El lado positivo de abajo

El lado positivo de Down presenta el caso del fracaso como una parte valiosa de nuestro proceso de crecimiento y es algo que debemos adoptar. Además, el libro ofrece consejos sólidos sobre cómo nosotros, como individuos y como sociedad, podemos gestionar y mitigar mejor el fracaso.

Descubre por qué primero debes fallar para finalmente alcanzar tus metas.

 

Cuando no tengas éxito por primera vez, inténtalo de nuevo. Claro, puede parecer un consejo sabio, pero ¿es cierto?

 

Resulta que el éxito no se trata solo de intentarlo, sino también de fracasar. Si bien puede pensar que no cumplir con su objetivo la primera o incluso la segunda vez lo convierte en un perdedor, ¡piense de nuevo!

 

Este resumen le mostrará que el fracaso no es algo malo; de hecho, debes fallar en alcanzar tus metas. Crear un entorno donde el fracaso no solo esté bien, sino que se lo aliente, ayudará a mejorar la forma en que experimenta con ideas para lograr el éxito antes de lo que piensa.

 

En los siguientes capítulos, descubrirá

 

  • qué tiene que ver el queso suizo para evitar desastres;
  •  

  • el principal problema con las bancarrotas; y
  •  

  • cómo el presentador Dan Rather perdió su trabajo en CBS.
  •  

Aprender a fallar con gracia es realmente la única forma de progresar y, finalmente, tener éxito.

 

A veces parece que algunas personas chocan contra todos los obstáculos posibles, mientras que otras nunca parecen tropezar.

 

La verdad es que todos fallamos. Es cómo fallamos lo que separa lo ordinario de lo extraordinario.

 

Una forma en que luchamos con el fracaso tiene que ver con cómo lo conceptualizamos, asumiendo incorrectamente que el éxito proviene de un talento o inteligencia innato, en lugar de a través del trabajo duro y el compromiso.

 

Tome el experimento de Carol Dweck, por ejemplo, en el que dos grupos de niños tomaron una prueba simple y todos pasaron. Luego, los niños pudieron elegir entre una colección de pruebas de seguimiento que variaban en dificultad.

 

A un grupo se le dijo que lo hicieron bien en la primera prueba debido a “cuán inteligentes eran”. Este grupo probablemente elegiría una prueba de seguimiento fácil.

 

Al segundo grupo se le dijo que lo hicieron bien “debido a su arduo trabajo”. En contraste, este grupo estaba mucho más dispuesto a asumir un desafío con una prueba más difícil y tener éxito frente a la adversidad.

 

Cuando se elogia a los niños por sus habilidades innatas, les resulta más difícil enfrentar los desafíos. Las personas “naturalmente dotadas” preferirán tomar un camino más fácil que uno lleno de baches.

 

Estas personas no pueden fallar con gracia . Cuando los niños mimados finalmente terminan en la universidad o en el “mundo real”, no entienden la importancia del trabajo duro, cómo recibir críticas o cómo fracasar.

 

No es el talento innato sino el fracaso elegante lo que conduce al éxito, incluso si es un proceso largo y doloroso. Aquellos que ven el fracaso como normal y superable, que tienen una mentalidad de crecimiento , ven que no tienen nada que temer del fracaso.

 

Mark Twain, por ejemplo, fue un escritor poco exitoso antes de escribir Huckleberry Finn . Isaac Newton también cometió errores. Antes de sus descubrimientos innovadores en física, se sintió atraído por la alquimia, una pseudociencia que ahora es el hazmerreír de la comunidad científica.

 

Nuestras predicciones no siempre nos ayudarán a evitar el fracaso. A veces solo tienes que experimentar.

 

Cuando intentas decidirte a participar en un proyecto, puedes intentar predecir si tendrás éxito o fracasarás, principalmente para ver si el esfuerzo vale la pena.

 

Sin embargo, tales predicciones son a menudo ridículas en retrospectiva.

 

Tome la película de 1995 Waterworld , por ejemplo. Con un actor estrella destacado, un set grandioso y un lanzamiento de verano, se anticipaba que la película sería un éxito fenomenal. La película en cambio fue un fracaso importante.

 

Dos años después, otra película con un set extravagante a base de agua pero con un reparto menos famoso, una fecha de lanzamiento menos popular y un tiempo de ejecución de tres horas mostró todos los signos de un fracaso crítico. Y, sin embargo, Titanic resultó ser una de las películas más exitosas jamás realizadas.

 

No siempre somos los mejores para hacer predicciones. De hecho, la única forma de averiguar si algo funciona es probarlo, poner la idea en el mundo.

 

En la década de 1980, por ejemplo, los ejecutivos de Coca-Cola estaban buscando formas de evitar la competencia de su mayor rival, Pepsi. Entonces gastaron enormes sumas de dinero desarrollando un nuevo producto: New Coke. La investigación de mercado, que incluye encuestas y pruebas de sabor, indicó que New Coke sería un éxito.

 

¿Qué pasó? Nueva Coca-Cola fue un desastre.

 

Coca-Cola no había entendido las limitaciones de sus pruebas, ya que a la gente le gustaba más la Nueva Coca en los ensayos, pero esa preferencia no se traducía en el “mundo real”.

 

También había otros factores ocultos, como la fuerte asociación entre las personas que vivían en el sur y la marca Coca-Cola. Los sureños estaban absolutamente indignados por New Coke.

 

Coca-Cola finalmente se recuperó, pero aprendió una valiosa lección. Siempre es posible que las cosas resulten contrarias a tus mejores predicciones.

 

Los sistemas de seguridad pueden reducir la posibilidad de falla, pero las fallas pueden y seguirán ocurriendo.

 

¿Has notado que cuanto más confías en el corrector ortográfico, peor es tu ortografía?

 

De hecho, nuestra dependencia de tales sistemas de seguridad , posible gracias a una tecnología cada vez más sofisticada, en realidad puede hacernos cometer errores. Lo que es más, también nos engañan al pensar que somos invencibles.

 

Todos los días, confiamos en múltiples capas de sistemas de seguridad para hacer menos probable la falla, algo que el psicólogo James Reason llamó el Modelo de queso suizo . Solo en raras ocasiones, cuando los agujeros de cada capa se alinean, se produce una falla.

 

Por ejemplo, confiamos en muchas capas de seguridad para evitar accidentes de tránsito. Vamos a la escuela de manejo, la policía busca conductores ebrios, nuestros autos están equipados con frenos antibloqueo, etc.

 

Y es bueno que tengamos tantos sistemas de seguridad, considerando que tres cuartos de los estadounidenses admiten conducir mientras hablan por teléfono, ¡mientras que uno de cada cinco admite que incluso se han quedado dormidos al volante! A pesar de esto, solo el 0.02 por ciento de los conductores mueren en accidentes automovilísticos cada año.

 

Compare esto con el trabajo en el campo de la medicina. El personal médico consulta listas de verificación de procedimientos, se lava las manos, usa antibióticos, etc., y sin embargo, se estima que 100,000 personas mueren cada año por enfermedades contraídas durante el tratamiento: tres veces la cantidad de muertes por accidentes automovilísticos.

 

Claramente, los sistemas de seguridad no son suficientes para protegernos siempre de fallas. Lo que es peor, el fracaso es impredecible.

 

Antes de la Gran Recesión, los economistas creían que la gestión experta de las instituciones bancarias y la política fiscal de la Reserva Federal era una prueba de que habían reducido la volatilidad en el ciclo económico. Esta creencia fue reivindicada por un bajo número de incumplimientos y la disminución de la severidad de las recesiones.

 

Y, sin embargo, a pesar de su poder regulador y su exitoso historial, la Fed no pudo detener la Gran Recesión y su complicada desintegración.

 

Es difícil admitir que estás equivocado. Sin embargo, no ayuda tratar de ocultar errores, honestos o no.

 

Es posible que tengas el mal hábito de intentar crear una realidad que coincida con tus expectativas, pero en el proceso no puedes ver lo que realmente está frente a ti.

 

Justo antes de las elecciones presidenciales de 2004 en Estados Unidos, por ejemplo, el periodista Dan Rather dio la noticia de que George W. Bush había perdido la libertad durante la Guerra de Vietnam.

 

Su fuente era una serie de notas fotocopiadas obtenidas del ex oficial al mando de Bush. Aunque CBS dijo que los expertos habían verificado la autenticidad de los memorandos, más tarde se descubrió que fueron escritos utilizando tecnología que no cumplía con los estándares de las máquinas de escribir de los años setenta.

 

Pero, ¿por qué los expertos de CBS omitieron la evidencia de que los memorandos eran falsos?

 

La psicología moderna nos dice que todos tenemos una tendencia a mostrar ceguera desatendida , por lo que nos centramos en una cosa a expensas de otras.

 

Como parte de un experimento para demostrar ceguera desatendida, los estudiantes vieron un video de personas que pasaban una pelota de baloncesto después de que se les dijera que contaran la cantidad de veces que se pasó la pelota.

 

En su intensa concentración, los estudiantes no notaron que una persona con un traje de gorila entraba al espacio, se golpeaba el pecho y luego se marchaba casualmente.

 

Los expertos contratados por CBS podrían haberse centrado tanto en buscar formas de verificar la historia y la autenticidad del memorando que se perdieron todas las pruebas condenatorias en su contra.

 

A menudo, cuando cometemos errores honestos, a veces actuamos falsamente para ocultarlos.

 

Después de que se revelara que las notas eran falsas, Rather y el equipo de CBS podrían haber admitido fácilmente su error. Pero no lo hicieron. En cambio, Rather defendió los memorandos, lo que provocó que su equipo fuera despedido de sus trabajos en la estación y, finalmente, la partida de Rather también.

 

Los siguientes capítulos ofrecerán algunos consejos sobre cómo lidiar mejor con el fracaso.

 

No seas un avestruz cuando llega el fracaso; Sé fuerte y cambia de rumbo antes de que todo se pierda.

 

¿Alguna vez te has quedado en una relación que creías que no era saludable o en una empresa que sabías que estaba condenada? La razón para hacerlo radica al menos en parte en la naturaleza humana.

 

Las personas a menudo actúan como si nada estuviera mal, incluso cuando todas las señales apuntan a un desastre.

 

Considere General Motors, una compañía que en 1960 finalmente alcanzó la estatura de Ford a principios de siglo al dominar la mitad del mercado automotriz estadounidense.

 

Mientras que Ford había ofrecido una marca de automóvil en un color, GM ofrecía una mayor variedad al tiempo que desarrollaba innovaciones como el primer arranque eléctrico y una transmisión automática. ¡GM incluso pagó a sus trabajadores el doble del promedio nacional!

 

Pero desde 1965 hasta la Gran Recesión, 40 años después, GM continuamente perdió participación en el mercado. La compañía se centró solo en los aspectos positivos de su negocio, negándose a reconocer sus fallas, que finalmente terminaron en un desastre.

 

General Motors se presentó con una serie de problemas de intersección a partir de la década de 1970 en adelante que simplemente no se abordaron. Por ejemplo, el sindicato garantizó que los trabajadores obtuvieran aumentos salariales por encima de la inflación, así como generosos beneficios de salud y pensiones.

 

Además, la política hizo casi imposible castigar las ausencias injustificadas, tanto que la compañía simplemente cerró las plantas el primer día de la temporada de caza, sabiendo muy bien que nadie se presentaría de todos modos.

 

Como consecuencia, los costos de GM eran mucho más altos, lo que dificultaba competir con autos extranjeros más baratos. En 1998, GM decidió descontinuar su marca Oldsmobile, que había perdido el 75 por ciento de las ventas en 15 años. Además de este fracaso fue el hecho de que GM por ley reembolsó a los distribuidores una vez que cerró una marca, lo que le costó a la compañía más de $ 1 mil millones.

 

Ante tales desastres, GM decidió centrarse en sus éxitos pasados, la producción de SUV y la financiación ampliada de los clientes. Desafortunadamente, un aumento en los precios del petróleo en la década de 2000 y un aumento en el costo del crédito arrojaron agua fría sobre los planes de la compañía.

 

GM perdió su ventaja porque no abordó los problemas reales que enfrentaba la compañía, sino que enterró la cabeza en la arena hasta que fue demasiado tarde para actuar.

 

Uno de los propietarios de franquicias globales más exitosos fue durante la mayor parte de su vida un completo fracaso.

 

El desempleo es lo peor. Tener menos dinero causa estrés; su habilidad atrofia; y la economía en su conjunto sufre.

 

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de lidiar cuando te encuentras sin trabajo?

 

Intenta aprender de tus errores, amplía tu búsqueda de empleo y mantén tu impulso hacia adelante.

 

Sigue el ejemplo de Harland Sanders, que pasó sus primeros 20 años de adulto a la deriva entre trabajos, despedido de unos pocos y dirigiendo (y fallando) algunas empresas comerciales independientes.

 

A los 65 años, Sanders se encontró nuevamente desempleado. Pero no se desesperaba.

 

En cambio, desarrolló una receta de pollo frito, no porque fuera un sueño de toda la vida, sino porque una carretera recién construida desvió a los clientes de su restaurante y necesitaba una nueva idea. Entonces, tomó su receta en el camino, eventualmente franquiciando el ahora global KFC.

 

Como buscador de trabajo, debe abordar su búsqueda de trabajo como los vendedores se acercan a las ventas.

 

Primero, establezca metas específicas para acercarse a clientes potenciales. En segundo lugar, asegúrese de registrar sus intentos para poder aprender de ellos más tarde. Emplee un script que pueda perfeccionar a través de sus experiencias.

 

Finalmente, rodéate de personas en el mismo barco que pueden ofrecerte sus puntos de vista.

 

Esto no solo hará que la búsqueda de trabajo sea automática, sino que también facilitará el rechazo.

 

Como sociedad, también podemos trabajar para aliviar el desempleo tomando medidas para reducir el tiempo promedio de desempleo. Una forma es facilitar la contratación y el despido de empleados.

 

Considere, por ejemplo, que el desempleo en los Estados Unidos es casi el más bajo en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

 

Si bien los beneficios de desempleo europeos son mucho más generosos que en los Estados Unidos, los europeos también están desempleados por períodos más largos. Del mismo modo, las leyes laborales europeas a menudo dificultan el despido de empleados después de un período de prueba, lo que sirve como desincentivo para contratar.

 

La falla inevitablemente ocurrirá, y eso significa que debemos estar preparados para ello. Nuestro capítulo final se ocupará de abordar las irregularidades y los fracasos en la sociedad.

 

Cuando las cosas salen mal, la explicación simple no siempre es la correcta.

 

Es natural que intentemos identificar las razones del fracaso o desastre. Desafortunadamente, con demasiada frecuencia nos apresuramos a juzgar una vez que hemos decidido quién es el culpable o de quién es la culpa.

 

Toma la Gran Recesión. Algunas personas culpan al gobierno que, al alentar el acceso al crédito fácil, permitió a las personas gastar más allá de sus posibilidades o comerciar con bonos hipotecarios de alto riesgo.

 

Otros culpan a la industria financiera, que, después de la desregulación financiera, decidió vender hipotecas caras a compradores de viviendas ingenuos y de bajos ingresos.

 

La realidad, sin embargo, es mucho más compleja. Los bancos mantuvieron las peores ofertas en sus libros, lo que indica que la mayoría no tenía idea de la catástrofe por venir. Tampoco había nada específico con respecto a la desregulación que podría haber sido una pistola humeante. La Ley Gramm Leach Bliley de 1999, por ejemplo, permitió a los bancos comerciales poseer bancos de inversión, como afirman los críticos. Sin embargo, la crisis comenzó en bancos de inversión que no eran propiedad de bancos comerciales, como Lehman Brothers.

 

La mayoría de las crisis se componen de muchos factores individuales; Sin embargo, ningún evento podría detener el mundo. Sin embargo, cuando tratamos de comprender cómo o por qué suceden las cosas, a menudo preferimos una historia fácil de entender a un evento complejo y desordenado que está fuera de nuestro control.

 

La creciente tasa de autismo en niños es otro ejemplo interesante. Es más fácil creer que los químicos en las vacunas son los culpables, en lugar de una mezcla aún no determinada de genética, contaminantes e infecciones.

 

Sin embargo, debemos aprender a aceptar que la aleatoriedad y la complejidad son las que gobiernan el mundo, no un simple titiritero imaginario.

 

El castigo más efectivo para el crimen es consistente y seguro, no draconiano.

 

A veces las personas fallan de maneras que requieren que la sociedad intervenga a través del sistema de justicia penal. Entonces, ¿cuál es la mejor manera de tratar con personas que rompen las reglas de la sociedad?

 

La respuesta no radica en poner a más personas tras las rejas. De hecho, el sistema penitenciario de los Estados Unidos es perjudicial para la sociedad a largo plazo.

 

Ponemos a tanta gente tras las rejas que ha resultado imposible evaluar si en realidad estamos más seguros como resultado. Con una sentencia de prisión excesivamente celosa, ciertas comunidades dan por sentado que en algún momento, uno pasará tiempo en la cárcel. Y aquellos que finalmente son liberados no pueden reconstruir sus vidas, lo que a menudo conduce a más crímenes.

 

Para agravar este problema en los Estados Unidos es la combinación de términos mínimos obligatorios, leyes de “tres huelgas” y puertas giratorias, donde los delincuentes son liberados directamente a su antigua comunidad después del encarcelamiento.

 

Además, este sistema a menudo implica draconianismo aleatorio , donde los delincuentes pueden recibir largas penas de prisión por trivialidades, como faltar a una reunión de prueba o una prueba de drogas.

 

Sería mucho mejor servido promulgando un castigo rápido y predecible en lugar del proceso aparentemente aleatorio y prolongado que tenemos ahora.

 

Un ejemplo de esto es un proyecto piloto llamado Oportunidad de Libertad Condicional de Hawai (HOPE). El programa hasta ahora ha tenido resultados prometedores.

 

Por ejemplo, las personas en libertad condicional reciben pruebas de drogas al azar. Después de seis meses, sin embargo, solo el cuatro por ciento todavía da positivo. Además, los delincuentes forman relaciones con los oficiales de libertad condicional, una hazaña que normalmente es imposible debido a la proporción de delincuentes y oficiales de libertad condicional.

 

Este esfuerzo adicional significa que el programa HOPE es más costoso que otro manejo para los infractores reincidentes, pero el costo se compensa fácilmente con ahorros a largo plazo. De hecho, solo al 9 por ciento de los delincuentes se ha revocado su libertad condicional y han regresado a la cárcel, en comparación con el 31 por ciento en el sistema de libertad condicional estándar.

 

Son programas como estos que dejan en claro cuán mejor es la rehabilitación para frenar el crimen que el sistema penitenciario tradicional. Como sociedad, todos estaríamos mejor con más de tales programas.

 

La bancarrota no es un fracaso. Las leyes de EE. UU. Permiten a los empresarios recuperarse rápidamente.

 

Imagina que te han secuestrado unos gángsters que te ataron los bloques de cemento a los pies y te arrojaron al río. ¡Una situación de pesadilla, seguro!

 

Sin embargo, para algunos asesores financieros, este escenario es el equivalente legal de estar encadenado por una deuda a largo plazo.

 

La forma más fácil de evitar esta situación es no endeudarse en primer lugar. Pero eso no siempre es fácil.

 

Tomemos como ejemplo al asesor financiero Dave Ramsey, quien en 1986 a la edad de solo 26 años, valía $ 5 millones y tenía un floreciente negocio inmobiliario.

 

Desafortunadamente para él, se introdujo una nueva ley que revocó las deducciones fiscales para bienes inmuebles propiedad de inversores. Sus prestamistas solicitaron sus préstamos, pero no pudo pagar, por lo que tuvo que vender sus activos con pérdidas. Luego ejecutó la ejecución hipotecaria de su casa, se declaró en bancarrota y, como resultado, perdió amigos y casi su matrimonio.

 

Desde entonces, Ramsey ha reconstruido su fortuna y ahora aconseja a la gente que aprenda de sus errores y evite a toda costa la deuda y la bancarrota. Su consejo es gastar menos de lo que gana y ahorrar el 15 por ciento de la diferencia.

 

Los que no pueden adherirse a este plan financiero a veces tienen que declararse en quiebra. Sin embargo, esto no es necesariamente malo, ya que permite que los deudores comiencen de nuevo, lo cual es absolutamente vital para los empresarios.

 

Exclusivo de la ley de bancarrota del Capítulo 7 de los Estados Unidos es el hecho de que los deudores no están obligados a un plan de pago. Compare esto con Alemania, por ejemplo, donde una estipulación de bancarrota es un empleo continuo, o en Escandinavia, donde se analizan sus gastos.

 

El concepto estadounidense de bancarrota permite reasignar tanto el trabajo como el dinero lo más rápido posible, lo cual es crucial para una economía empresarial saludable.

 

De hecho, en comparación con los países europeos donde la bancarrota viene con estipulaciones severas, Estados Unidos tiene una actividad empresarial notablemente mayor.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El fracaso es natural; no solo para ti, sino para todos. Solo probando cosas nuevas, aprendiendo de los errores y compartiendo riesgos y recompensas con los demás puede garantizar el éxito.

 

Consejo práctico:

 

Juega videojuegos.

 

La gente puede pensar que los videojuegos son una pérdida de tiempo, pero lo contrario es cierto. Los juegos de hoy son realistas y complejos, y tienen el equilibrio justo de desafíos y recompensas que nos permiten aprender de los errores y seguir resolviendo problemas.

 

Sugerido más lectura: The Rise por Sarah Lewis [1945900] ]  

A través de una amplia gama de anécdotas e historias, The Rise ilustra cómo algunos de los mayores logros de la humanidad surgieron de lo que inicialmente parecía ser el fracaso. El autor muestra cómo los contratiempos son inevitables, y de hecho, necesarios , parte del viaje de alguien hacia el dominio.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

El poder de los ideales

The Power of Ideals (2016) arroja una luz sobre la ciencia cuestionable detrás del nuevo pensamiento en psicología que sostiene que las personas son seres inherentemente inmorales. Este resumen ofrece una mirada más profunda y clara sobre la naturaleza de la moralidad humana y muestra cómo nuestras acciones están formadas por rasgos humanos innatos de empatía, humildad y honestidad, como lo demuestran los logros de los líderes morales de la sociedad.
Read More

El arte sutil de no dar un F * ck

El arte sutil de no dar un F * ck (2016) se concentra en vivir una vida mejor al preocuparse por menos cosas. En este libro, basado en su influyente blog, Mark Manson explica las pocas reglas simples que ayudarán a cualquiera a llevar una existencia más feliz y menos estresante.  Haz lo que quieras, no todo lo que puedas.
Read More

La trinidad de Intel

Intel Trinity (2014) ofrece la primera historia completa de Intel, posiblemente la compañía más importante de nuestra "era digital". El éxito de la compañía se basa en tres personas clave: Robert Noyce, Gordon Moore y Andy Grove, cuyas personalidades formaron un formidable trinidad de negocios.
Read More

Lo que hacen las personas más exitosas antes del desayuno

Lo que hacen las personas más exitosas antes del desayuno (2013) es una guía de las primeras horas. Repleto de consejos útiles extraídos de las vidas de los jugadores de alto nivel de hoy, presenta un plan práctico que lo ayudará a diseñar e implementar su rutina matutina perfecta. Hazlo y encontrarás tiempo para las cosas que más te importan. Aún mejor: una vez que domine algunas habilidades de gestión del tiempo y revolucione sus mañanas, estará listo para aumentar su rendimiento laboral y aprovechar al máximo sus fines de semana.
Read More

El paciente te verá ahora

El mundo médico está al borde de una revolución gracias a la tecnología nueva y futura, como los mapas de salud de Big Data y los escáneres de bacterias que se pueden conectar a los teléfonos inteligentes. El poder está pasando del médico al paciente, y el autotratamiento y los autodiagnósticos se están volviendo sin precedentes. El paciente lo verá ahora (2015) describe estos cambios y lo que significan tanto para usted como para el mundo de la salud.
Read More

La estrategia y las tácticas de fijación de precios

The Strategy and Tactics of Pricing (2010) revela la importancia fundamental de cómo valora sus productos. Al exponer conceptos erróneos comunes, explicando las tres dimensiones de los precios efectivos y los cinco pasos que puede seguir para lograrlo, este resumen es una guía esencial para maximizar sus ganancias a través de precios inteligentes.
Read More

La mente practicante

The Practicing Mind (2005) ofrece una solución inteligente y simple para manejar la ansiedad cuando trabajamos para alcanzar nuestras metas. Este resumen muestra el impacto que nuestras expectativas tienen en nuestra productividad y revela los pasos que puede seguir para vivir en el presente, disfrutar de su progreso y realmente hacer las cosas.
Read More

La paradoja vegetal

The Plant Paradox (2017) nos alerta sobre los peligros de comer alimentos vegetales aparentemente saludables. Explora las diferencias entre nuestras dietas y las de nuestros antepasados ​​y nos dice qué productos alimenticios debemos comer y cuáles debemos evitar para mejorar nuestra digestión y mantener nuestro peso óptimo.
Read More

Widgets

Widgets (2015) es una guía para mejorar el rendimiento de los empleados, independientemente del campo en el que trabajen. Este resumen describe los principios fundamentales, basados ​​en la investigación científica, que ayudarán a cualquier empresa a mejorar su eficiencia, rentabilidad y satisfacción de los trabajadores.
Read More

Por qué todos (los demás) son hipócritas

Por qué todo el mundo es hipócrita (2010) nos empuja a desafiar nuestras suposiciones sobre el cerebro humano. Este resumen explica la estructura modular de nuestra mente que, en lugar de crear un yo consciente coherente, puede generar confusión y conflicto a medida que los rasgos evolutivos chocan con los desafíos del mundo moderno.
Read More
green plant on brown wooden table

El pequeño libro de Lykke

El Pequeño Libro de Lykke (2017) es un tesoro de consejos útiles y secretos escandinavos sobre cómo vivir una vida más feliz. Revela muchos hechos fundamentales que contribuyen a la felicidad humana y muestra cómo la sociedad danesa los ha fusionado en la vida cotidiana. El autor Meik Wiking también demuestra cómo puede tomar estas lecciones y comenzar a incorporarlas a su vida, sin importar dónde viva.
Read More

La mente errante

The Wandering Mind (2015) revela exactamente lo que sucede en nuestro cerebro cuando nuestra mente comienza a perder el enfoque. Exploramos las áreas del cerebro que permanecen activas a medida que la concentración se desplaza y descubrimos las conexiones entre nuestra memoria, creatividad y las recompensas de soñar despierto.
Read More

Lo que decimos importa

What We Say Matters (2009) es una guía para comunicarse con compasión, apertura y honestidad. Este resumen explica cómo conectarse con sus necesidades, así como las de los demás, mientras habla de una manera que comunique sus sentimientos claramente sin causar sufrimiento.
Read More

Las siete leyes espirituales del éxito

Las Siete Leyes Espirituales del Éxito (2007) trata sobre las fuerzas en el universo que pueden guiarte hacia el trabajo perfecto, una mayor riqueza y bienestar, relaciones sólidas y, lo más importante, la capacidad de disfrutar lo que tienes en este momento. ¡Descubre las siete leyes universales del éxito y aprovecha la energía infinita y la abundancia del universo!
Read More

Los siete pecados de la memoria

Los Siete Pecados de la Memoria (2002) ofrece una mirada cercana a las siete formas en que nuestra memoria puede decepcionarnos: desde por qué siempre perdemos las llaves de nuestro automóvil hasta por qué algunas personas son perseguidas por pensamientos negativos recurrentes. El libro también analiza cómo mitigar estas deficiencias y por qué en realidad son compensaciones por beneficios de memoria masivos. Al examinar cómo funciona nuestra memoria y sus fallas, vemos que estas debilidades son en realidad solo efectos secundarios de un sistema muy inteligente.
Read More