Islas del tesoro

Treasure Islands ofrece información sobre una de las partes más oscuras del mundo financiero: los paraísos fiscales. Explica cómo las personas y corporaciones ricas pueden evitar pagar impuestos al reubicar sus activos en el extranjero. Los paraísos fiscales son muy perjudiciales para todos, excepto para el pequeño porcentaje de personas que pueden permitirse el lujo de usarlos, y contribuyen a la brecha creciente entre ricos y pobres.

Descubra lo que realmente está sucediendo “en alta mar”.

 

Victor Bout, el pistolero retratado en el éxito de Hollywood Lord of War , dirigió su notorio comercio de armas a través de compañías en Delaware y Florida. Si crees que Delaware es un lugar extraño para un hombre ucraniano que introduce armas de contrabando en guerras civiles africanas para llamar hogar, claramente subestimas el poder y la influencia de los paraísos fiscales.

 

Los paraísos fiscales son jurisdicciones que utilizan su propia legislación para ayudar a individuos y empresas por igual a evadir impuestos y regulaciones en sus países de origen. Este resumen explica en profundidad los paraísos fiscales, incluidas sus tácticas de secreto, y cómo los paraísos fiscales abundan en la evasión fiscal, el lavado de dinero y la inestabilidad financiera.

 

Después de leer este resumen, sabrá

 

  • cómo Starbucks usa los paraísos fiscales para ocultar su riqueza;
  •  

  • cómo un solo edificio en Delaware puede albergar a más de 200,000 compañías; y
  •  

  • qué país es el paraíso fiscal más grande del mundo, ¡te sorprenderás!
  •  

Los paraísos fiscales son jurisdicciones para el secreto.

 

Como probablemente sepa, los paraísos fiscales tienen tasas impositivas bajas, para algunos. Es posible que haya escuchado historias de dictadores corruptos o jefes de la mafia que guardan dinero en Suiza o las Islas Caimán. ¿Cuál es el propósito de esto?

 

Es bastante simple: secreto. Una jurisdicción de secreto permite a las personas o entidades escapar de ciertas leyes y regulaciones reubicando sus fondos en lugares ocultos.

 

Los paraísos fiscales no cooperan con las autoridades de otros países. No puede gravar a alguien sin saber cuánto dinero tiene. Es por eso que su banco notifica a las autoridades cuando se ingresa dinero en su cuenta.

 

Sin embargo, los paraísos fiscales no proporcionan esta información a las autoridades. Solo proporcionan información si las autoridades ya conocen los detalles de su banca offshore, e incluso entonces hay un proceso por recorrer.

 

Incluso si un paraíso fiscal comparte información con las autoridades policiales, todavía brindan servicios para proteger a sus clientes.

 

Muchos paraísos fiscales tienen huyen de las causas , por ejemplo. Eso significa que si Interpol viene a buscar su dinero, sus activos se trasladarán automáticamente a otro lugar, como una cuenta en un paraíso fiscal diferente.

 

En última instancia, los paraísos fiscales pueden proporcionar un secreto casi perfecto. Otra forma de hacerlo es mediante el uso de fideicomisos .

 

En un fideicomiso, la persona que paga el dinero es el propietario , y tienen que designar un objetivo determinado para su fondo. También hay un gerente profesional llamado el fideicomisario .

 

El objetivo de un fideicomiso es que el dinero debe devolverse al propietario o sus familiares después de un período de tiempo. El síndico es a menudo un abogado profesional que administra cientos de fideicomisos a la vez.

 

Las autoridades fiscales no pueden saber quién es el propietario, solo conocen al administrador registrado. Los abogados no pueden decirle a nadie quiénes son sus beneficiarios porque eso sería una violación de la confidencialidad. La información real permanece oculta.

 

Las jurisdicciones secretas manipulan el rastro en papel de las transacciones.

 

¿Qué porcentaje del comercio mundial crees que pasa por los paraísos fiscales? La respuesta puede sorprenderle: en realidad es más de la mitad.

 

Las corporaciones multinacionales básicamente pueden elegir cómo quieren que se graven sus ganancias. Si compra un café de Starbucks, por ejemplo, Starbucks se beneficia. ¿Pero quién generó este beneficio y quién debería obtenerlo? El café individual? ¿La plantación de café?

 

Starbucks argumenta que el beneficio fue generado por su marca. Después de todo, no solo quieres café, sino la experiencia Starbucks. Por lo tanto, Starbucks puede establecer una subsidiaria separada que posea los derechos de su marca, y la compañía principal de Starbucks paga dinero a la subsidiaria para comprar el “derecho” a usar su marca.

 

La compañía paga un costo mientras que la subsidiaria es la que se beneficia.

 

Las corporaciones también usan trucos contables para trasladar sus ganancias e “impuestos” a paraísos fiscales.

 

Starbucks puede incluso legalmente establecer su filial directamente en un paraíso fiscal. Eso hace que sea difícil saber cuánto valen realmente los derechos de marca, porque la filial de Starbucks puede cobrarle a Starbucks cualquier cantidad que desee por ellos.

 

Entonces se supone que la subsidiaria es la que paga los impuestos, pero la tasa impositiva es casi cero porque está en un paraíso fiscal.

 

El imperio mediático de Rupert Murdoch ilustra de manera bastante conmovedora la magia de estas prácticas contables. Neil Chenoweth, un periodista de investigación, descubrió que News Corp, propietaria de Fox News, MySpace y el Sun , informó que sus ganancias en 1987, 1988 y 1989 fueron de A $ 363,000, A $ 464,000 y A $ 496,000 respectivamente. Esos números son absurdamente bajos para tal mega corporación.

 

El periodista John Lanchester lo expresó bien: “Esa pequeña nota de gracia en las sumas es hablar en voz alta de” Fuck you “”

 

Los argumentos a favor de los paraísos fiscales son simplemente insostenibles.

 

¿Cómo puede alguien defender los paraísos fiscales? La gente a menudo afirma que los paraísos fiscales facilitan una sana competencia fiscal , o que el secreto ayuda a las personas a proteger su dinero de los autócratas codiciosos.

 

Estos argumentos son bastante superficiales.

 

“Competencia fiscal” simplemente no es un concepto lógico. En primer lugar, los paraísos fiscales simplemente crean una situación de viaje gratis para las personas que los usan. Las personas y las empresas aún se benefician de los servicios de su país de origen, pero no pagan por ellos.

 

En segundo lugar, los altos impuestos no son una amenaza para la competencia en primer lugar. Los países compiten con su educación e instituciones, así como con su estabilidad económica y política. El Foro Económico Mundial utiliza estos indicadores para clasificar la competitividad de todos los países del mundo.

 

Finlandia, Suecia y Dinamarca, que tienen los impuestos más altos del mundo, ocupan el cuarto, quinto y sexto lugar.

 

A veces las personas también intentan usar argumentos morales para apoyar los paraísos fiscales, pero tampoco se detienen.

 

Daniel J. Mitchell, del Instituto Cato, argumenta que Suiza proporcionó un lugar seguro para que los judíos almacenaran su dinero durante el Tercer Reich. Esta historia a menudo se usa para apoyar los paraísos fiscales, y no es cierto.

 

La ley suiza que tipifica como delito que los bancos divulguen los datos de sus clientes fue una respuesta a un escándalo en el que alguien reveló una lista de franceses que tenían cuentas suizas. La ley fue propuesta en 1932, un año antes de que Hitler llegara al poder. Fue aprobado en 1934, dos años antes de que la Alemania nazi estipulaba que tener cuentas extranjeras no declaradas se castigaba con la muerte.

 

No es de extrañar que los argumentos a favor de los paraísos fiscales no resistan el escrutinio. El único propósito real de los paraísos fiscales es dar a las élites ricas y poderosas otra forma de mantenerse rico y poderoso.

 

Las jurisdicciones secretas permiten que las personas y empresas ricas se mantengan en la cima.

 

Las defensas adicionales de los paraísos fiscales solo se vuelven más absurdas. Los apologistas del paraíso fiscal argumentan que el secreto protege a las personas impotentes contra los grandes gobiernos codiciosos. Esto no es simplemente incorrecto, es lo contrario de lo que es verdad.

 

Los paraísos fiscales ayudan a los extranjeros de élite, no a los ciudadanos comunes. Por lo general, anulan sus economías lejos de los servicios que ofrecen, lo que significa que solo proporcionan tasas impositivas bajas y secreto a los no residentes. Los residentes tienen que pagar impuestos normales similares a los de los países que no son paraísos fiscales.

 

Los paraísos fiscales admiten implícitamente que el mundo no puede funcionar sin impuestos. Si todos pagaran cerca de cero impuestos, nadie tendría un departamento de bomberos.

 

Las empresas de contabilidad, abogados y bancos que sirven como intermediarios para los paraísos fiscales cobran precios tan exorbitantes que sus servicios solo son rentables si ya tiene mucho dinero.

 

Rudolf Elmer, que trabajaba para bancos en Mauricio y las Islas Caimán, dijo que la cantidad mínima que ocultarían era de 3 millones de euros.

 

Los paraísos fiscales son simplemente una herramienta para que las élites mantengan su dinero y poder. También brindan a las grandes corporaciones una ventaja competitiva sobre las pequeñas y medianas empresas.

 

Considere la idea de impuestos diferidos . Las ganancias que se tienen en los paraísos fiscales no se gravan hasta que son repatriadas , devueltas al país de donde provienen. Entonces, cuando las grandes compañías usan paraísos fiscales, tienen que pagar sus impuestos en algún momento, pero no cuando realmente se deben. Básicamente obtienen préstamos sin intereses del gobierno.

 

Los paraísos fiscales también permiten a las personas ricas pagar menos impuestos de lo que deberían. De hecho, en 2006, el multimillonario Warren Buffett tuvo la tasa impositiva más baja de todos los miembros del personal de su oficina, incluida la recepcionista.

 

Estados Unidos pasó de luchar contra la contabilidad offshore a convertirse en un jugador offshore.

 

En 2009, la Red de Justicia Fiscal publicó su Índice de Secreto Financiero por primera vez. Algunos candidatos obvios tomaron la delantera: el Reino Unido, las Islas Caimán, Suiza y Luxemburgo estaban entre los cinco primeros. ¿Pero puede adivinar qué país se consideró la jurisdicción de secreto más importante del mundo? ¡Los Estados Unidos!

 

Estados Unidos tiene una postura bastante ambigua sobre la evasión fiscal en alta mar. La administración Carter creó el Informe Gordon, que fue la primera encuesta importante del mundo sobre jurisdicciones secretas. Condenó los paraísos fiscales y pidió a los Estados Unidos que lideren el mundo en una represión mundial.

 

Fue publicado solo una semana antes de la inauguración de Ronald Reagan. Apoyó los bajos impuestos y un pequeño estado. El Informe Gordon fue enterrado casi de inmediato.

 

Más tarde, la administración Clinton propuso regulaciones que proporcionarían a los países de la OCDE información sobre depósitos bancarios que son propiedad de ciudadanos estadounidenses. Una vez más, la propuesta fue rechazada más tarde, esta vez por la administración Bush, que también favoreció los bajos impuestos.

 

Estados Unidos incluso tiene métodos nacionales para ocultar y evitar impuestos. Estados como Delaware brindan un inmenso secreto corporativo.

 

Puede crear una empresa fantasma en Delaware por menos de mil dólares. No tiene que proporcionar ninguna información sobre qué es el negocio o quiénes son los directores o propietarios.

 

Simplemente puede usar el nombre y la dirección de un agente en Delaware que administra miles de empresas similares. Como vimos anteriormente, ese agente puede ser un abogado que puede retener cualquier información de las autoridades debido al privilegio abogado-cliente.

 

Barack Obama criticó una vez a Ugland House en las Islas Caimán por albergar a más de 12,000 compañías. Anthony Travers, presidente de la Autoridad de Servicios Financieros de las Islas Caimán, respondió sugiriendo que Obama se centre en Delaware: una sola oficina en 1209 North Orange Street, Wilmington, alberga 217,000 compañías.

 

El sistema offshore más destacado del mundo se centra en el Reino Unido.

 

El Imperio Británico se desintegró a lo largo del siglo XX a medida que sus diversas colonias se independizaron. Sin embargo, se mantuvieron relaciones políticas estrechas, y en la segunda mitad del siglo XX, estas relaciones formaron un sistema crítico de paraísos fiscales.

 

El sistema británico de jurisdicciones secretas es una red con tres capas.

 

La primera capa consta de tres dependencias de la corona: Jersey, Guernsey y la Isla de Man. Todavía están controlados sustancialmente por el Reino Unido, pero son lo suficientemente independientes como para que el Reino Unido pueda negar cualquier responsabilidad si otro país se queja de que son paraísos fiscales.

 

La segunda capa consta de los 14 territorios de ultramar e incluye algunos de los paraísos fiscales más famosos. Las Islas Caimán, por ejemplo, es parte de esta capa. Las Islas Caimán son el quinto centro financiero más grande del mundo y uno de los paraísos fiscales más infames a nivel mundial.

 

La tercera capa incluye jurisdicciones secretas como Hong Kong, Singapur y las Bahamas.

 

Este sistema tiene varios propósitos. Básicamente funciona como una telaraña que lava dinero.

 

Así como una red atrapa insectos, la red británica atrapa dinero de países cercanos. Atrae dinero, luego lo lava y lo canaliza de regreso a Londres, donde se invierte.

 

Imagina a un conocido narcotraficante mexicano que quiere invertir su dinero en algo legal. No puede ir a Londres y depositar dinero de drogas en una cuenta. En cambio, podría pagarlo a un fideicomiso en las Bahamas. Ese fideicomiso lo enviará a otro fideicomiso en Jersey, que a su vez podría invertirlo en un fondo inmobiliario en Londres.

 

La telaraña británica es el sistema más grande de su tipo en el mundo. De hecho, los economistas Richard Murphy, Ronen Palan y Christian Chavagneux han estimado que esta web posee más de un tercio de todos los activos bancarios internacionales. Incluyendo Londres, es casi la mitad.

 

Los paraísos fiscales son el problema más importante para los países en desarrollo.

 

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos países en desarrollo reciben miles de millones de dólares en ayuda pero no parecen mejorar?

 

Una razón para esto es que los políticos corruptos roban ayuda extranjera usando paraísos fiscales.

 

La salida ilícita de dinero de los países en desarrollo se llama fuga de capitales . En 2011, Global Financial Integrity estimó que la fuga de capital total de todos los países en desarrollo superó los $ 1,2 billones en 2008.

 

Este número es mayor que la deuda total o la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo. Por cada dólar de ayuda exterior perdieron otros diez. Sus líderes toman la ayuda y la esconden en paraísos fiscales.

 

La Universidad de Massachusetts Amherst publicó otro estudio sobre la fuga de capitales de 40 países africanos entre 1970 y 2004. Encontró que, con interés, la fuga de capitales de estos países ascendió a $ 607 mil millones, más de dos veces y media su deuda internacional.

 

Las élites de otros países en desarrollo también se enriquecen con paraísos fiscales. A principios de la década de 1990, los bonos del gobierno de países como Argentina rindieron hasta un 45 por ciento en intereses. Michael Hudson, un economista, descubrió que esta deuda externa no estaba en manos de los tenedores de bonos en América del Norte o Europa.

 

La deuda de Argentina estaba en manos de expertos argentinos que operaban desde centros offshore. Sabían que la deuda se pagaría porque estaban afiliados de alguna manera con instituciones como el banco central argentino.

 

Un funcionario de la Reserva Federal de EE. UU. Dijo una vez sobre los países de América Latina: “El problema no es que estos países no tengan activos. El problema es que todos están en Miami “.

 

La escala de este problema es enorme. De hecho, en 2007, la mayor fuente de inversión extranjera en India no fueron los Estados Unidos o algún otro país rico. Era el pequeño paraíso fiscal de Mauricio, que tenía el 43 por ciento del total.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Los paraísos fiscales no son más que herramientas para que las personas ricas y poderosas mantengan su riqueza y poder. Al permitir que las élites globales eviten sus impuestos, amplían la brecha entre ricos y pobres. También afectan enormemente al mundo en desarrollo y hacen que sea aún más difícil para las pequeñas y medianas empresas competir con las grandes corporaciones. Los paraísos fiscales no ayudan a las personas oprimidas ni mantienen la economía más libre, hacen todo lo contrario.

 

Lecturas adicionales sugeridas: Beyond Outrage por Robert B. Reich

 

Beyond Outrage proporciona un análisis aleccionador de lo que salió mal en la política y la economía de Estados Unidos. Al observar la distribución del desequilibrio de riqueza e ingresos, argumenta de manera convincente que debemos arrebatar al gobierno de las manos de la derecha regresiva.

 

Total
0
Shares
Related Posts

La señal y el ruido

The Signal and the Noise explica por qué tantas predicciones de expertos hoy fallan espectacularmente, y qué herramientas estadísticas y de probabilidad están más preparadas para predecir fenómenos del mundo real.
Read More

Los archivos de WikiLeaks

The WikiLeaks Files (2015) proporciona información fascinante y digerible de WikiLeaks, la organización que se hizo famosa en todo el mundo con el lanzamiento de 251,287 cables del Departamento de Estado de los EE. UU. En 2010. Este resumen pinta una imagen sombría de un imperio estadounidense y sus maquinaciones.
Read More

¿Por qué a los estudiantes no les gusta la escuela?

¿Por qué a los estudiantes no les gusta la escuela? (2009) busca explicar los procesos más importantes del cerebro relacionados con la memoria, el aprendizaje y la inteligencia. Una mejor comprensión de estos mecanismos permitirá a todos los educadores capacitarse en mejores métodos de enseñanza y resultar en programas educativos más atractivos y efectivos.
Read More

Sed

Thirst (2018) es la crónica inspiradora de la vida de Scott Harrison desde su infancia inusual hasta sus noches como promotor de fiestas en la ciudad de Nueva York y, finalmente, como el CEO de caridad de renombre mundial: el agua. Al utilizar sus habilidades como promotor, Harrison ha llevado agua limpia a millones de personas, y su historia de vida, en más de un sentido, ofrece una visión clara de cómo una persona realmente puede marcar la diferencia en el mundo.
Read More

Pensando en apuestas

En cualquier situación, no se garantiza que la mejor decisión funcione, e incluso las decisiones terribles a veces pueden ser las correctas. Entonces, cuando las cosas van mal, ¿a quién culpamos y por qué? ¿Y qué pasa cuando las cosas van bien? En Pensar en apuestas: tomar decisiones más inteligentes cuando no tienes todos los hechos (2018), la campeona de póker, autora y consultora comercial Annie Duke muestra cómo nuestra adicción a los resultados conduce a un pensamiento irracional y a la confusión de la suerte con la habilidad.
Read More

Esta trama bendita

Hoy en día, es de conocimiento común que Gran Bretaña se ve a sí misma como distinta del resto de Europa. Por ejemplo, usan la libra en lugar del euro y no participan en la zona de viajes libres de la UE. ¿Pero cómo terminó así la relación de Gran Bretaña con Europa? De eso se trata This Blessed Plot (1998). Explica que, desde la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña ha tenido una relación conflictiva con el proyecto europeo, llena de negociaciones y exenciones. Con el "Brexit" ahora en la mente de todos, descubra más sobre esta complicada historia y lo que podría decirnos sobre el futuro de Gran Bretaña.
Read More

El animal que cuenta historias

The Storytelling Animal (2012) explora la adicción de la humanidad a las historias. Revela su sorprendente valor evolutivo y explica claramente la importancia, así como las complicaciones, que las historias traen a nuestras vidas.
Read More

La cosa más importante

En The Most Important Thing, Howard Marks describe la filosofía de inversión a veces controvertida que desarrolló y perfeccionó a través de muchos años de experiencia en el mercado. En su opinión, la inversión exitosa requiere que prestemos mucha atención a muchos aspectos diferentes del mercado actual, y que con demasiada frecuencia usemos esa información para contrarrestar las tendencias predominantes.
Read More

El sol brilla

The Sun Does Shine (2018) es la historia impactante, trágica y, en última instancia, inspiradora de la lucha de un hombre inocente por la libertad. Declarado culpable de dos asesinatos que no cometió, Anthony Ray Hinton pasó casi treinta años en el corredor de la muerte. No solo nunca abandonó la esperanza; Encontró una manera de vivir, de encontrar amistad y de obtener libertad.  Esta es una elección del personal  “Este resumen cuenta la historia del ahora libre Anthony Ray Hinton, quien pasó 28 años en el corredor de la muerte por asesinatos que no cometió. Lo que le sucedió es furioso y confuso al más alto grado. Y el hecho de que lo logró con compasión y perdón ... la palabra 'inspirador' no parece suficiente ".
Read More

Potencial de desbloqueo

Unlocking Potential (2014) describe herramientas prácticas de entrenamiento para ayudar a los líderes, gerentes o supervisores a involucrar mejor a sus equipos y transformar sus organizaciones. ¡Es simplemente la guía más completa para convertirse en un gran entrenador!
Read More

El palacio de la memoria

Memory Palace (2012) es una guía paso a paso para usar su memoria espacial para ayudarlo a recordar absolutamente cualquier cosa. Te enseña a construir un palacio de recuerdos que te dará el poder de recordar todo lo que lees e incluso memorizar los nombres de cada obra de Shakespeare en solo 15 minutos.
Read More

¡Ya vienen los robots!

¡Ya vienen los robots! (2019) proporciona una encuesta de gran alcance sobre el futuro de la automatización que se acerca rápidamente y, en muchos casos, ya está emergiendo. En las próximas décadas, los sofisticados robots, los programas informáticos y otras formas de tecnología automatizada eliminarán muchos trabajos en muchos campos y transformarán radicalmente los trabajos que quedan. Andrés Oppenheimer nos lleva a un recorrido perspicaz y revelador por algunas de las industrias clave que se verán afectadas y las principales transformaciones que nos esperan.
Read More

La magia de la realidad

The Magic of Reality (2011) ofrece una introducción al pensamiento científico al analizar las formas en que los científicos han explicado los fenómenos naturales que alguna vez se consideraron sobrenaturales. Ya sea que arroje luz sobre los componentes básicos del universo o explique los orígenes de la vida, el razonamiento científico tiene una respuesta.
Read More

Exclusivamente humano

Uniquely Human (2015) es su guía para comprender el autismo y cómo afecta a las personas que viven con él. Este resumen examina los desafíos cotidianos que enfrentan las personas en el espectro del autismo y analiza cómo las personas en sus vidas, desde la familia hasta los maestros y ayudantes, pueden apoyarlos y alentarlos.
Read More

Las variedades de la experiencia religiosa

Basado en una serie de conferencias impartidas por William James entre 1901 y 1902, The Varieties of Religious Experience (1902) es una exploración profunda de cómo experimentamos la religión y cómo un enfoque personal de la religión puede ser profundamente útil para nosotros.
Read More