La paradoja vegetal

The Plant Paradox (2017) nos alerta sobre los peligros de comer alimentos vegetales aparentemente saludables. Explora las diferencias entre nuestras dietas y las de nuestros antepasados ​​y nos dice qué productos alimenticios debemos comer y cuáles debemos evitar para mejorar nuestra digestión y mantener nuestro peso óptimo.

No caigas en la exageración.

 

Semillas de chía, quinua, bayas de açai, bayas de goji, col rizada. Parece que a todos les gustan los súper alimentos y la alimentación saludable.

 

Pero la mayoría de las personas desconocen que algunos alimentos “saludables” nos están haciendo más daño que bien. Solo toma lectinas. Las lectinas son una proteína que se encuentra en alimentos de origen vegetal como las legumbres y los granos; y también pueden causar aumento de peso y dañar nuestra salud.

 

Este resumen lo transporta al pasado para mostrarle cómo han cambiado los valores nutricionales de las frutas y verduras. Explican qué alimentos a base de plantas son dañinos y que deben evitarse, al tiempo que le presentan el Programa Plant Paradox para que pueda comenzar a cuidar mejor su cuerpo.

 

También aprenderás

 

  • lo que tienen en común el sistema digestivo humano y una central nuclear;
  •  

  • qué son las legumbres y por qué debes evitarlas; y
  •  

  • la receta de un batido verde nutritivo que limpia el cuerpo.
  •  

Las proteínas vegetales defensivas causan confusión y aumento de peso.

 

Si alguna vez has visto un documental sobre vida salvaje, sabrás que los animales no se quedan sentados esperando a ser la cena de otro animal. En cambio, los animales de presa desarrollan defensas como patas largas para escapar de los depredadores y audición y vista avanzadas para sentir el peligro que se aproxima. ¿Pero qué hay de las plantas? Si siempre ha asumido que las plantas están más dispuestas a convertirse en su próxima comida, piense de nuevo.

 

Al igual que los animales, las plantas que consumimos también tienen estrategias defensivas contra los ataques depredadores. Un arma crucial en su arsenal es una familia de proteínas vegetales llamadas lectinas , que existen en las hojas, semillas, pieles y granos de la mayoría de las plantas.

 

Cuando se consumen las lectinas, se unen a las moléculas de azúcar en las terminaciones nerviosas y cerebrales del animal, inhibiendo la comunicación adecuada de las células y los nervios del depredador. Esta falta de comunicación entre los nervios y las células da como resultado niebla mental , un término utilizado para describir momentos en los que experimenta dificultades de memoria o problemas para concentrarse.

 

Las plantas producen estas lectinas en un intento de enseñar a los depredadores que deben evitar comer esas plantas en el futuro.

 

Desafortunadamente para los humanos, algunas lectinas no solo estimulan la confusión mental, sino que también hacen que aumentes de peso.

 

Un tipo de lectina que causa aumento de peso es aglutinina de germen de trigo (WGA). Encontrada en el trigo, esta proteína vegetal hace que el azúcar ingrese a las células grasas de nuestro cuerpo, donde el azúcar se transforma en grasa, lo que nos hace subir de peso.

 

De hecho, estas propiedades productoras de grasa son la razón por la cual el trigo fue originalmente favorecido como el grano elegido por quienes vivían en climas del norte. Les ayudó a ganar y mantener peso en un momento en que la comida era mucho más escasa. En aquel entonces, tener una “barriga de trigo” te ayudaría a sobrevivir los fríos inviernos.

 

Sin embargo, hoy en día, con un exceso de alimentos y la ubicuidad de la calefacción central, el peso ganado por el consumo de plantas no es un efecto secundario tan bienvenido.

 

Las lectinas son dañinas, pero también salvaron la vida de nuestros antepasados.

 

En el capítulo anterior aprendimos que, aunque pueden mantenernos llenos, las lectinas nos causan graves daños. Pero si no son la opción ideal, ¿por qué estos alimentos están en nuestra dieta en primer lugar? ¿Por qué nuestros antepasados ​​comenzaron a comerlos hace tantos años?

 

La verdad es que tenían poca otra alternativa.

 

Hasta hace unos diez mil años, que no es hace tanto tiempo en el gran esquema de nuestra historia evolutiva, la dieta promedio estaba compuesta principalmente de proteínas animales. Desafortunadamente, esto también fue alrededor del momento en que terminó la última Edad de Hielo, cuando murieron muchos de los animales que vivían en climas fríos. Como resultado, había menos proteína animal para consumir, y los humanos tuvieron que encontrar otra fuente de alimento.

 

La otra fuente de alimento vino en forma de granos y legumbres, y con eso, nació la agricultura. Las fuentes de plantas domesticadas salvaron a la humanidad del hambre y nos presentaron a muchos tipos diferentes de lectinas a las que nunca antes habíamos estado expuestos. Rápidamente, los granos y los frijoles se convirtieron en una dieta básica en muchas culturas de todo el mundo, lo que genera ventajas y desventajas.

 

Por ejemplo, en el antiguo Egipto hace cinco mil años, había abundantes graneros de trigo que tenían suficiente stock para alimentar a toda la población local, así como a los esclavos que construyeron las pirámides. Esta abundancia de comida permitió a Egipto convertirse en un reino poderoso y próspero. Pero según los análisis modernos de restos momificados de antiguos egipcios, aquellos cuyas dietas eran altas en granos tenían sobrepeso y mostraban signos de caries.

 

Entonces, aunque los granos mantuvieron vivos a nuestros antepasados, las lectinas contenidas en esas plantas eran perjudiciales para su salud.

 

Las lectinas contenidas en los productos integrales harán que tu cuerpo se ataque a sí mismo.

 

¿Qué tienen en común el intestino humano y una central nuclear? Bueno, similar a una planta de energía nuclear, su intestino contiene elementos productores de energía que deben estar contenidos para evitar que dañe las áreas circundantes.

 

Su intestino o tracto intestinal contiene billones de diferentes microbios microscópicos. Más precisamente, el 90 por ciento de nuestras células del cuerpo son no humanas, lo que significa que el 90 por ciento de lo que consideramos “nosotros” no es más que una colección de microbios no humanos.

 

Estos microbios son los que convierten los alimentos que consumimos en energía. Sin ellos, la comida sería completamente inútil para nosotros, y rápidamente moriríamos de hambre.

 

Necesitamos microbios para ayudarnos a sobrevivir, y nuestro tracto intestinal actúa como una prisión y los mantiene en su lugar. Si los microbios pueden escapar del tracto intestinal, nuestro cuerpo los reconoce como invasores extraños, es decir, como una enfermedad, y se alerta al sistema inmunitario. Por lo tanto, nuestro cuerpo comienza a atacarse a sí mismo.

 

Este autoataque en nuestros cuerpos se desencadena cuando comemos productos integrales porque las lectinas aumentan la permeabilidad de nuestro tracto intestinal, permitiendo que los microbios se abran paso.

 

Este nuevo riesgo para la salud solo existe hoy en día porque durante siglos las sociedades solían eliminar el salvado , el componente crucial que define un alimento como “grano integral” a partir del grano. Piense en las baguettes francesas, la chapata italiana y el arroz blanco que se encuentra en los países asiáticos, todo sin salvado.

 

Los granos integrales ahora se consideran un “alimento saludable”, por lo que las personas quieren incorporarlos a sus dietas, canalizando así muchas lectinas en sus cuerpos para debilitar las defensas de sus tractos intestinales, haciéndolos más susceptibles a enfermedades como la enfermedad de Crohn enfermedad, que es una afección inflamatoria intestinal.

 

Entonces, sabemos que las lectinas son malas noticias. ¿Qué podemos hacer para evitar que nos causen daño? Continuemos con el próximo capítulo y descubramos.

 

El Programa Plant Paradox se ocupa de eliminar de la dieta sustancias no saludables, como las lectinas.

 

Entonces ahora sabemos acerca de los efectos nocivos del consumo de lectinas. El siguiente paso es aprender cómo recuperar no solo su digestivo sino también su salud general. Es hora de echar un vistazo al Programa de Paradoja Vegetal de seis semanas del autor .

 

Cualquier persona que busque iniciar el Programa Plant Paradox debe conocer e internalizar la primera y más fundamental regla: lo que no come es más importante que lo que come. Es decir, deshacerse de los alimentos nocivos tendrá un resultado más poderoso para su bienestar que agregar buenos.

 

Un paciente del autor descubrió que, después del Programa de plantas, curó su vitiligo , una afección de la piel. El autor podría haber afirmado fácilmente que los resultados favorables provienen de una dieta de alimentos antiinflamatorios y ricos en antioxidantes como se describe en el programa. Sin embargo, él sabía que ese no era el caso. La recuperación del paciente se debió a que ya no comía los alimentos equivocados, es decir, alimentos que contenían lectinas, y que agregaba sustancias nocivas a su intestino.

 

Teniendo esto en cuenta, para cuidar su salud, debe cumplir con las reglas del Programa Plant Paradox y eliminar por completo una cantidad de alimentos poco saludables de su dieta.

 

Un grupo de alimentos que debes eliminar son las legumbres, que son alimentos como los guisantes, las lentejas y todo tipo de frijoles, incluida la soya. Esto se debe a que las legumbres, especialmente los frijoles, contienen más lectinas que cualquier otro grupo de alimentos. En 2012, los Centros para el Control de Enfermedades afirmaron que una quinta parte de todos los incidentes de intoxicación alimentaria en los Estados Unidos fueron de lectinas encontradas en legumbres poco cocidas.

 

Obtenga resultados óptimos con el Programa Plant Paradox comenzando con una limpieza de tres días.

 

Similar a cómo un agricultor prepara el suelo antes de plantar cualquier cultivo, también debes preparar tu intestino antes de comenzar el Programa de Paradoja de la Planta. ¿Cuál es la mejor manera de preparar el medio ambiente dentro de tu intestino?

 

La respuesta es una limpieza corporal.

 

Si su intestino ya se ve peor por el desgaste, entonces los alimentos saludables no tendrán un gran impacto en usted. Por lo tanto, primero debe concentrarse en reparar cualquier daño a su intestino con una limpieza de tres días.

 

El primer paso de este proceso consiste en eliminar todos los rastros posibles de lectinas: estamos hablando de frutas, legumbres, granos, lácteos, azúcar, semillas, soja, huevos, carne de res, tomates y tubérculos. Mantenerse alejado de estos productos detendrá efectivamente la inflamación en su cuerpo, que es activada por su sistema inmunitario que responde a las lectinas, permitiendo así que su intestino comience a curarse.

 

Aunque debe mantenerse alejado de varios productos durante una limpieza, esto no significa que deba sacrificar todos los alimentos que ama.

 

Hay muchas otras opciones nutritivas entre las que elegir. Por ejemplo, puede comenzar sus mañanas con un batido verde vigorizante y de limpieza corporal, hecho de lechuga romana, menta, espinacas y aguacate. ¿O por qué no tener la recomendación diaria de hasta ocho onzas de pollo en pastoreo o pescado capturado en la naturaleza servido con un lado de vegetales como coliflor, repollo o brócoli?

 

Independientemente de las verduras que restauran el intestino que elijas, asegúrate de comerlas crudas o cocinarlas en aceites saludables como el aceite de aguacate o el aceite de oliva extra virgen. Luego termine su comida con un poco de café o té verde o negro. ¡Y no te olvides de beber ocho tazas de agua cada día!

 

Los alimentos modernos no contienen tantos nutrientes como lo hicieron históricamente, pero los suplementos pueden reducir esa brecha.

 

En 1936, los científicos descubrieron que las frutas y verduras consumidas por los ciudadanos estadounidenses carecían de ciertas vitaminas y minerales. Avance rápido 81 años y las cosas no están mejor. Afortunadamente, podemos compensar esta escasez nutricional con suplementos.

 

Las frutas y verduras que comemos hoy en día están perdiendo su valor nutricional. Un informe de 2003 que examinó el contenido mineral de frutas y verduras durante el período de 1940 a 1991 encontró que su contenido nutricional estaba disminuyendo constantemente. Una explicación de esta disminución en los nutrientes es que, desde la década de 1950, hemos aumentado el uso de fertilizantes y pesticidas petroquímicos fuertes en nuestros cultivos.

 

El bajo contenido de nutrientes en nuestras frutas y verduras significa que no hacen mucho por nuestra salud. Sin embargo, puede compensar con suplementos durante el Programa Plant Paradox.

 

En aquel entonces, nuestros antepasados ​​eran cazadores y recolectores que solo comían plantas que crecían del suelo que era orgánico y rico en minerales, así como animales que también se alimentaban estrictamente de estas plantas. El consumo de estas plantas y animales significaba que las dietas de nuestros antepasados ​​también tenían un contenido mineral bastante alto.

 

Hoy en día, puedes sustituir estos minerales importantes con suplementos como vitamina D , que es crucial para la regeneración celular en las paredes intestinales, y vitamina B12 , que es vital para proteger Los revestimientos internos de los vasos sanguíneos.

 

Nuestros antepasados ​​disfrutaron de dietas enriquecidas y, siguiendo estas pautas nutricionales, podemos intentar igualar su estilo de vida saludable.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Durante muchos, muchos años, los alimentos vegetales que consideramos saludables han estado destruyendo nuestros cuerpos. Algunas plantas contienen proteínas llamadas lectinas, que se liberan para envenenar a los depredadores que intentan consumir la planta. En otras palabras, al comer estas plantas, terminamos envenenándonos a nosotros mismos. Para revertir este daño en nuestros cuerpos, el autor describe el Programa Plant Paradox de seis semanas, que está diseñado para eliminar todos los rastros de lectinas de nuestras dietas.

 

Consejo práctico:

 

No comas una estera de yoga.

 

Probablemente no quieras comer tu esterilla de yoga para cenar, ¿verdad? Entonces, ¿por qué estás comiendo en McDonald’s, Burger King o en cualquier otro restaurante de comida rápida? Los alimentos que consume en estos restaurantes contienen una sustancia que también se encuentra en su colchoneta de ejercicio: Azodicarbonamida . Se usa para blanquear la harina y acondicionar la masa de pan. El químico hace que el gluten en el pan esté disponible de forma más inmediata para su sistema digestivo, lo que posteriormente irrita su intestino. Así que recuerda seguir caminando cuando te encuentres con otro McDonald’s.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Superinmunidad por Joel Fuhrmann, MD

 

Super Immunity (2011) revela el secreto de un sistema inmunológico mejor y más fuerte y un cuerpo más saludable: los superalimentos. Estas ideas arrojan luz sobre las deficiencias de la medicina moderna y le enseñan cómo aprovechar los poderes curativos de los alimentos vegetales ricos en nutrientes y fitoquímicos.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Por qué las reglas del oeste – por ahora

Por qué The West Rules - For Now (2010) es un tratado sobre el gobierno occidental. Examina qué es "Occidente" y cómo surgió su dominio actual. Comenzando con el desarrollo más temprano de la humanidad, descarta creencias genéticas racistas y teorías de superioridad cultural. Describe cómo Oriente y Occidente se han encerrado en una carrera por el avance hasta el día de hoy. Y, por supuesto, continúa abordando la pregunta: ¿durará el dominio de Occidente?
Read More

La bola de nieve

Snowball (2008) ofrece una mirada reveladora a la vida y los tiempos de uno de los hombres más fascinantes de la América moderna: Warren Buffett. Descubra cómo este hombre tímido e incómodo ganó su primer millón de dólares y cómo seguir algunas reglas fundamentales le permitió convertirse en el hombre más rico del mundo.  Esta es una elección del personal
Read More

Esta será mi deshacer

This Will Be My Undoing (2018) profundiza en las experiencias de la autora como una mujer negra que vive en la América moderna. Al examinar la raza, la cultura y el feminismo, el libro demuestra por qué y cómo las mujeres negras han sido marginadas y ofrece sugerencias sobre cómo se puede mejorar esta grave situación.
Read More

Bienestar laboral que funciona

Workplace Wellness That Works (2015) proporciona una visión refrescante sobre cómo crear más bienestar en cualquier organización. Ofrece una guía de 10 pasos repleta de ejemplos prácticos del mundo empresarial sobre cómo iniciar, expandir y mantener su movimiento de bienestar.
Read More

Treinta millones de palabras

Treinta millones de palabras (2015) explica la importancia del lenguaje en el desarrollo temprano y el éxito a largo plazo de un niño. Este resumen describe el entorno óptimo de lenguaje temprano para un niño y destaca las formas en que los padres pueden ayudar a sus hijos durante estos años críticos.
Read More

Funciona bien con otros

Works Well With Others (2015) es una guía para profesionales, tanto nuevos como antiguos, que buscan consejos y trucos para manejarse en el lugar de trabajo moderno. Desde dominar el proceso de la entrevista hasta encajar en su primer día, este resumen le enseña las reglas sociales cruciales de las que nadie habla.
Read More

La vida secreta de los pronombres

La vida secreta de los pronombres (2011) arroja una luz sobre el lenguaje cotidiano al que rara vez prestamos atención, revelando las formas en que sirve como una ventana a nuestra personalidad y nuestras conexiones sociales.
Read More

El negocio posterior a la verdad

Post-Truth Business (2018) aborda una pregunta que ha estado manteniendo a las agencias de marketing y publicidad despiertas por la noche durante un tiempo: ¿Cómo convencer a los consumidores de que confíen en su marca en un mundo cada vez más desconfiado? Basándose en el conocimiento de primera mano de Sean Pillot de Chenecey sobre la industria conocida como "adland", este resumen muestra cómo las empresas más innovadoras de la actualidad están fortaleciendo el compromiso del consumidor y asegurándose de que su marca no termine con una brecha de credibilidad.
Read More

La espiral descendente

The Upward Spiral (2015) detalla las formas en que su cerebro puede caer en una depresión que empeora progresivamente y lo que puede hacer para revertir el proceso. Este resumen explica las condiciones materiales que hacen que su estado de ánimo disminuya y ofrece pasos concretos para superar la depresión, la ansiedad y la preocupación.
Read More

La carta de asociación

La Carta de Asociación (2004) describe cómo los socios comerciales pueden evitar daños duraderos a una relación comercial asegurándose de hablar abiertamente sobre todo. Utilizando un proceso probado, los socios comerciales pueden dejar de lado las diferencias y construir juntos una compañía sólida con éxito.
Read More

El motor de referencia

El motor de referencias (2010) es una guía práctica para desarrollar una estrategia de marketing basada en referencias para su negocio. Este resumen explica por qué las referencias son tan poderosas antes de llevarlo a través de un proceso paso a paso para construir la máquina de referencias que su empresa desea y necesita.
Read More

El niño con todo el cerebro

Whole-Brain Child (2011) es una guía para padres para comprender las mentes de los niños. Este resumen explica cómo ayudar a su hijo a integrar varios aspectos de su cerebro y convertirse en un humano mentalmente completo.
Read More

Este es el pensamiento de diseño de servicios

Este es Service Design Thinking (2011) presenta los principios básicos del diseño de servicios. Al proporcionar herramientas y ejemplos de la vida real, es una gran introducción a este enfoque evolutivo e interdisciplinario para el diseño de servicios. Este resumen presenta la información más destacada sobre el tema.
Read More

El animal que cuenta historias

The Storytelling Animal (2012) explora la adicción de la humanidad a las historias. Revela su sorprendente valor evolutivo y explica claramente la importancia, así como las complicaciones, que las historias traen a nuestras vidas.
Read More

No correspondido

No correspondido (2015) es una guía de la obsesión humana con personas que nunca nos amarán. Este resumen explora cómo la obsesión romántica afecta tanto al obsesionado como al objeto de su deseo, por qué algunas personas son más propensas a tener un comportamiento acosador que otras y cómo lidiar con las consecuencias del amor no correspondido.
Read More