Imparable

Unstoppable (2017) cuenta la historia personal de Maria Sharapova, la estrella de tenis de renombre internacional y respetada. Relata su vida, desde cuando su familia huyó de Bielorrusia después del desastre de Chernobyl, hasta su traslado a los Estados Unidos y sus increíbles logros profesionales. La autobiografía de Sharapova ofrece un testimonio del poder de la voluntad firme y la determinación inquebrantable.

Aprende de dónde viene realmente el éxito.

 

¿Qué se necesita para ser un gran jugador de tenis? Bueno, se necesitan muchas cosas, con gran talento, fuerza de voluntad y el coraje para soportar lesiones y críticas entre ellos. Sharapova se ajusta a este molde mejor que la mayoría. De hecho, su posición como una de las mejores tenistas del mundo se basa en su habilidad innata, su determinación y su confianza.

 

Pero la autobiografía de Sharapova no es solo un libro de registro de victorias y derrotas. Lo que lo distingue de otras autobiografías es la forma de contar historias de Sharapova y su particular perspectiva del mundo.

 

Al leer este resumen, aprenderá a enfrentar las dificultades con buen humor y calma. Lo más importante, aprenderá que no se puede lograr el éxito solo, sino solo con el apoyo de amigos, familiares y almas amables que creen en usted y en sus talentos.

 

En este resumen, también descubrirá

 

  • cuánto pueden ganar los jugadores jóvenes en dinero de patrocinio;
  •  

  • qué tipo de servicio de tenis realmente puede dañar tu hombro; y
  •  

  • por qué Wimbledon es el mejor de todos los Grand Slams.
  •  

Maria Sharapova creció en un hogar amoroso en Sochi, Rusia, y jugó mucho tenis.

 

Fue después del desastre nuclear de Chernobyl en 1986 que dos bielorrusos, Yelena y Yuri, abandonaron su hogar y se dirigieron a Siberia. Después de establecerse en Nyagan, estos dos tuvieron una hija, Maria Sharapova, que nació el 19 de abril de 1987.

 

Pero Yuri Sharapov detestaba la vida en Siberia, por lo que pronto trasladó a su familia a un pequeño departamento en Sochi, un centro turístico ruso en la costa oriental del Mar Negro. Maria Sharapova tenía dos años.

 

Unos años más tarde, en un día particularmente auspicioso, el padre de Sharapova la llevó a una cancha de tenis en Sochi. Su hermano le había regalado una raqueta como broma. Mientras su padre practicaba, la aburrida Sharapova agarró una raqueta inactiva y comenzó a golpear las bolas ella misma.

 

Se sintió bien, casi de inmediato. Su habilidad para concentrarse en el juego fue increíble. Al darse cuenta de esta habilidad innata, su padre pronto comenzó a llevar a Sharapova, de cuatro años, a clases con un entrenador adecuado.

 

Sin embargo, los primeros años de Sharapova no se dedicaron por completo al tenis. Su hogar era un lugar animado, a menudo lleno de amigos, y los miembros de la familia también visitaban regularmente.

 

Ella leyó y escribió historias con su madre, quien le enseñó a Sharapova el alfabeto ruso e insistió en que leyera toda clase de literatura y otras historias, desde Pippi Longstocking hasta poemas rusos.

 

Sin embargo, el tenis pronto se convirtió en la principal preocupación de la infancia de Sharapova, y su padre la llevó a practicar y a torneos.

 

Sus padres fueron, en muchos sentidos, muy protectores con ella. Sharapova todavía recuerda cómo solía ver a los niños locales jugando desde la ventana de su departamento. Aparte de jugar al tenis, realmente no se le permitía salir mucho.

 

El entrenador de Sharapova se convenció inmediatamente de su talento, y 1993 marcó un punto de inflexión.

 

No pasó mucho tiempo antes de que quedara claro que Sharapova no era solo una tenista talentosa: era extraordinaria.

 

El primer entrenador real de Sharapova fue Yuri Yudkin, una leyenda local, incluso si era un poco borracho. Yudkin vio su potencial de inmediato. Sí, ella era talentosa, pero lo más importante es que podía permanecer concentrada durante horas.

 

Ella nunca se cansó del tenis. Una vez que la raqueta estaba en su mano, podía golpear pelotas todo el día. No importaba si Yudkin le hacía repetir los mismos golpes una y otra vez. Ella nunca se inquieta o se aburre. Era su vocación, y estaba lo suficientemente dedicada como para moldear y mejorar su talento innato.

 

Para Yudkin, Sharapova era el Mozart del tenis.

 

Entonces, un día en 1993, Yudkin expresó una opinión que cambió la vida de Sharapova para siempre. Se acercó a su padre y le dijo que, si realmente querían nutrir el talento de Sharapova, la familia tendría que mudarse a un lugar donde realmente pudiera crecer. Rusia, aún recuperándose de la disolución de la Unión Soviética, simplemente no era el lugar. América estaba llamando.

 

El padre de Sharapova supo de inmediato lo que era necesario. Decidió dedicar su vida a su hija. Renunció a su trabajo, alteró sus planes de vida. Ahora todo era sobre Sharapova y su carrera en el tenis. Comenzó a enseñarse a sí mismo sobre tenis y entrenó a Sharapova todos los días. Estaba decidido a llevarla a América.

 

Al final, la mundialmente reconocida campeona de tenis checo-estadounidense Martina Navratilova le dio a la familia el empujón que necesitaban para irse a los Estados Unidos.

 

En un evento de tenis en Moscú donde padres y entrenadores podían mostrar sus talentos jóvenes, Sharapova tuvo la oportunidad, como todos los otros niños, de reunirse un poco con Navratilova.

 

Navratilova quedó atónito. Se acercó al padre de Sharapova y enfatizó el punto que Yudkin ya había hecho: Sharapova fue dotada y tuvo que abandonar Rusia de inmediato.

 

Se estableció el plan. Pero había problemas por delante.

 

Llegar a los Estados Unidos fue difícil para Sharapova, y más tribulaciones la esperaban allí.

 

El padre de Sharapova, Yuri, sabía lo que tenía que hacer. Tuvieron que llegar a Florida en los Estados Unidos, donde se habían entrenado leyendas del tenis como Anna Kournikova y Serena y Venus Williams.

 

En particular, Yuri quería llevar a Sharapova al equipo nacional juvenil de la Federación Rusa de Tenis. En ese momento, el equipo estaba practicando en la Academia de Tenis Rick Macci, en Boca Ratón, Florida, preparándose para una gira.

 

Yuri escribió una carta al entrenador del equipo, aunque sabía que su hija probablemente no sería aceptada. Normalmente, los niños tenían que tener al menos doce años. Sharapova tenía seis años.

 

Pero Yuri fue efusivo. Él detalló el talento de Sharapova y mencionó la opinión de Yudkin y Navratilova sobre el asunto. Y, sorprendentemente, el entrenador invitó a Sharapova a volar y practicar con el equipo.

 

El siguiente problema fueron las visas. En aquellos días, era casi imposible viajar a los Estados Unidos desde Rusia si no era un funcionario del gobierno. Sin embargo, Yuri hizo el viaje a la embajada estadounidense en Moscú y, de alguna manera, logró obtener dos visas, cada una durante tres años. Sin embargo, esto significaba que la madre de Sharapova se quedaría atrás.

 

Más tarde ese año, Sharapova y su padre aterrizaron en Miami. Pero cuando llegaron a Boca Ratón, el entrenador que los había invitado no estaba allí, y nadie creyó su historia. Después de todo, desde el exterior, parecía un poco extraño: un ruso pobre, con solo $ 700 en su bolsillo, había viajado a Estados Unidos con su hija para demostrar sus habilidades en el tenis.

 

La decepción de Yuri fue palpable. A pesar de que el talento de Sharapova fue reconocido después de que golpeó algunas pelotas con un entrenador que pasaba, la escuela hizo una oferta ridícula. Sugirieron que la pareja podría quedarse un par de días hasta que el propietario, Rick Bacci, regresara.

 

Pero Yuri tenía su orgullo. Declinó, y él y Sharapova se dirigieron a Bradenton, Florida, donde el entrenador de renombre mundial Nick Bollettieri dirigió su prestigiosa Academia de Tenis Bollettieri .

 

La vida en Florida fue difícil para Yuri, pero Sharapova comenzó a florecer.

 

Sharapova y Yuri tuvieron más suerte en Bradenton. Inicialmente, Sharapova enfrentó dos problemas. Era físicamente más pequeña que los otros jugadores y, debido a esto, tuvo que usar una raqueta cortada. Pero se adaptó rápidamente, y Bollettieri pronto la arregló con fondos que le permitieron practicar gratis y comer con los otros jugadores.

 

Pero la vida no fue fácil, especialmente para Yuri.

 

Además de dominar el inglés, Yuri estaba aprendiendo todo sobre el mundo del tenis para poder manejar hábilmente la carrera de Sharapova. Al mismo tiempo, todavía tenía que ser padre y ganar dinero para el alquiler y la comida, lo que hizo al hacer trabajos de construcción y jardinería.

 

Pero a pesar de que a menudo se encontraba cortando el césped de alguien, mantuvo la vista en el objetivo: que su hija se convirtiera en la mejor del mundo. Fue esta idea la que lo motivó todos los días a levantarse a las 5 a.m. y llevar a Sharapova a la academia antes de ir a trabajar él mismo.

 

En esos primeros meses de entrenamiento en la academia, Sharapova trabajó duro para desarrollar su propio personaje de tenis. Incluso se negó a hacer amigos, porque en su mayoría veía a sus compañeros como competidores. Ella sigue igual de feroz y fuerte hoy.

 

Años después, un entrenador suyo, Thomas Högsted, les aconsejaría, al entrenar a otros jugadores, que no hagan contacto visual con Sharapova en ningún momento durante o antes de un partido. Högsted sabía que su personaje de tenis a menudo intimidaba a otros jugadores.

 

En la academia, no solo se desarrollaron sus habilidades como jugador. Ella, por supuesto, se fortaleció y mejoró, pero lo que mejoró fue su capacidad de concentración.

 

Feroz y concentrada, mantuvo una actitud que probaría demasiado para sus oponentes.

 

Sharapova comenzó a jugar con Sekou Bangoura, pero no salió bien.

 

Los otros niños de la academia provenían de un entorno completamente diferente, y sus padres ricos y presumidos no podían soportar la idea de que sus hijos estaban siendo golpeados por esta extraña niña rusa. En consecuencia, Sharapova fue expulsada de la academia de Bollettieri.

 

Entonces Sharapova comenzó a jugar tenis en una academia rival en el camino, El Conquistador. Sin embargo, los problemas surgieron allí también.

 

Era propiedad y estaba dirigida por un hombre nacido en África llamado Sekou Bangoura. Antes jugador profesional, trabajó para Nick Bollettieri durante muchos años, después de lo cual fundó su propia academia.

 

A diferencia de la academia de Bollettieri, Sharapova no fue financiada aquí, y Bangoura exigió el pago. Desafortunadamente, los trabajos de jardinería de Yuri no podían pagar la lujosa academia de tenis, por lo que aceptó trabajar como entrenador allí. No duró mucho. Bangoura pronto lo despidió.

 

Y la razón era bastante obvia: Bangoura quería el control de Sharapova y necesitaba a su padre fuera de la escena y lejos de la cancha de tenis.

 

Yuri se vio obligado a volver a paisajismo para pagar los honorarios de la academia, pero su espalda no soportaba el trabajo. Incluso terminó en el hospital, inmovilizado, después de tirar la espalda. Pasaron semanas antes de que pudiera volver al trabajo.

 

Pero ya era demasiado tarde. Yuri no pudo pagar el alquiler debido a su lesión y pronto la casera los echó.

 

Bangoura también aprovechó la oportunidad para girar el tornillo y exigir el pago. Sabía muy bien que Yuri no podía darle el dinero. Y entonces Bangoura les dio un ultimátum: irse o firmar un contrato que le daría control sobre Sharapova.

 

Por suerte, Yuri tuvo el sentido suficiente para no firmar. Pero este buen sentido también los puso en la calle.

 

Los Sharapovas se mudaron con un amigo, Bob Kane, pero finalmente regresaron a Bollettieri.

 

Fue una crisis. Padre e hija no tenían hogar y no sabían a dónde ir. Entonces Yuri recordó a su amigo Bob Kane, cuyo hijo, Steven, estaba entrenando en la academia de Bangoura.

 

Kane tuvo una racha generosa y los medios para respaldarla. Dejó que Yuri y Sharapova se quedaran en su casa. Comieron con la familia e incluso usaron su cancha de tenis privada.

 

Sharapova amaba ese momento. La casa era grande y elegante, a mundos lejos de su viejo y lúgubre piso.

 

Yuri y Sharapova terminaron quedándose con la familia de Kane durante un año.

 

Sharapova estaba eufórica por estar lejos del control de Bangoura. Mientras estaba bajo su instrucción, ella había mejorado notablemente, pero Bangoura también había comenzado a usarla para anunciar su academia. En consecuencia, también tuvo que jugar toda la semana y todo el fin de semana. Su vida no había sido más que entrenamiento y torneos.

 

Sharapova nunca había sido físicamente imponente o particularmente rápido. A los nueve años, sin embargo, comenzó a golpear la pelota con más fuerza. Y con su habilidad para concentrarse sin disminuir, su clasificación en torneos pronto se disparó. Se encontró a sí misma como una de las mejores jugadoras de Estados Unidos en el grupo de menores de 12 años.

 

El tiempo de Sharapova con la familia Kane terminó cuando Bollettieri le pidió que regresara con una beca. Bollettieri sabía lo que estaba haciendo: la había visto ganar muchos torneos, y ahora tenía la edad suficiente para jugar y vivir en la academia.

 

No hace falta decir que Sharapova aceptó la oferta y se mudó a la academia. Ella tenía su lugar en un dormitorio, y su padre se quedó con la familia Kane.

 

Sharapova firmó con IMG y Nike, y comenzó a entrenar con dos entrenadores increíbles.

 

A la edad de 11 años, después de sus primeros éxitos, Sharapova llamó la atención de la famosa agencia deportiva International Management Group (IMG), y la representaron. Comenzaron a pagarle $ 100,000 al año. La idea era que recuperarían su inversión y ganancias tomando un recorte una vez que se convirtiera en una profesional exitosa, lo cual era un trato inusual para alguien tan joven. Nike hizo lo mismo, patrocinándola con $ 50,000 al año.

 

Fue en este momento que dos personas entraron en su vida que lo cambiarían para siempre.

 

Max Eisenbud era un joven agente deportivo y entrenador que trabajó en IMG. Comenzó a venir a la academia de Bollettieri para entrenar a Sharapova, y luego se convirtió en un amigo verdadero y confiable, al lado de Sharapova a través de lo bueno y lo malo.

 

Robert Lansdorp se hizo igualmente importante. Había entrenado a algunos de los grandes, incluido el estadounidense Tracy Austin, que había sido clasificado como el número uno del mundo a principios de la década de 1980.

 

Lansdorp vivía en Los Ángeles, por lo que Sharapova y su padre viajaban allí una vez al mes para entrenar. Incluso se quedaron con la familia de Lansdorp. Uno de los dos niños, Estelle, también se convirtió en una buena amiga.

 

Lansdorp era un entrenador duro. La hizo golpear los mismos golpes una y otra vez. Los disparos tenían que ser duros, sin girar, y moverse sobre la red. También fue directo con su consejo, a veces incluso un poco grosero. Pero eso era exactamente lo que le gustaba a Sharapova de él: sabía que era su forma de empujarla hacia adelante. Lansdorp entrenó a Sharapova hasta que tuvo alrededor de 15 años y, bajo su instrucción, mejoró a pasos agigantados.

 

La recompensa por los esfuerzos de Sharapova fue la llegada de su madre a Florida. Finalmente, después de casi nueve años de pasar por el complicado y arduo proceso de visa, le habían otorgado una visa.

 

Sharapova luchó al principio con su nuevo cuerpo adolescente, pero aprendió a aprovechar su poder.

 

Cuando alcanzó los 14 años, Sharapova experimentó un crecimiento acelerado. De repente, ella ocupó un nuevo cuerpo y, al principio, no sabía qué hacer con él; ella se estrelló con algunas derrotas porque se sentía desgarbada. Pero pronto se aclimata a la situación y pone fin a esta racha perdedora.

 

Fue un desafío, pero esta cadena de pérdidas la obligó a aprender nuevas formas de mantener su espíritu cuando las cosas se volvieron difíciles. Ella aprendió que dejar de fumar no te lleva a ninguna parte.

 

Mientras todavía era una estudiante de secundaria en la escuela secundaria, ingresó a su primer torneo profesional, cerca de Sarasota, Florida. El dinero del premio estaba en juego. Al final, perdió el partido en tres sets. Pero fue una actuación respetable, no obstante. Había golpeado bien la pelota, pero había sido demasiado lenta, eso es todo. Incluso tenía la confianza suficiente para tener un juego fuerte de golpes bajos. Aunque no es nada fácil, había logrado que sus bolas apenas rozaran la red.

 

La fuerza de su voluntad fue una revelación para ella, y la empujó a tomar el control de su juego aún más.

 

En consecuencia, ella comenzó a hacer un gran esfuerzo para mejorar su servicio. Ahora tenía un cuerpo más fuerte y más alto, y, junto con hombros más anchos, sabía que podía usarlo.

 

Fue la flexibilidad, particularmente en sus hombros, lo que resultó ser el factor decisivo. Podía llevar su brazo hacia atrás tanto que su servicio rebosaba de energía cinética cuando golpeó la pelota.

 

Su entrenador australiano en la academia de Bollettieri, Peter McGraw, la ayudó a perfeccionar este servicio feroz. El trabajo valió la pena. Sharapova nuevamente comenzó a hacer que ganar pareciera fácil.

 

Ahora era el momento perfecto para dejar atrás los torneos juveniles y convertirse en una profesional de tenis.

 

Después de un comienzo irregular, Sharapova reclamó la victoria en Wimbledon en 2004.

 

En 2003, Sharapova cumplió 16 años. Finalmente, podía competir con los seniors y ya no estaba limitada al circuito junior.

 

Dicho esto, su primer torneo de Grand Slam, el Abierto de Australia en Melbourne, no fue un comienzo auspicioso. Ni siquiera ganó un solo partido. Sin embargo, Sharapova, como siempre, no dejó que la pérdida la derribara. Sabía que tenía que seguir luchando para ascender en el ranking.

 

Entonces participó en muchos torneos más pequeños, todo como preparación para los Grand Slams. Cuantos más partidos ganó, más alto subió su clasificación internacional. Y ella seguía ganando.

 

Cuando Wimbledon comenzó, en junio de 2003, el ranking de Sharapova era de 47. Wimbledon fue mucho mejor que el Abierto de Australia. Llegó hasta la cuarta ronda. Este fue un progreso fantástico y sintió que, algún día, incluso podría ganar todo el torneo. Sin embargo, lo que realmente aumentó su confianza fue vencer a Jelena Dokic, la número cuatro del mundo, en la tercera ronda.

 

El éxito le dio impulso, que usó para ganar su primer torneo profesional, el Abierto de Japón, más tarde ese año. En Navidad era la número 32 del mundo.

 

Al año siguiente, ganó su primer Grand Slam. Hubiera sido suficiente para haber derrotado a la increíble Serena Williams; pero la guinda del pastel fue que el torneo fue Wimbledon. Siempre le había encantado allí. Se sintió más grandioso que los otros grandes torneos. Tal vez fue la tradición y el ritual, o tal vez esos guardias reales con sus abrigos rojos. Fuera lo que fuese, Wimbledon siempre le había parecido algo especial.

 

Anteriormente en 2004 se había enfrentado a Williams en el Abierto de Miami, pero había perdido. Es comprensible que sí. Williams era años mayor que ella, así como un favorito perenne en Grand Slams. En Wimbledon ella era la campeona reinante.

 

Poder decir que has vencido a Williams en una final de Grand Slam es algo que pocos profesionales del tenis pueden reclamar.

 

Sharapova subió al número uno en el ranking mundial, pero no se contentó con pisar el agua.

 

Para Sharapova, esa victoria de Wimbledon marcó el comienzo de algunos grandes años. De hecho, para el verano de 2005, ella estaba en el número uno en el ranking mundial.

 

Ella no había agregado alguna nueva habilidad elegante a su repertorio o se había vuelto más fuerte o más rápida o mejor en el servicio, nada de eso.

 

En reflexión, Sharapova piensa que fue porque había crecido para entender su juego. Ella conocía sus fortalezas y debilidades. Y este conocimiento le permitió ascender en el ranking.

 

Pero ser la mejor del mundo no significaba que sintiera que podía descansar, sino todo lo contrario.

 

Sharapova necesitaba seguir trabajando duro si quería demostrar que su título no era simplemente una casualidad. Después de todo, había visto a muchas supuestas estrellas ascender a la cima y luego desaparecer sin dejar rastro. Ganarían en grande y luego dejarían que el ganador se les subiera a la cabeza.

 

Sharapova se mantuvo concentrada, siempre concentrándose en el próximo partido. Fue difícil. Ella tenía un título. Ella tenía su clasificación. Y ahora los otros profesionales estaban golpeando desesperadamente sus pies, queriendo golpearla y tomar su trono.

 

En el US Open de 2006, Sharapova se enfrentó a Amélie Mauresmo, de Francia, en las semifinales y a Justine Henin en la final. Mauresmo ocupó el primer lugar en el mundo, mientras que Henin se situó en el número dos. Sharapova misma había caído a tercera. Además de eso, Henin la había golpeado en cada una de las cuatro ocasiones anteriores en las que habían jugado. En resumen, no iba a ser fácil.

 

Pero, después de algunas dificultades iniciales, Sharapova logró vencer a Mauresmo en las semifinales. La final en sí fue una intensa lucha de voluntades. Pero finalmente Sharapova prevaleció sobre Henin y ganó su segundo torneo de Grand Slam.

 

A pesar de ganar otro Grand Slam, 2008 fue un año difícil.

 

2008 debería haber sido un año fantástico. Después de todo, Sharapova comenzó ganando el Abierto de Australia. Pero resultó ser un año de cambios serios.

 

Para empezar, cambió de entrenador y dejó de entrenar con su viejo amigo Robert Lansdorp. Estaba triste por dejarlo ir, pero a veces tienes que cambiar un poco las cosas para crecer como jugador.

 

Del mismo modo, decidió que ya no quería a su padre, Yuri, como entrenador. Tenía que probarse a sí misma que podía hacerlo sola. No era que fuera un mal entrenador, o que ya no estuvieran cerca. Pero, en esta etapa avanzada de su carrera, ella quería tener el control. Separarse de su padre fue extremadamente difícil, pero, después de que ella enumeró sus razones, él entendió.

 

Como su nuevo entrenador, eligió a Michael Joyce.

 

Más tarde ese año, el hombro de Sharapova comenzó a temblar. Un tendón se había roto y ella necesitaba cirugía.

 

Sharapova estaba asustada. Ir anestesia significaba perder el control, pero no tenía otra opción. Después de la operación en octubre, necesitaba algo de tiempo en rehabilitación en Arizona, pero regresó a la corte en Navidad.

 

Sin embargo, las cosas no eran lo mismo. Ella era más débil, y su famoso servicio fuerte simplemente ya no era posible. De hecho, había sido el servicio, que consistía en tirar de su hombro hacia atrás y empujarlo con fuerza hacia adelante, lo que había desgarrado el tendón.

 

Tendría que reinventar su juego. Entonces comenzó a participar en algunos torneos de práctica. Ella perdió mucho. Su clasificación se redujo a los dos dígitos.

 

En un torneo en Polonia perdió contra la ucraniana Alona Bondarenko, alguien a quien Sharapova podría haber derrotado fácilmente antes de que su hombro comenzara a actuar.

 

Pero esta pérdida fue el impulso que necesitaba para cambiar las cosas. Ella tenía fuego en el vientre.

 

Sharapova se recuperó de su cirugía y ganó el Abierto de Francia 2012.

 

Después de su año agotador, Sharapova necesitaba un regreso más que nunca.

 

No quería ser recordada como una estrella prometedora que nunca se recuperó después de una lesión. Estaba decidida a obtener otro título de Grand Slam. Pero no había logrado ganar uno desde su cirugía.

 

Ella estaba entrenando duro y participando en torneos. Aunque su juego había cambiado después de la cirugía, descubrió que todavía estaba ganando una buena cantidad. Su clasificación subió y, en poco tiempo, volvió a estar entre las cinco primeras. Sharapova incluso estuvo cerca de ganar un Grand Slam: llegó a la final de Wimbledon en 2011 y también a la final del Abierto de Australia 2012.

 

Entonces, ella lo hizo. El Abierto de Francia era suyo. Fue una victoria especialmente dulce, ya que fue el único gran torneo de Grand Slam que aún no había ganado.

 

Ganar Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y el Abierto de Australia antes de su lesión en el hombro fue una cosa, pero ganar el Abierto de Francia después de la cirugía, ¡fue enorme!

 

Ganar esos cuatro Grand Slams es tan difícil que incluso tiene un nombre: un Grand Slam de carrera . Solo nueve mujeres lo habían logrado antes, entre ellas leyendas de la corte como Billie Jean King, Steffi Graf y Serena Williams.

 

En la final del Abierto de Francia, Sharapova se enfrentó a la italiana Sara Errani. Aunque Errani era bueno, Sharapova demostró ser mejor ese día. Sus disparos fueron precisos y pudo ver la pelota perfectamente.

 

Y, lo que es más, lo había hecho todo sin su padre a su lado. Era fuerte e independiente, y se sintió aún mejor después de su complicada lesión en el hombro.

 

Pero no todo fueron rosas desde entonces. Cuando llegara el 2015, enfrentaría un desafío nuevo y particularmente sombrío.

 

Sharapova falló una prueba de drogas, pero la experiencia la impulsó a seguir jugando.

 

Ahora en sus veintes, los pensamientos de Sharapova se volvieron hacia la jubilación y un final cómodo para su carrera. Luego, de la nada después del Abierto de Australia 2016, en Melbourne, falló una prueba de drogas.

 

En febrero, Sharapova recibió una carta de la ITF, la Federación Internacional de Tenis, diciendo que habían encontrado una sustancia llamada meldonium en su orina. Al principio, no parecía una gran cosa: después de todo, nunca había tomado ninguna droga para mejorar su juego. ¿Y qué demonios era?

 

El culpable resultó ser Mildronate, una píldora que había tomado durante años. Inicialmente, un médico de familia se lo recetó cuando era una adolescente, y en ese momento contraía la gripe con bastante frecuencia. Le hicieron algunas pruebas de electrocardiograma y mostraron algunas anormalidades.

 

Meldonium solo había sido prohibido el 1 de enero de ese mismo año y la ITF no había hecho un gran trabajo informando a los jugadores sobre la prohibición.

 

Sin embargo, la prensa cayó sobre ella. La llamaron mentirosa y tramposa. Fue una experiencia aplastante. Terminó teniendo dos juicios, uno con la ITF y otro con un panel de arbitraje.

 

No hace falta decir que el panel repleto de miembros de la ITF no se mostró del todo comprensivo y prohibió a Sharapova el tenis profesional durante dos años. Pero el tribunal de arbitraje dictaminó que ella no se había dopado intencionalmente. Dijeron que podría haber sido más cautelosa, pero también criticaron cuán calladamente la ITF había anunciado la prohibición.

 

Todo esto significaba que podía volver a jugar al tenis antes de lo esperado. La prohibición original se redujo a 15 meses, muchos de los cuales ya habían pasado.

 

El resultado fue que el optimismo de Sharapova regresó. Sabía que quería seguir jugando al tenis más que cualquier otra cosa. La jubilación podría esperar. Quería ganar, mostrarle al mundo sus talentos y permanecer en los niveles superiores de su amado deporte.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Desde que comenzó a jugar tenis a la edad de cuatro años, Maria Sharapova ha luchado por ser una de las mejores jugadoras del mundo. Aunque enfrentó muchos desafíos a lo largo de su carrera, y continúa enfrentándolos, nunca se rindió. Totalmente concentrada, luchó para llegar a la cima y, con una fuerza de voluntad inquebrantable y una paciencia inagotable, se hizo una de las mejores carreras de tenis de todos los tiempos.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Abierto por Andre Agassi [1945900
 

Open (2009) es un relato revelador de la turbulenta vida de uno de los mejores tenistas de todos los tiempos de Estados Unidos. Más que cualquier otra cosa, es una historia de la batalla de Agassi por el equilibrio y la autocomprensión, todo mientras trata con el flujo constante de complicaciones que surgieron de la fama y el escrutinio público.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Teoría U

Hoy en día, hay cambios sociales importantes en curso, cada uno de los cuales crea desafíos importantes para los líderes de hoy y de mañana. Theory U (2016) describe cómo se puede utilizar el llamado proceso U para abordar esos desafíos colectivamente e implementar las soluciones rápidamente. Esto se logra aprovechando el punto ciego, la fuente de nuestros instintos creativos más profundos.
Read More

Esta trama bendita

Hoy en día, es de conocimiento común que Gran Bretaña se ve a sí misma como distinta del resto de Europa. Por ejemplo, usan la libra en lugar del euro y no participan en la zona de viajes libres de la UE. ¿Pero cómo terminó así la relación de Gran Bretaña con Europa? De eso se trata This Blessed Plot (1998). Explica que, desde la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña ha tenido una relación conflictiva con el proyecto europeo, llena de negociaciones y exenciones. Con el "Brexit" ahora en la mente de todos, descubra más sobre esta complicada historia y lo que podría decirnos sobre el futuro de Gran Bretaña.
Read More

Demasiado grande para ignorar

Too Big to Ignore explica por qué Big Data es tremendamente importante para su negocio. Ilustra las formas en que el análisis de Big Data puede revolucionar su empresa, y lo lleva paso a paso a través de las herramientas que necesita para aprovecharlo. También mira hacia el futuro de nuestro Big Data.
Read More

Quien esta a cargo

Quién está a cargo (2011) explica los últimos descubrimientos de la ciencia sobre cómo funciona el cerebro humano y qué significa esa percepción para la sociedad civil en general. Este resumen examina el concepto de "libre albedrío" y cómo los avances en neurociencia también están cambiando la forma en que abordamos la ley y el orden.
Read More

El girasol

El girasol (1969) es una exploración importante del perdón, tanto sus posibilidades como sus limitaciones. Nos unimos al autor mientras intenta encontrar una respuesta a una pregunta extremadamente compleja: ¿puede un prisionero de campo de concentración judío perdonar a un soldado nazi en su lecho de muerte? Hay una variedad de opiniones, de personas como Primo Levi y el Dalai Lama, pero ¿hay una respuesta correcta?
Read More

El camino a la reinvención

En The Road to Reinvention, el autor Josh Linkner demuestra la importancia de la curiosidad y la voluntad de cambiar en el dinámico mundo de los negocios de hoy. Las empresas que desean un éxito duradero deben reinventarse constantemente, su cultura, sus productos e incluso sus clientes.
Read More

Pensando en apuestas

En cualquier situación, no se garantiza que la mejor decisión funcione, e incluso las decisiones terribles a veces pueden ser las correctas. Entonces, cuando las cosas van mal, ¿a quién culpamos y por qué? ¿Y qué pasa cuando las cosas van bien? En Pensar en apuestas: tomar decisiones más inteligentes cuando no tienes todos los hechos (2018), la campeona de póker, autora y consultora comercial Annie Duke muestra cómo nuestra adicción a los resultados conduce a un pensamiento irracional y a la confusión de la suerte con la habilidad.
Read More

El factor de la historia

The Story Factor explica cuán poderosas pueden ser las narrativas de herramientas y desentraña el arte de contar tus propias historias. Las historias son mucho más efectivas que los simples hechos o cifras cuando haces una presentación o intentas inspirar a las personas a tomar medidas.
Read More

Los archivos de WikiLeaks

The WikiLeaks Files (2015) proporciona información fascinante y digerible de WikiLeaks, la organización que se hizo famosa en todo el mundo con el lanzamiento de 251,287 cables del Departamento de Estado de los EE. UU. En 2010. Este resumen pinta una imagen sombría de un imperio estadounidense y sus maquinaciones.
Read More

Las nuevas reglas de trabajo

The New Rules of Work (2017) es el manual definitivo para navegar en el lugar de trabajo moderno. Los autores Cavoulacos y Minshew reconocen que la forma en que trabajamos ha cambiado junto con el avance de la tecnología y que la forma en que pensamos sobre las carreras profesionales ha evolucionado en consecuencia. Los trabajadores modernos esperan que un trabajo haga más que solo pagar las facturas: el trabajo también debe ser satisfactorio. Sus nuevas reglas lo ayudarán a descubrir la carrera que más le convenga y le brindarán las herramientas para tener éxito en el mercado laboral moderno, desde la solicitud hasta la promoción.
Read More

Ellos

Them (2018) explora los desafíos sociales, políticos y económicos que enfrentan los Estados Unidos de América. Basándose en los conocimientos de la psicología, la política y los medios contemporáneos, las ideas investigan el clima actual de hostilidad en la vida pública y explica cómo los estadounidenses pueden volver a una forma de vida más armoniosa.
Read More

Eres un rudo en hacer dinero

You Are a Badass at Making Money (2017) ofrece una perspectiva fresca y emocionante sobre lo que se necesita para llevar a casa el gran dinero. Sí, usted también puede ser un maestro de hacer dinero una vez que mejore su mentalidad y comprenda la energía del dinero. Así que deja de poner excusas y engañarte a ti mismo de que solo las personas malvadas son ricas. ¡Desbloquea tu rudo interior y abre la puerta al éxito!
Read More

Más de menos

The More of Less (2016) es la guía definitiva para sacar más provecho de la vida al poseer menos. Escrito por una luz líder en el creciente movimiento de Estados Unidos contra el consumo excesivo y la vida desordenada, este es un libro práctico diseñado para ayudarlo a liberar espacio en la cabeza, recursos y tiempo para que pueda perseguir las cosas que realmente importan.
Read More

Con caridad para todos

With Charity for All ofrece una visión en profundidad del funcionamiento interno de un sector que domina el diez por ciento de la economía de los Estados Unidos y emplea a 13 millones de personas: la industria sin fines de lucro. Sujeto a pocos controles, algunas grandes organizaciones sin fines de lucro sufren con demasiada frecuencia incompetencia o incluso fraude.
Read More

Ofertas de riesgo

Venture Deals ofrece información privilegiada sobre los mecanismos que rigen los acuerdos de capital de riesgo, así como trucos que lo ayudarán a aprovechar al máximo las negociaciones con los inversores. Presenta los aspectos básicos de las operaciones de capital de riesgo de una manera que es fácil de entender y le dará una ventaja en la mesa de negociaciones.
Read More