El poder del compromiso total

El poder del compromiso total investiga la fórmula para el máximo rendimiento al examinar las causas y cualidades de nuestras muchas fuentes de energía. Los autores ofrecen trucos y métodos sobre cómo nutrir esas fuentes de energía de una manera que nos ayude a vivir una vida plena que se adhiera a nuestros valores más profundos.

Vive tu vida de acuerdo con tu propósito.

 

¿Cuántos de nosotros creemos que no estamos operando a nuestro máximo potencial? Siempre parece que hay algo que podríamos hacer mejor, más rápido o más eficientemente.

 

Con demasiada frecuencia buscamos la “gestión del tiempo” como un medio para acercarnos al codiciado “rendimiento máximo”, con la esperanza, en vano, de que todo lo que tenemos que hacer es exprimir más y más trabajo en nuestro finito, 24 -horas días. Si recuerda la última vez que sacó una noche entera o realmente trabajó durante ocho horas seguidas, sabe que no es la estrategia correcta.

 

Para rendir al máximo, es decir, en compromiso , debemos centrarnos no en exprimir más en nuestras horas limitadas sino en encontrar formas de hacer más con el tiempo tenemos. Para lograr esto, necesitamos cambiar nuestro enfoque para administrar nuestra energía, no nuestro tiempo.

 

Los siguientes capítulos hablarán sobre varios tipos de energía, cómo afectan el rendimiento y qué puede hacer para aumentar su capacidad. Al hacerlo, puede agudizar su enfoque, ser más eficiente y desbloquear su potencial creativo.

 

Además, descubrirás cómo equilibrar verdaderamente el trabajo y el juego, sin tener que comprometer nunca más tus pasatiempos y relaciones personales por tu trabajo.

 

Además, estas ideas te mostrarán

 

  • cómo hacer menos trabajo realmente puede ayudarte a conseguir más ,
  •  

  • por qué tus mejores ideas a menudo se te ocurren en la ducha,
  •  

  • por qué es mejor buscar tierra que rescatar agua en un barco que se hunde y,
  •  

  • finalmente, cómo vivir tu vida de acuerdo con tus valores más profundos.
  •  

Para aumentar el rendimiento, debemos centrarnos en administrar nuestra energía en lugar de nuestro tiempo.

 

Muchos de nosotros corremos por la vida sin tomarnos un descanso: regresamos a casa exhaustos por el largo día de trabajo, sintiéndonos abrumados tanto por el trabajo como por nuestra vida privada. Y no importa cuánto lo intentemos, nunca hay suficiente tiempo para hacer todo.

 

Pero la energía , no el tiempo, es la fuente fundamental de eficiencia y alto rendimiento. Desafortunadamente, es demasiado fácil para nosotros olvidar esto. Como estamos limitados a 24 horas al día, naturalmente nos enfocamos en optimizar nuestro tiempo.

 

Pero el tiempo solo no nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos. También necesitamos energía: sin ella, no podemos realizar nuestro potencial, ¡sin importar cuánto tiempo nos permitamos hacer lo que queremos!

 

Entonces, en lugar de optimizar nuestros horarios, deberíamos centrarnos en optimizar la cantidad y calidad de nuestra energía disponible.

 

Una forma de administrar eficientemente la energía y lograr más logros es, de hecho, trabajar menos y tomar más descansos.

 

Cuando nos concentramos en administrar nuestro tiempo, muchos de nosotros tendemos a trabajar durante horas sin pausa. Pero esto afecta nuestros niveles de energía y, en consecuencia, nos hace menos productivos.

 

Piénsalo: ¿cómo te sientes después de trabajar durante cuatro horas seguidas? Chipper y listo para más? Probablemente te sientas totalmente agotado, y no importa cuántos espresos bebas, aún no puedes mantener tu concentración y mantener la productividad.

 

En su lugar, intenta maximizar tu energía (y por lo tanto tu productividad) trabajando menos y tomando muchos descansos. Estos descansos le dan la oportunidad de recargar sus niveles de energía, lo que le permite mantenerse productivo durante más tiempo.

 

Al centrarnos en administrar nuestro nivel de energía en lugar de tratar de meter 48 horas en un solo día, no solo nos volvemos más eficientes, sino que también nos queda energía para nuestras vidas privadas.

 

Podemos alcanzar un compromiso total maximizando nuestros cuatro niveles de energía.

 

Para utilizar nuestra energía, primero debemos entender qué es realmente. Todos estamos familiarizados con física energía , es decir, lo que usamos para desplazarnos, pero hay tres fuentes adicionales de energía – emocional , mental y espiritual , que también requieren nuestra atención.

 

Afortunadamente, podemos usar el mismo lenguaje que usamos con la energía física, por ejemplo, flexibilidad, resistencia y fuerza, para describir las cualidades de las otras energías.

 

Emocional flexibilidad nos permite demostrar una amplia gama de emociones apropiadas para una situación dada en lugar de responder con rigidez. Por ejemplo, cuando nos enfrentamos a una situación amenazante, la flexibilidad emocional nos permite experimentar no solo el miedo sino también la curiosidad y la resistencia necesarias para superar este obstáculo.

 

Mental resistencia nos mantiene enfocados y concentrados en el tiempo. Nos ayuda, por ejemplo, a superar los momentos en que preferimos dejar de fumar, pero no debería, como cuando leemos esos informes irremediablemente aburridos (pero necesarios) en el trabajo.

 

Espiritual fuerza nos ayuda a mantenernos conectados con nuestros valores más profundos, que actúan como la brújula de nuestra vida. Por ejemplo, la energía espiritual está involucrada al considerar si una decisión que tomamos, como aceptar un trabajo bien remunerado con una compañía poco ética, es congruente con nuestros valores y moral.

 

Para rendir al máximo y sentir lo mejor de nosotros, debemos maximizar cada uno de estos niveles de energía, especialmente los físicos y emocionales. De hecho, la energía física y emocional son nuestras fuentes de energía más fundamentales: sin ambas, simplemente estaríamos demasiado agotados y desinflados para lograr algo.

 

Imagina, por ejemplo, que estás a punto de someterte a una cirugía cardíaca: ¿dónde quieres los niveles de energía de tu cirujano? Si está agotado emocional y físicamente, estará desenfocado, propenso a errores e incluso incapaz de tomar las decisiones correctas en situaciones complicadas, poniendo así su vida en peligro inminente.

 

Pero no es suficiente saber que la energía es importante; también tienes que poner ese conocimiento a buen uso. Los próximos capítulos le mostrarán exactamente cómo maximizar su energía.

 

Para mantener los niveles de energía, necesitamos entrenar nuestros músculos energéticos y darles tiempo para recuperarse.

 

Desafortunadamente, nuestras reservas de energía no son ilimitadas, y tendemos a gastar más energía por día de lo que recuperamos, lo que eventualmente resulta en un agotamiento.

 

De hecho, la recuperación es una parte integral de mantener altos niveles de energía y, por lo tanto, un alto rendimiento. De hecho, todos los organismos deben recargar sus baterías siguiendo ritmos que sostienen la vida, es decir, patrones de comportamiento que los ayudan a mantenerse vivos y patear. Para los humanos, esto incluye la necesidad de descansar cada 90 a 120 minutos.

 

Si, sin embargo, anulamos este ciclo natural y trabajamos más allá del punto en que necesitamos descansar, entonces inundaríamos constantemente nuestros cuerpos con hormonas del estrés, que, con el tiempo, causan agresividad e impaciencia, e incluso pueden conducir a ataques al corazón.

 

Entonces, si queremos vivir una vida feliz y productiva, debemos aprender a prestar atención a nuestro ritmo de vida y desconectarnos a intervalos regulares. En el trabajo, esto significa tomar un descanso relajante cada 1,5 horas más o menos haciendo cosas como tomar un café o dar un paseo por un parque cercano durante quince minutos.

 

Además de preservar la energía en nuestras reservas, también podemos aumentar nuestros niveles de energía dando pequeños pasos fuera de nuestras zonas de confort. Al igual que los músculos de entrenamiento, que desarrollamos al estresarlos más allá de sus niveles normales, también podemos expandir nuestra capacidad de energía emocional, mental y espiritual. Podemos entrenar nuestros músculos energéticos de la misma manera: simplemente empujándolos más allá de nuestra zona de confort y soportando molestias a corto plazo.

 

Por ejemplo, alguien que sufre de pensamientos negativos constantes (como resultado de la energía emocional negativa) podría escribir sus pensamientos todas las mañanas justo después de levantarse y luego obligarse a leerlos. La incomodidad resultante hace que reflexione más sobre sus pensamientos y vea sus luchas como desafíos en lugar de problemas. Al hacerlo, él “entrena” y fortalece su energía emocional.

 

Para alcanzar su máximo potencial, debe desarrollar y mantener una buena energía física.

 

Es obvio que sin la energía física necesaria para moverse o pensar, no podríamos hacer mucho. De hecho, nuestra energía física es nuestro combustible más importante. Si queremos alcanzar nuestro potencial, entonces tenemos que maximizar nuestra energía física. ¿Pero cómo?

 

Nuestra capacidad de energía física depende de cómo comemos, dormimos y nos recuperamos. Dado que la fuente fundamental de nuestra energía física proviene de los alimentos, debemos buscar alimentos que maximicen nuestra capacidad energética, como las nueces, las verduras de hoja verde y el yogur. Estos alimentos proporcionan la liberación lenta de energía a nuestros cuerpos, lo que nos proporciona una energía más sostenible.

 

Beber suficiente agua es igual de importante: de hecho, los músculos deshidratados en solo un 3 por ciento pierden alrededor del 10 por ciento de su fuerza.

 

Además, necesitamos recargar nuestras baterías con un descanso regular. Probablemente hayas notado que cuanto más trabajas en la noche, más errores tiendes a cometer. Eso se debe a la disminución de los niveles de energía física.

 

Entonces, ¿cuánto tiempo necesitamos para descansar? Un estudio midió la cantidad de sueño que sus sujetos obtuvieron en completo aislamiento, lejos de sus relojes y despertadores. Dormían entre siete y ocho horas todas las noches, lo que podemos considerar que es la cantidad óptima de sueño.

 

Pero mantener altos niveles de energía física no solo mejora nuestro rendimiento físico: también nos ayuda a desempeñarnos mentalmente. De hecho, varios estudios han verificado que las personas que trabajan regularmente muestran una mejora notable de hasta un 70 por ciento en su capacidad para manejar decisiones complejas.

 

Por lo tanto, es crucial mantener la salud física. Esto no significa necesariamente que tengamos que ir al gimnasio todos los días. Incluso incorporar pequeños ejercicios en nuestra vida cotidiana servirá, como subir las escaleras en lugar de las escaleras mecánicas y los ascensores o caminar un poco más lejos que el restaurante más cercano en nuestro descanso para almorzar.

 

Incluso al hacer algunos cambios menores en nuestro estilo de vida, podemos establecer una base de salud física sobre la cual podemos aumentar nuestras otras capacidades de energía.

 

Para mantener niveles positivos de energía emocional, nunca descuides lo que disfrutas o tu salud física.

 

¿Cuándo fue la última vez que hizo algo simplemente porque lo disfrutó y no porque estaba obligado a hacerlo? En un esfuerzo frenético por maximizar nuestro tiempo, tendemos a elegir actividades “útiles” en lugar de actividades “agradables”. Como veremos, priorizar el trabajo sobre el juego puede tener poderosas consecuencias negativas.

 

Eso se debe a que obtenemos energía emocional positiva al hacer cosas que disfrutamos y nos relajamos. De hecho, son las emociones positivas, como el disfrute, sentirse desafiado, experimentar aventuras y ver oportunidades, lo que alimenta el rendimiento. Las actividades que inspiran estas emociones son agradables y satisfactorias, y por lo tanto una fuente de renovación emocional, que nos ayuda a reponer nuestra energía emocional.

 

Por lo tanto, es importante para nosotros priorizar este tipo de actividades agradables sobre las que supuestamente son “más productivas”.

 

Por ejemplo, imagina que tu jefe entra corriendo a tu oficina con un informe adicional que tiene para hacer de inmediato. Eso probablemente lo estresará y lo conducirá a una alta energía negativa que obstaculizará su rendimiento. Entonces, ¿Qué haces?

 

Tienes que descubrir una estrategia de renovación emocional: cualquier actividad que encuentres satisfactoria y cautivadora y que te ayude a relajarte, por ejemplo, dar un paseo por la cuadra o leer una novela para distraerte del trabajo. Luego, tendrá la energía disponible para completar el informe.

 

Además, podemos evitar la energía emocional negativa al mantener altos niveles de energía física. Esto se debe a que nuestros cuerpos aumentan nuestros niveles de estrés y, a su vez, nuestra energía negativa, siempre que tengamos poca energía física. Es por eso que las personas tienden a ponerse de mal humor y de mal genio cuando no han comido en todo el día o no han dormido lo suficiente.

 

Entonces, para mantener una energía emocional positiva, ¡debemos recordar nunca descuidar nuestros cuerpos, y siempre obtener suficiente comida y descanso!

 

Entrenar tu energía mental te ayuda a mantenerte enfocado y creativo al mismo tiempo.

 

Para competir en este mundo en constante cambio, necesitamos ser creativos y mantener la mayor eficiencia y concentración posibles. Contraintuitivamente, cuanto más tratamos de lograr todo esto a la vez, menos de cada uno parece tener. Entonces, ¿cómo podemos equilibrarlos a todos?

 

La clave está en usar tu energía mental.

 

Primero, necesitamos encontrar formas de enfocarnos más eficientemente en nuestro trabajo. Hacerlo significa adoptar el optimismo realista , es decir, ver el mundo “tal como es” mientras simultáneamente trabajas positivamente hacia nuestro resultado deseado. El optimismo realista nos ayuda a mantener nuestra vista en el objetivo, incluso cuando las cosas salen mal.

 

Imagina que sientes que has puesto en peligro tu relación con un cliente al decir algo incorrecto. En lugar de enojarse o ignorar el sentimiento, primero debe aceptar la situación y luego encontrar los aspectos positivos: recuerde, por ejemplo, que la relación no ha terminado y que tiene la oportunidad de aprender de este error.

 

Una vez que puedas mantener tu enfoque a través del optimismo realista, puedes enfocarte en impulsar tu creatividad.

 

Considera esto: nuestras mejores ideas a menudo nos llegan cuando en realidad no estamos trabajando, por ejemplo, mientras estamos en la ducha, cuando nos estamos quedando dormidos, pintando un paisaje, etc. ¿Por qué?

 

La creatividad requiere el trabajo de los dos hemisferios del cerebro: el hemisferio izquierdo se usa para el pensamiento lógico y lineal, y el derecho es más visual y puede ver “el panorama general”.

 

En el trabajo, trabajamos en exceso en nuestro hemisferio izquierdo realizando constantemente tareas mundanas mientras descuidamos el hemisferio derecho visualmente estimulado. Sin embargo, una vez que nos relajamos o hacemos algo agradable, nuestro hemisferio izquierdo tiene la oportunidad de descansar mientras trabajamos nuestro hemisferio derecho. Si queremos desbloquear nuestro potencial creativo, tenemos que entrenar a ambos hemisferios sin esforzarnos demasiado y, por lo tanto, emplear toda nuestra capacidad creativa.

 

La energía espiritual es la fuente de motivación, derivada del compromiso con los demás y con nosotros mismos.

 

Si bien la mayoría de nosotros no nos consideramos espirituales, todos tenemos energía espiritual. La espiritualidad no significa necesariamente adherirse a una religión en particular, sino que describe un compromiso con un conjunto de valores personales que nos dan un propósito como individuos y nos obligan a actuar.

 

De hecho, la energía espiritual es muy importante y nos proporciona nuestro impulso y motivación. ¿Pero dónde se origina?

 

El desarrollo de la energía espiritual requiere que estemos motivados por algo más allá de nuestro interés propio inmediato; a menudo, esto significa pensar en las necesidades y deseos de los demás.

 

Sin embargo, a menudo solo actuamos en función de nuestras necesidades y deseos inmediatos, haciendo cosas porque nos proporcionan una satisfacción inmediata. Con demasiada frecuencia, no nos detenemos a considerar si estas acciones finalmente nos impiden vivir a nuestro máximo potencial.

 

Un ejemplo perfecto de esto es fumar cigarrillos. Muchos fumadores tienen dificultades para dejar de fumar a pesar del riesgo obvio para su salud, centrándose primero en el deseo inmediato de fumar en lugar de en su futuro bienestar.

 

Para cambiar este comportamiento destructivo, necesitamos encontrar una fuente de motivación más allá de nuestro propio interés, es decir, un propósito en la vida que nos ayude a actuar de manera positiva.

 

Mirando hacia atrás al fumador: aunque dejar el hábito puede ser insoportable en circunstancias normales, a las fumadoras que quedan embarazadas les resulta mucho más fácil dejar de fumar. ¿Por qué? Porque tienen que pensar en la salud de sus hijos. En otras palabras, tienen una fuente de motivación (o energía espiritual) que los obliga a actuar de manera más positiva fuera de su propio interés.

 

Para maximizar nuestra energía espiritual, necesitamos encontrar una manera de equilibrar nuestro propósito rector más allá de nuestro propio interés con nuestras propias metas y deseos. En los próximos dos capítulos, veremos cómo encontrar nuestro verdadero propósito y cómo conectarnos con nuestros valores.

 

Para vivir en pleno compromiso, debes encontrar un propósito positivo e intrínsecamente motivador.

 

La búsqueda de significado se encuentra entre los temas más poderosos de todas las culturas del mundo. Como vimos en el último capítulo, un sentido de propósito es la motivación detrás de nuestro compromiso y compromiso con lo que hacemos.

 

Pero, ¿qué constituye un “buen” propósito?

 

Primero, su propósito debe ser positivo. El propósito sirve como una fuente de energía poderosa y duradera siempre que su enfoque sea positivo. Un propósito alimentado por la sensación de amenaza o déficit limita nuestras opciones de acción.

 

Por ejemplo, imagínese sentado en un bote con fugas: su propósito, por supuesto, es evitar que el bote se hunda. Pero si solo te enfocas en rescatar agua, ¡entonces no hay forma de navegar hacia la orilla!

 

Sin embargo, si cambiamos nuestro propósito de ser construidos alrededor de sentirnos amenazados a sentirnos desafiados, entonces podemos fijar nuestra mirada en algo que valga la pena.

 

Segundo, nuestro propósito tiene que ser intrínsecamente motivador. Necesitamos querer hacer algo porque la actividad en sí misma es divertida o satisfactoria para nosotros. De hecho, las recompensas externas, como el dinero y la fama, pueden socavar nuestra motivación.

 

Esto se ejemplificó en un estudio donde se observó a los niños mientras jugaban como una forma de evaluar lo que más disfrutaban haciendo. Sorprendentemente, cuando fueron recompensados ​​cada vez que se dedicaron a su actividad preferida, su interés en esa actividad disminuyó repentina y rápidamente.

 

Finalmente, como se mencionó anteriormente, nuestro sentido de propósito debe estar enraizado en algo más allá del mero interés propio. El desafío, sin embargo, es encontrar una manera de expresar nuestros valores más profundos durante la jornada laboral normal.

 

A menudo podemos insertar nuestros valores en las pequeñas elecciones que hacemos, como la forma en que nos comunicamos con nuestros compañeros de trabajo o lideramos a nuestros subordinados.

 

Por ejemplo, si valora “respetar a los demás”, evite hacer que sus compañeros de trabajo se sientan poco apreciados haciendo cosas como reprogramar reuniones personales en el último minuto. Al hacer esto, mantiene sus acciones calibradas a sus valores y avanza un paso más en el camino hacia el compromiso total.

 

Tenemos que conectarnos con nuestros valores más profundos para alimentar la energía que le da un propósito a nuestras vidas.

 

Claro, el estado social o la cantidad de “me gusta” de Facebook que recibimos todos los días puede ser importante para nosotros, pero los valores que realmente importan tienen un valor intrínseco. Nos proporcionan una fuente del significado de nuestra vida, que no se nos puede quitar, independientemente de si alguien nos “des-amigos”.

 

Nuestros valores proporcionan el marco de trabajo sobre cómo nos gustaría comportarnos. Si desea averiguar cuáles son sus valores personales, pregúntese qué es lo más importante para usted. Para dar un ejemplo, uno de los clientes de los autores identificó los siguientes valores: familia, respeto y amabilidad hacia los demás, excelencia, integridad y salud.

 

Otra estrategia es reflexionar sobre alguien a quien respetas profundamente y preguntarte: ¿Cuáles son las cualidades que más admiras de él o ella? Esos pueden ser sus valores.

 

Nuestros valores deberían servir en última instancia como guías para cada acción que tomamos y decisiones que tomamos. Cuando nuestros valores no guían nuestras elecciones, los valores en sí mismos no tienen sentido.

 

Por ejemplo, si uno de sus valores es “honestidad”, pero engaña a su pareja, debe honrar su valor diciéndole sobre su aventura o sus sentimientos. De lo contrario, no podría decir realmente que está guiado por la honestidad.

 

Por lo tanto, debe tratar de lograr la alineación espiritual , es decir, el punto en el que realmente “camina el camino” y sus valores son evidentes en todos los aspectos de su vida.

 

Una forma de ayudarnos a alcanzar este objetivo es recordarnos nuestros valores todos los días formulándolos como una visión declaración que nos dice cómo invertir nuestra energía de tal manera que nosotros Servir a nuestros valores.

 

Aquí hay un ejemplo de una declaración de visión proporcionada por los autores: “Lucho apasionadamente por lo que creo, pero permanezco abierto al aprendizaje y al crecimiento. En el trabajo, estoy comprometido a ayudar a las personas a crecer, profundizarse y comportarse de manera más efectiva en el mundo “.

 

Al crear una declaración de visión, tienes una forma clara de saber si tus acciones son congruentes con tus valores y, por lo tanto, puedes manejar mejor tu energía espiritual.

 

Enfrentar la verdad y aceptar nuestras limitaciones aumenta la energía positiva.

 

Si bien es cierto que necesitamos energía positiva en el camino hacia el compromiso total, no debemos tomar esto como que debamos negar o reprimir nuestros sentimientos negativos. En cambio, debemos esforzarnos por gestionarlos conscientemente.

 

Comprensiblemente, muchos de nosotros tendemos a evitar la verdad a veces para protegernos del dolor de las emociones negativas. Sin embargo, a la larga, esto puede disminuir nuestros niveles de energía.

 

Por ejemplo, si recibimos comentarios negativos sobre el trabajo que hemos realizado, muchos de nosotros optamos por ignorar o descartar esta crítica como simplemente “incorrecta” en lugar de buscar en la crítica cualquier idea que pueda ayudarnos a mejorar.

 

De hecho, evitar la verdad de esta manera consume mucha energía debido al esfuerzo mental que requiere. Si bien ignorar las críticas protege tu autoestima a corto plazo, a largo plazo estarás destinado a repetir los mismos errores y, por lo tanto, tendrás que enfrentar las críticas cada vez que envíes tu trabajo. Por lo tanto, cada vez que te obligas a ignorar las críticas, malgastas tu preciosa energía.

 

Por otro lado, ser honestos con nosotros mismos y abiertos a la mejora nos ayuda a generar energía positiva. A menudo, esto es difícil porque las personas creen que la forma en que ven una situación es la “verdad absoluta”, lo que les impide aceptar críticas.

 

En cambio, debemos aceptar que nuestro punto de vista es solo uno de muchos y que no necesariamente es el mejor. Adoptar este enfoque nos permite aprender de los demás y mejorarnos a nosotros mismos.

 

Ser honestos con nosotros mismos también significa aceptar la autocrítica. Pregúntese qué tan estrechamente se relaciona su comportamiento con sus valores y qué tan consistente es con sus prioridades, ¡y no tenga miedo de dar respuestas honestas!

 

Si identifica una barrera de rendimiento , como un mal equilibrio trabajo / vida o una mala actitud hacia su trabajo, entonces admítalo para que pueda descubrir cómo superarlo eso.

 

Los rituales son herramientas poderosas para gestionar eficazmente la capacidad energética.

 

La gente a menudo considera que los “rituales” son reliquias de un tiempo perdido, ciertamente no algo relevante para nuestras vidas modernas flexibles y en constante cambio. ¡No tan! Los rituales son ​​comportamientos positivos, adquiridos conscientemente que realizamos sin pensar, ahorrando así energía y tiempo.

 

De hecho, la mayoría de nuestras acciones son impulsadas por rituales, lo que nos ayuda a realizar de manera más eficiente. Según la investigación, solo alrededor del 5 por ciento de nuestro comportamiento se realiza conscientemente, lo que significa que el 95 por ciento de nuestras acciones ocurren automáticamente, por hábito.

 

Por mucho que lo intentemos, no podemos disciplinarnos para actuar siempre conscientemente; El autocontrol de los peajes de nuestra energía es simplemente demasiado alto. Por lo tanto, los rituales nos permiten equilibrar nuestro gasto de energía y la renovación, nos permiten actuar sin pensar, incluso en las situaciones más estresantes.

 

Piensa en ello como soldados que se preparan para el combate: los reclutas construyen rituales en torno a cada aspecto de sus vidas, desde lo que comen hasta cómo pensar y actuar bajo presión. Este código de conducta les permite tomar automáticamente la decisión correcta, incluso en situaciones que amenazan la vida.

 

Pero los rituales no solo conservan energía: diseñar rituales positivos nos ayuda a vivir de acuerdo con nuestros valores y a rendir al máximo.

 

Pero, ¿cómo podemos formar estos rituales?

 

Una forma es usar una técnica llamada cebado : cada vez que te sientas tentado por algo “malo”, haz algo “bueno”.

 

Por ejemplo, si estás tratando de renunciar a los dulces, cada vez que sientas la tentación de comer un trozo de tarta, dite a ti mismo “Cada vez que me sienta tentado por el postre, tendré algo de fruta”. Con el tiempo, adquirirá el hábito de comer frutas y no postres, lo cual es mucho más eficiente que forzarse conscientemente a permanecer fuera de la cocina cada vez que enfrenta la tentación.

 

Además, los rituales deben ser entrenados empujando cuidadosamente más allá de nuestras zonas de confort: comience construyendo rituales en incrementos, enfocándose en un cambio de estilo de vida a la vez, y luego construya sobre esa mejora con nuevos rituales. Eventualmente incorporarás todos tus valores en tu vida diaria.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

En orden a totalmente comprometido en [ 19459012] lo que sea que y realice en su [19459012 ] absoluto pico, primero activamente construcción ] su energía capacidad en todos dimensiones de vida físicamente, emocionalmente, mentalmente [194590 12] y espiritualmente y administran esto energía ] inteligentemente.

 

Total
0
Shares
Related Posts

La revolución necesaria

La revolución necesaria (2008) arroja luz sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrentan las personas que viven en el mundo de hoy. Basándose en historias de personas reales y comunidades reales, este resumen presenta la mentalidad que debemos adoptar para luchar por la sostenibilidad.
Read More

La paradoja del tiempo

El tiempo importa. La mayoría de nosotros somos esclavos del tiempo, ya sea que estemos planificando, realizando múltiples tareas, posponiendo o haciendo listas de tareas. Pero es nuestra actitud hacia el concepto de tiempo lo que realmente afecta quiénes somos y cómo vivimos. The Time Paradox (2009) le muestra cómo puede comenzar a pensar en el tiempo de una manera que lo ayude a llevar una vida mejor, más feliz y más plena.
Read More

El propósito de la vida conducida

The Purpose Driven Life (2002) comparte la respuesta cristiana a esa antigua pregunta: ¿por qué estoy aquí? Desde encontrar momentos de adoración en las rutinas diarias hasta buscar una comunidad de apoyo y dejar que el Espíritu Santo lo guíe a través de situaciones difíciles, este resumen es una guía atractiva para la vida como cristiano hoy.
Read More

El profesor está adentro

The Professor Is In (2015) expone los desafíos que enfrentan los estudiantes graduados que buscan empleo y ofrece consejos pragmáticos sobre cómo mejorar las posibilidades de obtener un puesto académico en un mercado cada vez más competitivo.
Read More

Escrito en la historia

Written in History (2018) echa un vistazo a algunas de las cartas más importantes del mundo. Desde cartas de amor que revelan los lados íntimos de Mozart y Stalin hasta declaraciones políticas que alteraron el curso de la historia, este resumen lo guía a través de los pensamientos personales de muchas figuras famosas del pasado. Como verá, las cartas nos dan una idea de los acontecimientos históricos y nos recuerdan lo que significa ser humano.
Read More

El paseo de toda una vida

En The Ride of a Lifetime (2019), Robert Iger traza su carrera desde la trastienda de una red de televisión estadounidense hasta el CEO de Disney. Como el mismo Iger enfatiza, llegar a la cima no siempre fue fácil, de hecho, el futuro de Disney era todo menos seguro cuando consiguió el trabajo de sus sueños en 2005. Entonces, ¿cómo cambió las cosas? Bueno, eso es lo que exploraremos en este resumen al analizar la estrategia, la visión y el estilo de liderazgo de uno de los CEO más innovadores del mundo.
Read More

Por qué crece la información

Why Information Grows (2015) te lleva directamente al corazón de la batalla entre la entropía y el orden, examinando la forma en que se propaga la información y su impacto en la vida, la civilización y el universo. Al hacerlo, el libro ofrece una explicación estimulante para el éxito de los seres humanos en la tierra.
Read More

Demasiado grande para ignorar

Too Big to Ignore explica por qué Big Data es tremendamente importante para su negocio. Ilustra las formas en que el análisis de Big Data puede revolucionar su empresa, y lo lleva paso a paso a través de las herramientas que necesita para aprovecharlo. También mira hacia el futuro de nuestro Big Data.
Read More

El poder del otro

El poder del otro (2016) te muestra cómo las relaciones en tu vida afectan profundamente tu forma de pensar, actuar y sentir. Este resumen examina por qué ciertas relaciones nos perjudican mientras que otras nos nutren. Es importante destacar que aprenderá a cultivar conexiones reales que lo satisfagan y lo ayuden a crecer como persona.
Read More

Escríbelo, haz que suceda

Escríbelo, hazlo realidad (2001) ofrece consejos útiles y prácticos para tu vida personal, profesional o romántica. El consejo se centra en escribir sus objetivos y visualizar sus miedos y aspiraciones como una forma de superar sus limitaciones percibidas y hacer realidad sus sueños.
Read More

Somos los nerds

We Are the Nerds (2018) narra el auge turbulento de Reddit, uno de los sitios web más populares y controvertidos de Internet. El producto de una cuidadosa investigación sobre la historia del agregador de contenido y entrevistas en profundidad con los principales empleados, Lagorio-Chafkin nos lleva desde su nacimiento entre botellas de cerveza y cajas de pizza hasta luchas internas ejecutivas y miles de millones de clics al mes, con paradas en boxes llenas de controversia. la manera.
Read More

Mujeres que aman demasiado

Mujeres que aman demasiado (1985) explora las relaciones poco saludables en que algunas mujeres se encuentran una y otra vez. Utilizando estudios de casos de la vida real y visiones devastadoras, las ideas explican las verdaderas razones detrás de la fascinación de las mujeres por los hombres inadecuados y describen cómo podemos superar nuestras inseguridades para siempre.
Read More

Piensa pequeno

Think Small (2017) muestra cómo los pequeños cambios en la forma en que pensamos y actuamos pueden ayudarnos a lograr grandes objetivos. Aprovechando las percepciones de la ciencia del comportamiento, el autor establece un programa de siete pasos para ayudarlo a elaborar y mantener planes para mejorar su bienestar. Si su objetivo es perder peso o avanzar en el trabajo, este marco lo ayudará a lograrlo.
Read More

Este es tu cerebro en parásitos

This Is Your Brain on Parasites (2016) trata sobre los organismos microscópicos que viven dentro de nosotros. A veces nos enferman y, lo que es más sorprendente, impulsan la evolución humana de varias maneras. Este resumen explica cómo los parásitos pueden guiar a personalidades, emociones e incluso a la cultura.
Read More

Tribus

En este libro, el autor Seth Godin revela la unidad más poderosa de organización social: la "tribu", o un grupo de personas conectadas a una causa, un líder y entre sí, que juntas impulsan el cambio en la sociedad. Nos muestra cómo podemos aprovechar el poder de Internet para formar y dirigir nuestras propias tribus. Tribes también aboga por la necesidad universal de cambio y liderazgo, para que podamos crecer como empresa o como sociedad.
Read More