El engaño neto

Net Delusion aborda las creencias que tenemos sobre el poder utópico de Internet. Evgeny Morozov nos muestra cómo Internet no siempre es una fuerza para la democracia y la libertad, y revela cómo los regímenes autoritarios y democráticos controlan Internet por sus propios intereses.

Rompe la ilusión de que Internet liberará al mundo.

 

Ningún otro invento reciente ha tenido una influencia tan amplia en la sociedad como Internet. Con su ascenso, el mundo se ha vuelto radicalmente más conectado y globalizado.

 

Muchos pensadores occidentales creen que esta conectividad ofrecerá una oportunidad completamente nueva para difundir la democracia y la libertad en todo el planeta: si las personas en los países autoritarios tuvieran la capacidad de informarse sobre cómo es la vida en los países democráticos, la democracia se extendería automáticamente, ¿no?

 

Si bien esta es una visión tentadora, la realidad no está de acuerdo. Internet puede ser una fuerza para el bien, pero los regímenes autoritarios y democráticos han aprendido a manipular Internet para luchar por su porción del pastel globalizado.

 

En este resumen, aprenderá cómo en algunas partes del mundo, un simple “Me gusta” en Facebook puede hacer que lo arresten.

 

También descubrirás cómo los regímenes autoritarios usan Internet para difundir propaganda.

 

Finalmente, descubrirá por qué 1.7 millones de seguidores en Facebook son incapaces de recaudar $ 20,000 por una buena causa.

 

La radio ayudó a derribar el Muro de Berlín, pero Internet no ayuda a derrocar a los dictadores modernos.

 

¿Qué causó la caída del muro de Berlín? Algunos sostienen que el poder informativo de la radio occidental jugó un papel clave. Esto crea la esperanza de que Internet desempeñe un papel similar en el colapso de los regímenes autoritarios modernos, pero de hecho, Internet no es comparable a la radio, y los eventos históricos no se pueden traducir simplemente al presente.

 

Esto se debe a que la caída del Muro de Berlín fue una situación histórica única en la que el poder de la radio se destacó.

 

Antes de que se inventara la radio, no había forma de que la gente obtuviera información de fuentes independientes. Los regímenes podían controlar fácilmente otros medios de comunicación como los periódicos y el cine, pero no las ondas de radio abiertas, que permitían a las personas que vivían en la República Democrática Alemana, la parte soviética de Alemania durante la Guerra Fría, aprender sobre lo que sucedía fuera de su país. país. Esta nueva información condujo a una insatisfacción cada vez mayor con el régimen y, finalmente, a las protestas que derribaron el Muro.

 

Pero incluso si Internet es como la radio de alguna manera, la idea de que posee el mismo poder político es falsa.

 

¿Por qué?

 

Porque Internet se manipula fácilmente.

 

Contrariamente a lo que piensan muchos políticos occidentales, Internet no ayuda a derrocar a los dictadores modernos. Creen que, como la radio, Internet permitirá a las personas que viven bajo regímenes autoritarios informarse sobre la vida en el mundo occidental y darse cuenta de que la vida es mejor en otros lugares. Según esta línea de pensamiento, esta conciencia eventualmente conducirá a una revolución dentro del régimen represivo.

 

Pero de lo que no se dan cuenta es que, a diferencia de la radio, los regímenes autoritarios pueden manipular fácilmente el acceso a Internet. Si bien los líderes de la RDA no pudieron evitar que sus ciudadanos escucharan canales de radio de Alemania Occidental, los dictadores modernos mantienen el control de Internet.

 

Internet no solo amenaza a los regímenes, sino que también puede fortalecerlos.

 

Es tentador pensar que la información disponible en Internet es el arma definitiva contra la opresión política, pero desafortunadamente, la realidad no está de acuerdo. De hecho, Internet también ayuda a apoyar regímenes autoritarios.

 

Una razón para esto es que los bloggers de Internet pueden ser partidarios y críticos de los regímenes autoritarios.

 

Así como la mayoría de los blogueros occidentales que escriben sobre política típicamente promueven los valores occidentales, la mayoría de los blogueros de regímenes autoritarios apoyan los valores nacionalistas y xenófobos de su régimen de origen, y a menudo de forma más virulenta que la propia máquina de propaganda del régimen.

 

Los regímenes autoritarios pueden alentar a los bloggers que los apoyan. Por ejemplo, Maksim Kononenko, un blogger conservador de Rusia que apoya al gobierno, incluso fue coanfitrión de su propio programa de televisión en horario estelar. Y otros blogueros afiliados al Kremlin también reciben apoyo del gobierno ruso.

 

Internet también permite que los críticos de los regímenes autoritarios sean fácilmente detectados.

 

Antes de internet, los opositores de los gobiernos se organizaron en la clandestinidad. Celebraron reuniones secretas para planificar sus protestas, lo que dificultó que el gobierno las encontrara. Es por eso que en la República Democrática Alemana, la Stasi, el servicio oficial de seguridad del estado, invirtió tanta energía en monitorear a los ciudadanos con insectos e informadores.

 

Pero con Internet, es mucho más fácil monitorear a los ciudadanos y, por lo tanto, evitar protestas. Los gobiernos no solo pueden espiar a sus ciudadanos con programas instalados en sus computadoras, como veremos en un abrir y cerrar de ojos, sino que también pueden localizar a los disidentes con la ayuda de redes sociales como Facebook. Un simple clic en el botón “Me gusta” de un video crítico puede convertir a una persona en un blanco para la represión política. Y cuando los partidarios del régimen con el que son “amigos” notan una actividad que consideran “dudosa”, pueden informar al gobierno.

 

Los países occidentales manipulan y controlan Internet al igual que los regímenes autoritarios.

 

¿Crees que solo los regímenes autoritarios como China censuran y manipulan Internet? De hecho, los gobiernos occidentales hacen lo mismo.

 

Los gobiernos occidentales usan Internet para rastrear a los radicales y criminales de la misma manera que los regímenes autoritarios rastrean a los disidentes. Por ejemplo, intentan cerrar sitios web radicales como tableros de mensajes de extrema izquierda o extrema derecha, y rastrear a sus visitantes y operadores.

 

Pero esto no impide que los políticos occidentales se quejen de la censura y las persecuciones de opositores políticos en países como China y Rusia. Por ejemplo, exigen que se detenga el bloqueo de ciertos sitios web como Google. Entonces, aunque los ideales que conducen a censurar a los extremistas pueden ser nobles, es difícil creer en la idea de los gobiernos occidentales de libertad en Internet si no practican lo que predican.

 

Otra forma en que ciertos gobiernos occidentales liderados por Estados Unidos manipulan internet es intentando provocar disturbios contra los dictadores.

 

Cuando los disidentes utilizan Internet para organizar sus protestas, los regímenes occidentales están felices de apoyarlos. Por ejemplo, antes de las protestas iraníes de 2009, Estados Unidos había impuesto muchas sanciones contra Irán, incluido el bloqueo de sitios web pertenecientes a empresas estadounidenses. Pero cuando estallaron las protestas, los diplomáticos estadounidenses decidieron relajar las sanciones y permitir a los iraníes acceder a sitios web de redes sociales estadounidenses como Twitter y Facebook. Esto a su vez permitió a los manifestantes organizarse mejor.

 

¿Por qué Estados Unidos relajó el embargo de internet?

 

No porque las relaciones con Irán hayan mejorado. Lo hicieron para apoyar a los opositores del gobierno iraní, lo que de hecho fue en su propio interés. Este es un claro ejemplo de cómo los formuladores de políticas occidentales hacen uso de sus industrias nacionales, y especialmente de las compañías de Internet, para avanzar en sus propias políticas exteriores.

 

Internet permite a las personas intolerantes organizarse fácilmente.

 

Todos saben que Internet facilita que las personas se conecten entre sí. Pero mientras algunos usan Internet para organizar reuniones de Harry Potter, otros usuarios con malas intenciones se conectan con personas de mentalidad similar para organizarse con fines maliciosos.

 

Por ejemplo, los delincuentes y las personas de mente estrecha usan Internet para conectarse con sus compañeros como todos los demás.

 

Gracias al anonimato de Internet, las personas pueden expresar sus sueños y deseos secretos en línea y conectarse con otros de una manera que nunca antes había sido posible. Pero este anonimato también significa que los delincuentes, racistas y nacionalistas pueden organizarse a través de Internet. Debido a que Internet facilita ocultar la identidad de uno, las personas pueden difundir fácilmente sus pensamientos no democráticos e intolerantes sin temer las repercusiones. Por ejemplo, hay plataformas en Internet para contratar asesinos y tableros de mensajes para planificar ataques contra homosexuales.

 

En los países occidentales, este tipo de plataformas a menudo son censuradas. Pero en los países autoritarios, a las personas intolerantes no se les impide organizarse a través de Internet, siempre y cuando sus opiniones apoyen al gobierno.

 

Por ejemplo, en Arabia Saudita, los islamistas que exigen que la ley nacional se convierta en Sharia no se ven obligados a compartir sus ideas. La ley de la sharia es criticada por organizaciones de derechos humanos por, entre otras razones, exigir la pena de muerte por actividades homosexuales. De esta manera, los grupos con puntos de vista antioccidentales pueden organizarse libremente en línea, siempre que apoyen al régimen, mientras que los disidentes luchan por conectarse a través de Internet.

 

Los dictadores modernos saben dónde reprimir y dónde no reprimir en Internet. De esta manera, fortalecen indirectamente a sus partidarios y debilitan a los opositores del gobierno.

 

En los siguientes capítulos, aprenderá cómo los regímenes autoritarios manipulan Internet.

 

La tecnología moderna permite que Internet se censure fácilmente.

 

Con miles de millones de páginas web en línea y millones más agregados cada día, se podría pensar que es casi imposible censurar Internet. Esto es cierto en términos de censura mecánica, pero con la ayuda de programas bien escritos, los regímenes modernos pueden lograr lo imposible.

 

Esto es gracias a un software moderno que permite la censura predictiva y automática.

 

En muchos tipos de medios, la censura debe hacerse manualmente: se debe pagar a las personas para que vean cada programa y lean cada artículo o libro para decidir si es apropiado para la sociedad. Y hasta principios del siglo XXI, esto también se aplicaba a Internet.

 

Pero últimamente, han aparecido programas cada vez más sofisticados, que van más allá de bloquear manualmente el acceso a una lista dada de sitios web. Estos programas pueden analizar lo que está haciendo el usuario y adivinar automáticamente si su comportamiento está permitido o no. Por ejemplo, si hay demasiado rosa carnoso en un sitio web, se clasifica automáticamente como contenido pornográfico y se bloquea.

 

Y utilizando sus poderes considerables, los dictadores pueden obligar a su gente a instalar este tipo de programa de censura en sus computadoras.

 

Esto se debe a que las personas que viven en regímenes autoritarios no son libres de comprar los productos que desean. En los estados comunistas es fácil para el gobierno obligar a la gente a comprar computadoras con programas de censura preinstalados. Por ejemplo, el gobierno chino anunció en 2009 que todas las computadoras vendidas en el país tenían que tener instalado el software GreenDam, un programa que rastrea la actividad del usuario, informa el comportamiento sospechoso a una base de datos y bloquea el contenido “no deseado”.

 

Los regímenes autoritarios usan internet para difundir propaganda.

 

Internet puede ser un arma poderosa en la lucha contra los regímenes autoritarios. Pero los mismos regímenes también pueden utilizar Internet para contrarrestar a los disidentes con su propia propaganda.

 

Por ejemplo, en países autoritarios como Venezuela, los sitios web como Twitter y Facebook no solo son utilizados por los críticos del gobierno, sino también por el propio gobierno. Si bien muchos dictadores inicialmente trataron de luchar o ignorar Internet, ahora se han dado cuenta de su potencial para la propaganda y han aprendido a usarlo para sus propios fines.

 

El fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue un líder autoritario que intentó ignorar Internet durante mucho tiempo. Pero cuando finalmente decidió unirse a Twitter, atrajo a 50,000 seguidores en 24 horas y a 500,000 en un mes. Finalmente, aprovechando el poder de Internet, pudo difundir fácilmente sus puntos de vista autoritarios y al mismo tiempo hacerse más popular.

 

Otra forma en que los países autoritarios difunden propaganda a través de Internet es respaldando sitios web clave que compiten directamente con importantes sitios web occidentales.

 

En la mayoría de los países occidentales, sitios web como Google, Facebook y YouTube son, con mucho, los más populares. Pero esto no es cierto para países como Rusia y China. En Rusia, vk.com, una versión rusa de Facebook propiedad de una empresa rusa, es mucho más popular que Facebook, y en China, baidu.com, un motor de búsqueda chino como Google, es el sitio web más visitado del país.

 

¿Por qué es esto peligroso?

 

Porque es más fácil para los estados autoritarios controlar y manipular sitios web propiedad de sus propios países, lo que les da control directo sobre lo que se puede ver en la web y, por lo tanto, sus ciudadanos.

 

Internet puede quitar poder a los activistas potenciales y distraer a los ciudadanos de los problemas políticos.

 

Todos han recibido un correo electrónico pidiendo firmas para una petición en línea. Pero cuando las personas apoyan una causa en línea, pueden pensar que ese gesto solo fue suficiente, y que no tienen que involucrarse directamente con el problema.

 

Por ejemplo, las personas pueden apoyar una causa política uniéndose a un grupo en redes sociales como Facebook. Los psicólogos han descubierto que solo unirse a uno de estos grupos hace que las personas con mentalidad política estén tan felices como escribir una carta a sus representantes electos, un método de activismo político que es realmente efectivo.

 

Entonces, ¿cuál es el problema?

 

El problema es que, aunque hace felices a las personas, este activismo en Internet no tiene un impacto real en la gran mayoría de los casos. Pero debido a que los activistas de internet se han satisfecho al promulgar sus responsabilidades cívicas en línea, o eso creen, es menos probable que expresen su protesta de maneras más efectivas y, a veces, más peligrosas, como salir a la calle.

 

Por ejemplo, el grupo de Facebook Saving the Children of Africa tiene más de 1.7 millones de miembros, pero la organización solo ha logrado recaudar alrededor de $ 12,000, menos de la centésima parte de un centavo por persona.

 

Además de disuadir a las personas de mostrar su oposición en el mundo fuera de línea, Internet también puede evitar que las personas incluso piensen en lo que está mal en su país.

 

Por ejemplo, Internet permite a las personas obsesionarse con cosas que solo son importantes para ellas mismas. Por ejemplo, los términos más populares en los motores de búsqueda rusos no son “qué es la democracia”, sino “qué es el amor” o “cómo pierdo peso”. Esto muestra que las personas están más interesadas en las cosas que suceden en su propia burbuja. , en lugar de la política que afecta a todos.

 

Y los regímenes autoritarios distraen directamente a las personas de su situación política al apoyar sitios web que producen entretenimiento apolítico. Russia.ru, por ejemplo, un sitio web respaldado por el gobierno ruso, produce más de dos docenas de programas de video regulares sobre temas frívolos, como la búsqueda de los senos perfectos en los clubes nocturnos de Moscú.

 

Recuerde que las protestas fuera de línea suelen ser mucho más efectivas que mostrarlas en línea.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

La ​​ internet no no solo ayuda 19459008] se extendió democracia y libertad

] también distraer sus usuarios de política, ] ] antidemocrático propaganda y permitir intolerante grupos 19459008] se organizan ellos mismos. Pero regímenes autoritarios no son los solo culpables partes: gobiernos también manipulan y y censor el internet como ellos ver .
 

Total
0
Shares
Related Posts

El cuento de los neurocirujanos en duelo

The Tale of the Dueling Neurosurgeons (2014) es un viaje al fascinante mundo del cerebro humano a través de algunos de los estudios de casos psicológicos más extraños de la historia. Hasta hace poco, los neurocientíficos solo podían estudiar el cerebro analizando los pensamientos y comportamientos de personas con cerebros aberrantes. Sam Kean utiliza estos estudios de casos históricos para pintar una imagen del órgano que crea nuestras emociones, personalidad y conciencia.
Read More

Incertidumbre

Incertidumbre (2011) nos ofrece la oportunidad de abordar nuestro miedo al fracaso y lo desconocido, y descubrir los pasos que podemos seguir para concentrarnos, ser productivos, seguros y exitosos.
Read More

El poder de la quiebra

The Power of Broke (2016) revela cómo iniciar un negocio con un presupuesto limitado no tiene que ser una desventaja. Con la perspectiva correcta, uno puede aprovechar el poder de Broke para producir una creatividad asombrosa. Con esta nueva mirada al mundo de los negocios, dejará de ver el dinero, o la falta de él, como una barrera para el emprendimiento, porque la verdad es que cualquier persona con la idea correcta y una actitud positiva puede comenzar un negocio. ¿Entonces, Qué esperas?
Read More

El profesor en la jaula

En The Professor in the Cage (2015), el profesor Jonathan Gottschall ingresa al mundo de las artes marciales mixtas para descubrir las fuentes de nuestra fascinación por la violencia. Mediante el poder de la ciencia moderna y aplicando el peso de la historia humana, este resumen revela cómo nuestro amor por la lucha se basa en nuestros más profundos instintos humanos.
Read More

El pulgar del violinista

El pulgar del violinista es una exploración del ADN, la doble hélice de la vida misma. Las siguientes ideas narran los descubrimientos científicos que nos llevaron a comprender el ADN y el papel principal que desempeñó en el surgimiento de la vida en la tierra.
Read More

¿A dónde nos llevará el hombre?

¿A dónde nos llevará el hombre? (2019) explora cómo, gracias a los rápidos avances tecnológicos, la humanidad ha llegado a la cima de un gran salto adelante. En solo décadas, nuestra economía, salud y tal vez incluso nuestra biología se transformarán; Este resumen explora estos desarrollos y las difíciles cuestiones éticas y sociales que plantean.
Read More

Los caminos de seda

The Silk Roads (2015) es una historia completa del mundo, escrita con un ojo en las redes de comercio que le dieron forma. Las redes de comercio establecidas por primera vez en la antigua Persia y luego vinculadas con las rutas comerciales chinas crearon una gran red entre Oriente y Occidente. Pero estos caminos de seda no son reliquias del pasado. Se han transformado y cambiado, y su impacto se puede sentir hoy, hasta el fatídico compromiso de Estados Unidos en la región donde todo comenzó.
Read More

Escritura que funciona

Writing That Works (1981) es la guía definitiva para la escritura comercial. Este resumen está lleno de consejos sobre cómo escribir comunicaciones comerciales claras, convincentes y sucintas, que abarcan desde informes trimestrales hasta presentaciones, correos electrónicos e incluso currículums.
Read More

¿En quién puedes confiar?

Who Can You Trust (2017) analiza el pasado, el presente y el futuro de la confianza. Rachel Botsman aborda las preguntas más apremiantes de nuestra era en red, preguntando por qué ahora confiamos en extraños completos con los aspectos más íntimos de nuestras vidas. También explora cómo las nuevas tecnologías como blockchains continuarán revolucionando nuestra relación con los demás.
Read More

La paradoja de la pasión

La paradoja de la pasión (2019) descubre la biología detrás de la pasión y muestra cómo puede aprovecharla para ayudarlo a alcanzar sus sueños. Sin embargo, la emoción de seguir tu pasión tiene un lado más serio, ya que puede consumir por completo tu vida. Siguiendo los consejos de los autores, puedes vivir una vida llena de pasión mientras evitas las dificultades en el camino.
Read More

¿Por qué los hombres aman a las perras?

Why Men Love Bitches (2000) desacredita los mitos de las relaciones hombre-mujer y te brinda consejos reales e internos sobre cómo mantener al hombre que deseas. Este resumen revela por qué es vital que recupere su independencia y por qué hacer esto es ventajoso tanto para usted como para su relación.
Read More

El abandono millonario

Millionaire Dropout (2013) es un inspirador manual de instrucciones para cualquiera que esté listo para aumentar sus ingresos y su nivel de vida. Basado en la experiencia de primera mano del multimillonario hecho por él mismo Vince Stanzione de ponerse al día con el éxito, este resumen lo guiará a través del difícil pero gratificante viaje de cambiar su vida y aprovechar al máximo su potencial.
Read More

El poder del no

The Power of No (2014) ofrece un enfoque holístico e intuitivo hacia la salud, la abundancia y la felicidad: di no a las cosas que te están causando daño y te están ralentizando para que tengas la energía para decir sí a las cosas que encuentras estimulantes .
Read More

La voluntad de cambiar

The Will to Change (2004) trata sobre las normas sociales que hacen que los hombres dominen la sociedad. Este resumen explica la base social de la masculinidad, ofrece una idea de por qué los hombres no pueden ponerse en contacto con sus sentimientos y explica por qué es importante que hagan exactamente eso para sanar.
Read More

El principio de proximidad

El Principio de proximidad (2019) presenta un plan comprobado para conseguir el trabajo de sus sueños y convertir su dial de carrera de aburrido a increíble. Tan práctica como original, la estrategia de Ken Coleman prescinde de los mitos sobre currículums y eventos de networking y dice que es así. En el centro de su argumento hay una ecuación simple pero efectiva: conozca a las personas adecuadas y colóquese en los lugares correctos, y las oportunidades comenzarán a presentarse.
Read More