Escrito en la historia

Written in History (2018) echa un vistazo a algunas de las cartas más importantes del mundo. Desde cartas de amor que revelan los lados íntimos de Mozart y Stalin hasta declaraciones políticas que alteraron el curso de la historia, este resumen lo guía a través de los pensamientos personales de muchas figuras famosas del pasado. Como verá, las cartas nos dan una idea de los acontecimientos históricos y nos recuerdan lo que significa ser humano.

Echa un vistazo a los pensamientos de las figuras más importantes de la historia.

 

Hoy, la mayoría de nosotros nos comunicamos por correo electrónico. Las cartas escritas a mano son reliquias del pasado. Pero hasta hace poco, prácticamente toda la comunicación a larga distancia se realizaba mediante cartas. Para los historiadores, las letras son una mina de oro. Personas notables, desde Hitler y Joseph Stalin hasta Oscar Wilde, escribieron cartas íntimas a sus amigos y seres queridos. Algunas de estas cartas anticipaban eventos que alteran el mundo, como el “terror rojo” o el movimiento de derechos civiles. Otros detallaron ansiedades sobre su sexualidad o planes militares secretos.

 

En este resumen, haremos un viaje a las mentes de las figuras más famosas e infames de la historia. En algunos casos, te darás cuenta de que estas personas no eran lo que pensabas que eran.

 

En el camino, aprenderá una o dos lecciones sobre el poder de la palabra escrita, y qué mensajes que alguna vez fueron destinados a unos pocos seleccionados pueden contarnos sobre nosotros hoy.

 

En este resumen, aprenderá

 

  • cómo Mozart usaba bromas burdas para coquetear con su primo;
  •  

  • la conexión entre el Instituto Smithsonian y el primer vuelo propulsado; y
  •  

  • por qué las letras siguen siendo poderosas en la era de internet.
  •  

Las cartas de amor – y lujuria – trascienden el estatus y la clase.

 

Las cartas de amor no son solo para adolescentes enamorados. Algunas de las figuras más famosas del mundo escribieron resmas de cartas a sus amantes, y algunas de sus técnicas de cortejo pueden incluso sorprenderlo.

 

Tomemos a Mozart, que tenía un enfoque muy inusual para coquetear con su prima y probable amante, Marianne. Aunque su relación con ella irritó a su padre, no había forma de detener al prodigio musical de perseguir sus deseos en sus cartas privadas. ¿Su método para avivar la tensión sexual? Poo bromea.

 

De hecho, en una de sus cartas a Marianne, Mozart escribió que quería poner su sello de carta personal en su parte trasera antes de soltar un “pedo resonante”.

 

Las cartas a su esposa, Constance, cinco años después toman un tono más encantador: “Me emociona como un niño cuando pienso en estar contigo otra vez. Si la gente pudiera ver mi corazón, casi me sentiría avergonzado”. El enfoque escatológico estaba reservado para su primo.

 

Durante siglos, las cartas a menudo facilitaron los asuntos. Las cartas privadas permitieron a los escritores transmitir su lujuria con franqueza y tranquilizar a los objetos de sus deseos.

 

Por ejemplo, la poeta aristocrática Vita Sackville-West compuso cartas de amor a la escritora Virginia Woolf, asegurándole que Woolf tenía un lugar especial en su corazón a pesar de sus muchos otros amantes.

 

Su deseo por Woolf está escrito en términos honestos y sin complicaciones: “Te extraño, de una manera humana muy simple y desesperada”. Ella se critica a sí misma por ser incapaz de elaborar una carta en el elegante estándar de la escritura de Woolf. Sin embargo, quizás la cruda sinceridad de sus palabras sea más potente y poética que una alternativa más elegante y embellecida.

 

Pero las cartas de amor no eran solo obras de artistas; los dictadores también escribieron sus pasiones más profundas.

 

En 1912, una carta escrita por Joseph Stalin, de 32 años, a su amante de 16 años, a quien había conocido mientras estaba exiliado en el campo ruso, ofrece una visión de lo que pronto será el sorprendente tirano capacidad de romance: “Estoy … besándote apasionadamente (no vale la pena besarte de otra manera), Josef “

 

El afecto que se muestra en la carta es difícil de conciliar con la narrativa de un hombre que conocemos por aterrorizar a su país a través de asesinatos en masa.

 

Desde la diversión de Stalin hasta las bromas de retrete de Mozart, las cartas de amor han revelado lados increíbles de las personas más influyentes de la historia.

 

Las tribulaciones del amor prohibido a menudo anticiparon la desaparición del escritor de cartas.

 

En la mayoría de los casos, las cartas personales permanecieron privadas durante la vida del remitente o receptor. Por lo tanto, era raro que surgieran problemas del contenido adjunto. Pero cuando miramos cartas publicadas póstumamente con nuestro conocimiento de cómo se desarrolló la historia, a menudo marcan los puntos de inflexión hacia la caída de un escritor.

 

Podemos ver esto en la forma en que Oscar Wilde reveló las ansiedades que llevarían al final de su vida en una carta a su amigo Robbie Ross.

 

Wilde se sintió burlado por el marqués de Queensbury, padre de su amante Lord Alfred Douglas, ya que había acusado a Wilde de ser homosexual. En respuesta a Wilde, Ross le suplicó a su amigo que no sucumbiera a las provocaciones del marqués. Wilde no escuchó. Él demandó al marqués por difamación, perdió el caso y luego fue procesado penalmente por homosexualidad. Condenado a trabajos forzados, se debilitó y pronto contrajo una enfermedad que finalmente lo mató.

 

Ross estaba al lado de Wilde en el momento de su muerte y más tarde contó la triste experiencia en una carta a un amigo. Estas cartas nos dan una visión única de la vida de los escritores.

 

Otra víctima del amor prohibido fue Alan Turing, quien se suicidó al comer una manzana envenenada con cianuro. Una carta a su amigo Norman Routledge escrita dos años antes transmite el sufrimiento que le causaría la muerte.

 

La homosexualidad de Turing fue accidentalmente expuesta a la policía después del robo de la casa de su amante Arnold Murray. Tras el enjuiciamiento de Turing, se le permitió evitar el tiempo en la cárcel con la estipulación de que se sometería a un tratamiento que era efectivamente una castración química. Esto finalmente tuvo un costo fatal en su salud mental.

 

Su carta melancólica a Routledge culmina con una deducción lógica que ilustra su temor de que todo su trabajo ya no sea tomado en serio por su homosexualidad: “Turing cree que las máquinas piensan / Turing miente con los hombres / Por lo tanto, las máquinas no piensan . ”Ese es un pensamiento emocionalmente debilitante para vivir.

 

Presagiando el camino por venir, la carta se cierra con un desgarrador: “Tuyo en apuros, Alan”.

 

Las cartas que declaran acción han anticipado eventos mundiales fundamentales.

 

¿Las personas detrás de los grandes acontecimientos históricos previeron el impacto que tendrían? A menudo la respuesta es no. Al mirar las letras, podemos comenzar a descubrir el proceso de pensamiento detrás de las decisiones que alteran el mundo a medida que se tomaban.

 

La secuencia de eventos que llevaron a la creación del Estado judío se puede trazar en una serie de cartas, aunque los autores no eran conscientes de su impacto al momento de escribir.

 

En 1917, el Secretario de Relaciones Exteriores británico en funciones Arthur Balfour escribió una carta pública a Lord Rothschild ahora conocido como La Declaración Balfour . En él, Balfour promete permitir la creación de un estado judío en el entonces mandato británico de Palestina. También promete proteger los derechos de los árabes indígenas de la región.

 

Veinticuatro años después, en 1941, Hitler escribió una carta informando a su amigo cercano y aliado político Mussolini de sus planes para invadir Rusia al día siguiente. Fue un movimiento que eventualmente conduciría al colapso del Tercer Reich. La carta está llena de bravuconería y medias verdades, lo que sugiere que el plan de invasión era una idea nueva cuando en realidad había estado en proceso durante meses. La carta tenía la intención de convencer a Mussolini de que la invasión era la decisión correcta. Pero hoy, refleja cómo Hitler creía que era imparable.

 

Cuando Hitler fue finalmente derrotado, el holocausto de seis millones de judíos europeos dejó en claro al mundo que el establecimiento de un estado judío era imperativo. Entonces, el 14 de mayo de 1948, se firmó el estado moderno de Israel y se cumplió la promesa de Balfour.

 

Otras llamadas a la acción en cartas, sin embargo, se materializaron más rápidamente. En los primeros años de la URSS, una carta escrita por Vladimir Lenin señaló el reinado del terror que se intensificó después de su muerte.

 

La carta ordena a su policía secreta que cuelgue al azar a personas adineradas. La orden de ejecución pretendía ser una advertencia para los enemigos de Lenin. Aparentemente, la amenaza fue efectiva, ya que la guerra civil que se libró terminó a su favor. Lo que es más, fue una forma temprana de “terror rojo”, presagiando el destino de los ciudadanos soviéticos durante el gobierno de Stalin, cuando la violencia despiadada se convirtió en el alma del estado soviético.

 

Como hemos visto, las cartas de Hitler y Lenin marcan las peores fuerzas de destrucción de la historia. Pero otras cartas nos dan esperanza y fortaleza frente a la opresión.

 

Cartas famosas documentan voces de resistencia en los movimientos de liberación histórica.

 

¿Alguna vez se preguntó qué pensaban los activistas más valientes del mundo en ese momento? Una vez más, las cartas nos proporcionan algunas respuestas.

 

Después de su arresto en 1955, Rosa Parks escribió una carta a Jessica Mitford, una aristócrata y periodista inglesa casada con un abogado de derechos civiles en California.

 

Parks había sido arrestada cuando se negó a ceder su asiento en el autobús a una mujer blanca después de que la sección blanca segregada del vehículo había alcanzado su capacidad.

 

Sin saber aún el resultado de su caso, la carta de Parks revela que incluso la incertidumbre de estar en la cárcel no apagó su espíritu. En cambio, la hizo más resistente: “Estamos teniendo un momento difícil aquí, pero no estamos desanimados. El aumento de la presión parece fortalecernos para el próximo golpe “.

 

No podríamos esperar menos de esta figura heroica, pero ser testigo de la fuerza en sus cartas privadas es, sin embargo, impresionante.

 

Otra carta revela cómo la famosa sufragista Emmeline Pankhurst presionó vehementemente por una lucha violenta para asegurar que las mujeres obtuvieran el voto.

 

Los métodos de Pankhurst eran tan poco convencionales que sus propias hijas estaban entre las que ella había alejado. Ignorando a las personas que se opusieron a ella dentro de su movimiento, publicó una carta abierta a los miembros de la Unión Social y Política de las Mujeres en 1913 afirmando que la votación solo se produciría si las personas fueran lo más militantes posible.

 

Ella escribe que no pelear militantemente significaría sumisión, un crimen que para Pankhurst era igual a la opresión de las mujeres. La carta revela claramente su proceso de pensamiento: “Lo sé … que confiar solo en métodos pacíficos y pacientes es fallar en la corte, y que la militancia es inevitable”.

 

Si bien la Primera Guerra Mundial inicialmente estancó la campaña por el voto de las mujeres, terminó jugando en los esfuerzos de Pankhurst: el papel crucial que las mujeres tomaron en el esfuerzo de guerra significaba que la gente comenzó a tomarlas más en serio. Finalmente, esto facilitó el éxito del movimiento de sufragio femenino.

 

En las cartas de Parks y Pankhurst, encontramos las características invencibles que equiparon a estas mujeres para enfrentar los problemas de su día en un mundo donde las probabilidades estaban en su contra.

 

Al abordar los comienzos y finales de la vida, las cartas personales pueden contener mensajes universales.

 

Al igual que las letras, la vida implica principios y finales. Aceptar nuevos viajes y dejar atrás el pasado son, por supuesto, experiencias personales. Pero cuando examinamos las emociones inscritas en cartas históricas, también podemos encontrar la sabiduría universal.

 

Tomemos a Wilbur Wright quien, en 1899, escribió una carta sincera a la Institución Smithsonian pidiéndoles que creyeran en él.

 

Hoy, reconocemos que los hermanos Wright cambiaron el curso de la historia con su invención del primer avión exitoso. Pero tres años antes de que los hermanos realizaran el primer vuelo propulsado, Wilbur era un hombre que le pedía a alguien que le diera una oportunidad. La carta implora a la institución que le permita suscribirse a sus publicaciones, algo que solo los científicos pudieron hacer en ese momento.

 

Wilbur aseguró a los destinatarios del Smithsonian que sus sueños y teorías eran creíbles y prometió no decepcionarlos: “Soy un entusiasta, pero no un loco, en el sentido de que tengo algunas teorías sobre la construcción adecuada de un máquina voladora ”. Más de un siglo después, su optimismo al borde de un nuevo capítulo de vida es algo con lo que la mayoría de nosotros tenemos relación en un momento u otro.

 

O considere las palabras de despedida de Leonard Cohen a su ex musa Marianne Ihlen mientras ella yacía en su lecho de muerte en julio de 2016.

 

En una carta simple pero elegante, Cohen alude a una vida compartida que solo ellos dos sabían realmente. Él escribe: “Nunca he olvidado tu amor y tu belleza. Pero sabes que. No tengo que decir más “. La carta continúa hablando de la aceptación de una vida que fue, así como el camino por delante. La sugerencia de Cohen de que el final de la vida tal como la conocemos es solo un nuevo comienzo puede ser una perspectiva inspiradora para recordar al despedirse de un ser querido.

 

Las cartas pueden ser tan simples o complejas como el escritor pretende que sean. Si el mensaje dentro es benigno o condenador, al final, las cartas son artefactos de la comunicación humana. Su existencia mucho después de que los autores hayan abandonado la tierra puede darnos una idea no solo de los individuos detrás de ellos, sino también de la humanidad en general.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Desde billetes-doux hasta órdenes de ejecución, las cartas son un medio revelador de comunicación. Nos dan una visión personal de las figuras famosas que creíamos conocer y proporcionan un alcance más amplio para comprender los acontecimientos históricos. La escritura de cartas puede haber perdido su popularidad en el mundo tecnológico actual, pero esto no ha disminuido el impacto que sigue teniendo.

 

Consejo práctico:

 

¡Envíale a alguien una carta escrita a mano!

 

Es fácil sentirse solo en esta era de anonimato en Internet. Las cartas escritas a mano, por otro lado, garantizan que su destinatario se sienta especial. Así que la próxima vez que tenga un momento libre, siéntese y escriba una buena carta a alguien con quien no ha hablado en mucho tiempo.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Qué leer a continuación: Jerusalén , por Simon Sebag Montefiore

 

Como acabas de aprender, las cartas no solo nos brindan una mirada íntima del pasado, sino que también nos permiten reflexionar sobre quiénes somos hoy. Pero las cartas no son las únicas piezas de la historia que el autor ha convocado para explorar el mundo moderno.

 

En Jerusalén, Montefiore profundiza en la compleja y turbulenta historia de la ciudad del mismo nombre. Durante milenios, los conflictos entre las tres religiones principales que han reclamado a Jerusalén han dado forma al curso de la historia humana. Para saber cómo nos afecta esta historia en la actualidad, consulte el resumen de Jerusalén.

 

Total
0
Shares
Related Posts

La torre que se avecina

The Looming Tower (2006) se trata de al-Qaeda, su formación y las personalidades detrás de ella. Este resumen detalla la ruta tomada al poder por el líder de al-Qaeda Osama bin Laden y el período previo al ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001 que devastó los Estados Unidos.
Read More

El dilema del pirata

El dilema del pirata es un examen del espíritu pirata, su rechazo a la autoridad y las profundas formas en que esta filosofía ha cambiado el mundo para mejor. Al adoptar el espíritu pirata, las personas y las empresas tienen la oportunidad de utilizar métodos de código abierto para sobrevivir, prosperar y ser una influencia positiva en el inevitable cambio hacia una economía en la que aparentemente se puede copiar cualquier cosa.
Read More

El tercer chimpancé

En The Third Chimpanzee (1991), Jared Diamond explora la evolución del Homo sapiens, que comenzó como cualquier otro animal y gradualmente se convirtió en una criatura única capaz de producir habla, hacer arte e inventar tecnología. El libro revela algunas ideas extraordinarias sobre la naturaleza de los seres humanos.
Read More

Este es tu cerebro en deportes

This Is Your Brain on Sports (2016) es un viaje fascinante al cerebro humano y un examen de lo que le sucede exactamente cuando practicamos deportes. Mucho más que simples juegos que las personas juegan, los deportes brindan una gran comprensión de nuestra psique y lo que nos hace funcionar, observaciones que suenan verdaderas tanto para los jugadores como para los fanáticos.
Read More

El poder de tu mente subconsciente

El poder de la mente subconsciente (1963) ha ayudado a millones de lectores de todo el mundo a aprovechar su subconsciente y encontrar la verdadera felicidad en el proceso. Este resumen comparte historias reales inspiradoras y técnicas efectivas que influirán positivamente en su carrera, vida amorosa y salud en general.
Read More

El girasol

El girasol (1969) es una exploración importante del perdón, tanto sus posibilidades como sus limitaciones. Nos unimos al autor mientras intenta encontrar una respuesta a una pregunta extremadamente compleja: ¿puede un prisionero de campo de concentración judío perdonar a un soldado nazi en su lecho de muerte? Hay una variedad de opiniones, de personas como Primo Levi y el Dalai Lama, pero ¿hay una respuesta correcta?
Read More

Las reglas rebeldes

En The Rebel Rules, Chip Conley nos brinda información sobre las historias de éxito de los rebeldes emprendedores. Conley tiene sentido del aparente oxímoron del empresario rebelde, que encarna dos opuestos aparentes: conocimiento de los negocios y negativa a cumplir las reglas. Argumenta que los rebeldes de negocios, es decir, las personas que se conectan con sus pasiones internas y se atreven a usar su visión e instinto, no solo tienen más éxito en los negocios sino que son más felices en general.
Read More

La bola de nieve

Snowball (2008) ofrece una mirada reveladora a la vida y los tiempos de uno de los hombres más fascinantes de la América moderna: Warren Buffett. Descubra cómo este hombre tímido e incómodo ganó su primer millón de dólares y cómo seguir algunas reglas fundamentales le permitió convertirse en el hombre más rico del mundo.  Esta es una elección del personal
Read More

Tus primeras 1000 copias

En Your First 1000 Copies, Tim Grahl describe una guía paso a paso de su estrategia de conexión para los autores. Él revela cómo puedes crear una plataforma para encontrar tu audiencia y mantenerla informada para que puedan comprar tu próximo libro. Repleto de información vital sobre cómo mantener a los lectores interesados ​​en su trabajo con buen contenido en línea y cómo vender sin ser sórdido, Your First 1000 Copies es una lectura obligada para cualquier autor aspirante o establecido.
Read More

Palabra por palabra

Word by Word (2017) trata sobre un objeto, y su profesión asociada, por el cual las personas rara vez se preocupan: los diccionarios y la honorable ocupación de la lexicografía. Kory Stamper presenta el fascinante mundo de la clasificación de palabras a través de su propia experiencia en Merriam-Webster, mostrando lo que los diccionarios pueden hacer y, lo que es más importante, lo que no pueden hacer.
Read More

La persona que quieres ser

La persona que quieres ser (2018) ofrece una guía accesible sobre el complejo mundo de los prejuicios inconscientes. Los prejuicios inconscientes son las suposiciones y asociaciones que todos tenemos sobre las personas que son de un género, raza, orientación sexual o clase diferente a la nuestra. La autora Dolly Chugh explica cómo funcionan estos prejuicios inconscientes y qué podemos hacer para superarlos.
Read More

Latigazo

Whiplash (2016) explica las nuevas reglas de nuestro mundo en rápido cambio. El momento actual está definido por tecnologías emergentes e ideas innovadoras, y la única forma de mantenerse a flote es adaptarse. Olvídese de los principios de ayer y comience a desarrollar estrategias que funcionen hoy.
Read More

Con el fin en mente

With the End Mind (2017) proporciona un poderoso antídoto contra el miedo, la ignorancia y los malentendidos que rodean a la muerte en la cultura contemporánea. A través de observaciones y reflexiones personales, cuenta las conmovedoras historias de algunos pacientes con enfermedades terminales con quienes la autora ha trabajado durante su carrera de tres décadas como doctora de cuidados paliativos.
Read More

Crisis de Ucrania

La crisis de Ucrania (2014) aborda las protestas pacíficas y los conflictos violentos que han sacudido a Ucrania en los últimos años. Este libro echa un vistazo a los eventos que rodearon el levantamiento de Maidan, la anexión rusa de Crimea y el conflicto en curso en el Donbas. Es importante destacar que la crisis se pone en contexto no solo para el futuro de Ucrania sino también cómo afecta a Rusia, la Unión Europea y el mundo.
Read More

Islas del tesoro

Treasure Islands ofrece información sobre una de las partes más oscuras del mundo financiero: los paraísos fiscales. Explica cómo las personas y corporaciones ricas pueden evitar pagar impuestos al reubicar sus activos en el extranjero. Los paraísos fiscales son muy perjudiciales para todos, excepto para el pequeño porcentaje de personas que pueden permitirse el lujo de usarlos, y contribuyen a la brecha creciente entre ricos y pobres.
Read More