La forma en que comemos ahora

The Way We Eat Now (2019) ofrece una visión general del sistema alimentario global en el que vivimos e intentamos comer. Traza nuestra historia alimentaria hasta nuestros días, donde el hambre es escasa y la obesidad es abundante. El autor Bee Wilson ofrece una visión general informativa de las tendencias alimentarias actuales, incluido el veganismo, el reemplazo de comidas y el ayuno intermitente. Ella describe lo que puede deparar nuestro futuro dietético y cómo podemos estar en la cúspide de una nueva etapa en nuestra relación con los alimentos.

Descubre los problemas alimentarios más apremiantes que enfrenta el mundo hoy.

Cuando repasas la historia y nuestra relación con la comida, nunca ha habido un cambio más rápido y dramático en la forma en que comemos que en las últimas generaciones. Nuestros abuelos, sin importar nuestros ancestros cazadores-recolectores, nunca podrían haber imaginado que los alimentos más exóticos de todo el mundo podrían ser entregados en su puerta principal, todo gracias a unos pocos clics en su teléfono inteligente.

Es realmente sorprendente la cantidad de progreso que hemos logrado en tan poco tiempo, pero ha planteado algunas preguntas muy serias sobre cómo todo este cambio está afectando nuestra salud. No hay duda de que más personas que nunca tienen acceso a los alimentos que tanto necesitan y, sin embargo, también es evidente que las tasas de obesidad y los casos de diabetes están alcanzando cifras alarmantes.

El autor Bee Wilson examina los efectos de gran alcance de la producción y distribución moderna de alimentos para llegar a la raíz de nuestros dilemas alimentarios actuales. También mira hacia el futuro y considera los pasos que deben tomarse para brindarnos una relación más saludable y responsable con nuestra comida.

En este resumen, descubrirá

  • cuántas calorías se consumen en los Estados Unidos a través de las bebidas;
  • por qué querrás echar un vistazo más de cerca a lo que hay en tu jugo de granada; y
  • lo que entra en una bebida de reemplazo de comidas.

Vivimos en una época de abundancia pero no necesariamente de dietas equilibradas.

La humanidad cruzó una línea notable en 2006. Por primera vez en la historia, el mundo contenía más personas obesas o con sobrepeso que desnutridas. Entonces, aunque más personas que nunca están experimentando una abundancia de alimentos en lugar de escasez, sus dietas están lejos de ser saludables.

¿Pero qué califica realmente como una dieta saludable? Bueno, es más que simplemente comer una manzana al día.

De hecho, según un estudio de 2015 que analizó los hábitos alimenticios del 88,7 por ciento de la población adulta del mundo, el consumo de fruta ha aumentado constantemente en un promedio de 5,3 gramos por día desde 1990.

Pero el estudio también muestra que en más de la mitad de los países del mundo, también estamos consumiendo mayores cantidades de alimentos poco saludables, como bebidas azucaradas, carnes procesadas y productos que contienen grasas trans. Como resultado, estamos viendo un número vertiginoso de enfermedades relacionadas con la obesidad y la dieta.

Podemos trazar el aumento de estos nuevos alimentos mortales al mirar hacia atrás en las cuatro etapas de nuestra historia alimentaria.

La primera etapa tuvo lugar en nuestros días de cazadores-recolectores. En este momento, la mitad de nuestra ingesta calórica provenía de comer frutas y verduras silvestres, y el resto de nuestra dieta estaba compuesta de animales salvajes.

La etapa dos comenzó alrededor de 20,000 aC cuando la agricultura comenzó a emerger. Como resultado, nuestras dietas se volvieron más homogéneas, consistiendo principalmente en unos pocos cultivos básicos como el arroz y el trigo. Durante esta etapa, la gente comenzó a establecerse y formar comunidades. Pero esto también nos hizo más vulnerables, ya que la sequía y el mal tiempo podrían arruinar los cultivos y provocar hambruna.

La etapa tres comenzó alrededor de 1800 cuando las innovaciones agrícolas como la rotación de fertilizantes y cultivos redujeron las posibilidades de hambruna al expandir nuestras dietas para incluir una variedad más amplia de alimentos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, llegamos a la etapa cuatro, también conocida como la etapa de la abundancia. Esto fue cuando las naciones en Occidente comenzaron a reconstruir, industrializar y convertir la agricultura en el negocio fuertemente subsidiado que sigue siendo hasta el día de hoy. Esto marcó un aumento tan enorme en la producción que la cantidad mundial de trigo, maíz y cereales se triplicó entre 1950 y 1990.

Mientras tanto, la producción y distribución de alimentos han sido asumidas por algunas megacorporaciones internacionales, y han logrado aumentar drásticamente las ganancias al producir alimentos procesados ​​llenos de edulcorantes, saborizantes artificiales y aditivos misteriosos como “agentes de crisol”. [19459004 ]

A partir de 2019, las compañías que venden alimentos procesados ​​ganan 15.5 centavos de cada venta de alimentos en los Estados Unidos. Eso puede no parecer mucho hasta que te des cuenta de que solo 10.5 centavos van a los agricultores.

Nuestros cuerpos no son adecuados para cambios drásticos en nuestras dietas.

En el pasado, muchas familias conservaban recetas que se transmitían de varias generaciones. Pero, ¿cuántas de las recetas de tu abuela todavía cocinas? Si bien puede ser importante mantener nuestras tradiciones alimentarias, lo que realmente afecta nuestra salud es cuando hacemos cambios repentinos y drásticos en la forma en que comemos.

Para ver cómo los cambios repentinos en la dieta pueden afectar a una generación de personas, veamos la India en la década de 1990.

En aquel entonces, India se vio afectada por una epidemia de diabetes tipo 2. Sorprendentemente, esta enfermedad ha afectado a más personas en la India que en cualquier otro lugar. Dada la alta población de India, esto puede no ser sorprendente, pero lo inusual es que muchos de los pacientes no se parecían a los sospechosos habituales de diabetes. En lugar de ser viejos o tener sobrepeso, eran jóvenes y relativamente delgados.

Estas circunstancias inusuales fueron reveladas por el Dr. Chittaranjan Yajnik, quien realizó un estudio en la década de 1990 que comparó a bebés de aldeas rurales alrededor de Pune, India, con bebés caucásicos de Southampton, Inglaterra. Su investigación reveló que los bebés indios tendían a ser más delgados y pesar menos, pero también tenían más grasa corporal, que se almacenaba principalmente en su abdomen. En su descripción, Yajnik acuñó el término bebés delgados y gordos .

Para explicar este fenómeno, Yajnik propuso que se debía a las madres indias rurales que crecieron en la década de 1970. Debido a la escasez de alimentos en el área en ese momento, sus hijos habrían estado genéticamente preparados para lidiar con el hambre, lo que resultaría en una masa corporal baja y grasa abdominal alta. Sin embargo, cuando estas mamás tenían veintitantos años, la escasez de alimentos en la India ya se estaba reduciendo drásticamente, lo que incluía un aumento de la ayuda extranjera que proporcionaba una gran cantidad de alimentos para bebés.

Entonces, los bebés nacían con cuerpos que no estaban preparados para la abundancia de alimentos. Lamentablemente, esto los dejó más susceptibles a la diabetes tipo 2.

Para más evidencia de cómo nuestros cuerpos están mal preparados para la comida de hoy, no busque más allá de las bebidas que estamos consumiendo.

A partir de 2010, los estadounidenses recibieron un promedio de 450 calorías diarias de bebidas, que es más de un 200 por ciento más de lo que recibían de las bebidas en 1965. Esto significa esencialmente que las personas están bebiendo el valor de una comida [19459010 ] de calorías todos los días!

El problema es que la mayoría de la gente piensa en las bebidas, ya sea un vaso de jugo de naranja o un refresco, como un tipo diferente de alimento que no se sumará al aumento de peso. Sin embargo, aparte del agua, cada bebida agrega calorías a su dieta, incluso si no lo hace sentir tan lleno como los alimentos sólidos.

Si bien no conocemos la ciencia exacta para explicar por qué nuestro cuerpo reacciona de manera diferente a las diferentes calorías, los estudios muestran que la mayoría de las personas no compensan comiendo menos cuando beben más. Esto significa que estamos alimentando a nuestros cuerpos con más calorías y más azúcar.

Los alimentos procesados ​​que contienen carnes y aceites poco saludables están reemplazando a nuestros alimentos básicos más saludables.

Cuando éramos niños pequeños, aprendimos cómo evitar los alimentos que no nos gustaban cerrando la boca o haciendo un berrinche. Como adultos, tenemos aún más control sobre lo que decidimos comer, pero lo que no podemos hacer es controlar la maquinaria masiva detrás de la industria alimentaria para garantizar que solo obtengamos lo que es bueno para nosotros.

En cambio, hemos recibido una cantidad cada vez mayor de alimentos procesados. Alrededor de 2019, el 57.9 por ciento de las calorías estadounidenses podrían atribuirse a alimentos ultraprocesados. Y en cuanto a los países en desarrollo que están recibiendo ayuda exterior de Estados Unidos, la gran mayoría de los miles de millones de dólares que se gastan se destinan a alimentos procesados.

Una de las principales razones por las que los alimentos procesados ​​no son saludables es el aceite vegetal barato y rico en calorías que contienen.

Se podría suponer que el mayor aumento de nuestra ingesta calórica se debe a la cantidad de azúcar en los alimentos procesados, pero en realidad proviene de los aceites vegetales refinados, especialmente el aceite de soja, que aumentó su producción global en un 320 por ciento entre 1962 y 2009. De hecho , el aceite de soya depende en gran medida de muchos de nuestros alimentos procesados ​​más populares, desde bebidas azucaradas hasta fideos instantáneos.

Para empeorar las cosas, a medida que los alimentos procesados ​​se volvieron más baratos y abundantes, las verduras frescas se volvieron más costosas. De 1997 a 2009, el precio de la comida chatarra en el Reino Unido cayó un 15 por ciento, mientras que el precio de las frutas y verduras aumentó un 7 por ciento.

Otra preocupación alimentaria creciente es que, a medida que las personas de todo el mundo obtienen más ingresos, comen más carnes procesadas.

Por supuesto, para muchas familias, la carne todavía se considera una delicia rara, si no completamente inasequible. Pero una vez que los ingresos del hogar aumentan lo suficiente como para que la carne procesada barata sea asequible, se convierte en una opción alimenticia más deseable que incluso los alimentos básicos confiables de pan, arroz y papas.

Considere el hecho de que, entre 1880 y 1975, el consumo de pan en el Reino Unido se redujo en un 50 por ciento, y entre la década de 1970 y hoy, el suministro mundial de pollo se duplicó.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas necesitan alcanzar un determinado nivel de ingresos para poder pagar opciones saludables y sostenibles como verduras frescas, yogur vegano y semillas mixtas. Y hasta que eso suceda, la carne, incluso si está muy procesada y llena de aditivos, sigue siendo un premio.

La gente pasa más tiempo comiendo sola y confiando en bocadillos baratos.

En la década de 1920 Westfalia, Alemania, las mujeres que trabajaban en fábricas textiles trabajaban un promedio de 54 horas a la semana. Pero cada día, sin falta, todos se sentaban y almorzaban juntos durante un descanso que podía durar hasta 90 minutos.

¿Suena esto remotamente como lo que sucede durante el almuerzo? Probablemente no, porque comer se ha vuelto mucho menos social en estos días.

Esto es una pena porque sentarse juntos para una comida ha sido durante mucho tiempo una actividad social que fortalece los lazos y sincroniza una comunidad. En cambio, las personas de todo el mundo están comiendo más comidas solas, ya sea en su escritorio o mientras viajan. Y en muchos casos, esta comida es un brebaje de comida rápida rápidamente devorable.

Irónicamente, algunos de los peores hábitos alimenticios se pueden encontrar entre los trabajadores de la salud, como una enfermera de turno nocturno que solo tiene una ventana de diez minutos entre pacientes para encontrar algo en la máquina de refrigerios las 24 horas. Como resultado, la enfermera estadounidense promedio en 2008 tenía un índice de masa corporal de 27.2, lo que los coloca en la categoría de “sobrepeso”.

Durante mucho tiempo, España fue admirada por su tradición de la siesta , un período de dos horas donde las personas podían tomar un descanso reparador de medio día. Pero después de la crisis financiera de 2008, esta tradición se redujo tristemente a la mitad al descanso estándar de una hora.

Pero incluso una hora puede ser un lujo envidiable para algunos. Y a medida que se acortan los horarios de las comidas, cada vez más personas dependen de bocadillos ultraprocesados ​​rápidos en lugar de una comida adecuada. Según una encuesta reciente, los bocadillos representan un tercio de las calorías diarias promedio de un estadounidense.

Como tal, el consumo y la industria global que apuntalan estos bocadillos están en su punto más alto. Entre 2004 y 2015, la industria de aperitivos de China pasó de ser prácticamente inexistente a un valor de más de $ 7 mil millones.

Para muchas familias de bajos ingresos, sin embargo, los bocadillos son una necesidad económica. Según un estudio de 2011 sobre familias de bajos ingresos en Filadelfia, algunos refrigerios serán una comida asequible, mientras que otros sirven como una recompensa barata pero valiosa para los niños. Después de todo, una barra de chocolate es un regalo más accesible que un viaje a Disneylandia.

En general, sin embargo, los niños no solo reciben meriendas como recompensa. A partir de 2010, los estudios muestran que los bocadillos representaron el 37 por ciento de la ingesta de energía en los niños estadounidenses. Sin embargo, estos refrigerios generalmente proporcionan a los niños solo del 15 al 30 por ciento de los micronutrientes vitales que necesitan.

Lo que sugieren todos estos datos preocupantes es que nos estaríamos haciendo un gran servicio al hacer que las comidas nutritivas sean deseables y asequibles.

Las tendencias alimentarias tienen repercusiones mundiales, y los productores aprovechan el engaño.

¿Tienes una tendencia de comida favorita? Tal vez no puedas comer suficientes tostadas de aguacate o papas fritas de col rizada. Si bien puede ser divertido explorar nuevas recetas y alimentos, puede sorprenderte descubrir que hay más en estas modas de lo que parece.

A veces, una tendencia alimentaria puede desaparecer tan rápido como surgió, pero otras veces, puede cambiar drásticamente la demanda de un ingrediente que las repercusiones se sienten a nivel mundial.

La quinua de grano libre de gluten y alta en proteínas solía ser un elemento raro para los consumidores occidentales. Pero en las últimas décadas, se ha convertido en un alimento básico para los conscientes de la salud.

Como resultado, de 1961 a 2014, la producción de quinua en Perú creció de 22,500 toneladas métricas por año a 114,300. ¡Y en Bolivia, el precio de 100 kilos de quinua se disparó de $ 28.40 a $ 204.50! Ahora los agricultores y las familias locales ya no pueden darse el lujo de comprar este grano beneficioso ellos mismos, a pesar de haber sido su alimento básico durante milenios. En cambio, los bolivianos tienen que considerar opciones más asequibles, como los fideos instantáneos poco saludables que llegaron a sus mercados desde el extranjero.

En otros casos, una nueva tendencia alimentaria puede ser motivo de escepticismo, si no preocupa.

Entre 2004 y 2008, el mercado estadounidense de jugo de granada experimentó un auge. En ese tiempo, los estadounidenses pasaron de beber el equivalente a 75 millones de porciones de ocho onzas a 450 millones de porciones.

Esta fue otra tendencia orientada a la salud, con el jugo comercializado con propiedades antioxidantes especiales. Pero en 2008, algunos productos hicieron un reclamo aún más cuestionable, ya que las tres cuartas partes de las bebidas que se vendían supuestamente eran 100 por ciento de granada.

Según Chris Elliott, profesor de la Queen’s University Belfast, hubiera sido imposible que este jugo de granada pura llegara tan rápido a los estantes de los supermercados, ya que un árbol recién plantado lleva ocho años para dar fruto. En pocas palabras, todos los árboles de granada en el mundo no podrían haber proporcionado suficiente jugo para satisfacer las demandas en 2008.

Entonces, en cambio, los productores lo fingieron agregando jugo de manzana o uva, y cubrieron sus huellas al reenvasar y reenviar su producto desde el extranjero. Efectivamente, el esquema funcionó y las ganancias llegaron.

En estos días, el profesor Elliott está atento a otra tendencia alimentaria: los cocos.

Recientemente, los supermercados se han inundado con productos como agua de coco y yogurt de coco. Pero lleva diez años producir nuevos cocos, por lo que Elliott es escéptico sobre si hay suficientes plantas para satisfacer la mayor demanda.

Comer fuera y comprar en los supermercados puede llevar a elecciones de alimentos poco saludables.

Una de las consecuencias de vivir en un ambiente agitado y acelerado es que puedes sentir que nunca hay tiempo suficiente para reducir la velocidad y cocinar tus propias comidas. Actualmente, los estadounidenses gastan aproximadamente la mitad de su presupuesto de alimentos en comer fuera. Pero un estilo de vida de cenar constantemente no solo afecta su billetera, sino que también puede costarle una valiosa nutrición.

Parte del problema es que tendemos a comer con una actitud más despreocupada cuando cenamos, lo que significa más calorías y más azúcar. Por supuesto, los restaurantes son conscientes de que los ingredientes como el azúcar y la grasa son atractivos para nuestras papilas gustativas, por lo que no dudan en aplicar estos ingredientes generosamente. En particular, los menús en los restaurantes de comida rápida presentan elementos que son especialmente ricos en azúcar y grasa, mientras que contienen muy pocos nutrientes cruciales como fibra y vitaminas.

Existe abundante evidencia que relaciona la comida rápida con diabetes tipo 2, resistencia a la insulina y enfermedades del corazón. Según un estudio realizado en 2010 por la economista de la Universidad de Columbia, Janet Currie, se puede esperar que las tasas de obesidad en los niños de la escuela aumenten un 5.2 por ciento si se abre un restaurante de comida rápida dentro de un radio de 0.1 millas de su escuela.

Cuando no comemos fuera, estamos comprando más alimentos en supermercados cada vez más grandes con selecciones masivas que nos dan una sensación de elección y libertad. Sin embargo, esto no siempre nos proporciona una ventaja.

Los supermercados pueden brindarle una opción vertiginosa de hasta 50,000 productos. Y a diferencia de los antiguos mercados de barrio de antaño, los supermercados tienen una sensación de anonimato: no tiene que preocuparse de que su vecino entrometido juzgue sus compras.

Sin embargo, si el miedo a recibir una mirada de desaprobación de los vecinos y los comerciantes le impedía cargar su bolsa de compras con artículos azucarados y poco saludables, entonces tal vez esta falta de anonimato no era tan malo después de todo.

Si bien salir a cenar tiene su valor de entretenimiento, y los supermercados tienen docenas de cereales azucarados entre los que elegir, también hay un número cada vez mayor de personas que tampoco pueden pagar. Solo entre 2011 y 2013, el número de británicos que utilizan bancos de alimentos aumentó de 70,000 a 347,000. Así que recuerde, incluso si los supermercados dan la impresión de abundancia para todos, muchos de nosotros todavía tenemos opciones muy limitadas.

En un mundo de opciones cada vez más abundantes, muchas personas se imponen restricciones a sí mismas.

Si bien todos podemos estar de acuerdo en que tener alguna opción es mejor que no tener ninguna opción, la cuestión de si una cantidad masiva de opciones es mejor que alguna opción no es tan obvia. Después de todo, ¿no es más difícil saber cuándo has elegido la mejor opción cuando hay una selección aparentemente interminable?

De hecho, hay demasiadas opciones, y las repercusiones son más profundas que simplemente hacer una mala elección. Según el psicólogo Barry Schwartz, existe un fenómeno conocido como la paradoja de la elección , y esencialmente significa que tendemos a ser menos felices cuando nos enfrentamos con demasiadas opciones.

Ciertamente, cuando se trata de nuestras elecciones de alimentos, hemos alcanzado una sobrecarga de opciones, y ahora se ha convertido en una cuestión de cómo navegar a través de todos ellos y encontrar la dieta que sea mejor para nosotros. Una solución es establecer restricciones específicas, como practicar el vegetarianismo o el veganismo. Estas se han convertido en algunas de las dietas más populares últimamente, ya que el número de vegetarianos en el Reino Unido se duplicó aproximadamente a siete millones de personas entre 1994 y 2011. Mientras tanto, el número de veganos en el Reino Unido aumentó un 350 por ciento entre 2006 y 2017, para llegar a 542,000 personas.

Personalmente, la autora no se considera una vegetariana estricta, pero cree que reducir el consumo de carne es una de las mejores formas de navegar por la sobrecarga de opciones de hoy. Para empezar, cuando haces de las verduras el ingrediente principal, prácticamente garantizas que tus comidas estarán llenas de nutrientes saludables. A partir de ahí, solo es cuestión de elegir la forma más sabrosa de prepararlos.

Otros están adoptando un enfoque más moderno para elegir alimentos saludables al experimentar con reemplazos de comida . Estos a menudo vienen en forma de polvo que se mezcla con agua y luego se bebe. Estos productos están compuestos de ingredientes tales como la proteína de guisantes y el arroz integral, y afirman que proporcionan todas las vitaminas y minerales, así como carbohidratos, proteínas y grasas, que obtendrías en una comida saludable.

En 2016, se creía que alrededor de un millón de personas en todo el mundo habían probado una comida potable, como la producida por la compañía británica Huel. Si bien un batido de comida puede ser atractivo para los viajeros ocupados que están ansiosos por tener algo saludable en el camino al trabajo, quizás lo más atractivo es el hecho de que son más asequibles que una comida nutritiva promedio.

En cuanto a si son tan satisfactorios como morder un delicioso sándwich … bueno, ese es otro asunto.

Una gama más amplia de cocineros caseros tiene opciones nuevas pero costosas para preparar alimentos.

Debido a que muchos de nosotros preferimos comer fuera, tomar comidas preparadas en el camino o recurrir a refrigerios durante las pausas para el almuerzo, puede parecer que las ollas y sartenes de todos están acumulando polvo.

Afortunadamente, los estudios muestran que una gama más amplia de personas se está acercando a la estufa y cocinando en casa. Durante gran parte de la historia, la cocina fue considerada el dominio de las mujeres, pero entre 1965 y 2007, el tiempo promedio que una mujer estadounidense pasó en la cocina se redujo de 112.8 a 65.6 minutos por día. Mientras tanto, los hombres comenzaron a cronometrar más tiempo en la cocina, con un aumento promedio de 37 a 45 minutos.

Según otra encuesta, en 2017, el 45 por ciento de los estadounidenses dijeron que no les importa cocinar y que a veces cocinan en casa. En 2002, ese número era solo del 35 por ciento.

Una razón para esta noticia alentadora es la tendencia reciente de nuevas y emocionantes opciones para el cocinero casero, como los servicios de entrega de kits de comida. Para aquellos de nosotros que sentimos que nunca hay suficiente tiempo en el día para hacer el trabajo y las compras, enviar ingredientes frescos a la puerta de entrada puede ser un verdadero cambio de juego. Lo mejor de todo es que los kits de comida vienen con los ingredientes para múltiples comidas ya perfectamente medidos y listos para que los corte y cocine. Con este tipo de conveniencia, no es de extrañar que el negocio de los kits de comida se haya convertido rápidamente en una industria de $ 5 mil millones en los Estados Unidos.

Otro conjunto de productos destinados a facilitar las cosas al cocinero casero son los procesadores de alimentos multifunción como el Bimby. El Bimby es un dispositivo todo en uno que puede pesar, picar y mezclar ingredientes e incluso hacerte un batido o un tazón de risotto por sí solo. Se ha demostrado que es tan popular en Italia que una de cada 30 personas posee un Bimby.

Con nuevos productos y servicios como estos, puede parecer que las personas se están quedando sin excusas para no cocinar en casa, pero aún existe el gran problema de la asequibilidad. El Bimby suena como una gran herramienta, pero también viene con un precio de $ 1,000, y los servicios del kit de comida cuestan significativamente más de lo que costaría comprar los ingredientes usted mismo. Entonces, para aquellos de nosotros que luchan por encontrar el dinero para poner comida en la mesa, estas innovaciones permanecen fuera del alcance por el momento.

Con la ayuda de gobiernos e individuos emprendedores, podemos avanzar hacia una nueva era de alimentos.

Anteriormente, analizamos las cuatro etapas históricas de la comida. Y con algunos de estos nuevos desarrollos, puede que se pregunte, ¿cómo será la etapa cinco?

Dado que la etapa cuatro ha sido marcada con abundancia y menos personas experimentando hambre, para pasar a la etapa cinco, necesitamos aprender cómo clasificar la abundancia y hacer elecciones de alimentos más inteligentes y saludables. Y para hacer esto, necesitaremos ayuda de los gobiernos y las iniciativas de base.

Una nación que ya ha dado un buen ejemplo es Chile.

En 2016, los chilenos consumían más bebidas azucaradas per cápita que cualquier otra persona en el mundo, y como resultado, aproximadamente el 66 por ciento de los adultos tenían sobrepeso u obesidad. El gobierno chileno respondió a esta crisis de salud con el movimiento audaz de imponer un impuesto sobre las ventas del 18 por ciento a todos los refrescos endulzados con azúcar. Además, prohibieron el uso de personajes de dibujos animados para vender cereales de desayuno azucarados a los niños y exigieron nuevas etiquetas de empaque que adviertan claramente a los clientes sobre cosas como el alto contenido de azúcar.

Si bien estas medidas han demostrado ser útiles para los clientes, con alrededor del 40 por ciento de los chilenos diciendo que las etiquetas les han resultado útiles para decidir qué comprar, también han influido en los fabricantes. El sesenta y cinco por ciento de los refrescos que Coca-Cola vende en Chile son ahora productos con bajo o bajo contenido de azúcar.

Otras iniciativas influyentes provienen de ciudadanos preocupados.

En 2016, Anna Taylor lanzó una campaña de base llamada Peas Please, en un esfuerzo por lograr que los británicos coman más verduras. Uno de los objetivos de Taylor es corregir el desequilibrio publicitario entre las verduras y los alimentos procesados. En 2015, se gastaron £ 12 millones en verduras, lo que es una suma relativamente insignificante en comparación con los £ 87 millones que se gastaron solo en refrescos. Pero gracias a los esfuerzos de crowdfunding de Peas Please, se gastará más dinero para anunciar los muchos deliciosos beneficios de las verduras.

Peas Please también ha logrado atraer la atención y la cooperación de los principales supermercados y cadenas alimentarias, incluida Greggs, una cadena de cafés de bajo costo, que ha prometido aumentar la cantidad de verduras vendidas entre 2018 y 2020 en 15 millones de porciones.

Si más gobiernos y más personas como Anna Taylor pueden dar un paso adelante para enfrentar los desafíos de hoy, existe la esperanza de que la próxima etapa de nuestra historia alimentaria se caracterice por alimentos más saludables y prácticas comerciales más responsables.

Resumen final

El mensaje clave en este libro:

A lo largo de la historia, la forma en que comemos ha cambiado debido a los avances en la agricultura y la civilización. Y, sin embargo, se han producido tantos cambios recientemente, que la forma en que comemos ahora es radicalmente diferente a la de hace unas pocas generaciones. En estos días, muchas personas viven vidas ocupadas rodeadas de una gran cantidad de alimentos, lo que ha resultado en más refrigerios y cenas, y menos comidas comunitarias sentadas. También hay nuevas formas de alimentos, como comidas para beber, y formas de preparar nuestros alimentos, pero muchas de estas innovaciones siguen siendo poco prácticas y están fuera del alcance de las familias más pobres. Con el aumento de las enfermedades relacionadas con la dieta, como la diabetes tipo 2, debemos buscar iniciativas gubernamentales y privadas para encontrar soluciones y ayudarnos a alcanzar una etapa más saludable en nuestra evolución alimentaria.

Consejo práctico:

Reduzca el tamaño de las porciones usando platos viejos.

Puede que no lo hayas notado, pero el tamaño de los platos modernos es significativamente mayor que hace unas pocas generaciones. En la década de 1950, un plato con un diámetro de 25 centímetros se consideraba grande, mientras que el plato estándar de hoy tiene un diámetro de 28 centímetros.

Entonces, si está buscando reducir las calorías, una práctica útil puede ser usar los platos más antiguos que se pueden encontrar fácilmente en mercados de pulgas y ventas de garaje. No solo servirá porciones más saludables, sino que también mejorará su estilo de presentación de alimentos, ya que los platos más antiguos a menudo presentan hermosos diseños y diseños.

¿Tienes comentarios?

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

Qué leer a continuación: Primer mordisco , por Bee Wilson

La forma en que comemos ahora proporciona una gran idea de las muchas formas en que nuestra cultura alimentaria moderna puede conducir a productos poco saludables y hábitos alimenticios. Pero si está interesado en obtener más información sobre cómo pueden desarrollarse los trastornos alimentarios en una persona, considere considerar las ideas para First Bite , que también se basa en el trabajo del autor Bee Wilson.

Con First Bite , encontrará más detalles sobre cómo el marketing, los problemas de identidad de género y las experiencias de la infancia pueden contribuir a los trastornos alimentarios de los adultos. También encontrará consejos útiles sobre cómo abordar eficazmente estos problemas para establecer una dieta más saludable.

Total
0
Shares
Related Posts

Liderazgo Tribal

Este libro explica cómo los miembros del mismo lugar de trabajo funcionan juntos como una tribu. Cada tribu tiene una cultura que determina su productividad, y hay cinco etapas distintas de la cultura tribal. El liderazgo tribal mostrará cómo usted, como "líder tribal", puede guiar a su tribu a niveles más altos, lo que resulta en un ambiente de trabajo más saludable y productivo.
Read More

Wired for Story

Wired for Story (2012) toma los hallazgos de la ciencia moderna del cerebro para explicar por qué exactamente ciertas historias nos absorben, mientras que otras nos dejan aburridos y desconectados. Mediante el uso de algunas técnicas fundamentales extraídas de la comprensión de lo que nos motiva, los escritores pueden elaborar historias más convincentes.
Read More

El supuesto de crianza

The Nurture Assposition (1998) aborda el debate de larga data sobre el papel de la naturaleza y la crianza. Este resumen explica los diferentes factores que influyen en el desarrollo de un niño y desacredita la postura predominante de que los niños son producto de su educación.
Read More

El poder de un equipo positivo

El poder de un equipo positivo (2018) comparte principios probados que ayudan a los buenos equipos a ser geniales. Utilizando ejemplos de la vida real de los muchos años de trabajo del autor en consultoría de negocios, las ideas explican cómo puede mejorar la comunicación y el compromiso de su equipo mientras disipa la negatividad.
Read More

Historias de vudú

Voodoo Histories (2009) es una mirada fascinante de por qué nos encanta crear teorías de conspiración. ¿Por qué sentimos la necesidad de crear historias para explicar eventos trágicos, como el alunizaje del Apolo 11 y la muerte de la princesa Diana y Marilyn Monroe? Siga leyendo y descubra.
Read More

Ofertas de riesgo

Venture Deals ofrece información privilegiada sobre los mecanismos que rigen los acuerdos de capital de riesgo, así como trucos que lo ayudarán a aprovechar al máximo las negociaciones con los inversores. Presenta los aspectos básicos de las operaciones de capital de riesgo de una manera que es fácil de entender y le dará una ventaja en la mesa de negociaciones.
Read More

El ascenso y la caída de los dinosaurios

En The Rise and Fall of the Dinosaurs (2018), el destacado paleontólogo joven Steve Brusatte nos lleva a un viaje a través del tiempo y el espacio, detallando la historia de los diferentes dinosaurios y los mundos en los que vivieron. Se guía por su profundo conocimiento de los fósiles y la evidencia geológica, y por lo tanto es capaz de enfocar las fascinantes historias de los dinosaurios.  Esta es una elección del personal  "Nunca tuve una 'fase de dinosaurio' cuando era niño, pero desde que leí este resumen, he estado un poco obsesionado y he estado molestando a mi novia con hechos aleatorios de dinosaurios. Realmente puedo recomendarlo."
Read More

Lo que decimos importa

What We Say Matters (2009) es una guía para comunicarse con compasión, apertura y honestidad. Este resumen explica cómo conectarse con sus necesidades, así como las de los demás, mientras habla de una manera que comunique sus sentimientos claramente sin causar sufrimiento.
Read More

La vista larga

The Long View (2016) es una guía sólida para construir una carrera duradera y significativa. Ponte en el camino correcto reuniendo un conjunto de habilidades útiles, desarrollando una red personal de dinamita y, lo más importante, encontrando un buen equilibrio entre el trabajo y la vida. El trabajo no tiene que ser miserable y no es demasiado tarde para encontrar una carrera que pueda ser gratificante tanto emocional como financieramente.
Read More

La vida secreta de los pronombres

La vida secreta de los pronombres (2011) arroja una luz sobre el lenguaje cotidiano al que rara vez prestamos atención, revelando las formas en que sirve como una ventana a nuestra personalidad y nuestras conexiones sociales.
Read More

Cuando las mujeres gobernaban el mundo

El antiguo Egipto es una anomalía histórica: los egipcios llamaron a las mujeres a dirigir su país con más frecuencia que cualquier otra cultura. Al rastrear su ascenso al poder dentro del sistema autoritario de la realeza divina, When Women Ruled the World (2018) cuenta las historias de las seis líderes femeninas más importantes de Egipto: Merneith, Neferusobek, Hatshepsut, Nefertiti, Tawosret y Cleopatra, y explora qué lecciones tienen. sobre el liderazgo femenino para nosotros hoy.
Read More

Wired to Care

Las empresas modernas parecen confiar más en montones de datos e informes de tendencias que en las necesidades y deseos de los clientes reales. Wired to Care muestra cómo las empresas pueden usar la empatía para establecer conexiones con los clientes y descubrir lo que realmente quieren. A nivel de toda la empresa, este tipo de empatía conduce al crecimiento y puede ser un cambio de juego para los empleados individuales.
Read More

El camino de vuelta

The Way Back (2016) ofrece una explicación intrigante de por qué el sueño americano es un concepto perdido hace mucho tiempo. Este resumen analiza de cerca los sistemas fundamentales de los Estados Unidos, desde la educación hasta la justicia penal, y revela exactamente cómo se han averiado estos sistemas y por qué necesitan una reparación urgente.
Read More

El revés de tu lado oscuro

The Upside of Your Dark Side examina las profundidades más oscuras de la psique humana, solo para descubrir que las emociones dolorosas que a menudo deseamos que podamos hacer desaparecer (ira, ansiedad, culpa) son a veces la clave de nuestro éxito. Respaldado por muchos estudios científicos fascinantes, The Upside of Your Dark Side deja en claro que la salud psicológica significa integridad en lugar de felicidad.
Read More

La historia del sushi

The Story of Sushi (2007) analiza más de cerca el clásico plato japonés que ha conmocionado al mundo occidental. Descubra los secretos detrás de los ingredientes tradicionales y más modernos del sushi, y descubra qué tipo de rituales y técnicas se utilizan para hacer el nigiri perfecto.
Read More