El sol brilla

The Sun Does Shine (2018) es la historia impactante, trágica y, en última instancia, inspiradora de la lucha de un hombre inocente por la libertad. Declarado culpable de dos asesinatos que no cometió, Anthony Ray Hinton pasó casi treinta años en el corredor de la muerte. No solo nunca abandonó la esperanza; Encontró una manera de vivir, de encontrar amistad y de obtener libertad.  Esta es una elección del personal  “Este resumen cuenta la historia del ahora libre Anthony Ray Hinton, quien pasó 28 años en el corredor de la muerte por asesinatos que no cometió. Lo que le sucedió es furioso y confuso al más alto grado. Y el hecho de que lo logró con compasión y perdón … la palabra 'inspirador' no parece suficiente ".

Aprende cómo un hombre encontró la vida y la esperanza a pesar de enfrentar una terrible injusticia.

 

En 1985, en un caluroso día de verano en Alabama, Ray Hinton estaba cortando el césped de su madre. No tenía miedo cuando la policía vino a arrestarlo, porque sabía que no había cometido un delito.

 

Lo que no sabía era que pasarían casi 30 años antes de que recuperara su libertad. No sabía que pasaría 28 años en el corredor de la muerte, observando cómo conducían a otros prisioneros a la silla eléctrica, que estaba ubicada a solo 30 yardas de su celda.

 

Hinton es un caso de libro de texto de un error judicial. Pobre y negro, Hinton tenía pocas posibilidades de ganar su juicio inicial, a pesar de la clara evidencia de su inocencia. Tuvo que sufrir la indignidad y la tortura psicológica del encarcelamiento solitario en el corredor de la muerte hasta que un abogado tenaz luchó durante muchos años para asegurar su liberación.

 

Aunque enfrentó circunstancias que nos romperían a la mayoría de nosotros, Hinton encontró una especie de libertad, esperanza y vida en el corredor de la muerte. Sintió una profunda compasión por sus compañeros de prisión, descubrió su propia imaginación poderosa y, sobre todo, mantuvo la esperanza.

 

En este resumen, aprenderá

 

  • cómo Hinton escapó de su celda sin abandonarla;
  •  

  • cómo la vida en el corredor de la muerte puede borrar las diferencias ideológicas; y
  •  

  • por qué Hinton decidió perdonar en lugar de resentir.
  •  

Hinton creció en Alabama en un contexto de discriminación racial y tensión.

 

A principios de la década de 1970 en Alabama, Hinton y sus amigos se prepararon para comenzar a asistir a una escuela blanca, después de que se aboliera la segregación en el estado. Su madre lo sentó y le dio una advertencia. No trates de hablar con ninguna chica blanca, dijo. Mantén tus ojos bajos. Sea cortés con los maestros y siga las reglas. Llega rápido a casa.

 

Crecer como un hombre negro en Alabama en la década de 1970 significaba experimentar un racismo constante.

 

Alabama había sido un estado profundamente segregado, por lo que solo a principios de la década una persona negra podía ir a un restaurante, sentarse en un mostrador y pedir una hamburguesa. E incluso a mediados de los setenta, se notaba que los servidores no estaban contentos con el nuevo acuerdo.

 

A pesar del fin de las leyes de segregación, la década de 1970 fue una década en la que la amenaza de violencia estuvo siempre presente. Hinton recuerda una vez cuando una iglesia fue bombardeada, y él y los otros niños tuvieron que quedarse en casa. Su madre le advirtió que corriera si un auto lleno de hombres blancos se detenía junto a él.

 

Las cosas en la escuela no fueron mucho mejores. Una vez, jugando baloncesto para su escuela, Hinton anotó 30 puntos en la mitad, un récord escolar. Salió de la cancha con cánticos que pensó que eran “¡Hin-ton! ¡Hin-ton! ”Pero estaba un poco confundido cuando se dio cuenta de que la multitud de la oposición estaba cantando lo mismo. Fue entonces cuando cayó en la cuenta; en realidad estaban gritando un insulto racial. Su orgullo se convirtió en vergüenza en un instante.

 

A pesar de haber crecido en esta atmósfera, Hinton tuvo una educación muy feliz. Su madre lo crió bien, aunque de ninguna manera era un ángel.

 

En 1975, Hinton robó un automóvil. Hacer autostop como una persona negra era muy arriesgado y necesitaba moverse. Como la mayoría de los hombres jóvenes, quería trabajar. Y él quería salir y conocer mujeres.

 

Condujo este automóvil durante dos años hasta que escuchó que la policía lo estaba buscando. Había sentido la culpa creciendo dentro de él durante mucho tiempo, y se lo confesó a su madre, quien le dijo que lo crió para admitir sus errores. Se entregó a la policía y pasó un tiempo en la cárcel.

 

Fue un alivio confesar su culpa. Pero no disfrutó su tiempo en la cárcel. La comida era mala, su celda apestaba y odiaba la falta de libertad. La prisión, decidió, no era para él.

 

Hinton fue arrestado por crímenes que no cometió y fue testigo de un evidente racismo policial.

 

El 23 de febrero de 1985, el subgerente de un restaurante en Birmingham, Alabama, recibió dos disparos durante un robo y murió. El 3 de julio, un empleado del restaurante del Capitán D murió de una herida de bala en la cabeza en un robo similar. Temprano en la mañana del 25 de julio, Sidney Smotherman, gerente del asador de Quincy, recibió un disparo en otro robo, pero se recuperó de sus heridas. Smotherman describió a su atacante como un hombre negro que medía casi seis pies de alto, pesaba 190 libras y tenía bigote. En el momento del tiroteo de Smotherman, Hinton estaba trabajando un turno de noche en su trabajo de almacén, después de que su supervisor lo había firmado.

 

Seis días después del tiroteo de Smotherman, Hinton estaba cortando el césped de su madre bajo el sol abrasador. Levantó la vista para ver a dos policías blancos mirándolo, sus manos revoloteando sobre sus armas. Pero no tenía miedo. ¿Por qué estaría él? No había hecho nada malo.

 

Fue arrestado y puesto bajo custodia.

 

En la estación, le pusieron una hoja de papel en blanco. Le dijeron que lo firmara: los policías escribirían sus derechos sobre él, por lo que la gente sabía que le habían leído sus derechos. Se negó a firmar. No era estúpido.

 

En un momento, un oficial de policía le dijo a Hinton que no le importaba si había cometido el crimen o no, porque si no lo hubiera hecho, uno de sus “hermanos”, es decir, otro hombre negro, tenía. El oficial de policía le dijo a Hinton que había cinco razones por las que sería condenado. Era negro; un hombre blanco lo iba a identificar; el fiscal de distrito sería blanco; el juez sería blanco; y el jurado sería blanco. Entonces el oficial de policía sonrió.

 

A medida que se acercaba el juicio, las cosas no se veían geniales. La policía encontró un arma vieja que pertenecía a la madre de Hinton. Un vecino vio a un policía tomar la pistola, examinarla y poner una tela dentro del cañón. Cuando lo sacó, estaba lleno de polvo. Hinton sabía que no había sido disparado en 25 años, pero la policía forense afirmó que las balas de las tres escenas del crimen coincidían con el arma.

 

Un polígrafo reivindicaba las pretensiones de inocencia de Hinton, pero la fiscalía usó su derecho a rechazar que esto se usara como evidencia en la corte. Finalmente, Smotherman lo eligió, erróneamente, de una lista de fotos.

 

¿El hecho de que tenía una coartada sólida como una roca? Nadie parecia preocuparse.

 

Hinton, que no tenía dinero, fue defraudado por su abogado y condenado por dos cargos de asesinato.

 

Hinton había sido educado para tener fe en la justicia, por lo que, naturalmente, esperaba que su abogado pudiera sacarlo de este lío. Pronto se sentiría decepcionado.

 

En el corazón del problema estaban la raza y el dinero.

 

Hinton no tenía dinero, por lo que se le asignó un abogado, Sheldon Perhacs, a quien se le pagarían $ 1,000 por trabajar en el caso. Hinton lo escuchó murmurar que no había ido a la escuela de leyes para hacer un trabajo pro bono. Cuando Hinton le dijo a Perhacs que era inocente, Perhacs respondió que “ustedes” siempre están diciendo eso. Estaba bastante claro que con “todos ustedes” se refería a los negros.

 

Perhacs dijo que necesitaría $ 15,000 para obtener un experto forense adecuado para impugnar los hallazgos del estado sobre el arma. Pero eso no fue posible, por lo que obtuvieron al mejor experto que podían pagar, Andrew Payne. Payne había realizado pruebas y concluyó que las balas no coincidían con el arma. Pero bajo el interrogatorio de la fiscalía, la credibilidad de Payne fue destruida. Se vio obligado a admitir que, cuando llegó al laboratorio forense, no sabía cómo usar el tipo exacto de microscopio de comparación que tenían allí. Había luchado por ver la bala para empezar. Luego, los fiscales le preguntaron si tenía un problema de visión y Payne tuvo que admitir que solo tenía un ojo.

 

Un testigo con rencor, Reggie White, mintió bajo juramento para ayudar a alejar a Hinton. La razón era simplemente que cuando era más joven, Reggie había invitado a una chica a la que le había gustado más Hinton. Ahora, Reggie trabajaba en el restaurante de Smotherman y, en el estrado, afirmaba falsamente que Hinton, unas semanas antes del ataque, le había preguntado sobre la hora de cierre y cómo estaba el restaurante. Reggie estaba recibiendo una recompensa de $ 5,000 por ayudar a atrapar al asesino, pero en el juicio, nadie cuestionó si este incentivo financiero era apropiado.

 

Reggie había mentido. La policía había mentido. Los expertos en armas de fuego del estado habían mentido o hecho un trabajo terrible. El abogado de Hinton no había llamado a los testigos del personaje y no había hecho preguntas difíciles.

 

El jurado solo tardó dos horas en decidir el veredicto: culpable. Y menos de una hora para decidir su sentencia: muerte.

 

La vida en el corredor de la muerte carece de dignidad y libertad.

 

El 17 de diciembre de 1986, Hinton fue sacado de su celda en la cárcel del condado. Lo inspeccionaron, lo encadenaron y lo esposaron por los tobillos y las muñecas y luego lo condujeron durante tres horas a la prisión de Holman. Lo atravesaron la puerta de una prisión. Sobre la puerta estaban las palabras “corredor de la muerte”. Este era su nuevo hogar.

 

La celda de Hinton tenía siete pies de largo y cinco pies de ancho. Tenía un baño de metal, un lavabo de metal, un estante, una cama y una copia de la Biblia King James. Nada más.

 

El desayuno se sirve a las 3 a.m., el almuerzo a las 10 a.m., la cena a las 2 p.m. El desayuno consistiría en huevos en polvo, una galleta dura como una roca y una cucharada de algo parecido a la gelatina. El almuerzo y la cena consistieron en una masa insípida de carne irreconocible que algunos decían que era caballo. Hinton tenía hambre todos los días.

 

Se duchaba cada dos días, a veces por la noche, a veces a la medianoche, no había horario. Se duchó junto a otro prisionero, siempre con dos guardias observando. La ducha siempre estaba helada o hirviendo, y solo duró dos minutos. Una vez al día, lo llevaban a una jaula individual en el patio, para hacer ejercicio o pasear de un lado a otro.

 

Durante el día, el corredor de la muerte fue difícil de soportar. Por la noche, era como una película de terror.

 

Ratas y criaturas se escabulleron por el suelo. Los prisioneros lloraban, gritaban o gemían constantemente: uno podía detenerse, pero luego otro comenzaba. La noche era la única vez que un prisionero podía llorar con anonimato. A veces, alguien se reía maníacamente. Al principio, Hinton no durmió más de 15 minutos seguidos.

 

Estas fueron las circunstancias que Hinton tuvo que enfrentar, a pesar de conocer su inocencia. En estado de shock, se retiró dentro de sí mismo durante tres años, y apenas pronunció una palabra a sus guardias o sus compañeros de prisión durante todo ese tiempo.

 

Hinton había tenido la esperanza de una apelación rápida y exitosa contra su sentencia abiertamente injusta. Pero en 1988, dos años después de llegar al corredor de la muerte, el Tribunal de Apelaciones Criminales de Alabama confirmó su condena. La libertad tendría que esperar.

 

En el corredor de la muerte, la ejecución fue una amenaza siempre presente y aterradora.

 

El olor a muerte y carne quemada es como nada más. Es una mezcla pútrida y humeante de vómito, desechos podridos y heces. Y en una prisión casi sin ventilación, el olor a muerte persiste.

 

Uno de los primeros hombres que fueron ejecutados durante el encarcelamiento de Hinton fue Michael Lindsey, el hombre en la celda debajo de Hinton. Los convictos reciben un mes de notificación de su ejecución. Y en el mes anterior a la muerte de Lindsey, lloraba constantemente. En su celda y en el patio, lloró. El condenado tuvo que sentarse y observar cómo los guardias practicaban su rutina para el día de su muerte, marchando por la fila, recogiendo a un guardia que pretendía ser Lindsey y llevándolo a una celda de detención. Lindsey lloró mientras los guardias practicaban encender el generador de la silla eléctrica, y él lloró cuando las luces de la prisión parpadearon bajo la tensión de la electricidad.

 

Hinton observó y escuchó todo esto. No tenía otra opción: el corredor de la muerte era un lugar pequeño y la cámara de ejecución estaba a solo 30 pies de su celda.

 

Cuando un condenado fue llevado a la silla, los otros prisioneros hicieron el mayor ruido posible. Algunos querían protestar, y gritaron a los guardias, llamándolos asesinos. Otros solo gritaban como animales. Para Hinton, simplemente quería que el moribundo escuchara el ruido y supiera que en este momento más oscuro, atado a una silla con una bolsa negra sobre su cabeza, no estaba solo.

 

Cuando llegó el día de la ejecución de Lindsey, y el olor llegó a la fila, Hinton pasó el día vomitando. Se sintió física y emocionalmente enfermo. Uno de los guardias se rió cuando vio la reacción de Hinton. Uno de estos días, dijo el guardia, todos te estarán oliendo también.

 

El 19 de junio de 1989, Hinton recibió una carta de su abogado, Perhacs. Dijo que se había denegado una apelación para obtener un nuevo juicio y que Perhacs ya no podía representarlo. La justicia parecía muy lejana.

 

Hinton descubrió que, a pesar de sus muchas diferencias, todos los condenados a muerte tenían más en común que no.

 

Viviendo en el corredor de la muerte en una celda solitaria, no necesariamente sabes mucho sobre los otros presos a tu alrededor.

 

Un día, Hinton se sorprendió al darse cuenta de que uno de sus compañeros de prisión, alguien a quien consideraba un amigo, había llevado a cabo el último linchamiento de una persona negra en los Estados Unidos. En 1981, Henry Hayshad secuestró, golpeó y apuñaló a un joven negro, y lo colgó de un árbol. Era miembro de la organización de odio supremacista blanca, el Ku Klux Klan, y sus padres habían sido parte del liderazgo del grupo.

 

Hinton le gritó a Hays desde su celda, diciendo que acababa de averiguar quién era. Hubo silencio hasta que Hays le gritó que todo lo que sus padres le habían enseñado, todo el prejuicio y el odio contra los negros, era una mentira. Hinton reflexionó. Entonces él respondió. Hinton dijo que había tenido suerte. También había aprendido todo de su madre, pero ella le había enseñado a amar a las personas, no a odiarlas, a perdonar y tener compasión. Dijo que se sentía triste porque Hays no tuvo la misma experiencia.

 

Al día siguiente de visita, Hays estaba sentado con sus padres y llamó a Hinton. Hays les dijo a sus padres que quería que conocieran a Ray Hinton, quien dijo que era su mejor amigo. La madre de Hay sonrió levemente, pero su padre no estrechó la mano de Hinton y no dijo una palabra.

 

Hinton regresó con su propio visitante, su amigo Lester, quien le preguntó de qué se trataba la interacción. Eso, dijo Hinton, había sido sobre el progreso.

 

En el corredor de la muerte, Hinton se dio cuenta de que lo que tienes en común con tus compañeros de prisión es más fuerte que lo que te divide. Negros, blancos, inocentes o culpables, todos luchan por salir adelante, y luchan por aceptar cómo terminaron en la fila.

 

Hays fue asesinado en junio de 1997. Era la primera vez en más de 85 años que un hombre blanco había sido ejecutado por el asesinato de un hombre negro, y su muerte fue un momento significativo en el mundo exterior. Pero para Hinton, fue solo la muerte de otro amigo.

 

A través de la imaginación y los libros, Hinton encontró una especie de libertad en el corredor de la muerte.

 

Muchos prisioneros sueñan con escapar, pero nunca sucede. Hinton tuvo suerte. Encontró formas de escapar, a pesar de que nunca pudo salir de la prisión.

 

Hinton descubrió el poder de su imaginación mientras estaba en el corredor de la muerte.

 

Un día, mientras yacía en su pequeña cama, pensó en dónde iría si alguna vez salía. Se imaginó subiéndose a un jet privado, que lo estaba esperando afuera de la prisión. Una azafata le ofreció champaña y le dijo que iban a volar a Londres, donde la reina de Inglaterra lo esperaba. Horas después, se sentó en un lujoso sofá, bebiendo té, hablando con la Reina sobre su experiencia en el corredor de la muerte.

 

Hinton finalmente fue sacado de sus sueños por un guardia gritando que tenía un visitante, y se dio cuenta de que había estado a la deriva en un estado de fantasía durante dos días. La comprensión de que podía escapar, al menos en su mente, se sintió genial.

 

Con los años, Hinton se retiró una y otra vez a un mundo de sueños. Jugó para los Yankees, ganó Wimbledon, se casó con la actriz Halle Berry y se divorció de ella a favor de Sandra Bullock. No era lo mismo que ser libre, pero era una forma de escapar del corredor de la muerte, y eso era algo.

 

Un día, Hinton tuvo una idea de cómo podría ayudar a todos en la fila a encontrar un pequeño escape. Quería comenzar un club de lectura. Le dijo al alcaide que era para ayudar a mantener a los prisioneros callados y en paz. Pero realmente, él quería ayudarlos a liberarlos y hacerlos más inteligentes.

 

El alcaide estuvo de acuerdo, y unas semanas más tarde, llegaron dos copias del libro de James Baldwin Go Tell It on the Mountain . Durante un mes, siete de los internos pasaron los libros. Cuando llegó el momento de la reunión del club de lectura, a los siete hombres se les permitió reunirse en una habitación. Era la primera vez que podían hablar sin tener que gritar de celda en celda.

 

Hablar sobre el libro dio libertad a los prisioneros. Por primera vez, hablaron de algo más que asuntos legales, abogados y si alguna vez saldrían. Fueron transportados a un mundo diferente.

 

El club de lectura fue un alivio de la miseria cotidiana del corredor de la muerte, pero no fue un escape completo. Un prisionero llamado Larry fue el primer miembro del club en ser asesinado. En la próxima reunión del club, Hinton dejó la silla de Larry sentada vacía.

 

Un tenaz abogado comprometido con la justicia le dio a Hinton una nueva esperanza.

 

En 1997, Hinton había pasado por un par de abogados y una serie de intentos legales fallidos para obtener un nuevo juicio. Su último abogado le había dicho que pensaba que podía conseguirle un trato: la vida sin libertad condicional.

 

¿La reacción de Hinton? Lo despidió. No tenía interés en cumplir cadena perpetua por un crimen que no había cometido.

 

Sin embargo, sabía exactamente a quién quería representar: un abogado tenaz y compasivo llamado Bryan Stevenson que luchó por los condenados a muerte.

 

Stevenson dirigió la Iniciativa de Justicia Equitativa en Montgomery, Alabama, y ​​Hinton había oído hablar de él en 1989. En ese año, un veterano de Vietnam había sido ejecutado, y Hinton había escuchado que Stevenson, quien era el asesor legal del prisionero, había tenido permaneció con su cliente hasta el final, luchando por detener su ejecución.

 

Hinton persuadió a Stevenson para que tomara su caso en 1998, y durante los siguientes 16 años, trabajaron en una serie interminable de revisiones en diferentes tribunales, tratando de encontrar una manera de forzar un nuevo juicio y garantizar la libertad de Hinton.

 

Stevenson desenterró pruebas sólidas de problemas con el arresto y el juicio de Hinton.

 

Descubrió que la policía había obligado a los testigos a decir que Hinton estaba en la escena del crimen. Además, Smotherman, el gerente del restaurante herido, había identificado a Hinton como su atacante basado en una foto de Hinton, con las iniciales de Hinton escritas en ella. Esto fue después de que los detectives dieron el nombre de Smotherman Hinton y le informaron que era sospechoso. En otras palabras, la identificación se vio comprometida.

 

Además, Perhacs, el primer abogado de Hinton, había sido amigo del fiscal del estado, y el fiscal mismo había sido declarado culpable dos veces de discriminación ilegal contra personas negras al hacer una selección de jurado.

 

Stevenson también encontró tres expertos en balística para revisar la evidencia del arma. A sugerencia de Hinton, todos eran hombres blancos: dos sureños y un experto del FBI. Eran el tipo correcto de personas para persuadir a un tribunal de Alabama. Los tres revisaron la evidencia, y los tres dijeron que las balas no coincidían absolutamente con el arma de la madre de Hinton.

 

Pero a pesar del peso de la evidencia a favor de la inocencia de Hinton, el progreso fue aplastantemente lento.

 

Finalmente, un fallo de la Corte Suprema le dio a Hinton el avance que había estado esperando.

 

Los tribunales no se mueven rápidamente, especialmente cuando están considerando apelaciones de un preso condenado a muerte en Alabama.

 

No ayudó que el estado de Alabama estuviera decidido a mantener a Hinton encarcelado. El estado aparentemente no quería hacer frente a sus errores. Aceptar el error sería admitir que el estado había enviado consciente y deliberadamente a un inocente negro al corredor de la muerte.

 

Justo antes de que se celebrara una audiencia crucial en 2002, la oficina del fiscal general de Alabama presentó una orden judicial para intentar desestimarla. El fiscal general dijo que escuchar el caso desperdiciaría quizás dos o tres días de dinero de los contribuyentes. Cuando esto no tuvo éxito, y la audiencia llegó a los tribunales, la pregunta crucial fue si Hinton había sufrido una defensa inadecuada. Ahora el estado argumentó que no había habido nada malo con el experto en balística original de Hinton. Hace dieciséis años, en el juicio original, habían calumniado la reputación del experto. Ahora afirmaban que había sido perfectamente confiable todo el tiempo; por lo tanto, Hinton no había sufrido una defensa inadecuada, y no había necesidad de considerar la opinión de los nuevos expertos, más convincentes, que Stevenson había contratado.

 

Finalmente, la audiencia no tuvo éxito. El juez se sentó en el caso durante dos años, sin emitir ningún juicio, aparentemente indiferente de que el destino de un hombre en el corredor de la muerte dependiera en gran parte de él. Finalmente, el juez emitió una orden que favoreció al estado.

 

Pasaron más años. Hinton observó que más hombres fueron conducidos a la muerte y le resultó más difícil mantener su fe en el futuro.

 

Finalmente, en 2013, Stevenson y Hinton decidieron ir a la Corte Suprema de los Estados Unidos para argumentar su inocencia. Fue una decisión de alto riesgo, porque si el tribunal rechazara su declaración, su decisión sería definitiva. Ningún otro tribunal escucharía el caso. Pero Hinton no quería pasar otros diez años peleando en los tribunales inferiores, por lo que, en octubre de 2013, Stevenson se presentó en la Corte Suprema. Fue su última oportunidad ante la justicia.

 

El siguiente febrero, Hinton recibió una llamada de Stevenson. Fue una buena noticia, de hecho, mejor de lo esperado. La Corte Suprema dictaminó por unanimidad que el abogado de Hinton había dado un desempeño constitucionalmente deficiente, es decir, le había fallado seriamente, y los tribunales estatales deben reconsiderar si estas fallas habían perjudicado el juicio de Hinton.

 

Este no fue el final de la terrible experiencia de Hinton, pero fue el comienzo de una nueva esperanza para el futuro.

 

Hinton salió libre al sol de Alabama después de que el estado retiró sus cargos.

 

En febrero de 2015, Hinton había pasado 29 años en una celda solitaria en el corredor de la muerte en la prisión de Holman. Había visto a 54 hombres pasar por la puerta de su celda en camino a la muerte.

 

Cuando fue enviado de regreso a la cárcel del condado para esperar el juicio, y salió de su celda, Hinton gritó a sus compañeros de prisión.

 

No se celebraron muchas cosas en el corredor de la muerte, pero los últimos días habían sido de alegría. Hinton había regalado su televisor, libros, comida y ropa extra a sus compañeros de prisión. Ahora, gritó que se iba. Le había tomado 30 años llegar a este punto, dijo. Quizás para ellos llevaría 31 o 32 años. Pero nunca deberían perder la esperanza.

 

Los otros prisioneros golpearon los barrotes de sus celdas y corearon “¡Hin-ton! ¡Hin-ton! ”Por un momento, Hinton fue llevado de vuelta a su partido de baloncesto de la escuela secundaria, cuando la multitud había coreado un epíteto racial en lugar de su nombre. Reflexionó sobre la loca mezcla de tragedia, tristeza y alegría en su vida.

 

De vuelta en una cárcel del condado, Hinton esperó meses para su nuevo juicio, sufriendo aún más demoras.

 

En un momento, hubo un retraso porque la oficina del fiscal de distrito perdió el arma y las balas del caso original, y acusó ridículamente a Stevenson de robarlos. El estado seguía decididamente en contra de la libertad de Hinton.

 

Un día, le dijeron a Hinton que llamara a Stevenson, y cuando llamaron por teléfono, escuchó emoción en su voz. Stevenson dijo que, sin decir una palabra a nadie, el estado había presentado documentos en silencio para decir que estaban retirando los cargos de Hinton. Hinton se iba a casa el viernes por la mañana.

 

Hinton cayó al suelo y lloró de alivio.

 

Ese viernes 3 de abril de 2015, con un elegante traje negro que Stevenson le había comprado, Hinton salió.

 

Hinton abrazó a su mejor amigo, Lester, y abrazó a sus sobrinas y hermanas. Mientras miraba a la multitud de rostros a su alrededor, se dio cuenta de que ninguno de ellos podía decirle lo que podía o no podía hacer.

 

Finalmente fue libre.

 

De vuelta al mundo exterior, Hinton ha encontrado una libertad incómoda y un compromiso con el perdón.

 

Cuando el amigo de Hinton, Lester, lo alejó de la prisión, Hinton saltó un poco cuando la voz de una mujer les dijo que giraran a la izquierda. ¿Quién era esta mujer y dónde se escondía ?, preguntó Hinton. Lester lo miró sin comprender por un segundo antes de reír y explicar que era un sistema GPS. Después de 30 años encerrado, Hinton tenía mucho que aprender.

 

En su primera noche en casa, mientras yacía en la cama más suave que jamás había experimentado, su respiración comenzó a acelerarse. Él comenzó a entrar en pánico. Se levantó y corrió hacia el baño. Mientras estaba sentado en el piso del baño, tratando de calmarse, notó que el baño era del mismo tamaño que su celda. Se estiró en el suelo, con la cabeza sobre una alfombra de baño y decidió dormir allí por la noche. Se sentía como en casa.

 

Una vez que le quitaron su libertad, Hinton ahora crea una coartada constante para sí mismo, por temor a que lo mismo vuelva a suceder. Documenta a propósito todos los días: camina frente a las cámaras de seguridad, llama a las personas para informarles dónde está y siempre recoge los recibos cuando compra.

 

Pero, notablemente, Hinton ha aceptado el perdón.

 

El hombre que procesó a Hinton, sabiendo que Hinton probablemente era inocente, publicó un libro antes de morir. Dijo que podía decir que Hinton era un asesino malvado e inteligente con solo mirarlo. Hinton ha perdonado al fiscal, así como perdonó a su primer abogado, sus jueces y todos los demás que ayudaron a encerrarlo. Su madre le enseñó a perdonar, y también su experiencia en el corredor de la muerte.

 

Finalmente, el corredor de la muerte le enseñó a Hinton que importa cómo elegimos vivir nuestras vidas. Importa si elegimos amar u odiar, ayudar a las personas o dañarlas. Y es importante porque, un día, tu vida podría cambiar para siempre en un solo momento. Y nunca lo verás venir.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El único crimen de Hinton fue ser un hombre negro pobre en Alabama. El estado quería matarlo y no le interesaba mirar más allá del color de su piel para ver su inocencia. Nunca perdió la esperanza, y encontró una especie de vida y libertad en el corredor de la muerte. Pero la verdad es que un hombre inocente no debería haber tenido que pasar por lo que pasó Hinton.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Just Mercy por Bryan Stevenson [194590124] ]  

Just Mercy (2014) es un recorrido por el sistema de justicia penal estadounidense de los años ochenta. Este resumen explica cómo un sistema que se supone debe salvaguardar los derechos de los ciudadanos de la nación se convirtió en una herramienta injusta para maltratar y abusar de los miembros más vulnerables de la sociedad a través del encarcelamiento masivo y la sentencia excesiva.

 

Total
0
Shares
Related Posts

¿Por qué es diversión sexual?

Todos piensan en el sexo. Sin embargo, rara vez consideramos en qué medida la sexualidad humana difiere de los hábitos reproductivos de otras especies. En ¿Por qué es divertido el sexo? (1998), Jared Diamond presenta una exploración de la historia sexual de los humanos y explica cómo nuestro comportamiento sexual inusual podría ser la razón por la que ascendimos a la cima de la cadena alimentaria.  Esta es una elección del personal  "Esta mirada curiosa sobre los comportamientos sexuales humanos es una gran lectura para cualquiera que quiera obtener una comprensión más profunda de, por ejemplo, por qué podemos pasar de caliente bajo el cuello a" no esta noche, cariño ", en un instante".  - Julian, Atención al cliente
Read More

Desenroscado

Unscrewed (2017) analiza los numerosos obstáculos que enfrentan las mujeres todos los días en su camino hacia la igualdad y el respeto. La autora Jaclyn Friedman muestra el camino a seguir. Ella arroja una luz sobre aquellos que ya están trabajando duro desmantelando estas barreras y explica por qué a pesar de que el sistema actual puede estar desequilibrado, pero podemos construir uno nuevo.
Read More

Sin dotar: Inteligencia redefinida

Ungifted: Intelligence Redefined (2013) se trata de encontrar un nuevo enfoque más holístico para evaluar la inteligencia humana, en lugar de centrarse únicamente en el coeficiente intelectual. Scott Kaufman describe los defectos en las pruebas de coeficiente intelectual y ofrece una teoría más efectiva de lo que nos hace inteligentes.
Read More

El lado positivo de la irracionalidad

En The Upside of Irrationality (2011), Dan Ariely usa la economía del comportamiento para mostrarnos por qué nos comportamos de manera irracional, cómo afecta nuestros procesos de toma de decisiones y qué podemos hacer para tomar mejores decisiones.
Read More

La verdad sobre la confianza

The Truth About Trust no solo explora qué significa exactamente la confianza, sino también cómo afecta a casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. La extensa investigación del autor y los experimentos progresivos de los campos de la psicología, la economía y la biología revelan las sorprendentes formas en que la confianza es muy importante.
Read More

El motor de referencia

El motor de referencias (2010) es una guía práctica para desarrollar una estrategia de marketing basada en referencias para su negocio. Este resumen explica por qué las referencias son tan poderosas antes de llevarlo a través de un proceso paso a paso para construir la máquina de referencias que su empresa desea y necesita.
Read More

Dos naciones indivisibles

Two Nations Indivisible (2013) cuenta la historia de la relación de los Estados Unidos con su vecino del sur: México. Este resumen explica las profundas conexiones entre los dos países, así como los malentendidos que los mantienen separados, con énfasis en las relaciones políticas y económicas.
Read More

El pulgar del violinista

El pulgar del violinista es una exploración del ADN, la doble hélice de la vida misma. Las siguientes ideas narran los descubrimientos científicos que nos llevaron a comprender el ADN y el papel principal que desempeñó en el surgimiento de la vida en la tierra.
Read More

Los lugares más inteligentes de la tierra

The Smartest Places on Earth (2016) cuenta la historia de antiguas regiones industriales de gran potencia en todo el mundo que cayeron en decadencia pero que desde entonces han resurgido como centros de colaboraciones innovadoras. Este resumen describe cómo los países de Occidente están utilizando este modelo para desafiar el modelo de producción en masa barato orientado a la mano de obra que ha cobrado importancia en otros lugares.
Read More

Intentando no intentar

Trying Not to Try (2014) es su guía de la antigua filosofía china. Este resumen explica por qué debe permitir que la vida se manifieste sin obligar a que sucedan cosas. También presentan formas de vivir una vida menos estresante.
Read More

Las matematicas del amor

El amor está lleno de patrones, desde la cantidad de parejas sexuales que tenemos hasta la forma en que seleccionamos compañeros potenciales de los sitios web de citas. En The Mathematics of Love (2015), Hannah Fry arroja algo de luz sobre estos patrones y le enseña cómo calcular sus posibilidades de encontrar The One, hacer un argumento matemático para justificar acercarse a alguien en un bar y usar un truco matemático para planificar tu boda.
Read More

Somos el clima

We Are the Weather (2019) es una investigación rigurosa del cambio climático, lo que significa y por qué los humanos parecen tan impotentes para enfrentarlo. Jonathan Safran Foer argumenta que si bien el cambio climático es aterrador y difícil de entender, hay una acción muy simple que podemos tomar: al dejar de lado la carne y los productos animales para el desayuno y el almuerzo, podemos hacer una gran contribución a la salud del planeta .
Read More

La revolución empresarial

Basándose en argumentos poderosos y demostrando ideas extraordinarias, en The Managerial Revolution (1941) James Burnham investiga el surgimiento de una nueva clase dominante, los gerentes, que prometieron destronar a los capitalistas ricos de su posición principal en la economía de mediados del siglo XX. Aunque escrito hace más de siete décadas, los temas y argumentos de este libro aún resuenan en la sociedad actual.
Read More

Palabras que funcionan

Words That Work (2007) es una guía para transmitir su punto de manera más eficiente y efectiva. Este resumen explica el poder del lenguaje y cómo puede ayudarlo en cualquier cantidad de situaciones, desde negocios hasta discusiones políticas y para salir de una multa de tráfico.
Read More

Dale la vuelta al barco

Turn the Ship Around revela la historia de cómo un capitán de la Marina de los Estados Unidos logró convertir una tripulación de submarino insatisfecha en un equipo formidable y respetado. ¿Pero cómo lo hizo él? Al cambiar la forma en que pensamos sobre el liderazgo, esta historia le mostrará que, por dentro, todos tenemos el poder de ser líderes.
Read More