La guerra contra el periodismo

La guerra contra el periodismo (2015) explora los desafíos que enfrentan los periodistas mientras busca la verdad en medio del creciente control estatal y las críticas del sector privado. A pesar de que Internet ha permitido a los medios de comunicación acceso sin precedentes a las personas y la información, la tecnología y las nuevas reglas del juego han hecho que la búsqueda de hechos sea una búsqueda mucho más problemática.

Sepa por qué los gobiernos democráticos luchan contra el poder de los periodistas.

 

La democracia está bajo ataque. Y los atacantes no son terroristas extranjeros, sino las mismas agencias gubernamentales que supuestamente protegen a los ciudadanos, y a la democracia como forma de vida, de esos terroristas.

 

Entonces, ¿qué está pasando exactamente? En resumen, muchos gobiernos están haciendo todo lo posible para mantener “verdades inconvenientes” lejos de las miradas indiscretas de los periodistas y la sociedad.

 

Este resumen le mostrará por qué, incluso en nuestra era de Internet, nosotros como sociedad debemos seguir dependiendo de periodistas independientes para mantener a nuestros gobiernos bajo control.

 

En este resumen, descubrirá

 

  • por qué el denunciante Edward Snowden contactó a un profesional independiente en lugar de a un periódico destacado;
  •  

  • cómo unos pocos informes noticiosos desencadenaron los últimos días de la Guerra de Vietnam; y
  •  

  • por qué tantos periodistas sintieron la necesidad de criticar las acciones de WikiLeaks.
  •  

En una democracia, los medios de comunicación deben ser libres de realizar investigaciones e informar las noticias.

 

¿Lees las noticias? ¿Ha seguido desarrollos importantes como las revelaciones de Edward Snowden sobre la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos o los llamados Papeles de Panamá?

 

Si es así, entonces estás familiarizado con denunciantes y periodistas de investigación, y entiendes cómo las actividades de ambos grupos pueden afectar a la sociedad en general.

 

Los medios de comunicación a menudo se llaman el cuarto estado . Acuñado en Gran Bretaña en el siglo XVIII, este término estableció a los periodistas y su oficio como un control sobre el poder de los otros “estados” de la sociedad, a saber, el clero, la nobleza y la gente común.

 

Hoy, el papel del periodismo como el cuarto estado sigue siendo importante. Cuando un gobierno promulga políticas dañinas o los funcionarios persiguen planes controvertidos, los periodistas tienen la tarea de informar al público, en efecto, trabajar para frenar la influencia de los demasiado poderosos en la sociedad.

 

El razonamiento es simple. Los ciudadanos tienen derecho a conocer los hechos, para que puedan tomar decisiones informadas.

 

El Guardian, por ejemplo, tiene una larga trayectoria de escribir sobre temas controvertidos y a menudo ha colaborado con denunciantes como Edward Snowden en historias. La información que Snowden publicó sobre la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en los Estados Unidos, una agencia secreta que estaba espiando a ciudadanos y líderes estadounidenses en el extranjero, envió ondas de choque en todo el mundo.

 

Los periodistas y publicaciones como el Guardian solo pueden funcionar si pueden investigar libremente temas de forma independiente. Una prensa libre es una parte crucial de cualquier democracia; Si el estado controla la prensa, puede limitar el acceso del público a la información y encubrir los hechos sobre los que no quiere que la sociedad sepa.

 

Las revelaciones de la NSA de Snowden, por ejemplo, no hubieran sido posibles si no hubiera tenido acceso a una prensa gratuita.

 

Si bien todavía hay muchas estaciones de televisión y periódicos dirigidos por gobiernos en países de todo el mundo, la mayoría de los medios de comunicación son de propiedad privada. Esta separación permite a los periodistas informar sobre problemas sin temor a perder su trabajo o ser censurados, o peor.

 

Los medios ejercen un poder tan grande que puede determinar el destino de las naciones.

 

Los periodistas, a través de su trabajo, pueden ejercer una poderosa influencia entre sus audiencias. Las historias que escriben actúan para moldear la opinión pública, que a su vez puede dar forma al gobierno de una nación.

 

La sociedad en general puede experimentar una gran agitación cuando el público se entera de información que un gobierno o una camarilla gobernante preferiría mantener en secreto. Las revoluciones de la Primavera Árabe son un ejemplo conmovedor de esta situación en acción.

 

Cuando los medios comenzaron a divulgar detalles del fraude generalizado y la corrupción dentro del gobierno egipcio, los ciudadanos se levantaron contra el presidente Hosni Mubarak y efectivamente terminaron su gobierno.

 

E incluso si los escándalos revelados por la prensa no conducen a una protesta pública, tales revelaciones pueden resultar en el cierre de las agencias gubernamentales o la renuncia de figuras políticas.

 

Solo tome el ex primer ministro islandés Sigmundur Davið, quien se vio obligado a renunciar en 2016 después de que los llamados Papeles de Panamá (documentos filtrados de una firma de abogados offshore) revelaron que había escondido millones de dólares de las agencias tributarias de su país.

 

Los informes de los medios pueden incluso marcar la diferencia entre la victoria o la derrota en la guerra.

 

En 1969, el empleado de la Corporación RAND Daniel Ellsberg tuvo acceso a un informe secreto de 7,000 páginas que dos años antes había sido encargado por el secretario de defensa de los Estados Unidos.

 

El informe, que más tarde se conoció como los Documentos del Pentágono, reveló que el gobierno de EE. UU. Estaba mintiendo al público sobre la Guerra de Vietnam. A pesar de la persistente y positiva narrativa que los funcionarios del gobierno continuaron presionando, la administración ya no esperaba ganar la guerra.

 

Ellsberg decidió hacer público el documento confidencial. Fue arrestado y procesado por la fuga después de que New York Times publicara historias basadas en información del informe. Sin embargo, Ellsberg fue liberado más tarde, después de que salió a la luz que la fiscalía había obtenido pruebas ilegales en el caso.

 

Los estadounidenses, así como los ciudadanos de muchas naciones, se horrorizaron por el engaño del gobierno de EE. UU. Y las protestas para poner fin a la guerra se hicieron aún más estridentes y generalizadas.

 

Hasta el día de hoy, el lanzamiento de los documentos del Pentágono se acredita como un evento decisivo que ayudó a poner fin a la Guerra de Vietnam.

 

Los periodistas independientes están más dispuestos que las publicaciones convencionales a explorar información confidencial sobre el estado.

 

Valientes periodistas de investigación en la historia reciente se han arriesgado a ser encarcelados por revelar secretos que un gobierno podría haber querido ocultar. En los Estados Unidos, sin embargo, esos días han quedado atrás.

 

Hoy en día, muchos periodistas y editores de la corriente principal se autocensuran al considerar las historias que pueden ser críticas de un gobierno, por temor a que tales historias puedan dañar sus carreras.

 

Los editores no solo son reacios a publicar historias críticas, sino que a veces incluso se ponen en contacto con funcionarios involucrados para pedirles permiso para imprimir.

 

¿Por qué los periodistas comprometerían su independencia de esta manera? Estos periodistas temen las consecuencias políticas si publican historias que enojan a los que están en el poder. Los periodistas podrían incluso ser amenazados con arresto, y los denunciantes aún más.

 

Mientras que los periodistas de carrera se encogen ante el aumento del escrutinio estatal, organizaciones como WikiLeaks han cosechado mucha publicidad pero también la misma cantidad de críticas. A pesar de los riesgos, el sitio aún publica informes secretos y documentos de denunciantes en todo el mundo.

 

Muchos periodistas están avergonzados por las actividades de WikiLeaks, sintiendo que la organización hace que los medios convencionales se vean “malos”. Después de todo, WikiLeaks esencialmente está haciendo el trabajo de investigación que muchos periodistas deberían estar haciendo ellos mismos.

 

Los denunciantes con información confidencial ahora a menudo recurren a periodistas independientes, ya que los principales periódicos a menudo dudan en publicar historias controvertidas. Cuando la denunciante Chelsea Manning llevó su colección de inteligencia del Ejército de los Estados Unidos al New York Times , por ejemplo, las revelaciones no se publicaron durante semanas.

 

El denunciante Edward Snowden reveló sus secretos de una manera diferente. Se puso en contacto con Glenn Greenwald, un profesional independiente para Guardian , y Laura Poitras, un cineasta independiente que había hecho una película sobre Julian Assange.

 

Cuando el editor de Guardian Alan Rusbridger recibió el artículo de Greenwald sobre las actividades de la Agencia de Seguridad Nacional basado en las revelaciones de Snowden, se sentó en la historia durante unos días, temiendo que pudiera perder su trabajo, o peor , ser procesado por traición.

 

Internet se ha convertido en una bendición y una maldición para el periodismo de investigación.

 

Antes del advenimiento de Internet, hacer un trabajo de investigación era un trabajo más difícil. Los periodistas pasarían días viajando para realizar entrevistas o revisando los archivos de los periódicos, buscando información relevante.

 

Internet ofrece hoy a un periodista una gran cantidad de información, así como acceso instantáneo a miles de millones de personas en todo el mundo. Los archivos de unos 400 millones de sitios web, informes de medios y artículos están ahora en línea, para que cualquiera pueda acceder a ellos.

 

Si bien Internet se ha convertido en una gran fuente de información para los periodistas, al mismo tiempo ha hecho que sea cada vez más difícil para los periódicos y otros medios ganar dinero.

 

Hoy en día, muchos lectores esperan leer las noticias en línea de forma gratuita. Las organizaciones de medios frente a la disminución de los ingresos han estado luchando con esta realidad básica durante años.

 

¿Deberían los medios de comunicación ofrecer contenido gratis y ganar dinero a través de la publicidad, o poner todo o parte del contenido publicado detrás de un muro de pago? Los principales periódicos como el New York Times y el Guardian todavía están luchando con esta pregunta, y ambos han sufrido grandes pérdidas de ingresos en los últimos años.

 

La realidad financiera del periodismo es sombría. Puede tomar años descubrir y reportar con precisión una historia tan grande como los Papeles de Panamá, por ejemplo. El periodismo sigue siendo un trabajo, y los periodistas necesitan ganar dinero para mantenerse a sí mismos y a sus familias.

 

Sin embargo, las ventas de medios impresos y el acceso pagado a los medios en línea continúan cayendo ya que los lectores simplemente ya no quieren pagar por ellos.

 

En resumen, Internet está carcomiendo las realidades económicas en las que se fundaron los medios impresos. Sin embargo, los balances no son el único desafío para los periodistas de investigación en estos días.

 

El gobierno de los Estados Unidos está tratando de obtener el control de la información persiguiendo a los denunciantes.

 

¿Hasta dónde se extiende realmente la “libertad de información”?

 

En los Estados Unidos, los periodistas están protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión y la libertad de prensa, en esencia, ofreciendo a los periodistas cobertura legal si eligen informar sobre secretos o crímenes del gobierno.

 

Los denunciantes que revelan información confidencial o confidencial al público, por otro lado, no tienen garantizada dicha cobertura y corren el riesgo de ser procesados.

 

Edward Snowden, por ejemplo, dejó los Estados Unidos para ir a Hong Kong antes de divulgar su información sobre la NSA. Ahora vive en Rusia para evitar el enjuiciamiento en los Estados Unidos.

 

En 2009, cuando el ex contratista del Departamento de Estado Stephen Kim le dio información secreta al reportero de Fox News James Rosen sobre el programa de armas nucleares de Corea del Norte, Kim finalmente fue descubierta y encarcelada por 13 meses.

 

El gobierno de los Estados Unidos está intensificando su espionaje para evitar fugas y atrapar a los denunciantes. Los gobiernos espían a las personas todos los días. De hecho, se ha convertido en un secreto a voces que la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) ha gastado millones de dólares e innumerables horas de trabajo escuchando a los líderes gubernamentales y ciudadanos estadounidenses.

 

La inspección previa a Internet se limitó a escuchas telefónicas y similares. Hoy, el gobierno, con tecnología avanzada, puede clasificar a través de búsquedas en Internet, chats de Facebook y otras actividades en línea. Los funcionarios del gobierno, sin embargo, negaron que las agencias estuvieran monitoreando a los ciudadanos hasta que se filtre Snowden.

 

Todo esto significa que los periodistas de investigación tienen que hacer mucho para proteger sus fuentes, especialmente los denunciantes. Por lo menos, los reporteros necesitan usar software de encriptación para cualquier comunicación en línea, tener cuidado con sus huellas en línea y ocultar reuniones de la vida real.

 

James Rosen descuidó tomar tales medidas cuando se reunió con el denunciante Stephen Kim. No cubrió sus huellas ni encontró formas de ocultar visitas o llamadas telefónicas repetidas al Departamento de Estado, dejando patrones obvios para que los investigadores los persigan.

 

Por lo tanto, cuando se abrió una investigación gubernamental sobre la fuga, Kim fue rápidamente identificada como la fuente de la información.

 

En lugar de disminuir, la vigilancia del gobierno se ha expandido en los últimos años.

 

¿Crees que las revelaciones de Snowden cambiaron la forma en que la NSA realiza sus actividades de vigilancia?

 

Si crees que lo hicieron, estás a punto de decepcionarte.

 

Si bien el gobierno de EE. UU. Ha reducido la vigilancia de sus ciudadanos, sigue espiando a otras naciones. Las revelaciones de Snowden mostraron que la NSA incluso estaba espiando a aliados de Estados Unidos como Alemania. ¡Los agentes de la NSA incluso habían tocado el teléfono celular de la canciller Angela Merkel!

 

Incluso después de finalizar oficialmente ciertos programas de la NSA, los funcionarios del gobierno de los Estados Unidos todavía estaban involucrados en el juego de espías. Los espías estadounidenses incluso reclutaron a un miembro de los servicios secretos alemanes, un individuo que fue atrapado poco después de que se estableciera la relación.

 

Esta revelación ejerció una presión adicional sobre las relaciones entre Alemania y Estados Unidos, especialmente después de que funcionarios estadounidenses presionaron a Alemania para que negara el asilo de Snowden. Tanto funcionarios estadounidenses como británicos amenazaron con mantener alejada a la inteligencia alemana sobre los movimientos yihadistas y terroristas si Alemania ayudaba al denunciante.

 

Otros aliados de EE. UU. Como Australia han incrementado las actividades de vigilancia desde las filtraciones de Snowden.

 

Si bien Estados Unidos no pudo renovar la Ley Patriota, una ley que inicialmente permitió los esfuerzos de inteligencia actuales del país, varios otros países han cambiado las leyes para aumentar el espionaje. Australia incluso introdujo leyes de emergencia que permiten al gobierno obtener acceso a información privada como protocolos telefónicos.

 

Muchas personas suponen que las libertades de expresión e información han aumentado desde las revelaciones de Snowden, pero de hecho, lo contrario es cierto. Los gobiernos monitorean a las personas más de cerca y los gobiernos extranjeros se monitorean aún más.

 

Toda esta actividad de espía contra espía sin duda tendrá un impacto negativo en el campo del periodismo. Solo el tiempo dirá si el futuro es ofrecer un mundo transparente de información abierta o uno donde los secretos del gobierno permanecen a puertas cerradas y los ciudadanos se mantienen en la oscuridad.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Una prensa libre sirve como contrapeso al poder estatal. El público no puede ser informado a menos que los periodistas sean libres de investigar y publicar historias para beneficiar la democracia y alentar un gobierno transparente. Hoy, sin embargo, los medios libres están bajo amenaza. Internet ha dado a los gobiernos herramientas adicionales de represión contra periodistas y denunciantes y ha sacudido los cimientos económicos de la industria en general. Queda por ver si el periodismo sobrevivirá a este período.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Lecturas adicionales sugeridas: No Lugar a a a 19459012] Ocultar por Glenn Greenwald

 

En No Lugar a Ocultar, el autor Glenn Greenwald detalla las actividades de vigilancia de las agencias secretas según la información filtrada por los estadounidenses Denunciante Edward Snowden. En lugar de servir como un medio para evitar ataques terroristas, como afirma la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA), Greenwald explica que estas actividades dudosas parecen ser un disfraz tanto para el espionaje económico como para espiar al público en general. No Lugar a Ocultar también pone de manifiesto la falta de libertad de los medios para detallar ciertas actividades del gobierno y de las agencias de inteligencia, y aborda las consecuencias los denunciantes se enfrentan por revelar información secreta.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El obstáculo es el camino

En The Obstacle is the Way, Ryan Holiday actualiza la antigua sabiduría de la filosofía estoica. Al examinar las luchas de las figuras históricas de la resiliencia inspiradora, Holiday muestra no solo cómo los obstáculos no pudieron detenerlos, sino más importante, cómo estas personas prosperaron precisamente debido a los obstáculos. Holiday muestra cómo podemos convertir los obstáculos en nuestro beneficio y cómo podemos transformar los obstáculos aparentes en éxitos, tanto en nuestros negocios como en nuestras vidas personales.
Read More

El hábito de crecimiento de los ingresos

El hábito de crecimiento de ingresos (2015) es una colección de estrategias para aumentar sus ingresos y aumentar su exposición a clientes potenciales y existentes. Estos métodos son rápidos, fáciles y rentables, perfectos para entregar su mensaje a las personas que más le importan.
Read More

El mito del votante racional

El mito del votante racional (2007) trata sobre las barreras que enfrenta nuestra democracia y por qué son importantes. Este resumen desglosa los diversos conceptos erróneos que las personas tienen con respecto a la democracia, explicando cómo se conectan a las fallas en el método democrático y muestra por qué nuestras formas actuales de democracia no funcionan.
Read More

WTF?

WTF? (2017) documenta la historia reciente y los desarrollos de las tecnologías digitales modernas, y explica por qué, lejos de ser dañinas en sí mismas, estas tecnologías solo causan daños a las empresas y a la sociedad cuando los humanos las malinterpretan. En lugar de temer por el futuro, deberíamos aceptarlo y usar los desarrollos tecnológicos que lo acompañan de maneras que eleven la sociedad en lugar de reducir los costos.
Read More

Esto va a doler

This is Going to Hurt (2017) es una mirada reveladora a la realidad diaria de trabajar como médico en el Reino Unido hoy, tal como lo experimentó un hombre que ascendió en las filas del Sistema Nacional de Salud (NHS) del país. A veces dolorosamente gracioso, y en otros inquietantemente sombríos, los recuerdos personales y las anotaciones en el diario del autor Adam Kay ofrecen una visión general de la vida de un médico en el NHS.
Read More

También te puede interesar

También te puede gustar (2016) se sumerge en el mundo del gusto en constante cambio, o en lo que te gusta y por qué te gusta. Tratar de adivinar si un consumidor disfrutará de una película o comprará un producto es una ciencia complicada y un gran negocio, ya que una miríada de factores diferentes influyen en las decisiones que toma a diario.
Read More

El agente inmobiliario millonario

El Millionaire Real Estate Agent (2004) es su guía para el éxito en el negocio inmobiliario. Este resumen detalla estrategias prácticas para construir un imperio inmobiliario desde cero y mantenerlo rentable.
Read More

Todos somos especialistas en marketing

We Are All Marketers (2019) ofrece una visión general útil de las tácticas y principios que guían el mundo del marketing digital. Ya sea que formes parte de una pequeña empresa o una corporación gigante, o simplemente tengas curiosidad acerca de cómo se venden las ideas en línea, estos son consejos que pueden cambiar tu forma de pensar sobre el marketing.
Read More

Escribe tu plan de negocios

En Write Your Business Plan (2015), obtendrá una visión general completa de cómo comenzar a expresar sus ideas y hacer realidad su sueño de iniciar un negocio. Un plan de negocios bien diseñado es un plan para el éxito futuro, por lo que es vital que elabore un plan que venda bien sus ideas.
Read More

El plan de marketing de una semana

Muchas personas piensan que el marketing es difícil, requiere mucho tiempo, mucho dinero y muchas conexiones poderosas, pero The One Week Marketing Plan (2014) desmiente este mito. Este resumen guiará al lector a través del proceso de construcción de una estrategia de marketing personalizada, barata y poderosa para la era de la información.
Read More

¿Qué diablos estás comiendo?

¿Qué diablos estás comiendo? (2014) revela los ingredientes ocultos en los alimentos que consume todos los días y los efectos problemáticos que pueden tener en su cuerpo y mente. Este resumen le brinda un plan sobre cómo cambiar su relación con los alimentos y volverse más saludable al comer mejor y más conscientemente.
Read More

La única cosa

ONE Thing (2013) lo ayuda a descubrir su objetivo más importante y le brinda herramientas para garantizar que pueda usar su tiempo productivamente para llegar allí. El libro revela que muchas de las máximas que aceptamos como buenas prácticas son en realidad mitos que solo obstaculizan nuestro progreso. También brinda consejos sobre cómo vivir su vida con prioridad, propósito y productividad sin desequilibrar otros aspectos de la vida, porque esta es la forma de realizar el tipo de trabajo enfocado que conduce a un gran éxito.
Read More

¿Por qué es diversión sexual?

Todos piensan en el sexo. Sin embargo, rara vez consideramos en qué medida la sexualidad humana difiere de los hábitos reproductivos de otras especies. En ¿Por qué es divertido el sexo? (1998), Jared Diamond presenta una exploración de la historia sexual de los humanos y explica cómo nuestro comportamiento sexual inusual podría ser la razón por la que ascendimos a la cima de la cadena alimentaria.  Esta es una elección del personal  "Esta mirada curiosa sobre los comportamientos sexuales humanos es una gran lectura para cualquiera que quiera obtener una comprensión más profunda de, por ejemplo, por qué podemos pasar de caliente bajo el cuello a" no esta noche, cariño ", en un instante".  - Julian, Atención al cliente
Read More

Ahora eres menos tonto

You Are Now Less Dumb proporciona estudios y ejemplos que invitan a la reflexión sobre cómo nuestros cerebros a menudo nos engañan. También ilumina a los lectores con consejos sobre cómo descubrir estas creencias infundadas y descubrir qué está sucediendo realmente a nuestro alrededor.
Read More

El poder del otro

El poder del otro (2016) te muestra cómo las relaciones en tu vida afectan profundamente tu forma de pensar, actuar y sentir. Este resumen examina por qué ciertas relaciones nos perjudican mientras que otras nos nutren. Es importante destacar que aprenderá a cultivar conexiones reales que lo satisfagan y lo ayuden a crecer como persona.
Read More