectativa social les hace sufrir a ellos y a las personas que los rodean, pero hay otra forma. Los hombres pueden aprender a reconocer y compartir sus sentimientos, y al hacerlo, aprender a amar a los demás y a sí mismos.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Raising Cain por Dan Kindlon, Ph.D. y Michael Thompson, Ph.D.

 

Raising Cain (1999) explica cómo los niños tienen que navegar en una sociedad llena de ideas equivocadas sobre la masculinidad y llenos de compañeros de clase crueles que están listos para saltar ante cualquier signo de debilidad. Descubra cómo estas condiciones pueden crear hombres jóvenes con retraso emocional y suicidio, y descubra qué se puede hacer para ayudar a remediar su situación antes de que sea demasiado tarde.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Prosperarás

Thou Shall Prosper (2009) ofrece una mirada reveladora de lo que los principios judíos pueden enseñarnos sobre la creación de riqueza y el éxito. Al adherirse a estos principios, uno puede sobrevivir y prosperar en la volátil economía actual.
Read More

Tribu

Tribe (2016) explora el horizonte histórico y profundiza psicológicamente para preguntar qué se necesita para que nos sintamos como en casa en el mundo. Basándose en una gran cantidad de evidencia de múltiples disciplinas, el autor Sebastian Junger tiene una respuesta inquietante: a menudo, en medio del caos y la guerra, desarrollamos nuestro sentido más profundo de pertenencia. Desde el Blitz hasta los soldados estadounidenses que sirven en Afganistán, el peligro extremo une a los grupos y resalta el sentido de comunidad que tanto falta en la vida cotidiana.
Read More

¿Qué está pasando allí?

¿Qué está pasando allí? (1999) profundiza en el desarrollo cognitivo y fisiológico de los niños pequeños. Este resumen explica los hitos más importantes del desarrollo de un niño, explorando la influencia compartida de los genes y la crianza en los niños.
Read More

La torre que se avecina

The Looming Tower (2006) se trata de al-Qaeda, su formación y las personalidades detrás de ella. Este resumen detalla la ruta tomada al poder por el líder de al-Qaeda Osama bin Laden y el período previo al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 que devastó los Estados Unidos.
Read More

La magia de la realidad

The Magic of Reality (2011) ofrece una introducción al pensamiento científico al analizar las formas en que los científicos han explicado los fenómenos naturales que alguna vez se consideraron sobrenaturales. Ya sea que arroje luz sobre los componentes básicos del universo o explique los orígenes de la vida, el razonamiento científico tiene una respuesta.
Read More

Escrito en la historia

Written in History (2018) echa un vistazo a algunas de las cartas más importantes del mundo. Desde cartas de amor que revelan los lados íntimos de Mozart y Stalin hasta declaraciones políticas que alteraron el curso de la historia, este resumen lo guía a través de los pensamientos personales de muchas figuras famosas del pasado. Como verá, las cartas nos dan una idea de los acontecimientos históricos y nos recuerdan lo que significa ser humano.
Read More

La ecuación milagrosa

The Miracle Equation (2019) es una guía práctica para vivir tu mejor vida y hacer realidad tus sueños. Basándose en la sabiduría de los hacedores de milagros, el viejo y nuevo autor de éxito de ventas y orador motivador Hal Elrod, muestra cómo los jugadores de alto nivel logran su éxito al adherirse a dos principios básicos: compromiso inquebrantable y esfuerzo extraordinario. Repleto de consejos prácticos sobre todo, desde lidiar con el dolor emocional hasta priorizar objetivos, este resumen lo ayudará a dejar atrás el pasado y avanzar hacia un futuro brillante.
Read More

Walmart

En Walmart (2012), los autores Natalie Berg y Bryan Roberts comparten ideas clave y principios comerciales de la compañía que revelan cómo se convirtió en el minorista más grande del mundo. Al examinar el éxito sin precedentes del minorista, los autores también discuten los desafíos futuros de Walmart.
Read More

Todos somos especialistas en marketing

We Are All Marketers (2019) ofrece una visión general útil de las tácticas y principios que guían el mundo del marketing digital. Ya sea que formes parte de una pequeña empresa o una corporación gigante, o simplemente tengas curiosidad acerca de cómo se venden las ideas en línea, estos son consejos que pueden cambiar tu forma de pensar sobre el marketing.
Read More

El séptimo sentido

El Séptimo Sentido (2016) revela los aspectos positivos y negativos del mundo interconectado de hoy. El terrorismo está en aumento y la economía global se encuentra en un estado cuestionable. El Séptimo Sentido explica cómo estos temas están interrelacionados y cómo la sociedad puede prosperar en esta era dominada por las redes.
Read More

Las chicas de radio

The Radium Girls (2016) cuenta la historia trágica pero en última instancia inspiradora de las trabajadoras estadounidenses a principios del siglo XX que sufrieron algunas de las peores negligencias corporativas imaginables. Su increíble lucha por la justicia y la responsabilidad sigue siendo una historia relevante hasta el día de hoy.
Read More

Twitter no es una estrategia

Twitter no es una estrategia atraviesa el desorden de los hashtags y los identificadores para llegar al meollo del marketing efectivo, delineando los principios centrales que constituyen la base de una marca de empresa exitosa. Aunque las redes sociales están de moda, este libro muestra que el marketing tradicional sigue siendo importante, y que el secreto del éxito es, como siempre ha sido, tener una buena idea de marca.
Read More

Los caminos de seda

The Silk Roads (2015) es una historia completa del mundo, escrita con un ojo en las redes de comercio que le dieron forma. Las redes de comercio establecidas por primera vez en la antigua Persia y luego vinculadas con las rutas comerciales chinas crearon una gran red entre Oriente y Occidente. Pero estos caminos de seda no son reliquias del pasado. Se han transformado y cambiado, y su impacto se puede sentir hoy, hasta el fatídico compromiso de Estados Unidos en la región donde todo comenzó.
Read More

También te puede interesar

También te puede gustar (2016) se sumerge en el mundo del gusto en constante cambio, o en lo que te gusta y por qué te gusta. Tratar de adivinar si un consumidor disfrutará de una película o comprará un producto es una ciencia complicada y un gran negocio, ya que una miríada de factores diferentes influyen en las decisiones que toma a diario.
Read More

El tercer pilar

El tercer pilar (2019) traza la relación evolutiva entre los tres "pilares" de la vida humana: el estado, los mercados y las comunidades, desde el período medieval hasta nuestra propia época. El economista Raghuram Rajan sostiene que, a lo largo de la historia, las sociedades han luchado por encontrar un equilibrio sostenible entre estos pilares. Hoy no es diferente: atrapados entre mercados no controlados y un estado desacreditado, las comunidades en todas partes están en declive. Eso, concluye Rajan, es combustible para los movimientos populistas. Pero es posible un tipo de orden social más equilibrado.
Read More