La posición misionera

The Missionary Position (1995) cuenta la verdadera historia de la famosa monja conocida como Madre Teresa. Este resumen explica cómo se formó un mito convincente pero falso en torno a este ícono histórico cuyo trabajo y motivaciones no fueron tan nobles como nos hicieron creer.

¿Es hora de quitar el halo de la Madre Teresa?

 

El 4 de septiembre de 2016, el Papa hizo santa a la Madre Teresa. La ceremonia fue presenciada por 1,500 personas sin hogar de toda Italia.

 

El hecho de que, casi 20 años después de su muerte, tantas personas estaban preparadas para acudir a su canonización, muestra el atractivo perdurable de la Madre Teresa.

 

El nombre de la Madre Teresa es tan sinónimo de desinterés y altruismo virtuoso que parece una blasfemia incluso desafiar su santidad literal. Pero podría decirse que su estado sagrado hace que sea más importante examinar de cerca su reputación: ¿de dónde vino? ¿Qué tan cierto fue? ¿Y cómo se benefició, o perjudicó, a otros por eso?

 

Echemos un vistazo crítico a la Madre Teresa y el trabajo de su vida.

 

En este resumen, aprenderá

 

  • cómo la película de Kodak fue confundida con un milagro;
  •  

  • por qué la pureza podría estar sobrevalorada; y
  •  

  • cómo mito y mártir podrían estar más cerca de lo que piensas.
  •  

El ascenso de la Madre Teresa al estrellato mediático se basó en información incorrecta.

 

¿Alguna vez has oído hablar de Agnes Bojaxhiu? Bueno, es posible que la conozca mejor por un nombre que adoptó más tarde en su vida: Madre Teresa.

 

Ella nació en Albania en 1910 en una familia católica religiosa. A los 18 años, se convirtió en monja y, un año después, se mudó a la India. En 1948, ella estaba abriendo hogares y hospicios para los pobres, los enfermos y los moribundos, primero en Calcuta, luego en todo el mundo.

 

El trabajo de Teresa con los pobres fue objeto de elogios generalizados en la prensa occidental a lo largo de su vida, pero, tras una inspección más cercana, está claro que esta fama se basa en premisas falsas. Así es cómo.

 

Su ascenso inicial a la fama internacional siguió al lanzamiento de un documental de la BBC de 1969 con su trabajo. Sin embargo, la película se basó en la suposición incorrecta de que Calcuta era uno de los lugares más viles de la tierra. Esta idea fue propagada por la amplia difusión de imágenes que representan a personas dormidas en las aceras y caminando penosamente por las calles abarrotadas.

 

La realidad era muy diferente. Calcuta no fue peor que otras ciudades de tamaño comparable en India u otras naciones en desarrollo. Estaba lleno de gente y era pobre, pero también estaba lleno de gente trabajadora, excelentes universidades y una cultura vibrante. No obstante, la representación de la película de la ciudad como un infierno viviente sirvió para reforzar la imagen sagrada del trabajo de Teresa en lo que ella llamó su “Casa para los moribundos”.

 

No solo eso, sino que el mismo documental representaba un supuesto milagro, que definitivamente no era lo que parecía. Este supuesto evento divino ocurrió cuando una luz misteriosa, sin fuente discernible, apareció en una escena filmada en una habitación oscura en la Casa de los Moribundos de Teresa.

 

El narrador de la película, Malcolm Muggeridge, estaba seguro de que era una luz divina y la primera grabación de un milagro realizada por Teresa. Esta historia fue ampliamente difundida por los medios y rápidamente lanzó a Teresa al estrellato.

 

Años más tarde, el camarógrafo, Ken Macmillian, dijo que la luz era causada simplemente por una nueva película de Kodak, pero para entonces el milagro estaba firmemente plantado en la conciencia pública, y Teresa era un nombre familiar en Occidente.

 

El trabajo de Teresa con los pobres de Calcuta no fue tan noble como parecía.

 

Si bien el trabajo de Teresa fue elogiado por la gran mayoría de los medios de comunicación occidentales, no está claro si su trabajo estaba ayudando a los pobres.

 

Gran parte de la atención médica administrada en sus centros fue de una calidad increíblemente baja.

 

Por ejemplo, tome la cuenta de primera mano del Dr. Robin Fox, el editor de la revista médica de élite The Lancet . Visitó uno de los centros de Teresa con sede en Calcuta en 1994, y su descripción del lugar fue abominable. La escena que pintó recuerda más a una tienda de ayuda de mala calidad en un campo de batalla devastado por la guerra que a un centro médico establecido con 50 años de operación en su haber.

 

Solo los medicamentos más básicos, como el paracetamol, estaban disponibles, incluso para pacientes con afecciones graves. Más preocupante aún, las monjas eran responsables del diagnóstico de las condiciones y rara vez estaban autorizadas a transferir pacientes gravemente enfermos a los hospitales.

 

Mary Loudon, una ex voluntaria en uno de los centros de Teresa en Calcuta, describió relatos similares. Loudon lo comparó con una clínica de la Primera Guerra Mundial, con 50 a 60 personas en una habitación en camillas. Las agujas en el centro fueron recicladas y ni siquiera fueron esterilizadas adecuadamente antes de su uso.

 

La verdad es que los centros médicos de Teresa tenían más que ver con fetichizar a los pobres que con ayudarlos. Este hecho se vuelve aún más claro y aún más extraño cuando se entera de que Teresa estaba recaudando enormes donaciones monetarias.

 

Una ex acólita informó que se habían recaudado hasta $ 50 millones en solo una de las cuentas bancarias de su organización. Sin embargo, casi nada de ese dinero parecía destinado a mejorar la vida de las personas en los centros de Teresa. Ella podría haber fundado fácilmente múltiples clínicas médicas de la más alta calidad.

 

Esto sugiere el motivo real detrás de los centros de Teresa: en lugar de ayudar a las personas, ella quería explotar su condición. Ella tenía una obsesión de culto con el sufrimiento de la pobreza, y personalmente deseaba emular el dolor de Jesús en la cruz.

 

El trabajo de Teresa en los Estados Unidos fue muy similar al de Calcuta.

 

Por lo tanto, Teresa no era todo lo que quería, pero el testimonio de Susan Shields, una monja que pasó casi diez años como voluntaria para Teresa, pinta una imagen aún más oscura. Aquí está la historia.

 

Después de adquirir un nuevo centro en San Francisco, Teresa ordenó a los que estaban debajo de ella que retiraran todos los sofás, colchones y alfombras del edificio ya que los consideraba demasiado materialistas. Las enormes y hermosas habitaciones de la casa se llenaron con camillas estrechas que se apiñaron innecesariamente para cumplir con la imagen de austera austeridad de Teresa.

 

El lugar no se calentó en invierno, y el clima frío incluso provocó que algunas de las monjas contrajeran tuberculosis. Pero eso no es todo lo que Shields presenció.

 

También relata un momento en que se hicieron planes para lanzar un nuevo centro en un edificio abandonado en el Bronx, pero las regulaciones de la ciudad requerían la instalación de un ascensor para cualquier paciente discapacitado. Teresa rechazó con vehemencia el ascensor debido a su desdén por la comodidad y el lujo modernos, incluso después de que la ciudad ofreció cubrir el costo.

 

Al final, todo el esfuerzo invertido en la planificación del centro quedó en nada. El proyecto murió, simplemente debido a la falta de voluntad de Teresa para aceptar un ascensor para discapacitados físicos.

 

En lugar de servir a los pobres como ella decía, los centros de Teresa solo satisfacían las rígidas necesidades espirituales de ella y sus asociados, y las aspiraciones de sus donantes de sentirse bien.

 

La Madre Teresa tenía una larga historia de asociación con dictadores viles.

 

Las personas en posiciones influyentes idealmente deberían usar su poder para cambiar el mundo para mejor. Pero, como probablemente esté comenzando a comprender, esa no es la ruta que tomó la Madre Teresa. No solo hizo poco para condenar a los regímenes opresivos, sino que, en muchos sentidos, también les dio credibilidad.

 

Considere su visita de 1981 a Haití. En lugar de ayudar a los pobres, le dio credibilidad a un dictador brutal y opresivo. Jean-Claude Duvalier dirigía un régimen despótico que vio a miles de haitianos asesinados y torturados. Él y su esposa disfrutaban de un estilo de vida extravagante en un país que padecía la peor pobreza del mundo.

 

En lugar de condenar esta brutalidad, Teresa aceptó un honor del régimen. Conoció y posó alegremente con la familia Duvalier y alabó a la esposa de Jean-Claude, Michele, por estar tan conectada con los pobres del país.

 

El régimen ordeñó la visita de Teresa por todo lo que valía, transmitiendo imágenes de su reunión con Michele y Jean-Claude durante semanas, y Teresa nunca habló.

 

Incluso en su país natal, Albania, Teresa no hizo nada para protestar contra el dictador Enver Hoxha. Hoxha, un autoritario estalinista, murió en 1985 después de gobernar durante 40 años, tiempo durante el cual reprimió brutalmente a su país, prohibió toda religión, forzó el cierre de mezquitas e iglesias y sometió a un tercio de sus ciudadanos a interrogatorios y trabajos forzados.

 

Sin embargo, en 1990, cuando Teresa finalmente visitó su tierra natal, en lugar de hablar en contra de la postura antirreligiosa del régimen, se reunió con la viuda de Hoxha. Incluso visitó la tumba de Hoxha para poner flores sobre ella.

 

Aunque la Madre Teresa se presentó más allá de la política, sus acciones pintaron una imagen diferente.

 

Teresa a menudo afirmó que estaba más allá de la política, pero su apoyo a las políticas conservadoras en España dice lo contrario.

 

Tras la muerte del dictador de derecha, Francisco Franco en 1975, España comenzó la transición hacia la democracia. Una parte de esta transición fue la aprobación de legislación que levanta las restricciones sobre el divorcio, el aborto y el control de la natalidad.

 

Para protestar por estos cambios, Teresa voló a Madrid, donde fue recibida por una multitud masiva de activistas conservadores. En otras palabras, afirmó ser apolítica, pero se solidarizó públicamente con las políticas de los políticos españoles de derecha.

 

Desafortunadamente, esa no es la única instancia de tal comportamiento. Ella hizo algo similar en su visita de 1988 al Reino Unido.

 

El objetivo declarado de Teresa era discutir la epidemia de personas sin hogar en Londres con la entonces primera ministra Margaret Thatcher, pero el momento de su viaje apunta a sus motivos ocultos. El día después de la reunión de Teresa con Thatcher, la Cámara de los Comunes de Gran Bretaña iba a votar un proyecto de ley que restringía el acceso a los abortos.

 

Thatcher y Teresa deben haber discutido el aborto extensamente durante su reunión, y los defensores del proyecto de ley se jactaban abiertamente de que la presencia de Teresa los estaba ayudando a ganar su campaña. Entonces, aunque el proyecto de ley finalmente fracasó, la visita de Teresa indudablemente aumentó su perfil público.

 

Y luego, durante una visita a Estados Unidos en 1985, Teresa hizo comentarios con respecto a la política exterior de la administración Reagan que detallaba su disgusto por los derechos humanos. Para gran horror de los activistas, Teresa elogió la política de la administración Reagan en Etiopía, que implicaba el apoyo al brutal régimen de Dergue, una junta militar que usaba el hambre para romper la oposición a su gobierno.

 

Pero ¿por qué Teresa tomó esa posición? Bueno, una población hambrienta ciertamente sería un buen forraje para su organización. Es solo un ejemplo más de cómo, en lugar de aliviar el sufrimiento humano, la Madre Teresa lo apoyaba activamente.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

La mayoría de la gente conoce a la Madre Teresa como una heroína de los pobres y aboga por los enfermos. Pero la realidad no podría eliminarse más. El legado de Teresa es uno de los centros médicos mal administrados, el apoyo a dictadores brutales y la imagen empañada de una mujer que estaba más interesada en su propio RP que aliviar el sufrimiento de los demás.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Locura en la civilización por el Papa Francisco [ 19459004]  

El Nombre de Dios es Misericordia (2016) describe la opinión del Papa Francisco sobre Dios y la Biblia, y las razones por las cuales el atributo más importante de Dios es la misericordia.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El año de vivir danés

The Year of Living Danishly (2015) trata sobre Dinamarca y por qué se lo considera un excelente lugar para vivir. Este resumen echa un vistazo a la cultura y la sociedad danesas para explicar por qué este pequeño país escandinavo encabeza constantemente el Informe de la Felicidad Mundial de la ONU, así como el índice de bienestar y felicidad de la Comisión de la UE.
Read More

La solución de vitaminas

The Vitamin Solution (2015) ofrece una imagen clara del mundo de las vitaminas para ayudarlo a determinar si las necesita, por qué podría necesitarlas y qué pueden hacer para mejorar su vida cotidiana. Elimine el desorden y la confusión y descubra qué vitaminas son esenciales para un cuerpo y una mente saludables y cómo puede ponerse en el camino hacia una vida mejor.
Read More

La promesa de un lápiz

Este libro cuenta la inspiradora historia de Adam Braun y Pencils of Promise, una organización benéfica que fundó con solo $ 25 y que ha construido más de 200 escuelas en países en desarrollo en todo el mundo. El libro está dividido en lecciones simples que muestran cómo todos pueden encontrar su pasión, aprovechar al máximo su potencial y vivir una vida llena de significado, alegría e inspiración.
Read More

Wired for Story

Wired for Story (2012) toma los hallazgos de la ciencia moderna del cerebro para explicar por qué exactamente ciertas historias nos absorben, mientras que otras nos dejan aburridos y desconectados. Mediante el uso de algunas técnicas fundamentales extraídas de la comprensión de lo que nos motiva, los escritores pueden elaborar historias más convincentes.
Read More

La tercera ola

The Third Wave (2016) explica que, en este punto de la era de la información, la relevancia empresarial y el éxito dependen de la conciencia sobre el entorno actual. Descubra cómo los próximos innovadores revolucionarios interrumpirán el status quo al usar Internet para cambiar las industrias principales como la atención médica, la alimentación y la educación.
Read More

La guerra contra el periodismo

La guerra contra el periodismo (2015) explora los desafíos que enfrentan los periodistas mientras busca la verdad en medio del creciente control estatal y las críticas del sector privado. A pesar de que Internet ha permitido a los medios de comunicación acceso sin precedentes a las personas y la información, la tecnología y las nuevas reglas del juego han hecho que la búsqueda de hechos sea una búsqueda mucho más problemática.
Read More

El paisaje moral

Este resumen explora la investigación de vanguardia en neurociencia y filosofía para explicar la moralidad humana. Harris argumenta que la moral se puede explorar mejor utilizando la investigación científica, en lugar de confiar en el dogma religioso o la teología.
Read More

¿En quién puedes confiar?

Who Can You Trust (2017) analiza el pasado, el presente y el futuro de la confianza. Rachel Botsman aborda las preguntas más apremiantes de nuestra era en red, preguntando por qué ahora confiamos en extraños completos con los aspectos más íntimos de nuestras vidas. También explora cómo las nuevas tecnologías como blockchains continuarán revolucionando nuestra relación con los demás.
Read More

Tu mejor acaba de mejorar

Your Best Just Got Better (2012) describe las técnicas más efectivas para establecer sus objetivos y utilizar su tiempo para alcanzarlos. Este resumen revela qué partes de su vida están agotando su motivación, así como lo que puede hacer para llevar su ambición al siguiente nivel.
Read More

Los principios del éxito

Los Principios de éxito ofrecen principios prácticos y detallados para ayudar a cualquiera a llevar una vida más exitosa y satisfactoria. El autor Jack Canfield se basa en historias y anécdotas de personas que han logrado objetivos ambiciosos y que han experimentado lo que es tener mucho éxito.
Read More

¿Por qué es diversión sexual?

Todos piensan en el sexo. Sin embargo, rara vez consideramos en qué medida la sexualidad humana difiere de los hábitos reproductivos de otras especies. En ¿Por qué es divertido el sexo? (1998), Jared Diamond presenta una exploración de la historia sexual de los humanos y explica cómo nuestro comportamiento sexual inusual podría ser la razón por la que ascendimos a la cima de la cadena alimentaria.  Esta es una elección del personal  "Esta mirada curiosa sobre los comportamientos sexuales humanos es una gran lectura para cualquiera que quiera obtener una comprensión más profunda de, por ejemplo, por qué podemos pasar de caliente bajo el cuello a" no esta noche, cariño ", en un instante".  - Julian, Atención al cliente
Read More

El animal moral

The Moral Animal (1994) profundiza en el fascinante - y ocasionalmente controvertido - campo de la psicología evolutiva para preguntar qué motiva realmente el comportamiento humano. Basándose en el trabajo de Darwin y en una gran cantidad de fuentes antropológicas, Robert Wright arroja nueva luz sobre una serie de situaciones cotidianas familiares en el reino animal y nuestras propias sociedades.
Read More

El enfoque de bucle

The Loop Approach (2019) presenta un enfoque sistemático para la transformación de las organizaciones. Su conjunto de herramientas de ideas y métodos está diseñado para ayudar incluso a la organización más grande a cambiar sus malos hábitos, lo que le permite adaptarse a los desafíos del futuro.
Read More

Deformado en el tiempo

Time Warped (2012) trata sobre ese misterio perdurable: nuestra percepción del tiempo. Utilizando la investigación de los campos de la neurociencia, la biología y la psicología, Claudia Hammond investiga las muchas razones por las cuales, en un día, el tiempo parece pasar rápidamente, mientras que en otro, parece detenerse. Además, Time Warped sugiere formas en las que podemos controlar nuestra experiencia individual del tiempo.
Read More

Demasiado grande para ignorar

Too Big to Ignore explica por qué Big Data es tremendamente importante para su negocio. Ilustra las formas en que el análisis de Big Data puede revolucionar su empresa, y lo lleva paso a paso a través de las herramientas que necesita para aprovecharlo. También mira hacia el futuro de nuestro Big Data.
Read More