La mente organizada

La mente organizada proporciona una explicación perspicaz sobre la forma en que nuestro cerebro maneja los datos entrantes, un proceso particularmente relevante en esta era de sobrecarga de información. También es una guía práctica para hacer frente a la multitud de decisiones que debemos tomar en la vida cotidiana. Al aprender estrategias bien pensadas que lo ayudarán a organizar su vida, se convertirá en un trabajador más productivo y efectivo en cualquier tarea.

¡Aprende a organizar tu vida!

 

Imagina el cerebro como una casa. No es una bonita casa nueva y limpia, sino una vieja casa chirriante que ha sido renovada una y otra vez.

 

Al igual que una casa grande, tu cerebro está lleno de información: recuerdos, planes, ideas, etc. Pero no es como si esa información estuviera bien archivada. Para ayudarlo a sobrevivir, el cerebro humano desarrolló sistemas y procesos complejos para priorizar, almacenar y recuperar toda la información que encuentra.

 

A veces estos sistemas se disparan. Cuando eso sucede, la casa se vuelve inhabitable, ni siquiera pasaría una inspección de seguridad. Pero obviamente, no puedes salir de tu cerebro. En cambio, pierdes tus llaves. Olvidas lo que ibas a decir, justo en el medio de una oración. Y eres menos productivo, porque no puedes mantener tus prioridades claras.

 

Tus esperanzas y sueños, todo lo que has planeado, son imposibles con una mente desorganizada.

 

¿Pero por qué es eso?

 

La respuesta está en esa vieja casa chirriante. Debe saber cómo se construyó cada piso, ya sabe, qué paredes soportan la carga, dónde están las tuberías de agua, si desea, por ejemplo, agregar calefacción central o construir un nuevo patio.

 

La mente organizada explica cómo se construyó la casa para que pueda hacerse cargo de la información esencial en su cerebro.

 

El cerebro solo puede concentrarse en un número limitado de estímulos a la vez.

 

El cerebro procesa y organiza la información a través de varios sistemas. Uno de esos sistemas es el sistema atencional , que determina la forma en que su cerebro maneja y organiza la información; en otras palabras, cualquier cosa a la que le preste atención.

 

En la vieja casa chirriante que es tu cerebro, el sistema de atención es uno de los pilares que mantienen todo unido.

 

A lo largo de miles de años, la evolución desarrolló un sistema más matizado que puede resumirse perfectamente en una pequeña oración: nuestro cerebro evolucionó para enfocarse en una cosa a la vez. Esto siempre fue lo más importante.

 

Solo imagina a nuestros antepasados, decenas de miles de años atrás, en la caza. Se esconden en un arbusto, agarrando sus lanzas. Para ellos era una cuestión de vida o muerte poder dejar de lado cualquier posible distracción y concentrar cada onza de su atención en el mamut lanudo, o lo que sea que estuvieran cazando. Solo las cosas más importantes (como un depredador que se acercaba) interrumpieron sus pensamientos y captaron su atención.

 

Hoy en día, ponemos nuestro sistema de atención bajo estrés, porque nuestros cerebros no están equipados para hacer frente a la avalancha de nuevos hechos y visiones que enfrentamos todos los días. En estos días, constantemente intentamos hacer muchas cosas a la vez. Conducir un automóvil, escuchar la radio, pensar en una próxima reunión de negocios: no es inusual que todas estas cosas sucedan simultáneamente.

 

Aquí está el mensaje clave: el cerebro solo puede enfocarse en un número limitado de estímulos a la vez.

 

Una forma en que podemos ver cómo nuestro cerebro se enfoca mejor en menos cosas es que nuestros cerebros están más interesados ​​en el cambio que en las constantes.

 

Hay una manera fácil de mostrar lo que eso significa en la vida real. Solo imagina que estás conduciendo y, de repente, notas que el camino está lleno de baches. Lo loco es que, unos momentos antes, ¡no estabas pensando conscientemente en lo llana y lisa que era la calle! Esa no es información útil. es útil para notar y pensar en la calle si de repente se siente lleno de baches. Podría estar en peligro: el camino podría ser traicionero o podría haber reventado un neumático.

 

El punto es que el cerebro nota el camino lleno de baches porque es diferente y peligroso, y no nota el camino plano inofensivo porque es esperado e inofensivo.

 

Nuevamente, tu cerebro se enfoca en lo que es más importante.

 

Estamos rodeados de más y más información y, como resultado, nos vemos obligados a tomar más y más decisiones.

 

Las decisiones son parte de la vida cotidiana: ¿deberíamos optar por un plan de Internet más barato o pagar más y obtener datos ilimitados? ¿Deberíamos responder a este correo electrónico ahora, o leer estos textos primero?

 

Hoy en día, enfrentamos decisiones como estas casi cada minuto.

 

Aquí está el mensaje clave: estamos rodeados de más y más información, y como resultado, nos vemos obligados a tomar más y más decisiones .

 

Entonces, ¿cómo pueden nuestros cerebros hacer frente a este flujo continuo de decisiones cuando originalmente evolucionó para procesar una idea a la vez?

 

Es simple: podemos gestionar la avalancha de información enfocando nuestra atención. ¿Pero cómo exactamente?

 

Como aprendimos en el capítulo anterior, nuestros cerebros se concentran instintivamente en la información más importante.

 

Aquí hay un ejemplo: Digamos que estás en una calle concurrida, y tu perro, Fifi, desliza su correa. A medida que la busca desesperadamente, su cerebro desvanece automáticamente todos los detalles innecesarios (personas, automóviles, edificios y autobuses) y solo se enfoca en cosas que son del mismo tamaño y color que su perro. Entonces, a menos que haya muchas otras cosas en esta calle que sean sobre la altura de las rodillas, esponjosas y marrones, la capacidad de tu cerebro para concentrarse en lo que es más importante hace que sea más fácil encontrar a tu amado Fifi.

 

Entonces, como puede ver, su cerebro está priorizando y enfocando instantáneamente y, esto es clave, no está tratando de analizar toda la información en la calle.

 

Pero cuando trabajas contra el cerebro, cuando lo bombardeos con información y decisiones, cuando constantemente cambias tu atención entre diferentes tareas, tu cerebro balbucea y falla, y hay un precio que pagar. ¿Recuerdas el primer punto del libro? Su cerebro es más efectivo cuando puede enfocarse solo en algunas cosas.

 

Este proceso automático de afinar nuestro enfoque a lo necesario también debe reflejarse en nuestra toma de decisiones. En otras palabras, no deberías dedicar demasiado tiempo a elecciones diarias menos importantes. En su lugar, debe encontrar accesos directos y formas de simplificar su toma de decisiones.

 

Aquí hay un ejemplo: un tipo de decisión difícil es gastar dinero en cosas que pueden facilitarle la vida. Una buena manera de analizar estas decisiones es pensar en el valor monetario de su propio tiempo, ya que le permite compararlo con el beneficio que promete el producto o servicio.

 

Supongamos que está pensando en contratar a alguien para que limpie su casa en lugar de hacerlo usted mismo. Pregúntese: ¿estaría dispuesto a pagar $ 50 por dos horas adicionales de tiempo libre? Si la respuesta es sí, entonces ¡adelante! No tiene que pasar horas tratando de tomar esta decisión.

 

Encuentra un lugar designado para cada objeto.

 

El taxi está inactivo afuera. Va a ser difícil hacer el vuelo. El itinerario está hecho. Tienes mucho efectivo. Definitivamente empacaste tu camiseta favorita. Tu pareja y tus hijos están cargando las maletas, haces una comprobación rápida para asegurarte de tener los pasaportes y, ¡oh, dispara! ¿Donde estan mis llaves? Estaban en mis pantalones!

 

Llaves, anteojos, teléfono, tu bolígrafo favorito: es tan frustrante que los objetos que necesitamos con nosotros todo el tiempo también son los que parecen desaparecer con mayor frecuencia.

 

Pero no hay misterio en esto. Perdemos estos objetos simplemente porque los llevamos con nosotros. Objetos que solo usamos en un lugar, como un cepillo de dientes. Raramente perdemos estos.

 

La buena noticia es que hay una solución clara y clara:

 

Aquí está el mensaje clave: encuentre un lugar designado para cada objeto.

 

Simplemente configura lugares designados para las cosas que llevas contigo: un cuenco al lado de la puerta para tus llaves, un cajón particular en tu escritorio para tus anteojos. O, por supuesto, puedes comprar duplicados.

 

Así que cómo llegamos a extraviarnos y olvidarnos de las cosas. Pero no hemos hablado sobre por qué nuestros cerebros chisporrotean y fallan de esta manera.

 

De hecho, hay una parte especial de nuestro cerebro dedicada a recordar la ubicación de las cosas. Se llama el hipocampo , y fue crucial para nuestros antepasados. Necesitaban saber dónde estaba un abrevadero, por ejemplo, o las áreas donde a los animales peligrosos les gusta deambular.

 

Para aprender más sobre nuestros hipocampos, los investigadores estudiaron los cerebros de los taxistas de Londres, ya que deben memorizar el plano de las calles de la ciudad. Necesitan recordar muchos lugares con detalles precisos y, efectivamente, las pruebas revelaron que los hipocampos de los conductores eran más grandes que los de otras personas de educación y edad similares.

 

Tan poderoso como parece, el hipocampo solo puede proporcionarnos información sobre objetos que tienen una ubicación fija. Eso está bien para un taxista que intenta recordar dónde está el Museo de Historia Natural, pero es un problema para nosotros cuando tratamos de recordar dónde están nuestras llaves móviles exasperantemente.

 

Cita del libro

 

“Designa una ubicación específica en tu casa que albergará estos objetos. Sea estricto al adherirse a él ”.

 

Organiza tus ideas fuera de tu cabeza.

 

Hasta ahora, hemos visto algunos de los sistemas en la vieja casa del cerebro y cómo influyen en nuestra memoria y nuestro enfoque. Así que aquí es donde entra la parte realmente poderosa. Porque ahora hablaremos sobre lo que puede hacer para que su cerebro sea lo más efectivo posible.

 

Por ejemplo, digamos que se le asignó un proyecto en el trabajo y comienza a pensar en tantas ideas y pensamientos sobre cómo comenzarlo y todos están flotando dentro de su cabeza. ¿Cuál es la mejor manera de lidiar con eso?

 

Básicamente, se remonta al sistema de atención: nuestros cerebros evolucionaron para enfocarse en solo unas pocas cosas a la vez. Mantener tanta información adentro seguramente te abrumará.

 

El mensaje clave es: Organiza tus ideas afuera tu cabeza.

 

Esto puede sonar bastante abstracto, así que aquí hay una manera más fácil de pensarlo: ¡escríbelo!

 

Las buenas tarjetas antiguas son una manera fácil y efectiva de registrar y organizar tus ideas tan pronto como las pienses.

 

Por ejemplo, podrías estar en el autobús y de repente recordar que todavía tienes que comprar un regalo de cumpleaños para tu abuela. Podrías pasar el resto del día recordándote continuamente o desperdiciando energía preocupándote de que lo olvidarás.

 

Pero ¿por qué pasar por todo eso? Simplemente escríbalo y ya no tendrá la carga de tratar de recordarlo todo el día.

 

Por otro lado, si piensas en algo que podrías hacer de inmediato, como llamar a tu abuela para decirle feliz cumpleaños, entonces no lo pienses dos veces, hazlo de inmediato.

 

Puede pensar en esto en términos de la regla de dos minutos : si la tarea tarda más de dos minutos en completarse, escríbala. De lo contrario, hazlo de inmediato.

 

Otra forma efectiva de aligerar tu carga mental es organizar tus pensamientos escritos en categorías.

 

Por ejemplo, digamos que ves un objeto volador con plumas. Su cerebro lo reconoce rápidamente como parte de la categoría “pájaro”. Puede ser un halcón o un águila, pero es más fácil para nuestro cerebro ubicarlo en esta categoría más amplia en lugar de identificarlo específicamente.

 

Lo mismo ocurre con las tarjetas o tu aplicación favorita para tomar notas en tu teléfono. De vez en cuando, reúna sus notas y ordénelas en diferentes categorías, como “Vida personal”, “Trabajo” o “Niños”.

 

De esta manera podrás mantener tus pensamientos e ideas organizados y accesibles.

 

Cita del libro

 

“Escribir las cosas conserva la energía mental gastada en la preocupación de que puedas olvidar algo y en tratar de no olvidarlo”.

 

Los cajones de basura para artículos varios son increíblemente efectivos: úsalos todos los días.

 

Entonces, crear categorías es esencial para organizar nuestros pensamientos y nuestras vidas. Pero, ¿qué debemos hacer con los objetos e ideas que no parecen pertenecer a ninguna categoría?

 

Necesitamos crear una nueva categoría: piense en ellos como cajones basura .

 

Aquí está el mensaje clave: los cajones de basura para artículos diversos son increíblemente efectivos: úselos todos los días.

 

Al cerebro humano le encanta categorizar, y esto se puede ver en la forma en que organizamos nuestros espacios de vida. En nuestros hogares, generalmente hay al menos un lugar donde se colocan objetos aleatorios como bombillas individuales, sujetapapeles o productos de limpieza de automóviles. ¿Por qué? Debido a que no tendría sentido tener un cajón especial solo para bombillas si solo tuviera unas pocas, combinarlas con otros objetos de repuesto es un uso mucho más eficiente del espacio.

 

Incluso podrías usar un cajón de basura en el trabajo. Una carpeta miscelánea, tal vez, con documentos que no pertenecen a ninguna otra carpeta pero que también son demasiado importantes para descartar.

 

Solo recuerda que los cajones de basura solo son efectivos si se revisan de vez en cuando. Esto no solo lo ayudará a realizar un seguimiento de lo que hay allí, sino que también es una oportunidad para limpiarlos. Entonces, si está clasificando objetos que aún no ha necesitado usar, es poco probable que los necesite en el futuro. ¡Solo tíralos!

 

Y si ves algunos artículos que de repente han crecido en número, tal vez sea hora de darles su propio cajón o caja en otro lugar.

 

¡Finalmente, una caja de bombilla!

 

También puede encontrar que los elementos en los cajones de basura se pueden mover a otros lugares más adelante. Por ejemplo, supongamos que ha desarrollado un interés en scrapbooking. Si revisa su cajón de basura, probablemente encontrará objetos que podrían encontrar un nuevo hogar en el cajón de álbumes de recortes: ese par adicional de tijeras, tal vez, o la cinta adhesiva de doble cara.

 

Dedique tiempo a repostar para poder aumentar su productividad más adelante.

 

Escribir cosas, categorizar, cajones basura: estas son algunas maneras de hacer lo que el cerebro realmente ama: reducir la cantidad de cosas en las que está trabajando en un momento dado. Pero hay otras cosas que el cerebro también ama, y ​​realmente necesita, para mantenerse en forma. Hablemos de uno de esos, posiblemente el más importante. Estamos hablando, por supuesto, sobre el sueño.

 

Todos saben que somos mucho más productivos después de una buena noche de sueño. Y, sin embargo, a menudo estamos tentados a permanecer despiertos hasta la una o las dos de la mañana, solo para incluir algunos correos electrónicos más o mirar “solo un episodio más”.

 

Esto es un error. El sueño es donde sucede el cuidado y mantenimiento de la gran casa chirriante. Incluso si no lo sabe, es cuando su casa repara su propio techo, aplica una nueva capa de pintura y mueve las cajas al garaje.

 

Mientras dormimos, nuestros cerebros están trabajando duro, procesando nueva información del día e integrándola en nuestro conocimiento existente. Los recuerdos, los problemas y las ideas a menudo aparecen en nuestros sueños, lo que es en parte la razón por la cual a menudo tenemos más probabilidades de resolver un problema después de “dormir en él”.
 

El mensaje clave es: Reserve un tiempo para repostar para que pueda aumentar su productividad más adelante.

 

Este fenómeno es respaldado por una investigación que encontró que los estudiantes que trabajan en un problema se desempeñaron mejor después de una noche de sueño que lo hicieron trabajando durante el mismo tiempo de vigilia.

 

De hecho, la investigación muestra que en realidad tienes dos veces probabilidades de resolver un problema después de haber dormido en él. En otras palabras, es mejor que ir a dormir y comenzar de nuevo por la mañana que tomar una bebida energética y tratar de resolver ese problema de estadísticas, o quemar otros 10 correos electrónicos antes de la medianoche.

 

Y a propósito, muchas compañías, como Microsoft, donde los empleados usan un spa interno, se han dado cuenta de que la productividad de los empleados aumenta cuando se les anima a recargar sus baterías. En Ernst & Young, 10 horas adicionales de vacaciones aumentaron la productividad en un 8%.

 

Una vez más, todo vuelve a esa casa, es decir, el cerebro como casa. Dale un poco de amor, trátalo bien, parchealo de vez en cuando y puede manejar todo lo que le arrojes.

 

Cita del libro

 

“Las compañías que están ganando la batalla de la productividad son aquellas que les permiten a sus empleados horas de productividad, siestas, una oportunidad para hacer ejercicio. . . ”

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El cerebro evolucionó para manejar solo algunas cosas a la vez, así que sé amable con eso. Eso significa, dormir más, escribir cosas y no bombardear tu cerebro con más de lo que puede manejar. Siga ese principio y su cerebro tendrá libertad para resolver los problemas que le asigne.

 

Vamos a darle la última palabra al autor, Daniel Levitin, hablando con nuestra propia Caitlin Schiller en nuestro podcast, Simplify. Aquí está Levitin, respondiendo la pregunta: ¿Qué es lo que debemos hacer por nuestras mentes?

 

Levitina: Qué pregunta tan grande y provocativa. Creo que, bueno, cuidarlos es la respuesta general. Y eso incluye cosas como asegurarse de comer una dieta que tenga suficiente proteína para ayudar a que sus neuronas se regeneren, funcionen correctamente, no se regeneren, no es la palabra que quise decir, sino que funcionen adecuadamente, y hagan su mantenimiento celular .

 

Caitlin: ¡Qué frase tan maravillosa!

 

Levitina: El ejercicio, oxigenando el cerebro es bueno, sin embargo lo haces, siempre y cuando no te oxigenes tanto que termines desmayándote y golpeándote la cabeza. Buena higiene del sueño. Y a medida que envejecemos, creo, una de las cosas que podemos hacer por nuestro cerebro que es menospreciado es tratar de evitar la complacencia. Busque la novela, busque la nueva, esa es la manera de mantenerse joven.

 

Sugerido más lectura: Cómo leer un libro 19459007] Mortimer J. Adler y Charles van Doren

 

Desde que Cómo leer un libro se publicó por primera vez en 1940, la hoja de papel en blanco que enfrenta cuando comienza un ensayo o informe ha sido reemplazada por el cursor parpadeante en un documento de Word en blanco. No importa: este éxito de ventas clásico, revisado en 1972, sigue siendo una excelente guía para abordar una larga lista de lecturas, extraer toda la información relevante y organizar sus propias conclusiones. Sé el jefe de los libros con este enfoque efectivo para leer y comprender textos de todo tipo.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Este es tu cerebro en música

En This is Your Brain on Music (2006), el músico y neurocientífico Dr. Daniel J. Levitin ilumina exactamente lo que sucede en el cerebro cuando las personas escuchan ritmos, timbres y tonos, ayudándonos a entender por qué nos afecta tanto la música.
Read More

Los principios del éxito

Los Principios de éxito ofrecen principios prácticos y detallados para ayudar a cualquiera a llevar una vida más exitosa y satisfactoria. El autor Jack Canfield se basa en historias y anécdotas de personas que han logrado objetivos ambiciosos y que han experimentado lo que es tener mucho éxito.
Read More

Demasiado grande para ignorar

Too Big to Ignore explica por qué Big Data es tremendamente importante para su negocio. Ilustra las formas en que el análisis de Big Data puede revolucionar su empresa, y lo lleva paso a paso a través de las herramientas que necesita para aprovecharlo. También mira hacia el futuro de nuestro Big Data.
Read More

Cuando el genio falló

Cuando Genius Failed (2001) sigue el auge y la caída de la gestión de capital a largo plazo, el fondo de inversión más grande del mundo. El libro revela verdades incómodas sobre la naturaleza de la inversión y la fragilidad de los modelos que utilizamos para evaluar el riesgo.
Read More

¿Por qué dormimos?

Why We Sleep (2017) explora las últimas ideas científicas sobre la importancia del sueño. Explica lo que la privación del sueño hace a nuestras mentes y cuerpos, y ofrece algunos consejos para obtener un sueño de calidad, y más.
Read More

Islas del tesoro

Treasure Islands ofrece información sobre una de las partes más oscuras del mundo financiero: los paraísos fiscales. Explica cómo las personas y corporaciones ricas pueden evitar pagar impuestos al reubicar sus activos en el extranjero. Los paraísos fiscales son muy perjudiciales para todos, excepto para el pequeño porcentaje de personas que pueden permitirse el lujo de usarlos, y contribuyen a la brecha creciente entre ricos y pobres.
Read More

La guerra contra el periodismo

La guerra contra el periodismo (2015) explora los desafíos que enfrentan los periodistas mientras busca la verdad en medio del creciente control estatal y las críticas del sector privado. A pesar de que Internet ha permitido a los medios de comunicación acceso sin precedentes a las personas y la información, la tecnología y las nuevas reglas del juego han hecho que la búsqueda de hechos sea una búsqueda mucho más problemática.
Read More

Bajo nueva dirección

Under New Management (2016) trata sobre el papel cambiante de los gerentes en un mundo donde la flexibilidad y el trabajo de conocimiento se han convertido en características distintivas. Este resumen explica cómo cierta sabiduría de gestión estándar ya no se aplica y qué hacer en su lugar.
Read More

Txtng

Txtng (2008) es un respaldo valiente de los mensajes de texto como una forma de comunicación efectiva y creativa, e incluso poética. Este resumen ofrece una mirada a cómo el lenguaje único de los mensajes de texto cobró vida y por qué los críticos de la taquigrafía inventiva de los mensajes de texto necesitan calmarse, dejar de preocuparse y aprender a amar los SMS.
Read More

¿Qué está pasando allí?

¿Qué está pasando allí? (1999) profundiza en el desarrollo cognitivo y fisiológico de los niños pequeños. Este resumen explica los hitos más importantes del desarrollo de un niño, explorando la influencia compartida de los genes y la crianza en los niños.
Read More

Las nuevas reglas de trabajo

The New Rules of Work (2017) es el manual definitivo para navegar en el lugar de trabajo moderno. Los autores Cavoulacos y Minshew reconocen que la forma en que trabajamos ha cambiado junto con el avance de la tecnología y que la forma en que pensamos sobre las carreras profesionales ha evolucionado en consecuencia. Los trabajadores modernos esperan que un trabajo haga más que solo pagar las facturas: el trabajo también debe ser satisfactorio. Sus nuevas reglas lo ayudarán a descubrir la carrera que más le convenga y le brindarán las herramientas para tener éxito en el mercado laboral moderno, desde la solicitud hasta la promoción.
Read More

Youthnation

YouthNation (2015) ofrece información esencial sobre la juventud moderna: un fenómeno de generación, estilo de vida y naciente que será esencial para el éxito de cualquier empresa en el futuro. Este resumen le enseñará los entresijos de YouthNation y lo ayudará a desarrollar una estrategia actualizada para su empresa.
Read More

Año de sí

Year of Yes (2015) transmite las lecciones aprendidas por una de las mujeres líderes en el entretenimiento de hoy. Este resumen nos lleva a un viaje con Shonda Rhimes: desde pasiones infantiles hasta aspiraciones universitarias, éxitos profesionales y desafíos personales. ¡Aprenda por qué es crucial decir sí a lo nuevo y lo desconocido!  
Read More

El precio de la sed

En The Price of Thirst (2014), la autora Karen Piper revela cómo las compañías privadas de agua no solo han fallado en ofrecer acceso universal al agua limpia, sino que también han contribuido a la degradación ambiental y al conflicto político en medio de una búsqueda de ganancias.  Esta es una elección del personal  "Abre los ojos. Antes de leer esto, no sabía que las fuentes de agua pueden ser propiedad de compañías privadas y venderse con ganancias. Leí este resumen mientras investigaba un artículo sobre la crisis del agua en Ciudad del Cabo y ofreció una explicación complementaria de por qué grandes partes de la población no tienen acceso adecuado al agua potable ".
Read More

Dos naciones indivisibles

Two Nations Indivisible (2013) cuenta la historia de la relación de los Estados Unidos con su vecino del sur: México. Este resumen explica las profundas conexiones entre los dos países, así como los malentendidos que los mantienen separados, con énfasis en las relaciones políticas y económicas.
Read More