El camino a la reinvención

En The Road to Reinvention, el autor Josh Linkner demuestra la importancia de la curiosidad y la voluntad de cambiar en el dinámico mundo de los negocios de hoy. Las empresas que desean un éxito duradero deben reinventarse constantemente, su cultura, sus productos e incluso sus clientes.

Descubre por qué la reinvención es crucial para adelantarte a la competencia.

 

El éxito a menudo se compara con escalar una montaña. Empiezas en la parte inferior y lentamente comienzas a subir hacia la cima. El viaje puede ser arduo: puede caerse, resbalar o luchar en caminos rocosos. Sin embargo, tan pronto como llegas a la cima, lo has logrado y puedes descansar y disfrutar de tu éxito.

 

Pero realmente, esta analogía no tiene sentido. El éxito no es una escalada unidireccional en una pila de rocas, es una lucha constante para llegar a la cima y permanecer allí. Si te relajas con tu victoria momentánea, probablemente no tendrás éxito por mucho tiempo.

 

La clave de la grandeza es trabajar duro y desarrollar constantemente su negocio. Estas ideas le mostrarán exactamente cómo puede lograr esto y qué beneficios puede brindarle la reinvención constante.

 

En este resumen, descubrirá

 

  • por qué los libreros Borders tuvieron que archivar su negocio;
  •  

  • por qué ese tipo que conduce una motocicleta Harley Davidson es probablemente un abogado; y
  •  

  • cómo una compañía acumuló ganancias al tener pantalones transparentes.
  •  

Para ser y seguir siendo exitoso, debes reinventarte. Si no lo hace, quedará obsoleto.

 

Después de completar una tarea difícil, como terminar un proyecto importante o cerrar un acuerdo importante, probablemente sienta que se ha ganado un poco de descanso.

 

Sin embargo, en el mundo de los negocios, ¡no hay nada más peligroso!

 

El éxito continuo significa estar en alerta constante, nunca tomar un descanso y estar siempre listo para reinventarse a medida que cambian las condiciones.

 

La clave para la reinvención es mantenerse innovador. En la década de 1960, Nike se convirtió en un nombre familiar después de inventar el calzado deportivo moderno. Pero después, Nike no solo descansó en sus laureles. La compañía siguió presionando, probando límites e invirtiendo nuevos productos.

 

Dos ejemplos recientes incluyen la Fuel Band de la compañía, una pulsera con pantalla LED que mide la actividad física y ayuda al usuario a alcanzar sus objetivos de condición física; y el Fly Knit Racer, un zapato hecho de hilos de punto en lugar de materiales tradicionales.

 

Este tipo de pensamiento innovador llevó a la revista Fast Company a clasificar a Nike en 2013 como la empresa más innovadora del mundo. El éxito de Nike confirma esto; entre 2006 y 2012, los ingresos de la compañía aumentaron un 60 por ciento.

 

Es importante destacar que si no interrumpe el mercado con su propia reinvención comercial, seguramente otra compañía lo hará.

 

En su apogeo, la cadena de librerías Borders tenía más de 1,200 tiendas y en 2009, las ventas anuales habían superado los $ 3 mil millones. Sin embargo, solo dos años después, la compañía se había derrumbado. ¿Que pasó?

 

Borders Books no pudo ver que el mercado estaba cambiando. No abrazó la digitalización de los medios a través de libros electrónicos, descargas y transmisiones, y se centró solo en libros físicos, CD y DVD, invirtiendo fuertemente en tiendas físicas que el mercado digital estaba volviendo obsoleto.

 

Claramente, la reinvención es necesaria para mantener su negocio relevante. Los próximos capítulos ofrecerán un punto de partida sobre cómo comenzar el proceso de reinvención.

 

A veces mantenerse competitivo significa volver a examinar sin piedad su negocio principal.

 

El mundo está cambiando constantemente. O como Don Strickland, ex vicepresidente de Kodak, lo expresó de manera tan elocuente: se produce el cambio .

 

Las empresas que no pueden ver en qué dirección sopla el viento y que no están listas para actuar en contra de sus propios intereses inmediatos seguramente se quedarán atrás.

 

Kodak es en realidad un triste ejemplo de esto. En su apogeo, la compañía dominaba casi el 90 por ciento del mercado cinematográfico, e incluso fue pionera en tecnología de fotografía digital, para garantizar su dominio en el mercado.

 

En 1992, Strickland anunció que Kodak estaba lista para presentar su primera cámara digital. Sin embargo, el consejo de administración de la compañía se enfrió. “¿Por qué desarrollar cámaras digitales”, argumentaron, “sabiendo que claramente socavaría nuestro negocio principal de vender películas?”

 

Pero la película digital era el futuro de la película, y Kodak fue invadido posteriormente por competidores innovadores, y apenas sobrevivió.

 

El ejemplo de Kodak nos muestra que, si bien puede ser difícil, el cambio es necesario para la supervivencia. Sin embargo, al redefinir constantemente su negocio principal, ese cambio será mucho más fácil.

 

Un gran lugar para comenzar su reinvención es examinar su empresa a través de los ojos del cliente, siguiendo el ejemplo de la empresa hawaiana SNUBA.

 

Cuando la economía estadounidense se derrumbó a fines de la década de 1980, las empresas de buceo se enfrentaron a un grave problema, a saber, que los clientes no podían permitirse un pasatiempo tan caro. SNUBA aprovechó la oportunidad para examinar de cerca sus prácticas comerciales desde el punto de vista del cliente e identificó un problema: el buceo requería demasiado dinero por adelantado antes de que una persona pudiera experimentar el buceo.

 

Entonces, la compañía desarrolló un sistema que no requería capacitación o certificación especial, manteniendo el tanque de aire en una superficie, pero conectado a un buzo a través de una manguera larga. La experiencia SNUBA es como bucear, pero también es adecuada para principiantes y rentable. ¡Fue un gran éxito!

 

Redefinir el “cómo” es tan importante, si no más, como reinventar el “qué” en su empresa.

 

Cuando una empresa se enfrenta a un desafío, a menudo supone que el problema radica en sus productos o servicios. Entonces, la compañía hace un cambio, presentando una nueva línea de productos u oferta elegante.

 

A veces, el camino a seguir no es pensar en lo que estás haciendo, sino cómo lo estás haciendo.

 

La innovación de productos no es necesaria para el éxito. A menudo, un simple cambio en la forma de ofrecer, vender o comercializar sus productos y servicios puede ser suficiente para revitalizar su negocio.

 

A mediados de la década de 1990, Dan Gilbert, fundador del proveedor de hipotecas Quicken Loans, tuvo la visión de vender sus hipotecas en línea a clientes de todo Estados Unidos. Hoy en día, comprar productos y servicios en línea es algo común, pero en ese momento, la idea de Gilbert era revolucionaria.

 

Simplemente moviendo el procesamiento de documentación en línea, Quicken Loans reinventó todo el proceso de venta de préstamos. El qué , es decir, el producto en sí, seguía siendo el mismo. Cambiando el cómo , sin embargo, ayudó a Quicken a aplastar a su competencia.

 

Sin embargo, no es suficiente reinventarte una vez. Si quiere seguir siendo competitivo, debe idear un sistema que permita una reinvención constante.

 

Quicken’s Gilbert tuvo una revelación similar en 2003. Del mismo modo que un piloto no puede reconstruir el avión mientras está volando, no se puede esperar que las personas responsables de producir, vender y entregar productos y servicios reinventen los procesos de la empresa mientras cumplen con sus deberes normales

 

Además, las habilidades necesarias para la optimización de procesos a menudo son diferentes de las de ventas y marketing, por ejemplo.

 

Así que Gilbert creó lo que llamó un “equipo de trampa para ratones”, cuya única responsabilidad era examinar e innovar todos los procesos de la compañía, sin importar cuán pequeños sean.

 

Como resultado, la compañía creció rápidamente, y en 2013, los ingresos de la compañía alcanzaron los $ 100 mil millones; Además, Quicken ganó varios premios notables por su alta satisfacción del cliente.

 

Recuerda por qué haces lo que haces: por tus clientes.

 

En el apuro por crear nuevos productos y servicios innovadores, una empresa a veces puede olvidar la razón por la que está creando cosas en primer lugar: para sus clientes.

 

De hecho, de acuerdo con el Índice de experiencia del cliente de 2012, solo el 37 por ciento de las marcas evaluadas recibieron puntajes de experiencia del cliente buenos o excelentes.

 

¿Eres parte de ese 37 por ciento? ¿Qué puede hacer para mejorar su experiencia de cliente?

 

Un punto de partida es mejorar la experiencia sensorial del cliente. Al atraer a todos los sentidos de sus clientes, puede hacer que se involucren más en sus productos o servicios.

 

Digamos que tienes un estudio de karate. Intenta ponerte en el lugar de un cliente cuando entre al estudio. ¿Cómo huele el estudio? Cómo se ve? ¿Cómo se siente?

 

Ahora hazte preguntas creativas. ¿Qué pasa si ofreció toallas frías al final de cada sesión? ¿O tocó música japonesa tradicional, suavemente en el fondo? ¿De qué otras maneras podría mejorar la experiencia sensorial para sus clientes?

 

Otra forma de mejorar la experiencia del cliente es creando un vínculo emocional a través de historias con las que los clientes puedan relacionarse.

 

Eso es exactamente lo que hizo la compañía de ropa deportiva Lululemon en 2013, después de que las mujeres de todo el mundo comenzaron a expresar su frustración porque la tela utilizada para una de las principales líneas de ropa de yoga de la compañía era transparente, ¡potencialmente vergonzoso cuando realizas posiciones de yoga!

 

En lugar de emitir un comunicado de prensa estándar disculpándose por el contratiempo, la compañía decidió recurrir al sentido del humor de sus clientes utilizando una historia.

 

En los escaparates de sus tiendas en los Estados Unidos, los maniquíes se colocaban en posiciones de yoga con pancartas que mostraban lemas como: “Viste Londres, viste Francia. Prometemos no más pantalones transparentes “y” Te cubrimos “.

 

Calificado como “pantalón de segunda oportunidad”, la nueva y mejorada línea de pantalones de yoga continuó la historia que sus clientes habían creado, y al hacerlo logró convertir un problema en una oportunidad para vincularse con los clientes.

 

Cambiar la cultura de su empresa puede revitalizar el potencial creativo de su empresa.

 

Todas las compañías tienen una cultura única , una que a menudo está tan arraigada en la compañía que se vuelve invisible para los empleados.

 

Sin embargo, al igual que los productos y servicios, la cultura de la empresa también debe reinventarse constantemente. Una nueva mirada a los valores, objetivos y actitudes que dan forma a la vida cotidiana de su empresa puede ayudar a revitalizar la energía creativa de su equipo y ayudarlo a alcanzar nuevos niveles de éxito.

 

Un lugar para comenzar es asegurarse de que la cultura de su empresa permita a los empleados asumir la responsabilidad de sus propias decisiones, ya que esto desatará enormes cantidades de energía productiva.

 

Tome la empresa india de neumáticos Apollo Tires, por ejemplo, que en 2005 se había convertido en una empresa exitosa y rentable. Pero los líderes de la compañía querían llevar a Apollo más lejos.

 

El director gerente Neeraj Kanwar se dio cuenta de que lo que faltaba era un objetivo común, que se compartiría entre toda la empresa. Entonces les dio un desafío a los empleados: tratarían de aumentar sus ingresos siete veces, a $ 2 mil millones para 2010.

 

Para hacer esto, la compañía tendría que revisar su cultura. Entonces, Apollo capacitó a los miembros del equipo para tomar decisiones y tomar riesgos de forma independiente en un intento de lograr su objetivo. Al hacerlo, Kanwar logró liberar la energía latente del equipo y, en última instancia, ¡Apollo alcanzó su elevado objetivo!

 

Compartir los rituales de la empresa entre los empleados también puede ayudar a reforzar los valores centrales de una empresa.

 

En 2012, por ejemplo, la compañía de computación en la nube Rackspace llegó a la lista de la revista Fortune de los 100 mejores lugares para trabajar. El valor central compartido de la empresa, al que llama “Soporte fanático”, se trata de mejorar fanáticamente la experiencia, la capacidad de respuesta y la transparencia de la empresa.

 

El mayor galardón que puede recibir un empleado de Rackspace es la “Chaqueta Fanatical”, una camisa de fuerza que simboliza y refuerza el valor central de la empresa.

 

Según el investigador y profesor Paolo Guenzi, los rituales como estos pueden mejorar la productividad de los empleados, construir una identidad compartida y reforzar los comportamientos deseados.

 

Eche un vistazo a sus clientes. ¿Es hora de reinventar quiénes son o qué quieren?

 

La mayoría de las empresas tienen una idea clara de quiénes son sus clientes, y algunas marcas incluso han llegado a identificarse con lo que otros perciben como su base de clientes.

 

Solo piensa en una motocicleta Harley Davidson. ¿Qué tipo de persona ves montando una?

 

Para las empresas que buscan reinventarse a sí mismas, es un buen punto de partida echar un nuevo vistazo a los clientes y encontrar formas de atender nuevos segmentos.

 

Entre 1973 y 1983, la cuota de mercado de Harley Davidson se desplomó del 78% al 23%, ya que las motocicletas japonesas más baratas inundaron el mercado estadounidense.

 

Al darse cuenta de que la empresa nunca podría competir en precio, el fabricante estadounidense tuvo que preguntarse: ¿cómo podemos competir exactamente? La respuesta fue simple: a través de la emoción.

 

Harley había notado que había comenzado a surgir una nueva clase de clientes. Los ricos banqueros, abogados y médicos, que veían a Harleys como símbolos de estatus, habían formado grupos de moteros, dándose nombres como “Jinetes urbanos ricos” y “Jinetes Rolex”.

 

Aprovechando esta tendencia, Harley Davidson aumentó los precios en lugar de bajarlos.

 

Como resultado, para 1990, el 60 por ciento de la base de clientes de la compañía estaba compuesta por graduados universitarios y profesionales de todo el mundo.

 

Otra forma de reinventar su base de clientes es reexaminando el alcance de los segmentos de clientes.

 

Si desea construir un negocio próspero, es natural querer atraer a la base de clientes más amplia posible, creando un producto que se adapte a las necesidades de todos. Sin embargo, enfocarse en un segmento reducido de clientes puede ayudarlo a evitar la competencia.

 

La compañía con sede en California GU Energy Labs es un buen ejemplo. Su GU Energy Gel está hecho exclusivamente para atletas de resistencia, como corredores de maratón y entrenadores personales, que representan solo una pequeña fracción del mercado deportivo más grande. Sin embargo, la compañía tiene un gran éxito y es el líder del mercado en su nicho.

 

Nos hemos centrado en cómo reinventar su negocio para avanzar. Nuestro capítulo final le mostrará cómo reinventarse usted mismo .

 

El éxito es tan fácil como seguir tu pasión. Tómese el tiempo para preguntarse: ¿qué es lo que realmente quiere?

 

A veces tener éxito en los negocios no se trata de reinventar tu empresa o tu estrategia, sino de reinventarte .

 

Mira de nuevo tu vida, comenzando con esta pregunta fundamental: ¿Cuál es tu pasión?

 

Dejar que tu pasión guíe tu vida y tu negocio abrirá un mundo de nuevas posibilidades. Su pasión y entusiasmo le darán la fuerza para reinventar verdaderamente su carrera.

 

En 1975, el entusiasta de la motocicleta Jim Jannard fundó la compañía de gafas de sol Oakley, una de las favoritas entre ciclistas y esquiadores. Sin embargo, después de vender la compañía en 2007 por $ 2,1 mil millones, Jannard se obsesionó con las cámaras.

 

Su pasión por la fotografía digital alimentó su idea de crear una cámara digital que pudiera producir los mismos resultados que una cámara de cine normal, pero a un precio mucho más bajo.

 

Con la creación de su cámara RED, Jannard logró mejorar cien veces la calidad de la fotografía digital y convenció a muchos entusiastas del cine de que el futuro era digital.

 

Además, reinventar los valores que impulsan tu vida puede ayudarte a lograr cosas que realmente crees que son importantes.

 

El tenista Andre Agassi, en su apogeo, lo tenía todo: dinero, fama y poder. Aún así, no estaba feliz. En 1997, cayó de la clasificación profesional más importante, se deprimió y recurrió a las drogas.

 

Pero después de un período de introspección, reformó su vida. Ahora se guiaba por nuevos valores como la generosidad, la compasión y la consideración como sus métricas de éxito, en lugar de las clasificaciones y ganancias del tenis.

 

A través de esto, Agassi encontró una nueva alegría en el tenis, y en 1999 volvió a ser el número uno del mundo. Su éxito le permitió perseguir su verdadera pasión : la caridad. Fundó la Fundación Andre Agassi para la Educación, dedicada a ayudar a niños en riesgo, una fundación que ha recaudado más de $ 60 millones.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Para mantenerse competitivos a largo plazo, las compañías así como los individuos deben estar abiertos a cambios y reinvenciones constantes. Al repensar quiénes son sus clientes, cómo gestiona sus procesos y cómo expresa la cultura de su empresa, puede encontrar formas nuevas e ingeniosas para tener éxito.

 

Consejo práctico:

 

Trae reinvención a tus reuniones.

 

En su próxima reunión, configure un temporizador de diez minutos e imagine que ha sido invitado a transformar su empresa para el futuro. Tienes $ 100 millones a tu disposición; ¿Qué harás? Intenta proponer 35 ideas que deslumbrarán al CEO. Volverse loco. ¡La cantidad es más importante que la calidad!

 

Lecturas adicionales sugeridas: Bueno a Grande por Jim Collins

 

Good to Great presenta los resultados de un estudio de cinco años realizado por el autor y su equipo de investigación. El equipo identificó empresas públicas que habían logrado un éxito duradero después de años de desempeño mediocre y aisló los factores que diferenciaban a esas empresas de sus competidores mediocres.

 

Estos factores se han destilado en conceptos clave sobre liderazgo, cultura y gestión estratégica.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

¡Deshacerlo!

¡Deshacerlo! (2019) revela el asombroso poder de hacer cambios simples en el estilo de vida que no solo pueden prevenir, sino incluso revertir una amplia gama de enfermedades crónicas. Puede parecer una ilusión, pero está respaldado por una amplia gama de investigaciones que se han publicado en revistas científicas revisadas por pares y refleja un creciente consenso dentro de la comunidad médica convencional.
Read More

La magia de la realidad

The Magic of Reality (2011) ofrece una introducción al pensamiento científico al analizar las formas en que los científicos han explicado los fenómenos naturales que alguna vez se consideraron sobrenaturales. Ya sea que arroje luz sobre los componentes básicos del universo o explique los orígenes de la vida, el razonamiento científico tiene una respuesta.
Read More

El corazón manejado

The Managed Heart (1983) es el texto sociológico seminal que introdujo el concepto de trabajo emocional. Este resumen revela cómo ajustamos nuestras emociones a nuestra ventaja en contextos sociales y profesionales, y arroja luz sobre los riesgos y las consecuencias de esta forma de autogestión.
Read More

¿De qué color es tu paracaídas?

¿De qué color es tu paracaídas? (2017) es una guía práctica para ayudarlo a conseguir el trabajo que busca y cambiar su carrera. Desde que se publicó por primera vez en 1970, este libro ha sido una guía de referencia para cualquier buscador de empleo, completo con consejos sobre cómo mejorar sus habilidades de entrevista y negociar un salario sólido. Esta nueva edición también tiene sugerencias invaluables sobre cómo tener éxito en el mundo digital actual.
Read More

Lo que su CEO necesita saber sobre la compensación de ventas

Este resumen explica cómo se puede optimizar la compensación para motivar a los representantes de ventas y garantizar el crecimiento de la empresa. Ofrece consejos sobre cómo encontrar a las personas adecuadas, elaborar un sólido plan de compensación de ventas que impulse a su equipo a alcanzar sus objetivos e implementar ese plan de manera efectiva.
Read More

Escribiendo mis errores

Writing My Wrongs (2013) cuenta la historia de un hombre que creció durante la epidemia de crack de la década de 1980 en Detroit. Este resumen lo lleva en un viaje desde su feliz infancia a una vida de drogas, pandillas, asesinatos y una sentencia de prisión de 19 años, y cómo llegó a encontrar esperanza y redención a través de la escritura.
Read More

El espía y el traidor

The Spy and the Traitor (2018) detalla la historia de espías de la vida real de Oleg Gordievsky, el doble agente soviético cuyos esfuerzos contribuyeron al final de la Guerra Fría. Este resumen rastrea el progreso de Gordievsky a través de la KGB y sus años espiando para el MI6, el servicio secreto británico, antes de su último y atrevido escape hacia Occidente.
Read More

Vender es humano

To Sell Is Human explica cómo vender se ha convertido en una parte importante de casi todos los trabajos, y equipa al lector con herramientas y técnicas para ser más efectivo en persuadir a otros.
Read More

La revolución necesaria

La revolución necesaria (2008) arroja luz sobre los desafíos ambientales y sociales que enfrentan las personas que viven en el mundo de hoy. Basándose en historias de personas reales y comunidades reales, este resumen presenta la mentalidad que debemos adoptar para luchar por la sostenibilidad.
Read More

Lo que decimos importa

What We Say Matters (2009) es una guía para comunicarse con compasión, apertura y honestidad. Este resumen explica cómo conectarse con sus necesidades, así como las de los demás, mientras habla de una manera que comunique sus sentimientos claramente sin causar sufrimiento.
Read More

El sí cerebro

The Yes Brain (2018) es una guía práctica para enseñarte a ti mismo y a tus hijos a acercarte al mundo con apertura, creatividad y curiosidad ilimitada. Repleto de consejos, ejemplos e ideas útiles, este libro muestra a los padres cómo modelar y cultivar los rasgos que le permiten decir "sí" al mundo: equilibrio, resistencia, perspicacia y empatía. Y eso no solo les da a los niños un mejor autocontrol y conciencia; También los coloca en el camino hacia vidas significativas y exitosas.
Read More

Tu mejor año

Your Best Year Ever (2018) proporciona instrucciones claras y fáciles de seguir sobre qué cambiar en su vida, y cómo, para que pueda alcanzar su máximo potencial. Identifica las áreas clave en las que debe trabajar, así como las barricadas que debe conquistar antes de comenzar a mejorar usted mismo.
Read More

¿Nació en el continente equivocado?

¿Nació en el continente equivocado? (2010) examina la verdadera naturaleza de la economía estadounidense como lo revela una investigación reveladora que comparó los niveles de vida en los Estados Unidos con los países de Europa. Al examinar las diferencias en los beneficios de salud y los derechos de los empleados, entre otros temas, este resumen revela cómo naciones europeas como Alemania han tomado la delantera en silencio en lo que respecta a la salud económica y la prosperidad.
Read More

Por qué las reglas del oeste – por ahora

Por qué The West Rules - For Now (2010) es un tratado sobre el gobierno occidental. Examina qué es "Occidente" y cómo surgió su dominio actual. Comenzando con el desarrollo más temprano de la humanidad, descarta creencias genéticas racistas y teorías de superioridad cultural. Describe cómo Oriente y Occidente se han encerrado en una carrera por el avance hasta el día de hoy. Y, por supuesto, continúa abordando la pregunta: ¿durará el dominio de Occidente?
Read More

Nosotros contra ellos

Us vs.Them (2018) explora cómo el globalismo ha creado ganadores y perdedores y explica cómo los perdedores ahora están buscando arreglar las cosas. En países de Estados Unidos a China, de Venezuela a Turquía, los ciudadanos descontentos están haciendo nuevas demandas a sus gobiernos, y los políticos populistas prometen respuestas fáciles. Us vs. Them ofrece una visión lúcida de las fuerzas que afectan a las sociedades de todo el mundo y sugiere posibles soluciones para el futuro.
Read More