El hombre sin rostro

Una biografía del presidente ruso Vladimir Putin, El hombre sin rostro ilumina con claridad una de las figuras políticas más sombrías de la historia contemporánea. El libro traza el ascenso casi accidental de Putin a la oficina más alta de Rusia, comenzando desde sus inicios benignos en la policía secreta estatal. Su personalidad vengativa, avaricia abrumadora y desdén por las normas democráticas continúan transformando a Rusia hoy.

Descubre cómo Vladimir Putin de Rusia consolidó su poder de maneras tortuosas.

Se suponía que Vladimir Putin nunca lideraría Rusia.

Durante gran parte de su vida, fue un defensor del papel anónimo, un burócrata entre miles en la enorme red de espías de Rusia. Incluso cuando fue elegido presidente, la mayoría de los políticos rusos tenían poca idea de quién era.

Pero ahora Putin es más que ampliamente conocido; es ampliamente temido, no solo dentro de Rusia sino también a nivel mundial. Al presentar por primera vez una cara incorruptible, Putin se ha convertido en un político nefasto y codicioso cuyos abusos flagrantes de la democracia y el silenciamiento de la disidencia han conmocionado al mundo.

Después de leer este resumen, descubrirá:

  • cómo Putin se convirtió en presidente de Rusia casi por accidente;
  • cómo la evidencia muestra que Putin pudo haber usado ataques terroristas para alcanzar sus propios objetivos; y
  • cómo las tendencias cleptómanas de Putin le dieron un anillo de Super Bowl.

El joven Vladimir Putin era un luchador, rápido para la ira, pero soñaba con ser un espía.

La historia de Vladimir Vladimirovich Putin comienza en los desolados años posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial. Leningrado, hoy San Petersburgo, fue un proyectil bombardeado, su gente igualmente dañada. Fue en este ambiente sombrío donde tomaron forma la agresión y las tendencias violentas de Putin.

La familia Putin sufrió durante la guerra: el padre soldado de Putin había dañado, desfigurado las piernas y dos niños habían muerto. Afortunadamente, todavía tenían un lugar para vivir, un lujo poco común. En 1952, nació Vladimir Putin.

La familia vivía en una pequeña habitación de 20 metros cuadrados, con una estufa en el pasillo común y un baño improvisado en el hueco de la escalera. Putin llamó a este lugar su hogar hasta que tuvo 25 años.

Cuando era niño, Putin se enojaba fácilmente. Él canalizó gran parte de su agresión en su práctica del arte marcial Sambo, pero todavía estaba involucrado con frecuencia en peleas; Como resultado de esto, fue excluido de la organización juvenil comunista, llamada los Jóvenes Pioneros.

Sin embargo, la joven vida de Putin no fue solo una dificultad. A pesar de sus viviendas cercanas, la familia tenía un teléfono, un televisor e incluso una cabaña de verano. ¿Cómo podrían permitirse estos lujos?

Cuando el padre de Putin había servido como soldado en la Segunda Guerra Mundial, tenía vínculos con la entonces policía secreta estatal, el NKVD. Después de la guerra, permaneció en reserva activa, por lo que mantuvo su trabajo en la fábrica, y a cambio de dar información a la policía secreta, recibió un pago adicional.

Fue por esta época que Putin también se interesó en el trabajo de espionaje. Cuando tenía 16 años, Putin se acercó a la KGB, la agencia de inteligencia soviética, sobre un trabajo.

Sin embargo, le dijeron que antes de poder unirse, necesitaba un título universitario o experiencia en el ejército. Entonces, a pesar de no ser un estudiante ejemplar, Putin solicitó admisión en la Universidad de Leningrado y fue aceptado.

Putin estaba aburrido con su trabajo como burócrata de la KGB; Sin embargo, fue testigo de la caída del Muro.

Después de graduarse de la Universidad de Leningrado en 1975, el sueño de Putin de trabajar para el servicio secreto se hizo realidad. Sin embargo, durante la mayor parte de su carrera con la KGB, fue un defensor del papel, no un espía.

Pasó cuatro años en la década de 1980 trabajando para la KGB en Alemania del Este; Además, fue enviado a Dresde, no a Berlín. Su trabajo consistió en recolectar recortes de periódicos y escribir informes.

En Dresde, Putin y su esposa eran vecinos de otros oficiales rusos de la KGB. Quizás deprimido por su situación, había aumentado de peso al beber demasiada cerveza. Su logro profesional más significativo fue la compra de un manual del ejército de EE. UU. A un estudiante por 800 marcos alemanes.

A fines de la década de 1980, las cosas comenzaron a cambiar. Aunque los movimientos de resistencia comunistas comenzaron a afianzarse en Europa del Este, Putin mantuvo su lealtad al KGB y la Unión Soviética.

En 1989, disturbios y protestas en Alemania del Este señalaron el comienzo del colapso de todo el edificio comunista. Los alemanes orientales en Dresde vieron un camino hacia la libertad, y cuando se abrieron las fronteras, se subieron a los trenes hacia Praga y Varsovia para llegar a las embajadas de Alemania Occidental.

Cuando cayó el Muro de Berlín, también lo hizo la organización secreta gigante creada para controlar a los ciudadanos de Alemania Oriental, la Stasi. Los manifestantes invadieron la sede de la Stasi en las principales ciudades; Cuando se acercaron a las oficinas de Dresde donde trabajaba Putin, afirma haber hablado con los manifestantes.

Sin embargo, consciente de la amenaza, Putin regresó a sus oficinas y quemó documentos confidenciales mientras solicitaba ayuda. Si bien el ejército llegó más tarde para defender el edificio, estaba claro que Moscú no haría más. El estado al que se había dedicado Putin lo había dejado indefenso en Alemania del Este.

Enojado y confundido por los acontecimientos posteriores a la caída y la interferencia de Alemania Oriental con los negocios soviéticos, Putin y su esposa pronto regresaron a la casa de sus padres en Leningrado.

Con la Unión Soviética derrumbándose, Putin jugó sus cartas cerca para ver quién saldría victorioso.

Cuando Putin regresó a Rusia, encontró un país que cambiaba rápida y profundamente. El pináculo fue cuando la KGB, en cooperación con los intransigentes del gobierno, intentó un golpe de estado contra Mikhail Gorbachev.

Gorbachov, como parte de su programa de reforma llamado “glasnost” (apertura), liberó a disidentes encarcelados, rescindió las políticas de línea dura hechas bajo Stalin y dio a los rusos acceso a libros y radio occidental previamente prohibidos.

En 1989, en una ola de “apertura”, muchos políticos prodemocráticos fueron elegidos para el parlamento. Entre ellos estaba el profesor de derecho Anatoly Sobchak. Después de Dresde, Putin seguía siendo miembro de la KGB; sin embargo, se convirtió en asesor de Sobchak mientras trabajaba en su alma mater, la Universidad de Leningrado.

Para frenar el poder general de la KGB, Gorbachov había creado el Comité para la Supervisión Constitucional. Sin embargo, esto hizo poco para evitar que la KGB espíe a los políticos prodemocráticos.

En agosto de 1991, la KGB en cooperación con un grupo de políticos siguió adelante con su golpe de estado, colocando a Gorbachov bajo arresto domiciliario cerca del Mar Negro.

Putin consideró sus opciones, y en un intento por protegerse en caso de que el golpe fallara, trató de distanciarse del KGB, diciendo que había entregado su renuncia antes del golpe, pero que el KGB había “perdido la carta . ”

En asociación con Sobchak, que no era tan prodemocrático como afirmó inicialmente, Putin se mantuvo cerca de los círculos políticos y esencialmente jugó a ambos lados del golpe.

Mientras los manifestantes luchaban por proteger a los políticos prodemocráticos, Putin y Sobchak continuaron posicionándose. Supuestamente, Putin envió otra carta de renuncia al KGB, mientras que Sobchak pronunció discursos públicos, alentando a los manifestantes en favor de la democracia a continuar la lucha. (¡Sin embargo, el discurso de Sobchak aparentemente fue aprobado por la junta golpista de antemano!)

Durante el intento de golpe real, Putin y Sobchak se escondieron en un búnker debajo de una fábrica hasta que fue seguro salir; es decir, hasta dos días después, cuando fracasó el intento de golpe.

En la caótica década de 1990, los rusos comunes sufrieron mientras Putin y compañía acumularon pequeñas fortunas.

Después del golpe fallido, tanto Putin como Sobchak aprovecharon el caos político y financiero de Rusia para llenarse los bolsillos.

En mayo de 1991, Rusia sufrió una escasez de alimentos. Putin negoció con una empresa alemana para importar carne a Rusia; Sin embargo, a cambio, como Rusia no tenía efectivo, acordó exportar recursos naturales por valor de unos 92 millones de dólares.

Aparentemente, la documentación para el acuerdo era tan mala que, en realidad, se exportaron al exterior unos productos valorados en mil millones de dólares. Y aunque los contratos negociados de Putin eran en realidad legalmente nulos, todavía se benefició de un soborno de unos $ 34 millones, un acuerdo que podría haberlo despedido si Sobchak no hubiera estado allí para protegerlo.

En 1993, poco después de que el presidente Boris Yeltsin disolviera el parlamento, pero antes de establecer una nueva constitución, Sobchak lo convenció de desmantelar el consejo municipal de San Petersburgo (anteriormente Leningrado). Sobchak mismo dirigió la ciudad hasta las elecciones un año después.

Mientras tanto, Sobchak dio a sus amigos y familiares apartamentos cómodos mientras que la infraestructura de la ciudad cedía y alrededor del 75 por ciento de los residentes vivían en la pobreza.

Mientras tanto, Sobchak intentó sobornar a la prensa para que puliera su imagen pública. Sin embargo, cuando se postuló correctamente para la oficina en 1996 (con Putin como su gerente de campaña), perdió.

Sobchak pronto fue arrestado por cargos de corrupción, pero cayó enfermo y fue ingresado en un hospital. Putin lo ayudó a escapar e ir a París. Putin luego se mudó a Moscú para convertirse en diputado de la administración de la propiedad presidencial.

Las fortunas de Putin mejoraron en Moscú. En 1998, se convirtió en jefe del FSB, el sucesor del KGB. Un año después, pudo hacer que se retiraran los cargos de corrupción contra Sobchak.

Más tarde, Sobchak habló con entusiasmo a la prensa y gran parte de su historia entró en conflicto con los recuerdos de la época de Putin.

Después de reunirse con Putin en 2000, Sobchak aparentemente fue enviado a Kaliningrado, donde murió. La causa oficial de la muerte fue un ataque al corazón; aunque las personas presentes en el momento tenían sospechas de intoxicación leve.

El presidente Yeltsin vio en Putin un líder leal, enérgico y ansioso, y lo ungió como el próximo en la fila.

Una vez que terminó el comunismo, las esperanzas que la población rusa depositó en el presidente Yeltsin se agriaron rápidamente.

Aunque la vida mejoró un poco, con personas capaces de viajar al extranjero, comprar más productos y disfrutar de una prensa más libre, la situación económica era sombría y la brecha de desigualdad se había ampliado enormemente. Para 1998, Rusia había incumplido su deuda externa.

En ese momento, Yeltsin tenía pocos aliados políticos; De manera crucial, temía que sus enemigos en la oposición parlamentaria, el partido Patria-Toda Rusia, una vez en el poder, intentaran procesarlo.

Para protegerse, Yeltsin buscó un sucesor de sus propios círculos. La pequeña camarilla política de Yeltsin, apodada “La familia”, decidió que Putin era el candidato ideal, ya que se creía que cumplía y estaba a salvo.

Oligarch Boris Berezovsky también fue instrumental en ayudar al ascenso de Putin. Berezovsky aprovechó la hiperinflación para financiar sus intereses en la fabricación y servicio de automóviles, y luego usó su fortuna acumulada para invertir en la industria bancaria y petrolera, y también para comprar una red de televisión.

Berezovsky admiraba la forma de vida aparentemente modesta de Putin y su resistencia al soborno. Como una especie de hacedor de reyes, Berezovsky pudo convencer a Yeltsin para que fuera primer ministro de Putin.

Yeltsin vio en Putin un líder potencial leal, enérgico y ansioso; y gracias a Berezovsky, Putin se convirtió en el jefe de Unity, un nuevo partido político sin una ideología particular. Berezovsky también ayudó a dar forma a la imagen positiva de Putin, incluso financiando una biografía del futuro líder.

En el último día del siglo XX, Yeltsin anunció inesperadamente su renuncia y nombró a Putin, que casi no tenía experiencia como político, como presidente interino de Rusia.

En enero de 2000, los asistentes al Foro Económico Mundial consultaron a altos políticos rusos sobre quién era exactamente Putin. No pudieron ofrecer nada en respuesta.

Putin ahora tenía las riendas del poder. Entonces, ¿cómo volvió a trabajar la política, la constitución y el pueblo de Rusia?

La amenaza del terrorismo checheno jugó en las manos de Putin, y de ella ganó más poderes.

Una serie de bombardeos terroristas le dio a Putin la oportunidad de reforzar sus credenciales presidenciales al responder con una fuerza despiadada y mortal.

En septiembre de 1999, cientos de rusos murieron en una serie de bombardeos de apartamentos. Se echó la culpa a los chechenos nativos, que buscaban la independencia de Rusia.

Sin embargo, una noche en Riazán, un conductor de autobús observó a personas cargando sacos en el sótano de un departamento. El apartamento fue evacuado, y se descubrió que los sacos contenían equipo de bomba.

El jefe del FSB, el servicio secreto de Rusia, afirmó que el episodio era parte de un ejercicio de entrenamiento. Sin embargo, se creía que el FSB era responsable de los bombardeos de apartamentos, con el objetivo de incitar al miedo en la población y sancionar una guerra chechena.

Los rusos necesitarían un hombre fuerte como Putin para liderarlos; Curiosamente, Putin había dejado el FSB unas semanas antes de los incidentes.

La crisis chechena continuó. En 2002, los nacionalistas chechenos retuvieron a cientos de personas como rehenes en un teatro de Moscú. Después de tres días, las fuerzas especiales rusas liberaron un gas en el sistema de ventilación para poner fin al asedio. Alrededor de 129 rehenes murieron, muchos porque los médicos tratantes no informaron qué tipo de gas se utilizó. En cualquier caso, el uso de gas es ilegal según las leyes internacionales y rusas.

En 2004, los rebeldes chechenos se hicieron cargo de una escuela en Beslan, en el suroeste de Rusia. Las tropas federales cargaron el edificio tres días después del asedio, matando a 334 personas, incluidos 186 niños.

Más tarde, el único secuestrador sobreviviente reveló que las tropas federales habían utilizado lanzallamas, lanzagranadas y tanques para expulsar a los atacantes. El bombardeo fue tan severo que los secuestradores intentaron proteger a los rehenes de los intentos de “rescate”.

Después del asedio, Putin declaró que Rusia necesitaba ser más fuerte. Los gobernadores, la cámara baja del parlamento y los alcaldes debían ser nombrados, en lugar de elegidos. Votos aplicados a partidos, no candidatos; y todos los proyectos de ley debían ser revisados ​​por una cámara especial de diputados, nombrada por Putin.

El clima de miedo de Putin silenció a la oposición, sin embargo, algunos denunciantes aún intentaron enfrentarse a él.

Las políticas de Putin crearon un clima de miedo. Algunos empresarios pudieron aprovechar las ganancias en medio de la privatización, pero aquellos que no estaban de acuerdo con Putin fueron rápidamente eliminados, perdiendo su fortuna o su libertad. Algunos incluso perdieron la vida.

El empresario Vladimir Gusinsky creó un imperio mediático, estableciendo el primer canal de televisión independiente de Rusia. Sin embargo, Gusinsky no apoyó la campaña presidencial de Putin y emitió un programa que implicaba la participación de la policía secreta en los atentados con bomba en los apartamentos de 1999.

En el segundo día de Putin como presidente, hombres armados invadieron la compañía de medios de Gusinsky y se llevaron documentos. Se emitió un arresto por Gusinsky por cargos de fraude, pero se exilió. Más tarde, un documento filtrado reveló que Gusinsky había cambiado su imperio mediático por su libertad.

Las personas que trabajaron o participaron en el ascenso de Putin al poder pronto fueron testigos de su lado despiadado, y algunos lo criticaron abiertamente.

El viejo amigo de Putin, Berezovsky, incluso criticó las reformas antidemocráticas del presidente. Berezovsky fue acusado de fraude y, como resultado, decidió permanecer en el extranjero. Sus activos fueron despojados de él o vendidos coercitivamente a precios bajos.

La investigación adicional sobre el asedio del teatro de Moscú reveló nuevos detalles. Alexander Litvinenko, un ex oficial del servicio secreto ruso con sede en Londres, se enteró de que un secuestrador, Khanpasha Terkibayev, había abandonado el teatro de manera segura antes del final mortal del asedio.

Litvinenko dio su información al político prodemocrático Sergei Yushenkov y a la periodista Anna Politkovskaya. Yushenkov, solo dos semanas después, fue asesinado a tiros.

Politkovskaya sin embargo entrevistó a Terkibayev, y aunque era conocido por jactarse y carecer de discreción, dijo que trabajaba para Moscú y el FSB, del cual Putin era el ex jefe.

Sin embargo, estas revelaciones tentativas no fueron más allá. Terkibayev murió en un accidente automovilístico en 2003. Politkovskaya fue asesinado a tiros, y Litvinenko murió de un curioso caso de envenenamiento radiactivo en Londres en 2006.

Los amigos de Putin van lejos, controlando gran parte de la riqueza de Rusia. Los enemigos se encuentran en la cárcel.

Cuando Putin entró por primera vez en la política en la década de 1990, fue visto como incorruptible. Esta primera impresión pronto cambió drásticamente.

Putin tiene un valor estimado de $ 40 mil millones en activos, incluido un palacio en el Mar Negro por valor de $ 1 mil millones, todo ello acumulado a través de robos sin control y negocios turbios. ¿Pero cómo lo hizo él?

Parte de su riqueza se remonta a los recortes que recibió de las donaciones hechas por los oligarcas para financiar equipos médicos para hospitales e instalaciones médicas.

Sin embargo, en menor escala, Putin ha sido testigo de robos en público. Por ejemplo, cuando conoció a Robert Kraft, el propietario de los Patriotas de Nueva Inglaterra, ¡Putin le pidió que se probara su anillo de diamantes del Super Bowl y nunca lo devolvió!

Sin embargo, aquellos que quieran exponer a Putin deben tener cuidado, a menos que estén dispuestos a perder todo en el proceso. La historia de Mikhail Khodorkovsky es un ejemplo potente.

Khodorkovsky se convirtió en un oligarca a través de préstamos del gobierno y su posterior control de Yukos, una gran compañía petrolera rusa. También filántropo, más tarde creó la Open Russia Foundation, que ayudó a financiar organizaciones no gubernamentales y otros proyectos sociales.

Khodorkovsky incluso contrató a firmas internacionales de auditoría como McKinsey & Company y PricewaterhouseCoopers para evaluar sus empresas, y él hablaría públicamente, así como a Putin directamente, sobre cómo la corrupción estaba destruyendo a Rusia.

Cuando Khodorkovsky interrogó al presidente de la petrolera estatal Rosneft sobre la legalidad de una fusión, sin embargo, Putin intervino, reprendiendo a Khodorkovsky por sus opiniones.

Poco después, Khodorkovsky fue arrestado por evasión de impuestos y fraude, y después de un juicio de prueba, fue enviado a una colonia penal. Amnistía Internacional lo consideró preso de conciencia, algo poco común para un oligarca multimillonario.

La compañía petrolera de Khodorkovsky fue subastada, como era de esperar, a una compañía dirigida por un aliado de Putin.

Los activistas o cualquier persona que se opusiera al gobierno de Putin fueron rápidamente silenciados o apartados del camino.

Podría ser que solo en la década de 1990 Rusia era un país casi democrático. Cuando llegó al poder, Putin aplastó este progreso democrático y puso restricciones a los medios libres.

En marzo de 2000, Putin fue elegido presidente con el 53 por ciento de los votos y sin una campaña.

En cuestión de meses había alterado la cámara alta del parlamento, con miembros nombrados en lugar de elegidos directamente, y permitiendo su remoción por cualquier motivo.

Y dentro de un año, todos los canales de televisión federales estaban bajo control estatal.

En las elecciones presidenciales de 2004, Putin ganó el 71 por ciento de los votos. Al final de su segundo y último mandato en 2008, seleccionó a Dmitry Medvedev como presidente, y el propio Putin se convirtió en primer ministro.

El papel del primer ministro tradicionalmente no es poderoso, pero Putin como primer ministro ejerció más poder detrás de escena que Medvedev como presidente. Los límites del mandato presidencial también se extendieron a seis años.

En 2010, Transparencia Internacional informó que Rusia era un 86 por ciento más corrupta que otros países.

Putin y su gobierno suprimieron y amenazaron activamente a los reformadores, activistas y cualquier persona que desafiara su gobierno político.

En 2005, el maestro de ajedrez Garry Kasparov intentó hacer campaña contra Putin. Pero de repente, los lugares en los que planeaba hablar cerraron por razones sin sentido, y los medios controlados por el estado dejaron de informar sobre sus conversaciones.

En 2011, Putin reunió a dos partidos políticos ficticios para representar una visión más de izquierda y más de derecha, para contrastar con su propio partido político.

Optó por Mikhail Prokhorov, uno de los hombres más ricos de Rusia, para liderar a la derecha. Pero cuando Prokhorov se negó a participar, fue excluido de su propio partido. El partido de Putin ganó el 49 por ciento de los votos en las elecciones parlamentarias de 2011, aunque observadores independientes presenciaron infracciones importantes en 134 de los 170 distritos electorales de Moscú.

En 2012, el parlamento ruso prohibió la financiación extranjera para organizaciones no gubernamentales e hizo que las leyes de espionaje y traición fueran aplicables a cualquier ciudadano. El mismo año, la banda Pussy Riot fue encarcelada por dos años por tocar una canción anti-Putin en una catedral.

Las pocas personas que han visto más allá de la máscara de Putin encuentran al político narcisista y desalmado.

No te puedes perder las fotos de prensa de Putin conquistando la naturaleza, montando con el torso desnudo a caballo. Es crucial para él parecer fuerte y poderoso en todo momento.

Otras tomas tienen a Putin sometiendo a animales salvajes como tigres siberianos u osos polares, pero los bloggers ambientales o locales afirman que estos animales fueron tomados de un zoológico o capturados días antes.

Putin también recibió cobertura mediática por sumergirse en el Mar Negro y “descubrir” antiguos frascos griegos. Sin embargo, estos también eran una planta, otro truco de relaciones públicas para el poderoso líder.

Putin una vez anunció a un amigo que era un “experto en relaciones humanas”. Sin embargo, está claro que Putin es un comunicador deficiente y carece de empatía.

En 2000, meses después de su toma de posesión presidencial, explotaron torpedos oxidados en un submarino nuclear ruso haciendo maniobras en el mar de Barent. La tripulación, con unos 118 hombres a bordo, quedó varada.

Noruega y Gran Bretaña ofrecieron asistencia, pero Rusia se negó por cuestiones de seguridad. Cinco días después del accidente, Rusia cambió de opinión y pidió ayuda; una semana completa después del desastre, una tripulación noruega pudo rescatar el submarino.

No hubo sobrevivientes.

Cuando la noticia del desastre llegó a Putin, optó por quedarse en su casa de vacaciones en el Mar Negro por unos días más. Mucho más tarde, visitó la ciudad donde se había estacionado el submarino.

Sin embargo, parecía estar más preocupado por la pérdida de equipo que la vida de los oficiales, y frente a una audiencia, Putin perdió los estribos, intentando camuflar su claro fracaso público.

Más tarde, Putin fue entrevistado en el programa de entrevistas de Estados Unidos, Larry King Live. Cuando se le preguntó sobre lo que le sucedió al submarino, Putin simplemente dijo: “Se hundió”.

Resumen final

El mensaje clave en este libro:

En el mejor de los casos, Vladimir Putin ha sido un ultranacionalista de toda la vida, haciendo todo lo posible para retener el estado de superpotencia de Rusia en el mundo a través de su influencia en las personas en el poder. En el peor de los casos, Putin ha eliminado a los adversarios y ha sido parte de la pérdida innecesaria de cientos de vidas inocentes. Las historias sobre él pintan la imagen de un líder vengativo, codicioso y absorto en sí mismo.

Consejo práctico:

Lea múltiples fuentes independientes para noticias sobre asuntos de actualidad, política o economía.

La nacionalización de los medios de comunicación de Putin en Rusia destaca que las historias que nos alimentan rara vez son imparciales. Las noticias de los principales medios a menudo promueven una cosmovisión particular, financiada por corporaciones o gobiernos. En lugar de tomar todo lo que escucha o lee al pie de la letra, infórmese con múltiples fuentes de noticias y decídase.

Lecturas adicionales sugeridas: El Príncipe por Niccolò Machiavelli

El Príncipe es una guía del siglo XVI sobre cómo ser un líder autocrático de un país. Explica por qué los fines como la gloria y el poder siempre justifican incluso medios brutales para los príncipes. Gracias a este libro, la palabra “maquiavélico” significaba usar el engaño y la astucia en beneficio propio.

Total
0
Shares
Related Posts

El arte sutil de no dar un F * ck

El arte sutil de no dar un F * ck (2016) se concentra en vivir una vida mejor al preocuparse por menos cosas. En este libro, basado en su influyente blog, Mark Manson explica las pocas reglas simples que ayudarán a cualquiera a llevar una existencia más feliz y menos estresante.  Haz lo que quieras, no todo lo que puedas.
Read More

La Biblia de ventas

Considerado uno de los "Diez libros que todo vendedor debe poseer y leer" por el programa Dale Carnegie Sales Advantage, The Sales Bible (1994, revisado en 2015) es un tomo clásico de estrategia de ventas. El libro analiza en profundidad las prácticas y técnicas de venta que el autor mismo dominó para lograr un éxito duradero en las ventas.
Read More

El paisaje moral

Este resumen explora la investigación de vanguardia en neurociencia y filosofía para explicar la moralidad humana. Harris argumenta que la moral se puede explorar mejor utilizando la investigación científica, en lugar de confiar en el dogma religioso o la teología.
Read More

El millonario de al lado

A partir de entrevistas personales, The Millionaire Next Door (1996) revela que la vida cotidiana de muchos millonarios está muy lejos del estereotipo de automóviles de lujo, mansiones y aviones privados. Sin embargo, este libro también refuta la creencia de que convertirse en millonario es difícil: cualquiera puede aprender no solo cómo hacerse rico sino también mantenerse rico.
Read More

Titán

Titan (1998) es una biografía completa de John D. Rockefeller, Sr., el magnate petrolero original y fundador de Standard Oil, el nombre más importante de la industria a través del siglo XIX y principios del siglo XX. El libro cuenta la historia de Rockefeller desde su humilde infancia hasta que se convirtió en el hombre más rico de la historia estadounidense y su peculiar retiro. Proporciona una idea de la vida personal, las prácticas comerciales y los esfuerzos filantrópicos de Rockefeller.
Read More

El plan de marketing de una semana

Muchas personas piensan que el marketing es difícil, requiere mucho tiempo, mucho dinero y muchas conexiones poderosas, pero The One Week Marketing Plan (2014) desmiente este mito. Este resumen guiará al lector a través del proceso de construcción de una estrategia de marketing personalizada, barata y poderosa para la era de la información.
Read More

La ciencia de por qué

The Science of Why (2015) es una guía perspicaz y a veces sorprendente de una pregunta que solo los mejores especialistas en marketing pueden responder: ¿por qué compra un cliente? Lea este resumen para explorar los distintos tipos de consumidores en el mercado y brinde a su propio marketing una mayor profundidad y perspectiva.
Read More

La sabiduría de oz

The Wisdom of Oz te ayuda a liberar tu poder de hacer cambios en tu vida siguiendo el camino de cuatro pasos de los autores hacia la responsabilidad personal. El libro se basa en el título más vendido de los autores, The Oz Principle, inspirado en la clásica película de fantasía musical de 1939, The Wizard of Oz.
Read More

Chico listo

Wise Guy (2019) cuenta la historia de la vida del empresario y autor más vendido Guy Kawasaki. Nacido en una ambiciosa familia japonesa que vive en Hawai, pasó a brillar como una de las principales luces de Apple después de abandonar la escuela de leyes. Kawasaki lo ha visto todo. En este resumen, guía a los lectores a través de sus altibajos y las lecciones que aprendió a lo largo del camino como estudiante, gurú tecnológico, padre y surfista de sesenta y algo.
Read More

El MBA personal

El MBA personal contiene todo lo que necesita saber en los negocios. Hoy, los verdaderos líderes empresariales se forjan a través de su propia experiencia e investigación personal, no en las universidades. Desde el desarrollo de su idea hasta el cierre de un acuerdo, este resumen lo guía a través de todo el proceso para convertirse en una historia de éxito empresarial propia.
Read More

Verdad

Truth (2018) nos muestra cómo vivimos en un mundo de verdades en competencia, donde políticos, activistas, corporaciones y países cuentan las historias que les gustaría que escucháramos. Al identificar las diferentes formas en que la verdad se puede utilizar para engañar o inspirar, Héctor MacDonald se basa en la historia y los asuntos actuales para demostrar cómo debemos esperar para ver el panorama completo antes de decidir qué es "verdadero".
Read More

El gen deportivo

Sports Gene echa un vistazo a los rasgos fisiológicos que son beneficiosos en varios deportes y a sus antecedentes hereditarios. También examina por qué las personas en ciertas partes del mundo han evolucionado en su forma particular, y cómo esto es beneficioso en el ámbito de ciertos deportes.  Esta es una elección del personal  “En comparación con la famosa regla de las 10.000 horas, este resumen me abrió los ojos a algunas de las otras formas en que las personas se vuelven geniales. Además, la pasé muy bien hablando con Epstein sobre el libro ”.
Read More

El camino de vuelta

The Way Back (2016) ofrece una explicación intrigante de por qué el sueño americano es un concepto perdido hace mucho tiempo. Este resumen analiza de cerca los sistemas fundamentales de los Estados Unidos, desde la educación hasta la justicia penal, y revela exactamente cómo se han averiado estos sistemas y por qué necesitan una reparación urgente.
Read More

Las reglas rebeldes

En The Rebel Rules, Chip Conley nos brinda información sobre las historias de éxito de los rebeldes emprendedores. Conley tiene sentido del aparente oxímoron del empresario rebelde, que encarna dos opuestos aparentes: conocimiento de los negocios y negativa a cumplir las reglas. Argumenta que los rebeldes de negocios, es decir, las personas que se conectan con sus pasiones internas y se atreven a usar su visión e instinto, no solo tienen más éxito en los negocios sino que son más felices en general.
Read More

Los ganadores sueñan

Winners Dream ofrece una guía para alcanzar sus objetivos siguiendo la vida y el ejemplo de Bill McDermott, actual CEO de SAP, la compañía de software más grande del mundo. Al identificar su sueño ganador, puede encontrar la motivación para superar todos los obstáculos en su camino y ayudar a otros en el camino.
Read More