El interruptor de fuerza

The Strength Switch (2017) demuestra cómo los padres pueden emplear la crianza basada en la fuerza en escenarios familiares. Muestra que los niños pueden florecer y florecer si los padres cambian su enfoque hacia las fortalezas de sus hijos en lugar de ser demasiado críticos.

Aprende a ser un mejor padre.

 

Tener un hijo es algo maravilloso y alegre. Pero los niños no se quedan bebés para siempre. En poco tiempo, comienza la seria tarea de formar y guiar las mentes jóvenes. Bueno, en teoría al menos

 

La crianza de los hijos no es un trabajo fácil, y hay muchas escuelas de pensamiento diferentes sobre la mejor manera de hacerlo. ¿Debería ser laxo, autoritario o incluso amistoso con sus hijos?

 

Este resumen ofrece una solución con base científica basada en el concepto de crianza basada en la fuerza. Se trata de guiar a los niños hacia sus fortalezas, en lugar de centrarse en sus debilidades. Los padres también se beneficiarán al aprender a tener en cuenta su propio comportamiento y comprender cómo comunicarse con sus hijos.

 

Con estos consejos, ¡puedes descubrir que tú y tus hijos florecerán naturalmente en las actividades que disfrutas más haciendo!

 

En este resumen también aprenderá

 

  • cómo desarrollar un mayor autocontrol para la crianza de los hijos y para la vida en general;
  •  

  • qué tipo de elogios debes comunicar a los niños; y
  •  

  • los tres pasos para la atención plena.
  •  

El uso del interruptor de fuerza te ayuda a cambiar el enfoque de los defectos de los niños a sus puntos fuertes.

 

La naturaleza humana es ver fallas en todo. El ojo se enfoca automáticamente en un aspecto negativo en lugar de ver la imagen más grande, a menudo más positiva. Por lo general, cuando te enfrentas a algo así como un hermoso jarrón, seguramente verás primero las grietas y los rasguños en el esmalte.

 

El mismo principio se aplica a la crianza de los hijos. Si su atención es selectiva , todo lo que verá serán las fallas de su hijo.

 

La propia Dra. Waters es culpable de ello. Cuando su hijo Nick recibió una bicicleta nueva para su octavo cumpleaños, ella le dijo que la estacionara en la cubierta delantera de su casa cuando no la estuviera usando.

 

Sin embargo, a pesar de los reiterados recordatorios, Nick seguía olvidando. Acababa de dejar caer su bicicleta por la puerta principal antes de correr adentro.

 

Entonces, un día, Waters perdió los estribos. Ella llegó a casa del trabajo, y la bicicleta estaba allí de nuevo, sin vigilancia en el frente. Ella le espetó a Nick.

 

Era un caso clásico de atención selectiva; El autor se centraba exclusivamente en un solo incidente negativo a expensas de todo lo demás.

 

Aquí es donde entra en juego la técnica del interruptor de fuerza : ayuda a desviar la atención de un padre hacia la fuerza de un niño.

 

Al día siguiente, el autor puso el interruptor de fuerza en acción. A pesar del problema actual de la bicicleta, se obligó deliberadamente a pensar en las cualidades positivas de su hijo antes de ingresar a la casa.

 

Gracias a la técnica, pudo notar todas las cosas positivas que Nick había estado haciendo. Para empezar, había sido entusiasta y amoroso al darle la bienvenida a su hogar. Pero también había comenzado a demostrar que podía organizarse: guardaba sus zapatos y su lonchera en lugar de dejarlos caer en algún lugar de la casa.

 

Durante las siguientes semanas, el autor volvió a plantear el problema de la bicicleta. Pero esta vez lo hizo sin ser agresiva o demasiado crítica. También lo combinó con cumplidos al señalar todo lo que Nick había recordado hacer y lo bien organizado que podía estar.

 

La retroalimentación positiva trabajó su magia. Nick pronto comenzó a estacionar su bicicleta en su lugar antes de entrar a la casa. Y todo comenzó con el interruptor de fuerza.

 

Las fortalezas de un niño se basan parcialmente en la genética, pero el ambiente también juega su parte.

 

En el momento en que un niño llega a los dos o tres años de edad, a los padres les resulta bastante claro cuáles son sus puntos fuertes. Es posible que pueda reconocer formas o patrones de color fácilmente, o que tenga una afinidad natural por la música.

 

¿Pero de dónde vienen estas habilidades? La respuesta yace en parte en la genética.

 

Los científicos han comparado las fortalezas de los gemelos genéticamente idénticos con los gemelos fraternos, que son 50 por ciento genéticamente similares, para medir hasta qué punto los genes determinan la capacidad. Han hecho lo mismo con las fortalezas de los niños adoptados en relación con sus padres adoptivos y biológicos.

 

Los resultados han demostrado que algunas fortalezas están en parte determinadas genéticamente.

 

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Western Ontario de 1986 realizado por el psicólogo J. Rushton descubrió que hasta un 50 por ciento de las diferencias en las fortalezas, como el altruismo o la empatía encontradas en gemelos idénticos y fraternos, estaban formadas por genes.

 

Un estudio adicional en 2007 por Michael Steger de la Universidad Estatal de Colorado confirmó este hallazgo. Demostró que el grado de creatividad de un individuo está determinado en un 50 por ciento por genes. Lo mismo ocurrió con las habilidades cognitivas, el autocontrol y, en menor medida, la fuerza física.

 

Pero los genes no lo son todo. El entorno también tiene una parte importante en el desarrollo de las fortalezas de un niño.

 

Cuando guiamos a nuestros hijos a trabajar según sus capacidades, se benefician con lo que se conoce como un efecto multiplicador. Su capacidad genética se multiplica por el esfuerzo repetido en un campo determinado. En resumen, sobresalen.

 

Por ejemplo, si un niño es naturalmente social y esta habilidad se nutre, será identificado desde el principio como una persona sociable. Por lo tanto, los padres y los maestros le darán roles de liderazgo, y esto aumentará el desarrollo natural de sus habilidades.

 

O considere a un niño que toma agua como un pez. Si le das la oportunidad de nadar y entrenar, será más probable que sea blanco de buscadores de talentos, lo que, a su vez, puede darle acceso a mejores entrenadores e instalaciones.

 

¿La lección aquí? Bríndele a su hijo un entorno donde pueda reforzar sus fortalezas genéticas.

 

Se debe alentar a los niños pequeños a explorar una variedad de fortalezas, que luego pueden consolidar en la adolescencia.

 

Puede ser muy agotador si un niño cambia de pasatiempo todo el tiempo. Un día está diseñando camisetas o dibujando caballos, al siguiente toca la trompeta o los juegos de computadora.

 

Pero eso no es malo. De hecho, es bastante normal. Incluso se debe alentar a los niños pequeños a probar varias fortalezas.

 

Hay ciencia detrás de esto. Según un estudio realizado en 2004 por el neurocientífico E.R. Sorrell, desde aproximadamente los seis años hasta la adolescencia, la densidad del cerebro aumenta dramáticamente. Los neurólogos han calificado esto como una fase de sobreproducción , ya que el cerebro produce muchas más células y conexiones neuronales de las que realmente necesitará.

 

Como padres, vemos los efectos de esa química cerebral. A los niños de esa edad les encanta involucrarse en nuevas actividades y coleccionar objetos como cartas, juegos, instrumentos o equipo de atletismo. Y, lo que es más, lo hacen siendo sociables, haciendo conexiones amistosas en el camino.

 

Es importante estar relajado sobre este caos. Déjese observar a su hijo. Determine cuáles de las habilidades de su hijo parecen más fuertes y dónde su motivación y disfrute encuentran un hogar. Su hijo puede ser empujado suavemente hacia esas actividades un poco más.

 

La siguiente etapa es la adolescencia. Aquí es cuando esas fortalezas reconocidas se consolidan.

 

Neurológicamente hablando, la adolescencia es bastante diferente de la infancia. E.R. Sorrell demostró en un estudio anterior de 2001 que durante esta fase, el número de células cerebrales comienza a disminuir gradualmente. Este es un proceso que continúa por el resto de la vida adulta.

 

Pero esa pérdida no es algo de qué preocuparse. Simplemente significa que el cerebro se está preparando para especializarse en ciertas áreas. Eso implica fortalecer ciertos circuitos neuronales, en lugar de crear continuamente nuevos.

 

Cuando su adolescente se encuentra en esta fase, es importante alentarlo a que se concentre en algunas fortalezas.

 

Esto es importante porque da como resultado el fortalecimiento de ciertos conjuntos de circuitos neuronales. Eso sucede porque el cerebro concentra menos energía en producir células cerebrales y circuitos que no serán necesarios en el futuro.

 

Sea realista sobre la capacidad de atención de un niño, pero recuerde que la atención sostenida es un indicador de habilidad.

 

Cada uno de nosotros es propenso a un poco de distracción a veces. Por ejemplo, vas a cepillarte los dientes, solo para descubrir que, en lugar de pasta de dientes fresca de menta, tu boca está llena de crema para hongos en las uñas.

 

Y, así como los adultos se distraen, también lo hacen los niños.

 

El psicólogo W.H. Teichner descubrió en un estudio de 1974 que la cantidad máxima de concentración sostenida que un adulto podía manejar era de 20 a 35 minutos.

 

Después de eso se necesita un descanso, de lo contrario se reduce la concentración y, con ello, la calidad del trabajo se ve afectada.

 

Mantener la atención es aún más difícil para los niños. Un estudio de 1998 realizado por el psicólogo del desarrollo H.A. Ruff descubrió que los niños de tres años no podían mantenerse concentrados por más de tres a cinco minutos a la vez. Para los niños entre las edades de seis y doce años, el tiempo promedio no fue más de diez minutos.

 

Ese mismo estudio también mostró que es solo en la adolescencia que comenzamos a alcanzar el mismo nivel que los adultos en habilidades para mantener la atención.

 

Con todo eso en mente, se vuelve aún más importante tener en cuenta si su hijo muestra una afinidad particular para mantener el enfoque en una sola actividad durante un período de tiempo prolongado. Esto indica que es probable que esté utilizando una de sus fortalezas naturales.

 

Waters recuerda una de esas ocasiones. Estaba trabajando con una familia cuyo hijo estaba particularmente distraído y bullicioso. Luego le dieron algo de Lego. Durante horas, el niño de tres años se vio inmerso en la construcción de Lego. Ni un pío se escuchó de él.

 

Fue extraordinario, y también mostró algo muy especial. La capacidad de enfocarse así demuestra una fortaleza especial en esa área. En el caso de Lego, eso podría indicar un buen razonamiento espacial y altos niveles de creatividad.

 

Como padres, es importante alentar y alabar a los niños cuando vean este tipo de concentración. Les da retroalimentación y les hace saber en qué son buenos. Y, por supuesto, también facilitará la crianza de los hijos, ya que su hijo estará felizmente ocupado durante largos períodos de tiempo.

 

La atención plena es un método para mejorar la conciencia de los pensamientos y sentimientos, algo muy útil para los padres.

 

Cuando eres padre, vas a enfrentar desafíos. La vida no es un picnic, después de todo. No siempre tendrá la oportunidad de concentrarse en las fortalezas de su hijo. A veces, vas a tener un niño haciendo un berrinche frente a ti.

 

Entonces, ¿qué puedes hacer? Necesitas una estrategia, y esa estrategia es la atención plena. Es una técnica para hacerte consciente de tus propios pensamientos y sentimientos.

 

La atención plena es un proceso que enfoca la mente en tres pasos.

 

Primero, concentra tu concentración en algo específico, como tu respiración o tus sensaciones corporales. Segundo, observe cuando su atención se ha desviado desde este punto de enfoque. Y finalmente, devuelva su atención al punto de enfoque elegido.

 

La técnica te mantiene en sintonía con el momento presente. Es un método que puede emplearse para ayudarlo a realizar un seguimiento de los pensamientos y emociones que experimenta en una situación determinada.

 

No se puede negar que la atención plena es una herramienta especialmente útil para los padres. Incluso el autor lo usa.

 

Una vez que estaba de vacaciones con su familia, y sus hijos no dejaban de pelearse por quién podía acostarse en el sofá.

 

En lugar de gritarles, el autor se tomó un momento para prestar atención. Se dio cuenta de que su respiración era superficial, su pecho apretado y que estaba enojada consigo misma por no poder sofocar las disputas de sus hijos con razón.

 

La atención plena permitió a Waters tener una pequeña perspectiva; ella aceptó que sus hijos ser bulliciosos era solo una parte normal de ser una familia. También recordó un viaje anterior cuando logró lograr que sus gruñones hijos de jet lag se acomodaran.

 

Con nuevas reservas de calma, Waters razonó con sus hijos. Ella les recordó que no se habían divertido mucho jugando juntos en sus bicicletas no mucho antes. Incluso sugirió actividades alternativas que podrían mantenerlos ocupados, como salir a caminar al aire libre. No fue instantáneo, pero finalmente el conflicto se resolvió.

 

Puedes fortalecer tu autocontrol a través del entrenamiento, pero este músculo mental también necesita tiempo de inactividad.

 

Cuando llega un antojo, a menudo es imposible resistirse. Estarás sentado en tu escritorio escribiendo cuando de repente sientas una necesidad incontrolable de un trozo de chocolate. No hay nada que puedas hacer. Cuanto más intentas resistirte, más insistente se vuelve el deseo.

 

Pero en estas circunstancias, ¿es la resistencia realmente una opción? ¡Por supuesto que es!

 

El autocontrol es como el desarrollo muscular: un poco de entrenamiento te ayuda a fortalecerte.

 

Eso es justo lo que M. Oaten y K. Cheng descubrieron en su estudio de 2006. Se pidió a un grupo de participantes que creara y siguiera planes de entrenamiento, mientras que otros tuvieron que diseñar y seguir planes de estudio. A un tercer grupo se le dijo que elaborara presupuestos a los que se suponía que debían ajustarse. En resumen, cada grupo tenía objetivos que perseguir.

 

Cada pocas semanas, los participantes tomaron una prueba de atención. Se les dijo que se concentraran en un cuadrado de color que se movía a través de una pantalla de computadora y que se movía entre otros cuadrados.

 

Durante la prueba, apareció un boceto de comedia en la pantalla. Esto probó los niveles de autocontrol de los participantes; ¿Podrían mantener el foco en la plaza en movimiento o estaban demasiado distraídos por el boceto?

 

Cada vez que tomaron la prueba, mejoraron en rastrear el cuadrado e ignorar el boceto. Simultáneamente, cada grupo mejoró en el logro de sus objetivos, ya sea mantenerse en forma, estudiar más o ajustarse a un presupuesto.

 

Simplemente demuestra que es posible fortalecer el autocontrol con un poco de esfuerzo.

 

Dicho todo esto, al igual que un músculo, tienes que darle a tu autocontrol un poco de R&R de vez en cuando.

 

El autocontrol es un recurso limitado. Va a reducir sus existencias de autocontrol si se resiste constantemente a los impulsos, toma decisiones y se estresa.

 

No es de extrañar, entonces, que los niños no puedan mantener el autocontrol al final de un largo día cuando están agotados. Ese no es el momento de enojarse con ellos, no pueden evitarlo.

 

En cambio, ayúdelos a resolver lo que pueden hacer para levantarse. No importa si se trata de un refrigerio, una siesta o simplemente una tontería, asegúrese de que su autocontrol obtenga el descanso que se necesita.

 

La ausencia de elogios afecta negativamente a los niños; emplear elogios basados ​​en la fuerza en su lugar.

 

Al criar niños, hay dos escuelas de pensamiento cuando se trata de alabar. Algunas personas piensan que los elogios refuerzan el comportamiento positivo. Otros creen que hace que los niños sean complacientes y desprecian el valor del trabajo duro.

 

Pero, ¿qué dice la ciencia?

 

Esencialmente, la ausencia de elogios puede afectar negativamente el desarrollo de los niños.

 

En general, los padres quieren lo mejor para sus hijos. Sin embargo, a menudo no son conscientes de los pocos elogios que les dan. Esto sucede porque no se comunican con claridad.

 

Eso es lo que el psicólogo H.L. Barnes encontró en 1985. Entrevistó a padres e hijos por separado sobre la comunicación de los padres. Los padres generalmente pensaban que la comunicación era abierta y solidaria. Los niños, por otro lado, tendían a sentir que lo contrario era cierto.

 

Hay graves consecuencias si los niños piensan que la comunicación de los padres carece de aprobación, validación o afecto. Según un estudio realizado en 2014 por el psicólogo del desarrollo S. Whittle, los niños que no habían recibido una comunicación clara y positiva de sus padres eran más propensos a la depresión. También tenían menos probabilidades de desarrollar habilidades sólidas para el aprendizaje y la toma de decisiones.

 

Tampoco es suficiente para evitar las críticas. Los estudios mencionados anteriormente también mostraron que una simple falta de comunicación positiva es suficiente para impactar negativamente el desarrollo de las capacidades cognitivas de un niño.

 

Pero, ¿qué pasa con el impacto de la alabanza en sí?

 

Waters tiene algunas opiniones fuertes sobre esto. Un genérico “¡Bien hecho!” No es lo suficientemente bueno. Un elogio útil es un elogio específico.

 

En particular, resulta que alabanza basada en la fuerza apoya a los niños y ayuda en su desarrollo.

 

El elogio basado en la fuerza reconoce el logro de un niño, y también reconoce y afirma las fortalezas que contribuyen al logro del niño.

 

Imagina que tu hijo trae una pintura a casa de la escuela. En lugar de un superficial “¡Es hermoso, me encanta!”, Es mejor, como padre, reconocer explícitamente el esfuerzo y la fuerza de la creatividad del niño al usar, por ejemplo, una cierta combinación de colores o tonos.

 

Usa la culpa, no la vergüenza, para disciplinar a tus hijos.

 

Algunos estilos de crianza dictan que los niños nunca, bajo ninguna circunstancia, se sientan mal por nada.

 

Pero esa no es forma de ser padres.

 

Los niños tienen que aprender lo que está bien y lo que está mal. Sin embargo, también es fundamental que los padres sean claros y alentadores al comunicar eso.

 

Los dos métodos más comunes empleados por los padres para guiar a los niños en el cambio de comportamiento son inducir culpa o vergüenza.

 

La diferencia entre los dos es crucial. Recuerde, aunque disciplinar a un niño mediante la culpa es aceptable, por otro lado, debe evitarse la vergüenza.

 

La vergüenza se aprovecha de la persona del niño. Les hace sentir que quienes son ​​ están siendo rechazados. Avergonzar a un niño a menudo toma la forma de declaraciones generales de que un niño es grosero, de segunda categoría o simplemente estúpido.

 

La culpa funciona de manera diferente. Cuando lo emplea, señala la acción de un niño y lo alienta a sentir remordimiento por ello. Imagine que un niño se ha olvidado de llevar su tarea a la escuela por tercera vez en una semana. En este caso, el padre podría recordarle al niño que sea más consciente de la importancia de la tarea.

 

En otras palabras, la culpa actúa como un recordatorio de las responsabilidades de un niño. También estimula la capacidad de empatía y remordimiento de un niño.

 

También hay otro aspecto de la culpa que puedes usar para educar a tus hijos. Si regañas a tu hijo con el interruptor de fuerza, encontrarás que se puede alimentar una forma de culpa saludable. Es una idea que se visualiza mejor a través de un ejemplo.

 

Imagina que tu hijo ha comenzado a molestar a otros niños en la escuela. En este caso, querrás recordarle las ocasiones en que mostró empatía y amabilidad. Entonces podrías expresar tu decepción por no haber usado estas fortalezas especiales esta vez. Luego discutirá con ella cómo mejorar en el futuro, con la esperanza de mejorar el comportamiento.

 

En este resumen, hemos visto que criar niños no es fácil. Pero se puede hacer sin endulzar todo lo que dices o ser demasiado laxo con la disciplina. Todo lo que se necesita es establecer algunas reglas para usted y para sus hijos. En poco tiempo, los ayudará a convertirse en las mejores versiones posibles de sí mismos.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Como padre, es posible guiar a sus hijos a ser más felices y mejorar tanto en la escuela como en la vida. Puede hacer esto asegurándose de que se mantengan ocupados con actividades que correspondan a sus fortalezas naturales. Los padres también pueden ayudar a los niños recordándoles que presten atención a sus fortalezas y notando lo que naturalmente disfrutan. Además de todo lo demás, ser consciente y usar elogios basados ​​en la fuerza también ayudará a crear un sistema de comunicación positivo y de apoyo entre usted y su hijo.

 

Consejo práctico:

 

Comparta historias de fortaleza con sus hijos.

 

En lugar de recordarles repetidamente a sus hijos el tiempo que tenían demasiado miedo de zambullirse en la piscina, cuente historias que ilustren sus fortalezas. Por ejemplo, un momento en que espontáneamente hicieron un regalo para un pariente o amigo. Asegúrese de señalar qué fortalezas específicas demostraban cuando hicieron esto, ya sea amabilidad, previsión u organización. Alternativamente, elija una fuerza particular y haga que sus hijos le digan cuándo sintieron que usaron esta fuerza con mayor claridad en sus vidas.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Qué leer a continuación: Cómo triunfan los niños , por Paul Tough

 

Acaba de aprender cómo comunicarse mejor con sus hijos y ayudarlos a prosperar en la vida. Pero usted no es la única influencia en la vida de su hijo; los maestros y otros cuidadores también juegan papeles importantes. Si desea comprender cómo funciona su hijo y qué le dará éxito en la vida, debe mirar más allá de la vida familiar.

 

Si quieres comprender la ciencia detrás del éxito de toda la vida que se formó en la infancia, te recomendamos Cómo triunfan los niños de Paul Tough. Utilizando estudios científicos y datos de las escuelas, estas ideas profundizan en los factores ocultos que afectan el éxito de la infancia y la adultez.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El revés de tu lado oscuro

The Upside of Your Dark Side examina las profundidades más oscuras de la psique humana, solo para descubrir que las emociones dolorosas que a menudo deseamos que podamos hacer desaparecer (ira, ansiedad, culpa) son a veces la clave de nuestro éxito. Respaldado por muchos estudios científicos fascinantes, The Upside of Your Dark Side deja en claro que la salud psicológica significa integridad en lugar de felicidad.
Read More

La Fastlane Millonaria

El mundo está lleno de personas que trabajan duro con sueños de hacerse rico, pero solo unos pocos triunfan. Como muestra The Millionaire Fastlane, hay una razón simple para esto; los caminos convencionales hacia la riqueza no funcionan. Pero afortunadamente, hay una manera que funciona, y si estás ansioso y dispuesto a esforzarte y hacer algunos sacrificios, es mucho más rápido de lo que piensas.
Read More

La tercera puerta

The Third Door (2018) cuenta la historia de un ambicioso estudiante universitario de 18 años que decidió rastrear a Bill Gates, Warren Buffett, Lady Gaga y muchas más de las personas más famosas del mundo para descubrir cómo se hicieron grandes descanso. Después de piratear el programa de juegos The Price is Right y financiar su aventura con las ganancias, Banayan usó su perspicacia y persistencia para obtener acceso a la élite mundial y conocer sus secretos.
Read More

La máquina que cambió el mundo

La máquina que cambió el mundo (1990) revela el secreto que impulsó al fabricante japonés de automóviles Toyota a la vanguardia de la industria automotriz mundial, un proceso llamado producción ajustada. Este resumen le brinda una visión interna de la historia temprana de la industria y muestra cómo el proceso innovador de Toyota permitió a la compañía dominar el mercado.
Read More

Injusto

Injusto (2015) describe los principales defectos inherentes al sistema de justicia de los Estados Unidos. Además de la falta de fiabilidad del testimonio de testigos o la naturaleza arbitraria de las decisiones de muchos jueces, cada actor en todo el sistema de justicia, policías, abogados, jurados y jueces, es fundamentalmente, pero inconscientemente, parcial. Finalmente, el autor argumenta que abordar estos prejuicios ciegos es la clave para reformar nuestro sistema de justicia.
Read More

Mujeres remando hacia el norte

Women Rowing North (2019) explora cómo las mujeres pueden continuar floreciendo a medida que entran en sus sesenta y setenta años. A través de historias conmovedoras de la vida real de las mujeres, este resumen examina las posibilidades de felicidad, amistad y compromiso comunitario en las etapas posteriores de la vida.
Read More

Mentiras armadas

Weaponized Lies (2016) es un manual de usuario para los medios de comunicación de hoy. Le enseña varias habilidades que lo ayudarán a analizar la gran cantidad de información que encuentra cuando navega por Internet o mira las noticias. Tómese el tiempo para aprender qué es real y qué es falso, para que no lo engañen.
Read More

Lo que hacen las personas más exitosas antes del desayuno

Lo que hacen las personas más exitosas antes del desayuno (2013) es una guía de las primeras horas. Repleto de consejos útiles extraídos de las vidas de los jugadores de alto nivel de hoy, presenta un plan práctico que lo ayudará a diseñar e implementar su rutina matutina perfecta. Hazlo y encontrarás tiempo para las cosas que más te importan. Aún mejor: una vez que domine algunas habilidades de gestión del tiempo y revolucione sus mañanas, estará listo para aumentar su rendimiento laboral y aprovechar al máximo sus fines de semana.
Read More

La vida secreta de los pronombres

La vida secreta de los pronombres (2011) arroja una luz sobre el lenguaje cotidiano al que rara vez prestamos atención, revelando las formas en que sirve como una ventana a nuestra personalidad y nuestras conexiones sociales.
Read More

Cuando robar un banco

When To Rob a Bank (2015) presenta una colección de artículos publicados en el blog de Freakonomics en freakonomics.com, que ahora se ha fortalecido durante diez años. Afinando lo impredecible y francamente extraño, Levitt y Dubner cubren todo, desde por qué debes evitar a alguien cuyo segundo nombre es Wayne hasta por qué algunos de nosotros deberíamos tener más sexo que otros.
Read More

Viaje en el tiempo

Time Travel (2016) detalla la historia de un concepto cautivador. Este resumen explica cómo la idea del viaje en el tiempo llegó a la conciencia popular, qué problemas presenta la teoría y cómo es posible que ya estés viajando en el tiempo sin siquiera saberlo.
Read More

Palabras en movimiento

Words on the Move (2016) es un recorrido por la historia del idioma inglés, desde sus raíces anglosajonas hasta la lingua franca mundial. Repleto de ideas esclarecedoras sobre la evolución de las palabras y el significado, la mirada entretenida del lenguaje de John McWhorter disipa muchos mitos en el camino. Argumenta que los emoticones y el nuevo uso de "me gusta" no son una amenaza para nuestro lenguaje, sino todo lo contrario: son los últimos capítulos de una historia de evolución sin fin.
Read More

Titán

Titan (1998) es una biografía completa de John D. Rockefeller, Sr., el magnate petrolero original y fundador de Standard Oil, el nombre más importante de la industria a través del siglo XIX y principios del siglo XX. El libro cuenta la historia de Rockefeller desde su humilde infancia hasta que se convirtió en el hombre más rico de la historia estadounidense y su peculiar retiro. Proporciona una idea de la vida personal, las prácticas comerciales y los esfuerzos filantrópicos de Rockefeller.
Read More

Palabra por palabra

Word by Word (2017) trata sobre un objeto, y su profesión asociada, por el cual las personas rara vez se preocupan: los diccionarios y la honorable ocupación de la lexicografía. Kory Stamper presenta el fascinante mundo de la clasificación de palabras a través de su propia experiencia en Merriam-Webster, mostrando lo que los diccionarios pueden hacer y, lo que es más importante, lo que no pueden hacer.
Read More

El profesor está adentro

The Professor Is In (2015) expone los desafíos que enfrentan los estudiantes graduados que buscan empleo y ofrece consejos pragmáticos sobre cómo mejorar las posibilidades de obtener un puesto académico en un mercado cada vez más competitivo.
Read More