El mito del sexo

The Sex Myth (2015) trata sobre los diversos mitos y malentendidos que rodean la sexualidad de las personas en la actualidad. En el pasado, las ideas intolerantes provenían de la falta de información. Hoy, sin embargo, una superabundancia de información sobre sexualidad pone a los amantes modernos bajo una presión considerable para actuar y cumplir con los estándares percibidos. Descubra cómo los viejos mitos han sido reemplazados por un conjunto completamente nuevo de ideas equivocadas sobre qué tipo de sexo se supone que debemos tener.

Apaga las luces y métete en la cama con algunas ideas sobre sexo.

 

En estos días, la libertad sexual parece ilimitada. Una serie de grandes reformas y revoluciones en los dormitorios parecen haber roto efectivamente nuestros grilletes sexuales. La revolución sexual de la década de 1960, la reciente legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la lucha en curso por los derechos de las mujeres se han combinado para dar forma a una sociedad donde los adultos son libres de tener el tipo de sexo mutuamente consensuado que les guste.

 

Pero, ¿somos realmente tan libres? ¿Qué otros factores sociales influyen en cómo vemos el sexo?

 

El hecho es que los mitos sexuales siguen definiendo cómo nos acercamos al dormitorio. De hecho, las ideas que nos alimenta Internet y que se transmiten de persona a persona tienen muy poco que ver con lo que sucede entre las hojas. En este resumen, bajaremos los pantalones de estos mitos, revelando una visión más razonable y realista del sexo en el siglo XXI.

 

En este resumen, descubrirá

 

  • qué fantasía sexual es compartida por el 45 por ciento de los hombres y el 37 por ciento de las mujeres;
  •  

  • por qué las nuevas normas han cambiado nuestra visión de lo que es la eyaculación precoz; y
  •  

  • lo que las películas de Disney nos cuentan sobre nuestros puntos de vista sobre la sexualidad femenina.
  •  

A pesar de la liberación sexual de la sociedad occidental, la gente de hoy no necesariamente tiene más relaciones sexuales.

 

¿Tus padres o abuelos alguna vez se quejan de que la generación de hoy es demasiado activa sexualmente?

 

Tales preocupaciones no son tan infrecuentes. Ha habido muchos cambios en la sociedad en los últimos 50 años, cambios que han transformado por completo la forma en que vemos la sexualidad.

 

En las décadas de 1950 y 1960, existía una estructura familiar clásica, la familia nuclear, y la moral de la época dictaba el aplazamiento del sexo hasta después del matrimonio.

 

Hoy, nuestra cultura acepta mucho más que las parejas del mismo sexo y las personas solteras sean sexualmente activas y, como resultado, hay muchas más personas solteras en estos días. Entre 1960 y 2013, el porcentaje de adultos solteros en los Estados Unidos aumentó del 15% al ​​28%.

 

Y así como los solteros sexualmente activos y el sexo casual se han vuelto más ampliamente aceptados, también lo ha hecho la idea de que las personas estén en una relación comprometida pero abierta.

 

Entonces, con todos estos cambios sociales en curso, puedes perdonar a las personas de generaciones anteriores por pensar que las personas están teniendo más relaciones sexuales que nunca. Además, hay programas como Girls Gone Wild que podrían llevar a pensar que es común que las chicas de hoy se desnuden a cambio de prendas de vestir de marca.

 

Pero, en realidad, las personas no tienen tanto sexo como se podría pensar. Aunque es más aceptable ser sexualmente activo en estos días, no significa que todos lo estén haciendo todo el tiempo.

 

De 2005 a 2011, en los Estados Unidos, la profesora de sociología Paula England realizó la Encuesta de vida social en línea de la universidad. Reveló que si bien el 72 por ciento de los estudiantes universitarios participaron en alguna forma de sexo casual durante sus años en la universidad, no fue un hecho cotidiano.

 

Durante sus años universitarios, el 40 por ciento de los estudiantes tuvieron menos de tres encuentros sexuales, y estos no siempre involucraron relaciones sexuales. De hecho, solo el 30 por ciento de los estudiantes en el estudio del profesor England habían tenido relaciones sexuales.

 

Entonces, la próxima vez que tu madre parezca preocupada por la generación de hoy, puedes decirle que incluso los universitarios son bastante mansos.

 

Otro mito sexual es que no hay más tabúes, pero aún existen muchas normas sexuales.

 

En la sociedad políticamente correcta de hoy, no solo el sexo casual es aceptable. Las personas sexualmente positivas tienden a no sorprenderse, y mucho menos a escandalizarse, por la gran variedad de fetiches que existen.

 

Esto nos lleva a otro mito sexual: que todas las normas sexuales se han extinguido y que no hay más tabúes. De hecho, según este mito, el verdadero tabú en estos días es sugerir que hay actos sexuales inaceptables.

 

Es cierto que la cultura occidental se ha vuelto muy tolerante con cosas como las relaciones entre personas del mismo sexo, la masturbación y el sexo oral, temas que se consideraron ampliamente pervertidos no hace mucho tiempo. De hecho, hay personas que arrojan la idea misma de la perversión y la normatividad al viento.

 

Considera a Michael, un hombre de 32 años que se identifica como heterosexual pero ocasionalmente besa a otros hombres y ve porno gay. Durante cuatro años, ha estado en una relación abierta con una mujer que incluye cosas como la posibilidad de participar en un trío. Para Michael, “normal” simplemente no se aplica al sexo.

 

Pero la actitud de Michael tampoco es exactamente la norma. La concepción del sexo y la sexualidad de la mayoría de las personas todavía está cargada de ideas sobre lo que es y lo que no es normal.

 

Aunque la sociedad ha rechazado muchas de las restricciones sexuales de generaciones anteriores, han surgido otras normas.

 

Un ejemplo de un tabú sexual actual es la eyaculación precoz, que solo comenzó a considerarse un problema en el siglo XX. En algún momento de la década de 1960, se volvió vergonzoso que un hombre tuviera un orgasmo antes que su pareja.

 

Podemos ver el cambio que esto ha causado. En el primero de sus famosos Informes Kinsey, de 1948, el profesor Alfred Kinsey descubrió que el 75 por ciento de los hombres estadounidenses eyaculaban en los primeros dos minutos de la relación sexual.

 

Sin embargo, estudios más recientes muestran que la mayoría de los hombres de hoy duran un promedio de 5.4 a 7.5 minutos. Puede presumir que esto es en respuesta al tabú de la eyaculación precoz y su deseo de no ser víctimas de ella.

 

Las personas atractivas tienen ventajas en su vida sexual, y las personas poco atractivas enfrentan suposiciones hirientes.

 

Tal vez no quieras admitir que eres superficial o que encuentras a algunas personas deseables solo porque se ven bien. Sin embargo, la atracción física es simplemente una parte de la naturaleza humana.

 

Esto significa que ser atractivo conlleva algunos beneficios sexuales, un hecho que nos lleva a nuestro próximo mito: quienes viven en sociedades democráticas tienden a creer en la igualdad de oportunidades, y les gusta pensar que todos tienen las mismas posibilidades de Encontrar una pareja sexual y satisfacción sexual. Pero este no es realmente el caso.

 

Tomemos a Sam, por ejemplo: es un científico informático de 28 años, clásico y guapo, con cabello oscuro y ojos azules. Desde que llegó a la pubertad, los que lo rodean lo alentaron y le dijeron que es atractivo. Esto, a su vez, le dio confianza en su vida sexual. Al principio, Sam comenzó a tener citas, y sus éxitos reforzaron su confianza, haciéndolo aún más atractivo para los demás.

 

Como puede ver, las personas atractivas pueden entrar en un ciclo de positividad, algo que la socióloga Catherine Hakim reconoció en 2008. Señaló que se presume que las personas atractivas también son más inteligentes, amables y exitosas que sus pares menos atractivas. Este tipo de tratamiento puede provocar el ciclo de positividad y convertirse en una profecía autocumplida. Cuanto más se le sonríe a alguien y se lo trata como si fuera inteligente y amable, más probable es que esa persona se vuelva feliz y confiada.

 

Otro mito sexual es que las personas poco atractivas no tienen deseo sexual.

 

Tendemos a abstenernos de mencionar la falta de atractivo de una persona como la razón de su incapacidad para encontrar una pareja sexual, en lugar de preferir imaginar que no tienen sentimientos sexuales o que ni siquiera tienen derecho a tenerlos.

 

Natalie era una adolescente tímida y gordita que a menudo soñaba despierta con tener sexo con niños de la escuela o con hombres anónimos, pero nunca se atrevió a compartir estos sentimientos con nadie. Ahora, con 26 años, Natalie cree que hay una regla tácita en la universidad que dice que no puedes hablar sobre sexo a menos que seas atractivo.

 

Lamentablemente, este tipo de reglas en la sociedad hace que las personas se sientan indignas y vergonzosas por sus deseos sexuales.

 

Nuestra sexualidad está estrechamente vinculada a cómo nos adaptamos a la sociedad y nos identificamos con la cultura.

 

Algunas personas piensan que el sexo no es más que un impulso biológico, pero entonces, ¿por qué es una parte tan persistente de la vida humana?

 

Bueno, el sexo no es solo una preocupación biológica; También es un reflejo de nuestra vida social y cultural.

 

Después de todo, las expresiones humanas de atracción dependen en gran medida de la sociedad en la que vives. Digamos, por ejemplo, que te atrae alguien del mismo sexo. Si vives en una sociedad conservadora, puedes dudar en expresar este sentimiento. Puede que no valga la pena arriesgar las posibles consecuencias (violencia o exclusión social).

 

Este tipo de miedo puede ser abrumador. Según un estudio de 2014 en el Journal of Sexual Medicine, el secreto sobre las tendencias homoeróticas está mucho más extendido de lo que se pensaba.

 

En los Estados Unidos, aquellos que son abiertamente homosexuales constituyen una astilla de la sociedad. Solo el 2.3 por ciento de los adultos se identifican como homosexuales, lesbianas o bisexuales. Pero la verdad menos visible y tácita es que el 45.2 por ciento de los hombres, y el 36.9 por ciento de las mujeres, han fantaseado con una experiencia erótica del mismo sexo.

 

Otra razón por la cual estos sentimientos son tan centrales en nuestras vidas es que son cruciales para la forma en que nos entendemos a nosotros mismos y a los demás.

 

Es natural que las personas quieran formar parte de un grupo social, por lo que observamos cómo piensan las personas sobre el sexo y el comportamiento, y luego adaptamos nuestra sexualidad para que se ajuste a estas normas sociales. Como resultado, la sexualidad se vuelve central en la forma en que nos vemos encajando con un grupo social.

 

Por ejemplo, si la norma social es perder la virginidad en la adolescencia, entonces alguien que todavía es virgen después de los 20 años puede considerarse incómodo, poco atractivo o tenso.

 

Además, las normas occidentales actuales sugieren que una vida sexual activa es un signo de libertad y mentalidad abierta. Pero esta actitud puede crear ansiedades inútiles. Muchas mujeres sienten la presión de tener un orgasmo durante el coito, pero el neurólogo Kim Wallen ha demostrado que el 75 por ciento de las mujeres no pueden alcanzar el orgasmo a través de la estimulación vaginal sola.

 

Si bien las actitudes sobre la homosexualidad masculina se han relajado, sigue habiendo un prejuicio contra la feminidad masculina.

 

La decisión de la Corte Suprema de legalizar el matrimonio homosexual en los Estados Unidos es solo una señal de la cantidad de actitudes con respecto a la homosexualidad que se han relajado en los últimos años. Para los hombres, la homosexualidad masculina generalmente se ha vuelto menos amenazante; lo que alguna vez fue un gran tabú entre los hombres recientemente se ha convertido en una preocupación mucho menor.

 

Esto es bastante notable ya que no fue hace mucho tiempo que un hombre que tuvo un encuentro sexual con otro hombre sería calificado como gay y rechazado por sus compañeros.

 

Sin embargo, en 2008, el sociólogo estadounidense Eric Anderson, un estudioso de la masculinidad tradicional, concluyó que las líneas entre homosexuales y heterosexuales se desdibujaban gradualmente.

 

El cuarenta por ciento de los hombres que participaron en las encuestas de Anderson admitieron haber tenido una experiencia del mismo sexo. Y, en 2012, descubrió que el 89 por ciento de los hombres británicos heterosexuales habían besado a otros hombres en los labios como señal de amistad.

 

Aunque estas estadísticas sugieren una mayor aceptación de la homosexualidad, todavía hay prejuicios que permanecen intactos, como el que se refiere a los hombres femeninos.

 

El rechazo masculino de la feminidad es tan poderoso que incluso aquellos en los círculos homosexuales tienden a excluir a los hombres afeminados, a pesar de que su comunidad incluye a muchos de ellos.

 

Yusuf es un hombre gay de 26 años que vive en Sydney, y es muy consciente del hecho paradójico de que a muchos hombres homosexuales no les gustan los hombres que son demasiado femeninos. Estos hombres afeminados a menudo se consideran kitsch, incluso sin valor.

 

El propio Yusuf admite que a veces se burlará de los hombres afeminados, y dice que aquellos que reciben sexo anal a veces se describen como “pequeños traseros sucios”. También señala que esto no es diferente a las formas en que algunos los hombres heterosexuales se burlan del comportamiento de su pareja femenina.

 

El sociólogo de la Universidad de Oregón, C.J. Pascoe, confirma esta tendencia. Ha notado que cuando la palabra “maricón” se usa como un insulto en el patio de la escuela, ya no se refiere a la sexualidad de un niño, sino a su falta de masculinidad.

 

Con la ayuda del refuerzo cultural, las mujeres tienden a definirse a sí mismas a través de los hombres.

 

 

Aquí hay un dicho familiar: cuando los hombres están solos, hablan de deportes; cuando las mujeres están solas, hablan de hombres.

 

Sí, esta afirmación es totalmente reductora y un poco triste, pero también contiene algo de verdad. Nuestra cultura a menudo alienta a las mujeres a definirse a través de los hombres, una tendencia que puede comenzar a una edad temprana.

 

La cultura a menudo ha dictado que una niña se convierte en mujer cuando encuentra una pareja masculina. Y, antes de eso, la idea de los niños es una constante en la vida de las niñas.

 

En 2008, dos sociólogos en Illinois realizaron un estudio sobre colegialas de primaria. Le preguntaron a las chicas cómo experimentaron la infancia y, sorprendentemente, todas las chicas volvieron al mismo tema: los niños.

 

Cuando las chicas estaban juntas, siempre terminaban hablando de sus enamoramientos, y a menudo se turnaban para admitir de qué chico estaban enamorados. Estaba claro que su experiencia de la niñez se basaba en su relación con los niños.

 

Es fácil ver cómo esta obsesión con los niños se refuerza en la cultura popular.

 

Incluso sin tener en cuenta los programas de televisión y películas más maduros, las películas para niños a menudo refuerzan la idea de que una niña debería estar en una relación con un niño.

 

Un estudio de 2009 en Gender & Society mostró que las películas para niños generalmente muestran un romance heterosexual como algo mágico, especial y transformador. Enamorarse está asociado con la música romántica, el contacto visual profundo y los alrededores que se asemejan al Jardín del Edén.

 

En la película de Disney Aladdin , enamorarse se asocia con un viaje en alfombra mágica sobre la ciudad durante una noche de estrellas.

 

Las películas de Disney ponen especial énfasis en el poder transformador del amor heterosexual. En La sirenita , Ariel necesita un beso del príncipe antes de que pueda caminar y hablar, y, en La bella y la bestia , un beso de Belle es lo único que puede cambiar La bestia en un príncipe.

 

Los amantes modernos están bajo una presión considerable para cumplir con los estándares actuales de buen sexo.

 

Para el virginal, el sexo puede parecer un rito místico. Y el primer acto sexual generalmente está lleno de presión: se supone que es tan mágico e increíble como nos han hecho creer que es. Esta presión tampoco disminuye con el tiempo; tiende a aumentar solo a medida que envejecemos.

 

Esto nos lleva a nuestro último mito sexual: debemos cumplir con los muchos criterios de “buen sexo” si queremos tener una vida sexual satisfactoria.

 

En estos días, se supone que el buen sexo es muchas cosas. Se supone que es apasionado, emocionante, espontáneo, inventivo y ultragásmico. La idea del buen sexo es tan frecuente que puede parecer que estamos fallando como seres humanos a menos que logremos este nivel de éxtasis de forma regular.

 

Por lo tanto, no debería parecer sorprendente que a menudo busquemos ayuda para llegar allí.

 

Incluso las aplicaciones móviles se han introducido en el lucrativo mercado de ayudar a las personas con sus vidas sexuales. En 2013, la aplicación Hojas de cálculo se convirtió en un éxito al convertir su dispositivo en una herramienta sensible tanto al sonido como al movimiento. Lleva un registro de la frecuencia con la que tiene relaciones sexuales, cuánto tiempo dura y cuántos “empujes por minuto” están involucrados. Luego toma todos estos datos para hacerle saber cómo se clasifica su vida sexual.

 

Dado que vivimos en una época en la que incluso nuestros teléfonos nos dirán si somos o no lo suficientemente buenos en el saco, los amantes modernos enfrentan una presión considerable para actuar.

 

Según un estudio de 2008 realizado por S. Anderson, cada vez más hombres jóvenes toman una pastilla de Viagra antes de tener relaciones sexuales para asegurarse de que funcionen bien.

 

Y un estudio realizado en 2010 por la psicóloga Gayle Brewer muestra que las mujeres a menudo sienten que necesitan dar una actuación haciendo ruidos fuertes durante las relaciones sexuales. Pero esto no es cuando ellos están teniendo un orgasmo; es cuando piensan que sus parejas están teniendo un orgasmo.

 

Finalmente, incluso los hombres a veces actúan en el dormitorio: el 28 por ciento de ellos admitió haber fingido un orgasmo, según un estudio de 2010 de la Universidad de Kansas.

 

Puede ser el momento de relajarse, ser uno mismo y concentrarse en divertirse y disfrutar el momento.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

A menudo estamos confundidos acerca de por qué nuestras vidas sexuales no están floreciendo. ¿No nos hemos librado de todos los tabúes y hemos hecho que el sexo sea libre de culpa y potenciador? Realmente no. En cambio, hemos construido nuevos estándares de lo que significa tener buen sexo. Esto agota el sexo en gran parte de su diversión y puede convertirlo en una experiencia que induce mucha ansiedad.

 

Consejos prácticos

 

Tener relaciones sexuales sin la presión.

 

No consientas en hacer algo que no quieres hacer, y nunca hagas nada dañino. Además, si su pareja llega demasiado rápido o no tiene un orgasmo en absoluto, o tal vez se olvidó de afeitarse, o es alguien que elige no afeitarse, dele un descanso y deje de lado las expectativas y los juicios.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Ven como eres por Emily Nagoski

 

Come as You Are (2015) es una guía científica sobre el arte y la belleza del sexo. Este resumen explica cómo amar a su cuerpo y explorar el placer más allá de los límites de los estándares sociales puede abrir nuevas puertas a la satisfacción extática.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El precio de la sed

En The Price of Thirst (2014), la autora Karen Piper revela cómo las compañías privadas de agua no solo han fallado en ofrecer acceso universal al agua limpia, sino que también han contribuido a la degradación ambiental y al conflicto político en medio de una búsqueda de ganancias.  Esta es una elección del personal  "Abre los ojos. Antes de leer esto, no sabía que las fuentes de agua pueden ser propiedad de compañías privadas y venderse con ganancias. Leí este resumen mientras investigaba un artículo sobre la crisis del agua en Ciudad del Cabo y ofreció una explicación complementaria de por qué grandes partes de la población no tienen acceso adecuado al agua potable ".
Read More

El atleta atento

The Mindful Athlete (2015) explica cómo desbloquear tus "superpoderes" ocultos mediante la práctica de mindfulness. Cuando aprenda a canalizar su propia divinidad interior, alcanzará su máximo rendimiento, en deportes o en cualquier otro campo.
Read More

Demasiado de una cosa buena

El cuerpo humano evolucionó para permitirnos sobrevivir en un mundo muy diferente del que habitamos hoy. Este resumen explica por qué no somos adecuados para el mundo moderno y las complicaciones de salud que estamos sufriendo como resultado.
Read More

La sabiduría de oz

The Wisdom of Oz te ayuda a liberar tu poder de hacer cambios en tu vida siguiendo el camino de cuatro pasos de los autores hacia la responsabilidad personal. El libro se basa en el título más vendido de los autores, The Oz Principle, inspirado en la clásica película de fantasía musical de 1939, The Wizard of Oz.
Read More

Palabras que funcionan

Words That Work (2007) es una guía para transmitir su punto de manera más eficiente y efectiva. Este resumen explica el poder del lenguaje y cómo puede ayudarlo en cualquier cantidad de situaciones, desde negocios hasta discusiones políticas y para salir de una multa de tráfico.
Read More

El hombre sin rostro

Una biografía del presidente ruso Vladimir Putin, El hombre sin rostro ilumina con claridad una de las figuras políticas más sombrías de la historia contemporánea. El libro traza el ascenso casi accidental de Putin a la oficina más alta de Rusia, comenzando desde sus inicios benignos en la policía secreta estatal. Su personalidad vengativa, avaricia abrumadora y desdén por las normas democráticas continúan transformando a Rusia hoy.
Read More

Negocios inconclusos

Unfinished Business (2015) ofrece un análisis franco de una pregunta apremiante. ¿Es realmente posible para hombres y mujeres "tenerlo todo" en nuestra sociedad moderna? ¿Podemos esperar tener una gran vida familiar y una gran carrera? Como revela este resumen, lograr un equilibrio entre lo personal y lo profesional no solo es posible; es más fácil de lo que piensas.
Read More

La política de promoción

The Politics of Promotion (2015) ofrece información sobre las formas en que las mujeres pueden prepararse para la promoción en cualquier línea de trabajo. Lleno de consejos prácticos y consejos estratégicos de carrera, proporciona el conocimiento político que necesita para maniobrar dentro del lugar de trabajo y asegurar su próxima promoción.
Read More

El profesor en la jaula

En The Professor in the Cage (2015), el profesor Jonathan Gottschall ingresa al mundo de las artes marciales mixtas para descubrir las fuentes de nuestra fascinación por la violencia. Mediante el poder de la ciencia moderna y aplicando el peso de la historia humana, este resumen revela cómo nuestro amor por la lucha se basa en nuestros más profundos instintos humanos.
Read More

Convulsión

Upheaval (2019) nos lleva a través de algunas de las crisis nacionales más grandes de la historia moderna para descubrir cómo cada nación terminó en tales problemas y cómo lograron salir de ella. Mirando a siete naciones diferentes, el autor Jared Diamond revela cómo han surgido una y otra vez los mismos problemas y soluciones, ya sea que estemos viendo a Chile e Indonesia en la década de 1970, o Australia y Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.
Read More

Las siete leyes espirituales del éxito

Las Siete Leyes Espirituales del Éxito (2007) trata sobre las fuerzas en el universo que pueden guiarte hacia el trabajo perfecto, una mayor riqueza y bienestar, relaciones sólidas y, lo más importante, la capacidad de disfrutar lo que tienes en este momento. ¡Descubre las siete leyes universales del éxito y aprovecha la energía infinita y la abundancia del universo!
Read More

Las reglas rebeldes

En The Rebel Rules, Chip Conley nos brinda información sobre las historias de éxito de los rebeldes emprendedores. Conley tiene sentido del aparente oxímoron del empresario rebelde, que encarna dos opuestos aparentes: conocimiento de los negocios y negativa a cumplir las reglas. Argumenta que los rebeldes de negocios, es decir, las personas que se conectan con sus pasiones internas y se atreven a usar su visión e instinto, no solo tienen más éxito en los negocios sino que son más felices en general.
Read More

La tiranía del correo electrónico

The Tyranny of Email (2011) trata sobre el aumento y el poder sin precedentes del correo electrónico como forma de comunicación, y el profundo efecto que tiene en nuestras vidas. Tenemos más acceso a la comunicación ahora que en cualquier otro momento de la historia; Pero no todo lo relacionado con el correo electrónico es positivo.
Read More

La conversación ordenada

La conversación ordenada (2014) es una guía para diseñar, preparar y entregar una presentación asesina. Este resumen explica por qué hacer un discurso es diferente de presentar en un contexto comercial, y por qué las presentaciones fuertes son como una buena conversación.
Read More

Dondequiera que vaya, ahí estás

Dondequiera que vayas, allí estás (1994) explica cómo disfrutar plenamente el momento presente sin preocuparte por el pasado o el futuro. Al proporcionar prácticas de meditación paso a paso, tanto formales como informales, que se pueden incorporar fácilmente a la vida cotidiana, Kabat-Zinn nos guía hacia la paz y la tranquilidad que anhelamos.
Read More