El paciente te verá ahora

El mundo médico está al borde de una revolución gracias a la tecnología nueva y futura, como los mapas de salud de Big Data y los escáneres de bacterias que se pueden conectar a los teléfonos inteligentes. El poder está pasando del médico al paciente, y el autotratamiento y los autodiagnósticos se están volviendo sin precedentes. El paciente lo verá ahora (2015) describe estos cambios y lo que significan tanto para usted como para el mundo de la salud.

¡Conozca el futuro de la medicina!

 

Todos hemos pasado por la rutina en el consultorio del médico: pasar horas en la sala de espera junto a sorber, toser, lo que aumenta el riesgo de que nos enfermemos más de lo que estábamos en primer lugar. Y, cuando finalmente podemos ver al médico, generalmente tenemos 15 minutos o menos de tiempo en la cara y una receta para un medicamento costoso que funciona si Tenemos suerte. Y eso solo si vivimos en una parte del mundo con fácil acceso a los médicos.

 

Pero este no tiene que ser nuestro futuro. La nueva tecnología está cambiando la forma en que se practica la medicina y quién puede hacerlo. Está llevando a un cambio de poder y una reforma en lo que se ha convertido en la industria médica de hoy. Así que echemos un vistazo al futuro en el que cambiamos las tornas y decimos: “El paciente lo verá ahora”.

 

En este resumen, descubrirá:

 

  • por qué las nuevas tecnologías disminuyen la necesidad de hospitales;
  •  

  • cómo una aplicación puede salvarlo de un viaje al dermatólogo; y
  •  

  • cómo los teléfonos móviles mejorarán la atención médica en el mundo en desarrollo.
  •  

Los teléfonos inteligentes permiten un mayor acceso a la información médica y pronto darán a los pacientes mucho más poder para diagnosticarse a sí mismos.

 

Los teléfonos inteligentes han revolucionado gran parte de nuestras vidas. Proporcionan un fácil acceso a cantidades de información sin precedentes con solo una conexión móvil simple, que está disponible para el 95 por ciento de la población. Sin duda, también tendrán un gran impacto en la medicina.

 

Los teléfonos inteligentes pronto harán posible medicina autónoma , es decir, permitirán que las personas se diagnostiquen a sí mismas. Ya tenemos algunas herramientas para ello, como la aplicación SkinVision .

 

SkinVision le permite enviar una foto de una lesión cutánea a un médico, quien puede determinar si es benigna o no.

 

Y las fotos son solo el comienzo. Los escaneos microscópicos pronto tendrán un zoom tan poderoso que podremos escanear nosotros mismos para detectar ciertos tipos de bacterias. La tuberculosis se diagnostica comprobando una muestra de esputo para la bacteria Mycobacterium tuberculosis . Pronto, cualquier persona con un teléfono inteligente podrá hacerse la prueba de tuberculosis.

 

Los teléfonos inteligentes también tienen el potencial de cambiar radicalmente la situación de la salud en países donde las personas no tienen fácil acceso a los profesionales médicos. En 2010, el número promedio de médicos y enfermeras por cada 1.000 habitantes en los países del África subsahariana fue de 1,1. En los Estados Unidos, la cifra fue de 12,3.

 

Las conexiones móviles también brindan a las personas un mayor acceso a la información de salud. En 2013, más de 630 millones de personas en África tenían teléfonos celulares, de los cuales 93 millones eran teléfonos inteligentes. Incluso los teléfonos no inteligentes pueden tener un impacto en la salud pública. El proyecto sudafricano Masiluleke, por ejemplo, envía millones de mensajes de texto todos los días para alentar a las personas a que se hagan un chequeo de VIH / SIDA.

 

Pero, por supuesto, los teléfonos inteligentes son aún más potentes. La compañía de biotecnología Nanobiosym incluso recientemente presentada Gene Radar se conecta a un dispositivo móvil y puede analizar una gota de sangre o saliva para detectar tuberculosis, malaria y VIH. Gene Rader permitirá a las personas diagnosticarse a sí mismas para esas enfermedades a un costo diez veces más barato que el precio de mercado actual.

 

La tecnología cambiará el poder de los médicos a los pacientes.

 

En el mundo médico moderno, los pacientes se han acostumbrado a seguir las órdenes de su médico. Pero esto cambiará en el futuro.

 

Los médicos han sido considerados durante mucho tiempo autoridades poderosas de la medicina. De hecho, incluso Hipócrates, el filósofo griego antiguo, dijo que los médicos deberían ocultar información a los pacientes por su propio bien.

 

Los estudiantes de medicina aún recitan el Juramento hipocrático, que establece que solo las personas que han jurado por él deben tener conocimiento médico.

 

Las normas recientemente desarrolladas aún se hacen eco de este sentimiento, como el Código de Ética de la Asociación Médica Americana , que establece que los médicos pueden tratar pacientes contra su consentimiento si ese consentimiento sería médicamente contraindicado – o no es saludable para ellos.

 

Las “órdenes del médico” todavía tienen la última palabra en el tratamiento de un paciente. Los pacientes no determinan su tratamiento por sí mismos y la mayoría sigue las órdenes de su médico sin ninguna duda.

 

Sin embargo, los pacientes ganarán más poder a medida que la tecnología les brinde un mayor acceso a su propia información genética. Cuando sepa más sobre sus genes, puede tomar decisiones médicas más informadas.

 

Angelina Jolie hizo esto cuando decidió someterse a una mastectomía doble. Aprendió que tenía un alto riesgo de desarrollar cáncer de seno y cáncer de ovario al analizar el historial de su familia, y un análisis genético de su sangre lo confirmó.

 

Se descubrió que Jolie tenía una probabilidad del 87 por ciento de desarrollar cáncer de mama debido a una mutación del gen BRCA1, por lo que decidió extirpar ambos senos de forma preventiva.

 

Jolie hizo pública su decisión con la esperanza de educar a otros sobre el poder y la importancia de las pruebas genéticas. Las pruebas genéticas continuarán recibiendo más publicidad como esta, ya que se ha vuelto más accesible.

 

La compañía estadounidense 23andMe ya ofrece un informe de variantes genéticas de su muestra de saliva por solo $ 100.

 

La tecnología revisará nuestra infraestructura médica actual.

 

A medida que los teléfonos inteligentes le den más poder a las personas, el mundo médico también cambiará.

 

Haremos menos visitas al médico, por ejemplo. Los servicios de atención médica virtuales como Doctor on Demand, MD Live y Teladoc ya permiten a los pacientes consultar a un médico sin tener que ir a ningún lado. Una cita estándar de Teladoc es aproximadamente el mismo precio que una visita en persona, pero el servicio de Teladoc está abierto las 24 horas, los 7 días de la semana y no hay tiempo de espera. Eso es mucho más conveniente que esperar una hora para ver a un médico por solo diez minutos.

 

Los pacientes también pasarán mucho menos tiempo en los hospitales. Esto ya está comenzando a suceder. De 1975 a 2013, el número total de hospitales en los Estados Unidos disminuyó de 7,156 a 4,995. Una gran cantidad de tratamientos que solían requerir hospitalizaciones de varios días ahora se tratan dentro de las 24 horas de forma ambulatoria como paciente externo .

 

La tecnología móvil solo disminuirá aún más la necesidad de hospitales. El monitoreo remoto, las llamadas en conferencia y los pastilleros inteligentes que rastrean el uso de medicamentos permitirán a las personas monitorear su salud desde la comodidad de sus hogares.

 

El Montefiore Medical Center en Nueva York es un buen ejemplo de esto. Tiene once pisos, doce quirófanos y no hay camas , porque nadie necesita pasar la noche allí.

 

El alto costo de la atención médica también se reducirá. La atención médica en los Estados Unidos es muy cara. Algunos hospitales cobran $ 1,200 por cada $ 100 de sus costos totales, y $ 190 mil millones se desperdician en costos administrativos cada año.

 

Pocas personas en el mundo médico comprenden la gravedad de este problema. De hecho, una encuesta realizada en 2014 a más de 500 ortopedistas descubrió que solo sabían con precisión el precio de los dispositivos de uso común menos del 20 por ciento del tiempo.

 

Aplicaciones para teléfonos inteligentes como Castlight y PokitDok ] mundo médico más transparente al ofrecer información precisa sobre los costos médicos para que los pacientes puedan comparar.

 

Pronto podremos producir un mapa complejo de la información médica individual de todos.

 

Ahora tenemos herramientas poderosas sin precedentes para recopilar y almacenar datos. Este es otro cambio tecnológico que pronto tendrá un gran impacto en el mundo médico.

 

Actualmente estamos avanzando hacia el desarrollo de una especie de Google Maps para humanos: un Sistema de información gráfica o [19459006 ] SIG , que superpone múltiples capas de información en un solo mapa.

 

Los SIG ya se utilizan para analizar el tráfico, los satélites y la información del edificio. Pero pronto podremos desarrollar un SIG humano que permita a las personas superponer diferentes tipos de información médica importante en un mapa digital.

 

Incluiría información fisiológica como su frecuencia cardíaca, información genética sobre su ADN y sus mutaciones, e información anatómica sobre la estructura de sus huesos y órganos.

 

Algunas partes del SIG humano serán más fáciles de crear que otras. La capa fisiológica ya está bastante avanzada porque ya podemos monitorear procesos fisiológicos como la frecuencia cardíaca y la presión ocular con sensores portátiles disponibles comercialmente.

 

Otras capas, como la capa genética, son mucho más complicadas. Ya hemos recopilado una gran cantidad de información importante sobre los genes: el Proyecto del Genoma Humano ha identificado o secuenciado , 90 por ciento de ADN humano. Y el costo de secuenciar su genoma ha disminuido dramáticamente: en 2004 costó $ 28 millones, y el año pasado costó menos de $ 1,500.

 

Sin embargo, todavía hay mucho camino por recorrer. El genoma de cada persona se compone de aproximadamente 3.5 millones de variantes, y aproximadamente 19,000 de esas variantes no pueden identificarse con la tecnología moderna. Todavía necesitamos invertir mucho en estudios genéticos antes de poder producir capas genómicas profundas para el SIG humano.

 

Un SIG humano y el acceso a big data mejorarían radicalmente la atención médica.

 

¿Qué haremos con toda la información nueva que proporcionará el SIG humano?

 

El SIG humano nos permitirá utilizar muchos métodos de tratamiento nuevos. La capa fisiológica nos ayudará a realizar un seguimiento de los síntomas, como el monitoreo de las vías respiratorias de un niño asmático con biosensores. Eso permitiría a los padres de la niña predecir cuándo podría golpear su próximo ataque de asma para asegurarse de que su inhalador esté disponible.

 

La capa genética nos ayudará con la prevención de enfermedades. La información genética ya sirve como advertencia a los padres, ya que la mayoría de las enfermedades tienen predisposiciones genéticas. Casi una de cada 40 personas tiene genes recesivos peligrosos para la fibrosis quística, por ejemplo, y una de cada 35 tiene atrofia muscular espinal.

 

Si una pareja sabe que existe un alto riesgo de transmitirle una enfermedad a su hijo, es posible que desee considerar otras opciones como la adopción.

 

La gama de tratamientos médicos disponibles se ampliará aún más a medida que el SIG humano se combine con Big Data, mejorando áreas como el tratamiento del cáncer.

 

Actualmente tenemos algunas opciones de tratamiento contra el cáncer, como quimioterapia, cirugía, radiación y medicamentos. Lo que funciona para un paciente con cáncer podría no funcionar bien para otros, pero la información SIG podría recopilarse de pacientes que han sido tratados en el pasado y los investigadores podrían usar esos datos para determinar qué tratamientos son mejores para la composición genética particular de un paciente.

 

Los grandes datos SIG podrían ayudar a diagnosticar casos con mucha más precisión. Hoy en día, hay poca ayuda disponible para pacientes con enfermedades raras o desconocidas, pero una gran base de datos de SIG facilitaría mucho a los científicos la comprensión de sus condiciones.

 

Big data puede incluso permitirnos predecir enfermedades comunes.

 

¿Conoces a alguien con diabetes? Probablemente sí, porque es una de las enfermedades crónicas más comunes. Aproximadamente 29 millones de estadounidenses lo tienen.

 

Las enfermedades crónicas son difíciles de tratar porque a menudo no se pueden curar. El tratamiento se enfoca en controlar sus síntomas, por lo que los pacientes pueden sufrir síntomas durante toda su vida.

 

Las enfermedades crónicas también agotan los recursos médicos. De hecho, alrededor del 80 por ciento de los $ 3 billones de dólares gastados en atención médica cada año en los Estados Unidos se destina a enfermedades crónicas.

 

Sin embargo, Big Data tiene el poder de cambiar las cosas. En el futuro, puede ayudarnos a predecir y prevenir enfermedades crónicas.

 

Considere Trastorno de estrés postraumático , o TEPT, por ejemplo. El TEPT afecta a un estimado de 24.4 millones de estadounidenses. Si pudiéramos analizar esos datos, podríamos predecir cuándo se establecerá.

 

Si los profesionales de la salud pudieran predecir que un veterano de guerra que regresaba estaba a punto de caer en TEPT, podrían tratarlo preventivamente, salvando potencialmente a la persona de la afección.

 

Este tipo de predicción avanzada de la enfermedad puede parecer lejana, pero ya estamos avanzando en ello. De hecho, un algoritmo informático llamado Healthmap predijo el brote de Ébola en África Occidental 2014 nueve días antes de que lo hiciera la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

La predicción Mapa de salud analizó datos de decenas de miles de proveedores de medios en línea, como sitios de noticias, redes sociales y sitios web gubernamentales. Mapearon los resultados del motor de búsqueda para los síntomas y sus ubicaciones.

 

El algoritmo pudo concluir que el Ébola fue la causa de la epidemia más de una semana antes de que los médicos comenzaran a diagnosticarla, momento en el cual ya se había extendido a algunos hospitales.

 

Sin embargo, predecir un brote de ébola es diferente de predecir un inicio de TEPT. Todavía tenemos mucho trabajo por hacer para que sean útiles en diagnósticos individuales.

 

Los datos médicos detallados son peligrosos si caen en las manos equivocadas.

 

Big Data tiene un enorme poder para revolucionar el mundo médico. Desafortunadamente, ese poder también podría usarse para el mal.

 

El robo de identidad médica ya es un problema en el mundo de hoy. Las personas pueden robar su identidad médica y usarla para obtener tratamientos como medicamentos recetados. También pueden usar la información de su seguro para pagar su propio tratamiento médico o tratamiento para otras personas.

 

Se han violado 68 registros médicos de EE. UU. Desde 2009. Los piratas informáticos pueden hacerlo de varias maneras, por ejemplo, ingresando a las bases de datos del hospital o robando hardware con datos médicos almacenados en él.

 

Nuestra privacidad médica tiene que ser protegida. Pero los hackers y ladrones no son las únicas personas de las que tenemos que protegerlo.

 

También hay preocupaciones con respecto a la privacidad de la información genética. Las compañías de seguros podrían usarlo para discriminar a las personas que tienen predisposición a enfermedades crónicas al negarles la cobertura. Algunos estados ya han promulgado leyes para evitar esto al prohibir a las compañías de seguros tener acceso a la información genética.

 

La información genética también podría ser utilizada de manera desagradable por las compañías de marketing. Los corredores de datos como Acxiom ganan dinero vendiendo las compañías a los datos personales de las personas vendiendo compañías personales a los datos personales de las personas . Acxiom ya tiene la información sobre los nombres, ingresos, valoración de la vivienda e historial médico de más de 200 millones de estadounidenses.

 

Si las compañías como Acxiom también obtuvieran nuestra información genética, las posibilidades de comercialización serían aún más aterradoras de lo que son hoy. Imagine que debería obtener un anuncio para el tratamiento de la fibrosis quística antes de saber que lo tenía o que era vulnerable a él.

 

Finalmente, su información debe ser suya .

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El futuro de la medicina está sobre nosotros. Nuestros desarrollos tecnológicos ya están derrocando el sistema actual y muchos de esos desarrollos acaban de comenzar. La nueva tecnología está mejorando el tratamiento y brindando a los pacientes más agencia en su propia atención médica. Pronto desarrollaremos un sistema en el que cada individuo tenga poder sobre su propio cuerpo.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: ¿Dónde duele? por Jonathan Bush y Stephen Baker

 

El sistema de salud de Estados Unidos está fallando y se necesita una revolución. Las visitas al hospital son una experiencia desordenada y las personas no tienen acceso rápido y fácil a los servicios médicos que necesitan. En ¿Dónde duele? , Jonathan Bush argumenta que podemos arreglar nuestra industria de la salud quebrada haciéndola más abierta. Los empresarios necesitan el espacio para proporcionar servicios alternativos, por lo que los hospitales se verán obligados a mejorar para ponerse al día.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El plan de marketing de una semana

Muchas personas piensan que el marketing es difícil, requiere mucho tiempo, mucho dinero y muchas conexiones poderosas, pero The One Week Marketing Plan (2014) desmiente este mito. Este resumen guiará al lector a través del proceso de construcción de una estrategia de marketing personalizada, barata y poderosa para la era de la información.
Read More

El único dispositivo

The One Device (2017) presenta la historia de lo que puede ser la pieza de tecnología más importante en el mercado: el iPhone de Apple. Desde una entrevista con un ingeniero de IBM hasta las profundidades aterradoras de una mina boliviana, Merchant nos lleva a todas partes y explica cómo nació el iPhone y lo que significa para el mundo.
Read More

La velocidad de la confianza

The Speed ​​of Trust (2006) trata sobre la importancia de la confianza y cómo puede mejorar todos los aspectos de nuestras vidas, desde las relaciones personales hasta la productividad en la oficina. La confianza mejora la comunicación y, al hacerlo, acelera la eficiencia y reduce los costos al mismo tiempo. A lo largo de este libro, los autores nos ofrecen consejos sobre exactamente qué hacer para aumentar la confianza en nuestras vidas.
Read More

mundo maravilloso

Wonderland (2016) argumenta que el papel del juego y la diversión en la historia humana está infravalorado. Los libros de historia nos han dicho que las guerras, las revoluciones y los monarcas son los impulsores de la historia, por lo que tendemos a pasar por alto factores más mundanos a favor de figuras poderosas y movimientos famosos. Sin embargo, el placer que obtenemos de las flautas óseas, los juegos de mesa, el color púrpura o el alcohol también han contribuido en gran medida a la invención y al progreso.
Read More

La muqaddimah

La Muqaddimah (siglo XIV, primera edición en inglés de 1958), un texto clásico sobre la historia islámica del mundo, se centra en el surgimiento y la caída de las civilizaciones. Ofrece una visión única del mundo de los musulmanes árabes del siglo XIV, y es considerado como un texto fundamental en varias disciplinas académicas.
Read More

El momento de liderazgo

En The Leadership Moment (1999) acompañamos a líderes de una variedad de diferentes campos en sus increíbles viajes, y aprendemos, al presenciar sus respuestas a desafíos críticos, algunos de los principios centrales de un gran liderazgo. Desde buscar nuevas oportunidades hasta ganarse la confianza de su equipo, este resumen es su guía para liderar bien en los momentos más difíciles.
Read More

¡Deshacerlo!

¡Deshacerlo! (2019) revela el asombroso poder de hacer cambios simples en el estilo de vida que no solo pueden prevenir, sino incluso revertir una amplia gama de enfermedades crónicas. Puede parecer una ilusión, pero está respaldado por una amplia gama de investigaciones que se han publicado en revistas científicas revisadas por pares y refleja un creciente consenso dentro de la comunidad médica convencional.
Read More

La mejor máquina de ventas

The Ultimate Sales Machine ofrece doce estrategias clave para mejorar la forma en que hacemos negocios, así como otros métodos y herramientas para ayudarlo a trabajar de manera más inteligente y efectiva en todos los aspectos de su negocio, desde la administración hasta el marketing y las ventas.
Read More

Dos naciones indivisibles

Two Nations Indivisible (2013) cuenta la historia de la relación de los Estados Unidos con su vecino del sur: México. Este resumen explica las profundas conexiones entre los dos países, así como los malentendidos que los mantienen separados, con énfasis en las relaciones políticas y económicas.
Read More

Confía en mí, estoy mintiendo

Confía en mí, estoy mintiendo (2012) es una exposición en profundidad de la cultura de noticias de hoy, que se canaliza principalmente a través de sitios de medios en línea llamados blogs. Al detallar sus experiencias con campañas multimillonarias de relaciones públicas, el autor nos lleva detrás de escena de los blogs más populares e influyentes de hoy para pintar una imagen inquietante de por qué no deberíamos creer todo lo que está etiquetado como noticia.
Read More

Los tres matrimonios

En The Three Marriages (2009), David Whyte combina su experiencia y talento mundanos como poeta para explorar los tres grandes amores que cultivamos a lo largo de nuestras vidas: el amor a una vocación, el amor a nuestro ser más profundo y el amor de un ser especial. persona con quien elegimos compartir nuestras vidas.
Read More

Este es el pensamiento de diseño de servicios

Este es Service Design Thinking (2011) presenta los principios básicos del diseño de servicios. Al proporcionar herramientas y ejemplos de la vida real, es una gran introducción a este enfoque evolutivo e interdisciplinario para el diseño de servicios. Este resumen presenta la información más destacada sobre el tema.
Read More

El pequeño libro de la inversión del sentido común

El Little Book of Common Sense Investing ofrece una descripción detallada de dos opciones de inversión diferentes: fondos administrados activamente y fondos indexados. Este resumen explica por qué es mejor para su dinero en un fondo indexado de bajo costo en lugar de realizar inversiones arriesgadas y de alto costo en fondos mutuos de inversión.
Read More

La vida secreta del sueño

The Secret Life of Sleep (2014) da una mirada esclarecedora a lo que es exactamente dormir. Utilizando investigaciones científicas de vanguardia y ejemplos de culturas de todo el mundo, Kat Duff explora por qué y cómo dormimos, y qué hace que algunos patrones de sueño occidentales sean particularmente poco saludables.
Read More

Desenmascarando la cara

Desenmascarando la cara (2003) es una lectura esclarecedora sobre las sutilezas de las expresiones faciales. Desde la dinámica de la sorpresa, el miedo, la ira y la felicidad, hasta los ocho estilos de expresión facial, este resumen arroja luz sobre la complejidad de una habilidad cotidiana que merece más atención: leer las emociones de otras personas.
Read More