El factor de la historia

The Story Factor explica cuán poderosas pueden ser las narrativas de herramientas y desentraña el arte de contar tus propias historias. Las historias son mucho más efectivas que los simples hechos o cifras cuando haces una presentación o intentas inspirar a las personas a tomar medidas.

Lo que hay para mí: influir en las personas liberando el poder de las historias.

Durante miles de años, la gente ha querido escuchar historias, ya sea de bardos viajeros en los viejos tiempos o libros de bolsillo más vendidos hoy en día.

¿Por qué nos atraen tanto las narrativas, cuando seguramente solo necesitamos hechos para tomar decisiones?

En pocas palabras, una buena historia ayuda a las personas a interpretar los hechos y ver el panorama general. Las cosas que las personas no creerían, entenderían o importarían se vuelven convincentes y significativas tan pronto como se las ve a través de la lente de una experiencia personal simulada: una historia.

Y si usted es quien cuenta la historia, puede influir en la forma en que su audiencia interpreta los hechos. Esto hace que la buena narración sea una herramienta muy poderosa.

Entonces, ¿cómo se cuenta una buena historia?

Las historias nos ayudan a dar sentido al mundo y son herramientas efectivas para persuadir a otros.

Para saber cómo contar una buena historia, primero debemos saber qué es realmente una buena historia.

En pocas palabras, una buena historia es una que simplifica el mundo y nos hace sentir que lo entendemos mejor.

El mundo de hoy a menudo parece complicado y caótico, pero una historia tiene el poder de darle sentido. Les da a los oyentes una trama a seguir, alrededor de la cual pueden organizar sus pensamientos.

Esto no solo facilita que el oyente entienda su argumento, sino que también puede ayudarlo a comprender sus problemas y frustraciones personales. Por ejemplo, si alguien ha perdido su trabajo o pasado por una ruptura difícil, una historia sobre alguien en una situación similar los ayudará a recuperarse.

En este sentido, las historias, aunque indirectas, son más efectivas que la orientación directa. Esto se debe a que la orientación directa solo se aplica a una situación y luego pierde relevancia, mientras que las lecciones de una historia se pueden adaptar para adaptarse a múltiples situaciones.

Supongamos que tiene un colega que con frecuencia envía correos electrónicos que suenan desagradables por la oficina porque no puede molestarse en redactarlos correctamente, y le gustaría que cambie su comportamiento. Podría, por supuesto, decirle directamente que deje de hacerlo, pero sería aún más efectivo contarle una historia sobre alguien que perdió su trabajo debido a un malentendido en un correo electrónico mal redactado.

Tu colega probablemente recordaría esa historia cada vez que enviaba un correo electrónico. Incluso podría comenzar a aplicar la lección sobre ser cortés y profesional en sus otras comunicaciones.

Entonces, aunque las historias son una forma indirecta de transmitir un punto, pueden ser mucho más efectivas que la verdad directa y cruda.

Contar una historia inmersiva requiere más que solo palabras: usa todo tu cuerpo.

Digamos que ahora sabes qué historia quieres contar. Entonces, ¿cómo lo dices correctamente?

Tiene que darse cuenta de que tiene muchos canales de comunicación disponibles. Imagine que no solo está contando una historia, sino que representa una obra de teatro para su oyente: su voz, cara, manos y cuerpo son los actores, el vestuario, la música y los accesorios que pueden agregar un nivel completamente nuevo a su historia.

Puedes usar tus gestos con las manos para agregar significado a tus palabras y realmente pintar una imagen para tus oyentes.

Usa expresiones faciales para ayudar a las personas a relacionarse con tu historia. Si tu historia trata sobre algo que te enoja, muestra esa ira en tu rostro o sonríe si estás hablando de lo feliz que eras en otro momento de la trama. Esto hace que las personas sean más propensas a creerte.

Por supuesto, para sumergir completamente al oyente en tu historia, lo que dices también es importante. Aquí debe priorizar las cosas que el oyente puede imaginar vívidamente.

Por ejemplo, podrías pedirle a tu audiencia que imagine el olor del tocino chisporroteante. O si su historia involucra el aullido del viento, podría hacer un sonido similar para que realmente se sientan presentes en la historia. Este tipo de experiencia visceral crea recuerdos emocionales que son particularmente poderosos.

Otra forma de crear recuerdos emocionales es usar detalles irrelevantes pero concretos. Entonces, si desea contar una historia de un hogar grande, no se concentre en cuántos niños hay en la familia ni en cómo se llaman. En cambio, use detalles concretos y cuénteles a sus oyentes sobre la forma en que la casa se llenaría con el aroma de la tarta de arándanos recién horneada los domingos por la mañana.

Un discurso o presentación convincente debe contar seis historias diferentes.

Si realmente quieres poder influir en tu audiencia, tienes que contarles no una, sino seis historias diferentes.

Primero, diles quién eres, y segundo, diles por qué eres allí . Esto se debe a que la gente no confiará en ti hasta que sepa la respuesta a estas preguntas, y si les cuentas usando historias, será mucho más convincente, haciéndote parecer más confiable.

En tercer lugar, tienes que contarles una historia que relacione la visión que tienes, es decir, el objetivo a largo plazo hacia el que quieres avanzar. Por ejemplo, si usted es el CEO de una empresa, no puede simplemente decir: “Debemos lograr un crecimiento anual de ventas del cinco por ciento”. En su lugar, debe contarles una historia conmovedora que inspire a sus empleados a desear ese crecimiento, tal vez Cuéntales sobre otra compañía que más tarde se hizo famosa.

Cuarto, también necesitas contar una historia que les enseñe . Por ejemplo, si acaba de contratar a una nueva recepcionista, en lugar de decirle qué botones presionar en el teléfono, deleítelo con la historia de la Sra. Jones, la mejor recepcionista que haya conocido, y cómo hizo el trabajo tan impecablemente.

Quinto, cuenta una historia de valores en acción . Esto significa contar una historia donde el valor que quieres transmitir se traduce en una acción real y específica. Por ejemplo, si le dice a sus empleados “La integridad es importante”, no significará mucho. Sería mucho más efectivo contar una historia sobre un empleado que una vez cometió un gran error, pero fue recompensado cuando ella se limpió en lugar de tratar de ocultarlo.

Sexto, dile a un “ I estás pensando ] historia que hará que tu audiencia se pregunte si acabas de leer sus mentes. Por ejemplo, piense en las posibles objeciones que harán los miembros de su audiencia, y luego plantee y trate esos puntos como parte de una historia. Esto hará que la audiencia se sienta más a gusto.

Las historias ejercen una influencia poderosa porque relajan y desarman a su audiencia.

Ahora que sabes que puedes influir en las personas con historias, probablemente quieras saber por qué ese es el caso.

Primero, te ayudan a superar las sospechas: las personas a menudo desconfían cuando alguien intenta influir en ellas, pero las historias te permiten evitar sus sospechas porque puedes enmarcar a la audiencia de tu lado: tus intereses y los de ellos se superponen. Esto hará que sea más probable que confíen en ti.

Segundo, las historias son instrumentos efectivos para hacer que tu audiencia sienta que las conoces. En estos días, la gente anhela una atención humana real, por lo que si cuenta una historia que los toque y los haga sentir reconocidos, estarán más conectados con usted y serán más cooperativos.

En tercer lugar, puede aprovechar el hecho de que las personas automáticamente se sienten más cómodas y relajadas cuando escuchan una historia. En el instante en que diga que va a contar una pequeña historia, su audiencia se relajará y se volverá menos analítica. Es casi como la hipnosis.

Y si cuentas una historia lo suficientemente buena cuando están en este estado, podría quedarse en sus cabezas por tanto tiempo que eventualmente no estarán seguros de si la escucharon o si les sucedió. Si esto suena exagerado, piense en algunas historias de su primera infancia. ¿Estás totalmente seguro de que te sucedieron o simplemente te enteraste de ellos?

Tu historia influirá en las acciones de la audiencia como si les hubiera sucedido.

Puedes influir incluso en audiencias reacias o indiferentes, si no piensas en ellas de esa manera.

Por supuesto, no todas las audiencias están ansiosas por escuchar lo que tienes que decir. A menudo descubrirá que tiene que hablar con personas que puede encontrar poco dispuestas, desinteresadas o desmotivadas.

Entonces, ¿cómo puedes influir en ellos?

La clave es entender que sus oyentes tienen buenas razones para sus opiniones, incluso si no están en línea con las suyas. Es demasiado fácil pensar que estás en lo correcto y que están equivocados.

Por ejemplo, aunque el aborto es un tema altamente polarizador, ambas partes tienen razones para sus opiniones: los pro-vida quieren salvar la vida del feto, mientras que los pro-escogedores se centran en la vida de la madre y la difícil situación de la madre. El bebé no deseado. Si desea influir en cualquiera de los grupos, debe reconocer estos motivos.

Una segunda consideración clave es que debe mantenerse positivo. Si te permites pensar que tu audiencia es reacia o indiferente, esa emoción negativa se filtrará en tu discurso. Desea despertar la esperanza en ellos, y esto solo se puede hacer si usted mismo tiene esperanzas.

Por ejemplo, si su historia pretende motivar a las personas a salvar el planeta, no se concentre en todas las estadísticas deprimentes. Esto solo hará que tu audiencia se sienta avergonzada, amargada o enojada, y ninguna de estas emociones te llevará a la acción. Solo la esperanza lo hace.

Finalmente, si encuentra que la audiencia es muy negativa, intente contarles una historia adicional diseñada para evitar la fuente de su negatividad.

Por ejemplo, si el público parece cínico y dudoso de tu sinceridad, ábrete y cuéntales una historia personal: ¡esto es lo más cerca que pueden estar de la evidencia de tu sinceridad!

Alternativamente, si crees que tu audiencia te molesta por ser el centro de atención, trata de contar una historia que destaque el panorama general y los objetivos que compartes con ellos.

También puedes influir en los demás escuchando sus historias.

Has visto lo importante que es el arte de contar historias, pero hay otra cara de la moneda. Si realmente quieres poder influir en alguien, también debes ser experto en storylistening . En un diálogo debes escuchar a tu pareja de verdad.

De esta manera entenderás no solo sus opiniones y argumentos, sino también sus incertidumbres y sentimientos verdaderos, porque verá cuán atentamente estás escuchando y te sentirás cómodo abriéndote.

A veces esta es la mejor oportunidad que tendrás de influir en alguien: escucha su historia. A menudo descubrirá que si solo los escucha con respeto, comenzarán a reflexionar sobre sus propias opiniones y desafiarán sus puntos de vista, por sí mismos. A menudo cambian su posición a algo más cercano a la suya.

Por ejemplo, imagina que eres un vendedor de autos y quieres vender un Toyota a un cliente, pero él dice que “odia a Toyotas”. ¿Qué historia debes contar?

Ninguno, todavía.

En cambio, escuche la historia del cliente sobre por qué odia a Toyotas. Esto lo ayudará a articular lo que le preocupa y también lo hará reflexionar sobre si algunas de sus críticas son infundadas. Incluso puede terminar con algo como: “Pero esos podrían ser los Toyotas que he conducido, los nuevos modelos podrían ser mejores”.

Una vez que hayas escuchado, tienes tu segunda oportunidad de influir en la otra persona, porque él querrá darte la misma cortesía. Tendrás una audiencia enfocada para tu propia historia.

Además, el cliente se siente más cercano a usted porque se ha unido cuando le contó su historia. Este es un gran punto de partida para influir en ellos.

Los tres no: no seas superior, no seas aburrido y no impongas emociones negativas.

Aunque hay muchas maneras de contar bien una historia, también hay algunas maneras infalibles de hacer un lío. Para evitar lo último, tenga en cuenta estos tres simples no.

En primer lugar, no actuar superior a tu audiencia .

Si lo dominas, existe el peligro de que te vean como una especie de gurú a quien seguirán sin pensar, y la misma percepción hará que muchos otros oyentes potenciales se alejen. Si no eres un gurú, tendrás una audiencia más amplia, así que confía en tus oyentes para pensar por sí mismos.

Es mejor demostrar que eres como tus oyentes, así que conéctate con ellos a través de intereses compartidos y experiencias comunes. Cuéntales sobre tus miedos, esperanzas y pasiones.

En segundo lugar, no aburren tus oyentes .

Todos saben lo aburrido que puede ser escuchar una historia que no llega a ninguna parte o que es demasiado larga. Entonces, cuando cuentes la historia, presta mucha atención a cómo se sentirá para el público. No vayas directo al grano y no lo fuerces a tu audiencia. Comparta algunos detalles coloridos y extraños que realmente atraigan a su audiencia a seguir a dónde los lleva.

Finalmente, no asustan personas o los [ 19459005] se siente culpable.

Las emociones negativas hacen que las personas sean antagónicas y menos propensas a realizar cambios duraderos. Solo las emociones positivas harán que las personas tomen medidas o cambien de opinión a largo plazo.

Abraham Lincoln es un brillante ejemplo de creer en el poder de la positividad. Cuando le dijeron que debía destruir a sus enemigos, Lincoln simplemente respondió: “¿No es eso lo que hago cuando los hago amigos?”

Convertirse en un narrador puede cambiar su perspectiva de la vida, pero conlleva una gran responsabilidad.

En los capítulos anteriores, hemos discutido cómo convertirse en un gran narrador lo hará más influyente y persuasivo a los ojos de los demás. Pero eso no es todo: también notarás cambios en tu propia vida.

Esto se debe a que un narrador ve el mundo de manera diferente. Comenzarás a ver tu vida como una historia, y eres la persona que elige cómo se desarrolla la trama. Por ejemplo, si actualmente estás viviendo una historia en la que estás constantemente estresado y frustrado, es hora de reescribir esa trama en algo más positivo.

Una vez que hayas encontrado una buena historia para vivir, tu lugar en el mundo se volverá más claro y tu vida parecerá más significativa. También comenzará a ver los problemas de manera diferente, porque ha visto cómo se pueden resolver incluso los problemas más masivos.

Ser un narrador también tendrá un gran impacto en las relaciones que tienes con otras personas, porque ahora tienes una gran responsabilidad: las historias que cuentas afectarán las vidas de quienes te rodean a largo plazo. Entonces, si cuenta historias que hacen que las personas a su alrededor se vean a sí mismas como víctimas, o comiencen a culparse entre sí, esto puede cambiar a su familia, su empresa o incluso su comunidad.

Como ejemplo, considera uno de los narradores de temores más influyentes de la historia: Adolf Hitler. Sus historias provocaron reacciones tan poderosas de miedo y odio en el pueblo alemán que perpetraron el Holocausto.

Nunca subestimes el poder y la responsabilidad que conlleva ser un narrador.

Necesitas pensamiento crítico, pero también necesitas pensar en historias.

En estos días, parece que las habilidades de pensamiento más valoradas en el mundo son racionales y críticas. Se les enseña en la escuela y te ayudan a conseguir trabajo. Pero, de hecho, hay otro tipo de pensamiento que puede ser muy beneficioso para un narrador, a saber, historia pensamiento : enmarcar problemas y situaciones como historias.

Al abordar un problema o situación con un pensamiento puramente racional, el objetivo es eliminar toda ambigüedad, anécdotas y emociones de la ecuación. Es como usar una receta o fórmula preparada: sabes con qué terminarás, pero definitivamente no será nada nuevo o innovador.

El pensamiento de la historia, por otro lado, en realidad amplía tus horizontes y te permite operar incluso cuando hay ambigüedad. Lo alienta a olvidar las reglas y aceptar las emociones, lo cual es beneficioso al contar historias: puede interactuar mejor con su audiencia compartiendo emociones con ellos.

Además, el pensamiento de historias te ayuda a identificar historias a tu alrededor, y esto mejorará las historias que tú mismo cuentas.

El pensamiento de la historia también te disuade de tratar de ser demasiado objetivo: nuestra experiencia del mundo real es subjetiva, después de todo, así que si intentas contar una historia objetiva al respecto, no parecerá real a la audiencia.

El hecho de que el pensamiento de la historia sea tan libre y fluido es lo que lo hace más una forma de arte que una ciencia. Promueve la inteligencia creativa y una mejor imaginación, que es lo que se necesita para implementar cualquier cambio en la sociedad.

Resumen final

El mensaje clave en este libro:

La ​​narración de historias es a lejos más [1945900] [1945900] 19459008] de influyendo en personas que señalando en en en ] y cifras. Historias puede ayuda usted llegar a cualquier cualquier cualquier 19459008] y los inspiran a toman acción. En hecho, narración es tan poderoso herramienta que una vez te conviertes en a a a a usted tiene a gran responsabilidad a 19459008] historias que mejoran la vive de

[ ] alrededor de usted.

Consejo práctico:

Usa historias en tu siguiente presentación.

La próxima vez que tenga una presentación o discurso, ¿por qué no basarlo en historias? Calcule los puntos clave que desea hacer, luego trate de pensar en anécdotas que las destaquen para la audiencia de una manera clara y relatable. Por ejemplo, si desea promover los beneficios de los alimentos orgánicos, no cite estadísticas secas sobre fosfatos y vitaminas. En cambio, cuente una historia de cómo el agricultor que cultiva el producto puede abrazar a sus hijos inmediatamente después de llegar del campo, porque no hay pesticidas peligrosos en su ropa. Encontrará que sus paquetes de presentación son mucho más potentes.

Total
0
Shares
Related Posts

Desenredado

Untangled (2016) es una guía para madres y padres, para maestros y mentores, cualquiera que esté tratando de comprender mejor la vida y las luchas de las adolescentes. Ofrece consejos invaluables sobre cómo reconocer lo que están pasando para que pueda evitar algunas dificultades comunes y no empeorar la situación.
Read More

El obstáculo es el camino

En The Obstacle is the Way, Ryan Holiday actualiza la antigua sabiduría de la filosofía estoica. Al examinar las luchas de las figuras históricas de la resiliencia inspiradora, Holiday muestra no solo cómo los obstáculos no pudieron detenerlos, sino más importante, cómo estas personas prosperaron precisamente debido a los obstáculos. Holiday muestra cómo podemos convertir los obstáculos en nuestro beneficio y cómo podemos transformar los obstáculos aparentes en éxitos, tanto en nuestros negocios como en nuestras vidas personales.
Read More

mundo maravilloso

Wonderland (2016) argumenta que el papel del juego y la diversión en la historia humana está infravalorado. Los libros de historia nos han dicho que las guerras, las revoluciones y los monarcas son los impulsores de la historia, por lo que tendemos a pasar por alto factores más mundanos a favor de figuras poderosas y movimientos famosos. Sin embargo, el placer que obtenemos de las flautas óseas, los juegos de mesa, el color púrpura o el alcohol también han contribuido en gran medida a la invención y al progreso.
Read More

El hábito del líder

The Leader Habit (2018) detalla un enfoque para el desarrollo de liderazgo que favorece la práctica y el aprendizaje de hábitos sobre el aprendizaje de conocimiento de memoria. Al observar las formas en que se desarrollan los hábitos y al desglosar las habilidades necesarias para el liderazgo exitoso en microcomportamientos, este resumen ofrece una estructura para convertirse en un mejor líder a través de ejercicios de capacitación cortos.
Read More

El club mental

El Mind Club (2016) trata sobre cómo percibimos que los seres tienen una mente o no, y cómo esta determinación afecta nuestros juicios morales. Este resumen explica qué constituye una mente, así como cómo y por qué percibimos las mentes de la manera en que lo hacemos.
Read More

Demasiado grande para ignorar

Too Big to Ignore explica por qué Big Data es tremendamente importante para su negocio. Ilustra las formas en que el análisis de Big Data puede revolucionar su empresa, y lo lleva paso a paso a través de las herramientas que necesita para aprovecharlo. También mira hacia el futuro de nuestro Big Data.
Read More

MANADA DE LOBOS

WOLFPACK (2019) es un grito de guerra para que las mujeres se unan, se empoderen y celebren los logros de las demás. Sobre la base de su increíble carrera como atleta profesional, la autora Abby Wambach explora cómo las mujeres de todas partes pueden ganar fuerza en números y lograr igualdad, satisfacción y alegría.
Read More

El lado derecho de la historia

El lado derecho de la historia (2019) es una defensa entusiasta de la civilización occidental y una guía práctica del pensamiento religioso y filosófico que lo sustenta. Explora los siglos de pensamiento que han ayudado a construir y mantener a Occidente, y busca comprender y disipar las amenazas más recientes a esa forma de pensar.
Read More

La reina roja

The Red Queen (1993) analiza de cerca las trayectorias evolutivas y cómo han sido guiadas más por la reproducción que por la supervivencia. Este resumen describe cómo la búsqueda de parejas adecuadas ha producido fenómenos tan notables como las colas espectaculares de los pavos reales y la poderosa inteligencia de los humanos.
Read More

Las nuevas reglas de trabajo

The New Rules of Work (2017) es el manual definitivo para navegar en el lugar de trabajo moderno. Los autores Cavoulacos y Minshew reconocen que la forma en que trabajamos ha cambiado junto con el avance de la tecnología y que la forma en que pensamos sobre las carreras profesionales ha evolucionado en consecuencia. Los trabajadores modernos esperan que un trabajo haga más que solo pagar las facturas: el trabajo también debe ser satisfactorio. Sus nuevas reglas lo ayudarán a descubrir la carrera que más le convenga y le brindarán las herramientas para tener éxito en el mercado laboral moderno, desde la solicitud hasta la promoción.
Read More

Desenchufar

Unplug (2017), una útil guía de meditación para principiantes, deja en claro que la meditación no es solo para hippies y monjes; más bien, es un ejercicio práctico que cualquiera puede usar para estar más tranquilo, feliz y saludable. Obtenga toda la información básica que necesita para comenzar una rutina de meditación diaria, así como una serie de herramientas complementarias que ayudarán a la relajación y mejorarán su práctica.  Esta es una elección del personal  “En estos días, estamos tan ocupados en el trabajo y en nuestra vida privada que cada vez es más difícil relajarse de verdad. Este resumen explica por qué la meditación es la mejor medicina para recargar completamente las baterías ".
Read More

Palabra por palabra

Word by Word (2017) trata sobre un objeto, y su profesión asociada, por el cual las personas rara vez se preocupan: los diccionarios y la honorable ocupación de la lexicografía. Kory Stamper presenta el fascinante mundo de la clasificación de palabras a través de su propia experiencia en Merriam-Webster, mostrando lo que los diccionarios pueden hacer y, lo que es más importante, lo que no pueden hacer.
Read More

La solución para dormir

The Sleep Solution (2017) analiza los fundamentos de dormir. Explica por qué es importante mantener un ritmo y un horario constantes y cómo el insomnio no es la falta de sueño, sino el resultado de tratar mal el sueño deficiente. Aprenderá cómo mejorar sus patrones de sueño y, como resultado, mejorar su calidad de vida.
Read More

Por qué todos (los demás) son hipócritas

Por qué todo el mundo es hipócrita (2010) nos empuja a desafiar nuestras suposiciones sobre el cerebro humano. Este resumen explica la estructura modular de nuestra mente que, en lugar de crear un yo consciente coherente, puede generar confusión y conflicto a medida que los rasgos evolutivos chocan con los desafíos del mundo moderno.
Read More

Top of Mind

Top of Mind (2017) ofrece a los lectores una nueva y emocionante perspectiva sobre el marketing al ayudarlos a liberarse de los métodos antiguos y obsoletos y a adoptar el nuevo movimiento "You Marketing". El autor John Hall proporciona las herramientas y la información necesarias para navegar por el nuevo mundo del marketing, centrándose en particular en cómo ganar la confianza de una audiencia y enfocarse en sus necesidades.
Read More