El mundo más allá de tu cabeza

Nuestro mundo ha cambiado enormemente en los últimos años. Hemos desarrollado una tecnología increíble, pero esta tecnología también ha afectado a muchos aspectos importantes de nuestras vidas: nuestra capacidad de atención, nuestras relaciones e incluso nuestras personalidades. The World Beyond Your Head (2015) trata sobre la crisis moderna de atención y sobre cómo puede extraerse de ella.

Aprende cómo la modernidad está arruinando tu capacidad de prestar atención.

 

Disminución de los períodos de atención, vidas mentales destrozadas, una creciente sensación de distracción: estos son temas que probablemente conozcas, especialmente si ya conoces la extraña sensación de caminar por una calle rodeada de personas zombies encorvadas por sus teléfonos. Estas ideas se centran en las razones por las que estamos perdiendo contacto con el mundo más allá de nuestras cabezas, y explican cómo convertirse en un individuo en una era de distracción masiva.

 

estas ideas también revelarán

 

  • lo que un artesano puede enseñarle a un empleado de oficina sobre la atención;
  •  

  • por qué ser entendido realmente estresaría a algunos gerentes; y
  •  

  • por qué un narcisista podría querer tener sexo con un robot.
  •  

Actualmente estamos viviendo en una crisis de atención.

 

En el mundo moderno, estamos constantemente rodeados de tecnología que exige atención (teléfonos, computadoras portátiles, iPads), lo que hace que sea casi imposible concentrarse. Gracias a este entorno, hemos desarrollado una necesidad de estimulación mental constante.

 

Esta necesidad tiene un gran efecto en lo que los psicólogos cognitivos llaman nuestra orientando la respuesta . La respuesta orientadora es lo que nos hace prestar especial atención a todo lo que entra en nuestro campo de visión. Desarrollamos este importante instinto de supervivencia para ayudarnos a evitar a los depredadores.

 

¡El problema es que en estos días, nuevos estímulos aparecen en nuestro campo de visión cada pocos segundos! Y nos hemos acostumbrado tanto a esta estimulación constante que en realidad lo anhelamos , incluso cuando no es importante para nosotros.

 

El hecho de que damos por sentado nuestra capacidad de prestar atención aumenta el problema. La atención es crucial para la forma en que interactuamos con el mundo; es lo que nos permite pensar y crear.

 

Pero nuestra capacidad de atención es inherentemente limitada. En esta era de Big Data, los anuncios y fragmentos de noticias nos llegan constantemente, un aluvión abrumador de información. Y para aquellos que crecieron en un “paisaje atencional” diferente, es decir, adultos que crecieron sin este flujo constante de información, puede ser aún peor.

 

En general, también participamos menos en actividades que demandan mucha atención en estos días, y está empobreciendo nuestras vidas. Prestar atención es una habilidad que desarrollas, al hacer cosas como leer un libro de principio a fin, algo que la gente hace cada vez menos.

 

Ciertas prácticas especializadas como reparar bicicletas o coser también están en declive. Simplemente ya no tenemos paciencia con ellos, preferimos pasar la mayor parte de nuestro tiempo en actividades que ocurren dentro de nuestras propias cabezas.

 

Pero la atención es crucial; Es el ingrediente secreto que nos permite prosperar. De hecho, los estudios han demostrado que los niños capaces de controlar dónde dirigen su atención tienen más éxito en la edad adulta.

 

Somos fácilmente manipulados, tanto que a menudo nos manipulamos a nosotros mismos.

 

Cuando se enfrenta a una gran decisión, como qué carrera seguir o qué plan de jubilación elegir, ¿qué determina su elección? Los economistas tienden a suponer que simplemente comparamos los pros y los contras en tales situaciones. Pero están muy equivocados.

 

Nuestro comportamiento y las decisiones que tomamos dependen en gran medida del contexto. Cuando tenemos una variedad de opciones para elegir, la forma en que se presentan esas opciones es muy importante.

 

Los economistas del comportamiento han estudiado la forma en que las personas eligen planes de jubilación, por ejemplo. Al buscar un plan, las personas no solo consideran si un plan dado es una buena inversión. Un detalle importante que tiene un gran impacto en su decisión es si tienen que optar activamente por un plan 401 (k), en lugar de suscribirse automáticamente (con la opción de no participar). Hay muchas más posibilidades de que tomen un plan si no tienen que optar por ellos mismos.

 

Es por eso que los vendedores tienen cuidado de presentar sus productos de ciertas maneras. Las empresas pagan más por los supermercados para mostrar sus productos a la altura de los ojos, por ejemplo, porque es más probable que las personas compren lo que ven primero.

 

En general, somos fácilmente manipulados. ¡La buena noticia es que incluso puedes manipularte para mejorar tu concentración!

 

Los artesanos como cocineros y carpinteros hacen esto todo el tiempo porque generalmente no pueden permitirse el lujo de desviarse. Y no solo se concentran más: crean estratégicamente entornos propicios para el trabajo enfocado.

 

Un cocinero experimentado podría ordenar sus ingredientes en un cierto orden antes de comenzar a cocinar, por ejemplo, y así evitar perder tiempo buscándolos más tarde.

 

También puedes crear un entorno libre de distracciones, incluso si no eres un artesano. Una estrategia es minimizar todo el aporte sensorial que pueda distraerte de tu objetivo.

 

Nuestros cuerpos nos traen felicidad y nos permiten entender el mundo.

 

Nuestros cerebros no son las únicas herramientas que tenemos para conocer el mundo que nos rodea. Nuestros cuerpos son de igual importancia.

 

Para el cerebro, el cuerpo es como cualquier otra herramienta: un medio para realizar tareas de manera más efectiva. En resumen, el cuerpo permite que el cerebro comprenda mejor su entorno.

 

Pero esto no se limita al cuerpo mismo. Según el concepto de extensión cognitiva , su cerebro puede aprender a usar cualquier [19459004 ] herramienta física como una extensión del cuerpo. Eso es lo que sucede cuando los atletas parecen “convertirse en uno” con su equipo. Los jugadores profesionales de hockey, por ejemplo, pueden controlar su palo de hockey con tanta destreza como sus propias extremidades.

 

Del mismo modo, una persona ciega puede aprender a “ver” con un bastón especial. Su cerebro incluso eventualmente aprenderá a tratar la información proveniente de este bastón como si fuera información sensorial proveniente de sus ojos.

 

En cierto sentido, nuestros cuerpos son muy parecidos a un bastón especial: una herramienta que dominamos a medida que maduramos. Luchamos con nuestro cuerpo como niños pequeños; a lo largo de la infancia, lentamente lo controlamos; y, cuando somos adultos, lo controlamos con poco esfuerzo consciente.

 

Entonces, a medida que entendemos el mundo, también aprendemos cómo movernos físicamente en él. De hecho, pensamos a través de nuestros cuerpos. Si nuestros cuerpos no pudieran procesar el espacio tridimensional, por ejemplo, nuestros cerebros solo podrían comprender imágenes bidimensionales.

 

Y debido a que nuestros cuerpos son tan fundamentales para nuestras vidas, obtenemos una gran satisfacción al desarrollar habilidades manuales. A eso se refería Friedrich Nietzsche cuando dijo que la alegría era sentir que tu poder aumentaba.

 

También amplías tus posibilidades a medida que desarrollas más habilidades manuales. Desarrollar habilidades y aprender a controlar su cuerpo de nuevas maneras también es satisfactorio, ¡tanto para niños pequeños como para adultos!

 

Nuestra tecnología nos conecta simultáneamente y nos aleja del mundo.

 

La tecnología que nos rodea nos mantiene en constante conexión con el mundo, ¿verdad? Bueno, en algunos aspectos lo hace, pero en otros, ¡también nos aleja de eso!

 

Nuestros dispositivos están diseñados para ser simples y fáciles de usar, para hacer nuestras vidas más fáciles y más interconectadas. Los últimos modelos de automóviles, por ejemplo, están llenos de equipos diseñados para maximizar la comodidad del conductor y los pasajeros.

 

Pero estas mismas herramientas tecnológicas también nos alejan de la realidad. En un automóvil de alta tecnología, por ejemplo, apenas se nota que está en un automóvil: el diseño complejo minimiza las sensaciones de velocidad y peligro.

 

Esta experiencia opaca del mundo también tiene un efecto en el comportamiento humano. Como hemos visto, nuestro comportamiento depende en gran medida de cómo percibimos nuestro entorno, y no podemos percibir completamente las cosas cuando la información sensorial se ve opaca.

 

La mayoría de los consumidores modernos saben muy poco sobre el funcionamiento interno de sus dispositivos electrónicos. La mayoría de las personas, por ejemplo, no podían arreglar una lavadora rota. Por eso tenemos reparadores.

 

Los reparadores se ganan la vida sintonizando los detalles de nuestras máquinas. Un reparador podría reparar una lavadora rota evaluando su problema y encontrando la raíz del mismo. La tecnología “inteligente” nos anima a hacer todo lo contrario; está hecho para ser tan simple de usar que no tenemos que pensar en cómo funciona.

 

En estos días, pocas personas quieren ser reparadores, cocineros o artesanos; sin embargo, tales oficios pueden en realidad guardar el secreto de la felicidad y la libertad. Un reparador llega a tener un control completo de su entorno: su trabajo depende de su capacidad para comprender y controlar los materiales y las máquinas con las que trabaja.

 

Tener ese control de su entorno físico puede ser profundamente satisfactorio, un excelente antídoto para los sentimientos de impotencia y pasividad engendrados por el mundo de los dispositivos inteligentes.

 

La sociedad moderna nos convierte en consumidores pasivos.

 

Todos se sienten inseguros a veces. Entonces, ¿cómo lidias con ese sentimiento?

 

A medida que envejecemos, la mayoría de nosotros mejoramos cada vez más para hacer frente a la imprevisibilidad del mundo. Aceptamos que el mundo no siempre nos da lo que queremos.

 

Cuanto más estamos expuestos a la frustración, por ejemplo, más aprendemos a retrasar nuestra propia gratificación y aceptar el caos del mundo. Sin embargo, nuestros mecanismos de afrontamiento solo van muy lejos: a veces todos nos frustramos.

 

Esto finalmente nos anima a alejarnos de la interacción social, tal como lo hacen a menudo las personas con autismo. Las personas con autismo a menudo no socializan bien porque tienen problemas para enfrentar la incertidumbre. Las situaciones que no pueden controlar a menudo son muy inquietantes para ellos; Por lo general, prefieren establecer rutinas y minimizar el contacto social. Las situaciones sociales son aterradoras porque las personas son criaturas impredecibles.

 

En el mundo moderno, el control que tenemos sobre nuestras vidas disminuye cada día. Debido a esto, tendemos cada vez más a evitar situaciones sociales, que siempre son difíciles de controlar.

 

Considera cómo se desarrolla esto en el lugar de trabajo. Si tiene un trabajo de oficina, no puede comprender completamente cómo su trabajo contribuye específicamente a la empresa en general. Por lo tanto, no se sentirá totalmente en control.

 

También está sucediendo en nuestros hogares, porque seguimos subcontratando actividades especializadas como cocinar y hacer reparaciones. Estas actividades solían proporcionar a las personas al menos cierto control sobre su entorno.

 

Nos hace anhelar alguna forma de control en algún lugar . Así que nos alejamos del mundo externo y las situaciones sociales incontrolables y comenzamos a obsesionarnos con actividades menores que podemos controlar.

 

¡Y el mundo corporativo atiende esto! Las corporaciones saben que tenemos hambre de control, por lo que fabrican experiencias como los videojuegos, que te dan la ilusión de control pero en realidad te convierten en un consumidor pasivo . Los jugadores simplemente se pierden en el juego, jugando robóticamente.

 

Ambas relaciones con otras personas y el desarrollo de habilidades manuales dan forma a su individualidad.

 

Nadie vive en un vacío social; Compartes tu mundo con multitudes de otras personas. Y también es bueno, porque nuestras interacciones sociales juegan un papel importante en nuestro desarrollo mental. De hecho, sus experiencias sociales no son solo .

 

Todos buscamos, en el mundo social, ser reconocidos como individuos. Nos sentimos validados cuando otras personas aprueban o elogian nuestras acciones. De eso estaba hablando Hegel cuando dijo que otras personas nos permiten “comprobar” nuestra propia comprensión.

 

La economía funciona de manera similar. El precio de un producto o servicio no solo está determinado por unos pocos cálculos matemáticos, sino que también depende de cuánto valor tengamos .

 

Del mismo modo, debemos ser percibidos positivamente para sentirnos bien con nosotros mismos. Esa es otra razón por la cual las habilidades especializadas son tan importantes: obtenemos reconocimiento por las cosas que hacemos bien.

 

Un mecánico, por ejemplo, busca el reconocimiento de otros mecánicos, porque el nivel de experiencia de alguien solo puede evaluarse con precisión si el asesor es un experto. Y cuando alguien gane tal reconocimiento, se sentirá más seguro acerca de su identidad y el camino elegido.

 

Según el sociólogo Alain Ehrenberg, el aumento en los casos de depresión en los países occidentales puede estar relacionado con la disminución de las habilidades especializadas. Hace unas décadas, era mucho más fácil construir una identidad estable: los trabajadores calificados generalmente trabajaban y vivían en el mismo lugar durante la mayor parte de sus vidas. Hoy, sin embargo, valoramos altamente flexibilidad y movilidad , lo que significa que Estamos animados a seguir reinventándonos a nosotros mismos.

 

Esto da como resultado que las personas luchen por establecer un sentido de sí mismas, lo que les lleva a sentirse perdidos y deprimidos.

 

Es perjudicial para tu bienestar ser egocéntrico y narcisista.

 

No importa qué experiencias tengas, siempre te estás experimentando a ti mismo. Entonces, está bien si a veces te sientes como el centro del universo, ¡eso es solo parte de ser un individuo!

 

Sin embargo, nuestra naturaleza egocéntrica tiene sus desventajas. Las personas altamente egocéntricas tienden a percibir cualquier problema que encuentren como una afrenta personal, lo que hace que sea mucho más difícil lidiar con la vida.

 

Una persona egocéntrica podría percibir cada embotellamiento o larga cola como una situación hostil y no merecida. Tal persona podría estresarse o enojarse, lo que, por supuesto, no es de ninguna ayuda.

 

Desviando su atención lejos de usted mismo es una manera mucho mejor de lidiar con sentimientos negativos como la frustración o el rechazo. Vivir en estas emociones solo las empeora.

 

Nadie nunca deja de enamorarse a propósito, por ejemplo. Entonces, si su pareja pierde interés en su relación, no se culpe a usted mismo. Intenta dirigir tu amor a otra parte meditando o rezando, lo que sea que funcione para ti.

 

Ser egocéntrico y narcisista también crea otros problemas. Por ejemplo, los narcisistas tienden a necesitar desesperadamente a otras personas y al mismo tiempo les resulta difícil empatizar con ellos. Esto puede empujarlos a buscar relaciones poco saludables.

 

Las personas inseguras anhelan el control, los elogios y la validación social, y un fuerte deseo de control no siempre es bueno en una relación.

 

Nuestras relaciones también sufren el hecho de que nos comunicamos cada vez más en línea y a través de mensajes de texto en lugar de en persona. Eso nos permite un mayor control de la conversación, pero puede tener consecuencias que aún no entendemos completamente.

 

El deseo moderno de control y autoconservación puede incluso hacer que las personas busquen intimidad con robots y otros compañeros virtuales, ya sea solo por sexo o como salidas amorosas. Las relaciones no humanas proporcionan la última forma de control, sin mencionar una alternativa a la imprevisibilidad humana.

 

Nuestras relaciones personales sufren cuando disminuimos nuestras diferencias individuales.

 

A medida que nos distanciamos más del mundo físico y nos sumergimos más en el espacio abstracto del mundo digital, nuestras personalidades y relaciones también se vuelven más abstractas. Incluso ahora, una serie de costumbres sociales están cambiando debido a los cambios en la forma en que nos comunicamos.

 

Por ejemplo, las personas evitan expresar opiniones fuertes en estos días. Es demasiado arriesgado, porque las personas pueden estar en desacuerdo contigo o ofenderse. ¡Algunas personas incluso podrían acusarlo de ser arrogante si valora su propia opinión sobre la de otra persona!

 

Un grupo de sociólogos lo estudió en 2008, cuando entrevistaron a 200 jóvenes estadounidenses sobre sus valores y su moral. La mayoría de ellos evitó decir algo demasiado directo. En cambio, hicieron declaraciones vagas sobre cómo las opiniones difieren de una persona a otra: que nadie puede decir con seguridad lo que está bien y lo que está mal.

 

Incluso los gerentes se esconden detrás del lenguaje difuso en el lugar de trabajo al emplear una vaga jerga corporativa. Esto les permite evitar asumir la responsabilidad de su trabajo, porque si algo no está claro desde el principio, es fácil culpar a los resultados negativos por la falta de claridad.

 

Nuestro miedo a expresar opiniones reales ha creado un vacío de opinión en la esfera pública. Vivimos en un estado de cohesión incolora , renunciando a nuestra individualidad viéndonos a nosotros mismos como partes insustanciales de un público masivo.

 

Kierkegaard, el famoso filósofo, se opuso a esto. Criticó lo que llamó nivelación , el proceso social igualitario que erosiona y niega las diferencias entre los individuos.

 

La nivelación funciona cuando los padres buscan ser amigos de sus hijos en lugar de presentarse como figuras de autoridad. Kierkegaard, por otro lado, escribió que las relaciones significativas solo surgen entre dos personas distintas (y por lo tanto incompletas) que se necesitan, como un maestro y un estudiante.

 

Valoramos tanto la autonomía como la educación, aunque las dos entran en conflicto.

 

La palabra “educación” se deriva de la palabra latina educere , que, traducido aproximadamente, significa “ser sacado”. En esencia, la educación se trata de ser sacado de ti mismo.

 

La educación es una parte fundamental de la vida moderna. Pero también valoramos mucho la autonomía, y nuestro deseo de ambos crea algún conflicto interno.

 

Elogiamos mucho la individualidad. Sin embargo, la educación comienza con la aceptación de algún tipo de estructura jerárquica.

 

Considera el proceso de convertirte en músico. Los músicos comienzan aprendiendo sobre llaves o trastes; aprenden su oficio dominando las técnicas que otros les transmiten. Por lo tanto, el talento humano y el ingenio solo pueden surgir dentro de los límites de los límites externos establecidos.

 

Sin embargo, la obediencia y la estructura se están volviendo menos importantes en la educación moderna. Solo piense en los numerosos cursos en línea que han estado disponibles en los últimos años. Nos proporcionan información, pero carecen de estructura y la dinámica de la relación alumno-maestro.

 

La educación también es una parte vital para recuperar nuestra capacidad de prestar atención. Los estudiantes de hoy no solo sufren la ausencia de maestros; También se les ofrecen clases que no les interesan, en gran parte gracias al aumento de los estímulos que compiten por su atención.

 

Los estudiantes deben ser tratados como seres humanos, no como máquinas hipotéticas que aprenden en aras del aprendizaje. Necesitan un entorno de aprendizaje estructurado y cursos que se relacionen directamente con el mundo real.

 

Más estudiantes apreciarían la trigonometría, por ejemplo, si supieran cómo construir un motor de carrera. El objetivo de ser mecánico de autos de carrera es suficiente para impulsar a algunos estudiantes a través de la escuela. Esos estudiantes también pueden disfrutar de las matemáticas por sí mismas; sin embargo, sus estudios aún deberían tener aplicaciones concretas. Nuestras disciplinas académicas no deberían ser puramente abstractas: necesitan conectarnos con el mundo que nos rodea. La educación debe liberarnos al traernos afuera nuestras cabezas.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El mundo moderno está saturado de estímulos que distraen. Nuestra tecnología nos ha hecho mucho bien, pero también está erosionando nuestra capacidad para concentrarnos, desarrollar habilidades, formar y expresar nuestras propias opiniones y conectarnos con otras personas de manera significativa. En última instancia, nos ha alejado del mundo al que pretende conectarnos, opacando nuestra percepción de nuestro entorno e incluso nuestro sentido de identidad. Afortunadamente, puedes reconectarte con el mundo más allá de tu cabeza perfeccionando tus habilidades manuales, creando entornos físicos constructivos para ti y participando en interacciones sociales en lugar de alejarte de ellos. No estamos destinados a vivir en nuestras cabezas, ¡vuelva a estar en contacto con el mundo real!

 

Sugerido más lectura: Shop Class como Soulcraft por Matthew. 19459005]

 

Shop Class as Soulcraft (2009) es una vista reveladora de cómo trabajar con las manos puede transformar tu vida. Estas ideas analizan la naturaleza cambiante del trabajo, el valor del trabajo manual y cómo elegir un oficio, en lugar de una profesión, podría ser su boleto a la felicidad.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

El plan de contenido de una hora

El Plan de contenido de una hora (2017) es una guía estratégica para crear contenido de blog atractivo, llamativo y rentable. Fruto de años de experiencia práctica en marketing en línea, el consejo práctico de Meera Kothand para los posibles creadores de contenido se centra directamente en el cómo. Lleno de consejos y estrategias útiles, este resumen lo ayudará a hacer realidad sus brillantes ideas.
Read More

Ganadores

Winners (2015) es su guía para ganar en todos los aspectos de la vida. Este resumen explica lo que hace a un ganador, las cosas que permiten a las personas desafiar las probabilidades y tener éxito, pase lo que pase, como se muestra a través de historias de la vida real de ganadores en la cima del mundo en política, deportes y negocios.
Read More

El poder de tu mente subconsciente

El poder de la mente subconsciente (1963) ha ayudado a millones de lectores de todo el mundo a aprovechar su subconsciente y encontrar la verdadera felicidad en el proceso. Este resumen comparte historias reales inspiradoras y técnicas efectivas que influirán positivamente en su carrera, vida amorosa y salud en general.
Read More

La ciencia de hacerse rico

La ciencia de hacerse rico (1910) es un clásico de autoayuda, donde el autor presenta su guía para alcanzar una vida de abundancia. Este resumen explica cómo usar el pensamiento dirigido para atraer oportunidades y opulencia mientras se logra lo que se desea.
Read More

Espere

Wait (2012) es la guía definitiva para equilibrar la acción con la inacción y aprender a reconocer el momento perfecto cuando necesitas hacer un movimiento. Este resumen explica cómo tomarse su tiempo puede tener una profunda influencia en todo en su vida, desde jugar al tenis y comprar acciones hasta incluso encontrar el amor de su vida.
Read More

La segunda montaña

The Second Mountain (2019) plantea una antigua pregunta: ¿Cuál es el secreto para vivir una vida alegre, significativa y plena? David Brooks ofrece una respuesta provocativa que se opone al grano de la sociedad actual: rechace el individualismo y la libertad personal casi sin restricciones que promete, y abrace una vida de servicio a otras personas.
Read More

Por eso no podemos tener cosas bonitas

Esta es la razón por la que no podemos tener cosas bonitas (2015) explora la subcultura del trolling: de dónde vino, quién lo hace, por qué lo hacen y qué es exactamente lo que hacen. El libro examina la línea borrosa entre un ataque malicioso en línea y comentarios sociales reveladores, y muestra cómo los trolls y la cultura dominante han llegado a formar un vínculo estrecho.
Read More

Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione

Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione (1999) se basa en datos de estudios de relaciones y entrevistas para hacer exactamente lo que promete en su título. Este resumen lo lleva a través de los cambios clave que puede hacer para superar los problemas comunes que dañan las relaciones y construyen un matrimonio romántico y de apoyo.
Read More

El propósito de la vida conducida

The Purpose Driven Life (2002) comparte la respuesta cristiana a esa antigua pregunta: ¿por qué estoy aquí? Desde encontrar momentos de adoración en las rutinas diarias hasta buscar una comunidad de apoyo y dejar que el Espíritu Santo lo guíe a través de situaciones difíciles, este resumen es una guía atractiva para la vida como cristiano hoy.
Read More

¿Por qué es diversión sexual?

Todos piensan en el sexo. Sin embargo, rara vez consideramos en qué medida la sexualidad humana difiere de los hábitos reproductivos de otras especies. En ¿Por qué es divertido el sexo? (1998), Jared Diamond presenta una exploración de la historia sexual de los humanos y explica cómo nuestro comportamiento sexual inusual podría ser la razón por la que ascendimos a la cima de la cadena alimentaria.  Esta es una elección del personal  "Esta mirada curiosa sobre los comportamientos sexuales humanos es una gran lectura para cualquiera que quiera obtener una comprensión más profunda de, por ejemplo, por qué podemos pasar de caliente bajo el cuello a" no esta noche, cariño ", en un instante".  - Julian, Atención al cliente
Read More

Sin su permiso

Sin su permiso explora el éxito del autor con su sitio web muy popular, Reddit, así como otras historias relacionadas con Internet, e investiga qué es exactamente lo que hace que Internet sea un lugar tan maravilloso y dinámico. En el camino, el autor brinda a los empresarios consejos que lo ayudaron a formar su negocio notablemente exitoso.
Read More

El instinto de fuerza de voluntad

El Instinto de la Fuerza de Voluntad presenta las últimas ideas sobre la fuerza de voluntad de diferentes campos científicos, como la psicología, la neurociencia, la economía y la medicina. Si bien considera los límites del autocontrol, también brinda consejos prácticos sobre cómo podemos superar los malos hábitos, evitar la dilación, mantener la concentración y ser más resistentes al estrés.
Read More

La espiral descendente

The Upward Spiral (2015) detalla las formas en que su cerebro puede caer en una depresión que empeora progresivamente y lo que puede hacer para revertir el proceso. Este resumen explica las condiciones materiales que hacen que su estado de ánimo disminuya y ofrece pasos concretos para superar la depresión, la ansiedad y la preocupación.
Read More

Tribu de mentores

Tribe of Mentors (2017) es una colección perspicaz de entrevistas con mentores, profesionales altamente reconocidos que son ampliamente considerados líderes en sus respectivos campos. Para comprender los secretos de su éxito, Tim Ferriss les hace a estos mentores una variedad de preguntas, desde “¿Cuáles son sus libros favoritos?” Hasta “¿Cuáles son sus hábitos diarios?”. Las respuestas se suman a un montón de consejos útiles para llegar a parte superior.
Read More

El Manifiesto de Motivación

El Manifiesto de la Motivación (2014) explica las fuerzas impulsoras fundamentales de la naturaleza humana y cómo nos ayudan a realizar o nos alejan de los objetivos de nuestra vida. En unos sencillos pasos, aprenderá a inspirar y aumentar sus propios niveles de motivación para vivir una vida más feliz.
Read More