El ascenso y la caída de los dinosaurios

En The Rise and Fall of the Dinosaurs (2018), el destacado paleontólogo joven Steve Brusatte nos lleva a un viaje a través del tiempo y el espacio, detallando la historia de los diferentes dinosaurios y los mundos en los que vivieron. Se guía por su profundo conocimiento de los fósiles y la evidencia geológica, y por lo tanto es capaz de enfocar las fascinantes historias de los dinosaurios.  Esta es una elección del personal  "Nunca tuve una 'fase de dinosaurio' cuando era niño, pero desde que leí este resumen, he estado un poco obsesionado y he estado molestando a mi novia con hechos aleatorios de dinosaurios. Realmente puedo recomendarlo."

Conozca un tema del que desearía saber más.

 

Los dinosaurios han cautivado durante mucho tiempo nuestra imaginación. Solo piense en franquicias cinematográficas exitosas como Jurassic Park , y ¿quién puede olvidar la pelea de T. Rex en King Kong de Peter Jackson ?

 

Pero eso es fantasía. ¿Cuánto sabes realmente sobre los dinosaurios? Ahí es donde Steve Brusatte puede ayudar. Los humanos han existido por solo una fracción del tiempo que existieron los dinosaurios, lo que te hace darte cuenta de lo rápido que todo podría desaparecer, como sucedió con los dinosaurios.

 

Durante casi 200 millones de años, los dinosaurios deambularon y gobernaron la Tierra, mucho antes de que los humanos pudieran considerarse una especie. Luego, hace 66 millones de años, fueron completamente eliminados. Solo hemos podido reconstruir, ¡a veces literalmente! – hechos sobre ellos y su entorno durante los últimos siglos.

 

Ahora, gracias a fascinantes nuevas investigaciones y descubrimientos, estamos más cerca que nunca de conocer la historia de los dinosaurios, a pesar de que todavía faltan algunas piezas del rompecabezas.

 

Deja que estas ideas te lleven en un viaje, viajando a la tierra antes que la humanidad: ¡la tierra de los dinosaurios!

 

En este resumen, aprenderá

 

  • lo que tienen que ver las películas de Disney Fantasia y Pinocho con un T. Rex;
  •  

  • donde se han producido la mitad de todos los descubrimientos fósiles de dinosaurios recientes; y
  •  

  • por qué Transilvania era el hogar de dinosaurios enanos.
  •  

Hubo vida en la Tierra antes de los dinosaurios, y les tomó un evento catastrófico para convertirse en dominantes.

 

En la imaginación popular, el dominio de los dinosaurios sobre la Tierra duró desde los primeros movimientos de la vida en el planeta hasta su extinción.

 

Pero, por supuesto, los dinosaurios no fueron los primeros habitantes de la Tierra.

 

Hace unos 390 millones de años, la vida se arrastró por primera vez a la tierra. Desde entonces hasta el final del Período Pérmico , hace unos 252 millones de años, el reino animal comprendía una gama de extrañas criaturas reptiles y mamíferos.

 

El período Pérmico, sin embargo, terminó con el mayor evento de extinción masiva en la historia de la Tierra.

 

Comenzó cuando los volcanes comenzaron a exudar grandes cantidades de magma. Continuó fluyendo durante varios cientos de miles de años, tal vez incluso unos pocos millones. Hay evidencia de la escala del desastre de los registros geológicos; Al observar las formaciones de este período, el tipo de roca cambia dramáticamente y los fósiles simplemente dejan de aparecer.

 

Fue devastador: alrededor del 90 por ciento de todas las especies se habían extinguido cuando la crisis terminó y marcó el comienzo del Período Triásico .

 

Sin embargo, no toda la vida desapareció. Las huellas de los primeros arquosaurios los primeros ancestros reptiles de los dinosaurios – han sobrevivido hace unos 250 millones de años.

 

Estos archosaurios prosperaron en este nuevo mundo, y pronto se dividieron en dos grupos. Existieron los antepasados ​​de nuestros cocodrilos modernos, los pseudosuchians – su nombre significa “cocodrilos falsos” – y los avemetatarsalianos .

 

Fueron estos avemetatarsianos los que evolucionaron en dinosaurios, que luego se dividieron en tres grupos. Hubo los terópodos comedores de carne , los ornitisquios comedores de plantas y los saurópodos de cuello largo .

 

Estos grupos no solo evolucionaron y sobrevivieron, sino que prosperaron.

 

Por ejemplo, hace 230 millones de años, en lo que hoy es el Parque Provincial Ischigualasto de Argentina, se establecieron numerosas especies. Sabemos esto debido a la cantidad fenomenal de fósiles que se han encontrado allí a lo largo del siglo XX. El clima cálido y húmedo allí, que ocasionó inundaciones ocasionales, fue ideal para preservar los fósiles.

 

Entonces, había tomado un apocalipsis cercano para que comenzara la era de los dinosaurios, pero la Era Triásica ya había amanecido. Sería un viaje evolutivo fascinante y diverso, pero aún quedaba un largo camino por recorrer.

 

Los dinosaurios no dominaron de inmediato, pero pronto aprovecharon las condiciones ecológicas para establecerse.

 

Hace doscientos treinta millones de años, la Tierra tenía poca semejanza con el planeta que conocemos ahora. No había continentes, solo una masa continental ahora conocida como Pangea . También estaba muy caliente; los polos no estaban congelados y eran tan templados como Londres o San Francisco hoy. Además de todo eso, los llamados “megamonsoons” plagaron a Pangea, dividiéndolo efectivamente en diferentes regiones ambientales.

 

Cada una de estas nuevas provincias ambientales existía esencialmente como una pizarra en blanco. La extinción Pérmica significó que se convirtieron en un caldo de cultivo fértil para todo tipo de criaturas. La naturaleza comenzó a experimentar y, muy pronto, un gran número de mamíferos, anfibios y reptiles podrían llamar hogar a la Tierra.

 

Los dinosaurios también estaban allí, por supuesto, pero apenas dominaban. En Ischigualasto, por ejemplo, solo constituían alrededor del 10 al 20 por ciento del ecosistema.

 

E incluso eso es relativamente alto: la propia investigación de campo del autor en Portugal demostró que los dinosaurios ni siquiera vivían en las regiones ecuatoriales más calientes de Pangea durante este período.

 

En las cercanías de España y Marruecos, solo se encuentran reptiles y anfibios en el registro fósil. Por lo tanto, está claro que los dinosaurios se mantuvieron en regiones más húmedas del hemisferio sur, incluidos los actuales Brasil e India.

 

Sin embargo, los límites del dominio de los dinosaurios no permanecieron estáticos; los dinosaurios aumentaron su número y pronto se extendieron por todo el mundo. Hubieron dos razones para esto.

 

Primero, hace unos 225 a 215 millones de años, los herbívoros no dinosaurios que dominaron estos ecosistemas húmedos comenzaron a disminuir en número. Los científicos no están exactamente seguros de por qué sucedió esto, pero brindó a los dinosaurios la oportunidad y los recursos para multiplicarse rápidamente, lo que eventualmente comprendió alrededor del 30 por ciento de las especies en esas regiones.

 

Luego, hace unos 215 millones de años, probablemente debido a cambios en el clima, fue posible que algunos dinosaurios migraran hacia el norte a través de Pangea.

 

La evidencia de esto se encuentra en los Estados Unidos de Arizona y Nuevo México. Allí, por ejemplo, la Formación Chinle, una secuencia de rocas formada hace unos 225 a 200 millones de años, está repleta de fósiles de este período. Muestra un rico ecosistema, lleno de grandes anfibios y reptiles. Pero, críticamente, también se conservan algunos terópodos más pequeños que comen carne.

 

Después de 30 millones de años, los dinosaurios se habían asentado, pero todavía existían a la sombra de los pseudosuquios, los “falsos cocodrilos” que conocimos en el capítulo uno.

 

Sin embargo, los dinosaurios estaban a punto de obtener su gran oportunidad.

 

Los dinosaurios sobrevivieron a otro evento de extinción masiva, diversificándose para convertirse en algunos de los animales más grandes de la historia.

 

Hace unos 240 millones de años, Pangea comenzó a separarse. Finalmente, a partir de esta disolución gradual, los continentes que habitamos hoy se formaron en un proceso lento y apenas perceptible. Pero entonces, hace unos 201 millones de años, el Período Triásico llegó a un final violento.

 

Cuando Pangea se rompió, el magma comenzó a acumularse justo debajo de la corteza terrestre y finalmente estalló. Pero no fue una erupción volcánica normal. Los tsunamis de lava destruyeron alrededor de 3 millones de millas cuadradas del centro de Pangea. En general, alrededor del 30 por ciento de todas las especies existentes fueron asesinadas. Y tampoco fue un evento único; En total, cuatro oleadas de lava, cada una de hasta 3.000 pies de profundidad, pasaron sobre la Tierra.

 

Increíblemente, los dinosaurios resistieron esta carnicería. El registro fósil no solo confirma su supervivencia sino también su dominio en los nuevos ecosistemas de la [Edad Jurásica .

 

Esto está claro si nos fijamos en la costa de América del Norte. Está repleto de cuencas de grietas como la cuenca de Gettysburg, cuencos que se formaron cuando el continente se separó del noroeste de África.

 

Si estudias estas cuencas en la dirección de la migración de los dinosaurios, verás que los fósiles de dinosaurios se volvieron más abundantes y diversos después de las erupciones. En contraste, los pseudosuquios desaparecen efectivamente. Los paleontólogos todavía no están seguros de por qué los dos grupos tenían fortunas tan diferentes.

 

Las verdaderas razones por las que florecieron los dinosaurios siguen siendo un misterio, pero prosperaron. Esta era la edad de los saurópodos, dinosaurios masivos que fueron los animales más grandes que hayan vivido en la tierra. Sin duda, está familiarizado con los cuellos largos instantáneamente reconocibles del Brontosaurus , Diplodocus y Brachiosaurus.

 

Los fósiles más antiguos, encontrados en la isla de Skye, en Escocia, muestran que los primeros saurópodos vivían en la región hace unos 170 millones de años y crecieron a unos 50 pies de largo. De hecho, los saurópodos eran tan grandes que cuando los excavadores encontraron sus huesos por primera vez en la década de 1820, su tamaño los desconcertó. En la primera inspección, ¡pensaron erróneamente que eran huesos de ballena!

 

Pero el tamaño de estos saurópodos cumplió un propósito. Los científicos han postulado que los cuellos largos de los saurópodos les permitieron buscar y consumir grandes cantidades de alimentos en comparación con otros dinosaurios.

 

Sus mecanismos de respiración eficientes, esqueletos ligeros, capacidad para expulsar el exceso de calor corporal y, por supuesto, sus impresionantes tasas de crecimiento significaban que podían alcanzar alturas gigantescas, superando por mucho a los dinosaurios menores.

 

Gracias a los procesos geológicos y los cazadores de fósiles mercenarios, sabemos muchísimo sobre el Período Jurásico.

 

El Período Jurásico Tardío, hace unos 150 millones de años, estaba lleno de dinosaurios. Sabemos esto debido al vasto registro fósil que se ha conservado, pero ¿por qué es este el caso?

 

Para empezar, muchos tipos diferentes de dinosaurios vivían cerca del agua. Esto es crítico porque los ríos, lagos y mares son lugares ideales para la preservación de fósiles. Las capas de sedimento se acumulan y se convierten en roca, formando y protegiendo fósiles en el proceso. Y es allí donde se encuentran estos fósiles, esperando ser descubiertos.

 

Un área particular en los Estados Unidos, conocida como la Formación Morrison, es tan rica en fósiles que se convirtió en el campo de batalla de la Bone Wars.

 

Cuando se encontraron fósiles en varios lugares en marzo de 1877, muchos oportunistas se apresuraron a la región. Estaban allí para conseguir trabajo de uno de los dos rivales amargos: Edward Drinker Cope de Filadelfia u Othniel Charles Marsh de la Universidad de Yale.

 

Sus equipos descubrieron algunos de los dinosaurios más famosos de todos los tiempos, incluido el carnívoro Allosaurus , así como los herbívoros de cuello largo que discutimos anteriormente: el Brontosaurus, Diplodocus y Stegosaurus .

 

Pero no es solo el registro fósil lo que nos ayuda a reconstruir la era de los dinosaurios. Otros descubrimientos paleontológicos han significado que también tenemos un buen sentido de cambio más amplio en el Período Jurásico Tardío.

 

Pangea todavía se estaba dividiendo, pero ahora solo lo hacía aproximadamente a la misma velocidad que crecían las uñas. El resultado fue que los ecosistemas de todo el mundo ahora eran ampliamente similares.

 

Sin embargo, hace unos 145 millones de años, cuando comenzó el [Cretácico , el clima comenzó a cambiar gradualmente. Una ola de frío y condiciones áridas habían provocado la caída del nivel del mar y el aumento de la masa de tierra. Inevitablemente, esto alteró la composición de las comunidades de dinosaurios.

 

En unos 20 millones de años, la mayoría de los gigantescos saurópodos se extinguieron. En su lugar, florecían ornitisquios más pequeños que comían plantas. Y debido a que había muchos de ellos, significaba que una gran variedad de terópodos carnívoros podría sobrevivir a esta nueva recompensa.

 

El más impresionante de estos terópodos fue quizás el enorme y aterrador carcharodontosaurio. Se originó en África en el Período Jurásico Tardío y luego se extendió por Pangea, diversificándose a medida que la tierra se separó. Finalmente, en los períodos cretácico temprano y medio, encabezó la cadena alimentaria.

 

El hecho de que recibe su nombre del griego por “lagarto de dientes afilados” le da una idea de lo amenazante que hubiera sido.

 

Sin embargo, tan intimidante como los carcharodontosaurios podrían haber sido, otra familia de carnívoros estaba esperando en las alas, preparándose para eclipsarlos.

 

El T. Rex es merecidamente temible y famoso, pero el resto de la gran familia del tiranosaurio fue igual de impresionante.

 

Si has oído hablar de un dinosaurio, entonces tiene que ser el Tyrannosaurus Rex. Pero, ¿sabías que T. Rex era en realidad solo un miembro de toda una familia de tiranosaurios ?

 

Gracias a los descubrimientos en los últimos 15 años, se ha arrojado nueva luz sobre esta fascinante familia. En total, se han descubierto 20 nuevos tipos de tiranosaurio en todo el mundo, desde el desierto de Gobi hasta el círculo polar ártico.

 

El propio autor participó en la identificación del Qianzhousaurus sinensis después de que se descubrieran huesos en China en 2010. Incluso tiene un lindo apodo: ¡Pinocho Rex! Curiosamente, alrededor de la mitad de todas las especies de dinosaurios recién descubiertas se encuentran en China.

 

Hay algunas características generales que comparten todos estos miembros de la familia.

 

Todos eran carnívoros y tenían cabezas enormes, cuerpos atléticos fuertes y piernas y colas largas. Y, por supuesto, ¿quién podría olvidar esos brazos cómicamente pequeños y aparentemente inútiles?

 

También eran un grupo bastante duro. Aunque los tiranosaurios aparecieron por primera vez a mediados del período Jurásico, en realidad alcanzaron el pico de su dominio en el período Cretácico.

 

El miembro más antiguo que se ha identificado hasta la fecha es Kileskus, que fue descubierto en Siberia en 2010. Vivió hace unos 170 millones de años; eso es unos 100 millones de años antes de T. Rex . Tenía solo unos siete u ocho pies de largo y habría vivido a la sombra del Allosaurus y otros carcharodontosaurios, incluso más grandes.

 

Puede parecer extraño asociar este pipsqueak de un dinosaurio con el enorme T. Rex, pero hay buenas razones para hacerlo. Se ha descubierto un peldaño evolutivo: el Guanlong tiene características en común con T. Rex y Kileskus, así como con varios otros tiranosaurios.

 

Sin embargo, lo que no sabemos es cómo o cuándo exactamente crecieron tanto y cómo lograron conquistar los continentes. Eso se debe a que hay un pobre registro fósil de hace unos 110 a 84 millones de años.

 

Solo sabemos que los tiranosaurios alguna vez fueron más pequeños y vivían entre otros depredadores más grandes, pero que eventualmente reemplazaron a los carcharodontosaurios en América del Norte y Asia.

 

Para cuando entramos en el período Cretácico propiamente dicho, la regla de un rey en particular era indiscutible.

 

Gracias a los registros fósiles, sabemos más sobre T. Rex que muchos animales vivos, y merece su monstruosa reputación.

 

Si hay un dinosaurio que sigue siendo más famoso hoy que cualquier otro, ¡es el temido Tyrannosaurus Rex – que literalmente significa tirano rey lagarto !

 

¿Cómo llegó a tal posición de ignominia?

 

Para empezar, apenas nos faltan los fósiles de T. Rex. Afortunadamente, se han descubierto toneladas, lo que significa que sabemos bastante sobre ellas.

 

Fue un joven coleccionista de fósiles llamado Barnum Brown quien descubrió los primeros especímenes en Montana en 1902. Se exhibieron públicamente en 1905 en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York. Brown fue tan respetado en su vida posterior, que en realidad ayudó a Walt Disney a diseñar los dinosaurios para la película Fantasia .

 

Desde entonces, más de 50 esqueletos han sido desenterrados, algunos de los cuales están casi completos. Eso es mucho más que la mayoría de los otros dinosaurios.

 

Gracias a estos descubrimientos, sabemos que T. Rex vivió entre 66 y 68 millones de años atrás, y que dominaron por completo el oeste de América del Norte. Sin embargo, lo que es realmente interesante es que el T. Rex está realmente muy relacionado con algunas especies asiáticas.

 

Por lo tanto, creemos que el T. Rex se originó en China o Mongolia, y luego migró a través del Puente de la Tierra de Bering, antes de dirigirse hacia Alaska y Canadá para llegar a su nuevo patio de recreo. Ya había otros tiranosaurios viviendo en esta parte del mundo, pero no eran rival para los recién llegados asiáticos.

 

Sin embargo, la razón más obvia por la que todos saben sobre el T. Rex es porque era absolutamente aterrador. T. Rex creció a unos 42 pies de largo y pesaba alrededor de siete u ocho toneladas, y su boca estaba llena de dientes afilados.

 

Se ha demostrado por experimentos que el T. Rex podría morder con una fuerza de aproximadamente 3,000 libras por diente . Por el contrario, los leones africanos manejan solo 940 libras en total . Fascinantemente, incluso hay un fósil de cola Edmontosaurus con un diente de T. Rex encajado en él. El Edmontosaurus debe haberse vendido y sanado después de un ataque fallido, pero sin duda brutal.

 

El T. Rex también fue bastante inteligente en lo que respecta a los dinosaurios. Como lo han demostrado las tomografías computarizadas, tenía un gran tamaño de cerebro en relación con su cuerpo. Creemos que tenía un coeficiente intelectual similar al de un chimpancé; ciertamente era más inteligente que cualquier perro o gato que pudiera tener en casa.

 

También se ha sugerido que cazaban en manadas. ¡Imagínese cómo se hubiera sentido confrontar eso!

 

T. Rex pudo haber gobernado América del Norte, pero esa no fue la única historia de éxito evolutivo de los dinosaurios.

 

T. Rex tenía a Norteamérica como su pisando fuerte, pero no había forma de que pudiera haber dominado al resto del mundo. Después de todo, al final del período Cretácico, hace unos 84 a 66 millones de años, los continentes estaban tan divididos y separados como lo están hoy. Además, debido a la deriva continental, los ecosistemas se han diversificado y cambiado.

 

Esto plantea la pregunta: ¿Qué otros dinosaurios había en otros continentes?

 

El autor ha tenido la suerte de pasar tiempo examinando fósiles encontrados en Goiás, Brasil. Allí, sus hallazgos mostraron que los carcharodontosaurios realmente habían sobrevivido y dominado el ecosistema local. Esto fue muy probable porque los tiranosaurios nunca llegaron tan al sur y, por lo tanto, nunca los derribaron de su posición de poder.

 

Curiosamente, también parece que en todo el hemisferio sur, varios tipos de cocodrilos prosperaron en entornos donde los terópodos pequeños a medianos no se habían materializado.

 

En otros lugares, la diversidad surgió debido a conjuntos de circunstancias localizadas . A finales del siglo XIX, el barón Franz Nopcsa von Felső-Szilvás desenterró varios fósiles en sus alrededores en Transilvania. Todos databan de este mismo período, pero todas eran versiones en miniatura de especies encontradas en el resto del mundo. Un poco de investigación geológica reveló que sus tierras habían sido una vez una isla, y fue este [efecto de isla lo que aseguró el desarrollo evolutivo de estos dinosaurios enanos.

 

En Norteamérica, tan exitoso como el T. Rex, también había otra especie que se había adaptado extremadamente bien al medio ambiente.

 

Pesado a cuatro patas y adornado con cuernos, el Triceratops sigue siendo uno de los dinosaurios más emblemáticos y memorables de todos los tiempos. Eran herbívoros que habían desarrollado picos al final de su hocico, probablemente para arrancar plantas, antes de que sus dientes de guillotina parecieran rápidamente despojados y cortaron esta materia vegetal.

 

Eran casi seguramente objetivos sabrosos para T. Rexes. Pero, como eran tan fuertes y grandes, probablemente pudieron pelear bien, sin duda usando sus cuernos.

 

Sin embargo, los triceratops prosperaron, al igual que muchos otros dinosaurios. Los fósiles encontrados en Hell Creek, Montana, indican que el Triceratops constituía el 40 por ciento de la población, mientras que el T. Rex alcanzó su punto máximo en aproximadamente el 25 por ciento. De hecho, esta región era el ecosistema de dinosaurios más rico que conocemos.

 

Las aves no evolucionaron simplemente de los dinosaurios, son dinosaurios, y sus principales características son las reliquias jurásicas.

 

Es un mito común que las aves evolucionaron de los dinosaurios. Pero eso no está del todo bien.

 

Las aves evolucionaron inicialmente de dinosaurios, pero luego evolucionaron junto a . Es mejor pensar en las aves como un subgrupo de dinosaurios, al igual que los saurópodos o los tiranosaurios.

 

El vínculo inicial entre aves y dinosaurios se presentó por primera vez en el siglo XIX. Pero pasó mucho tiempo antes de que ganara tracción y fuera aceptado.

 

Cuando Charles Darwin publicó sus pensamientos fundamentales sobre la teoría de la evolución en 1859, se produjo un furioso debate. Tanto los defensores como los escépticos comenzaron a buscar pruebas para demostrar o refutar el desarrollo gradual de las especies a lo largo del tiempo.

 

No pasó mucho tiempo para encontrar alguna evidencia convincente; En 1861 se encontró un “eslabón perdido” en una cantera bávara. El fósil de 150 millones de años de un Archaeopteryx parecía ser una criatura que estaba a medio camino entre un reptil y un pájaro.

 

Fue Thomas Henry Huxley, el abuelo del famoso autor Aldous Huxley, quien lo descifró. Vio las similitudes entre Archaeopteryx y Compsognathus , un pequeño dinosaurio que se conocía de un fósil encontrado en la misma área. Por lo tanto, concluyó que las aves habían descendido originalmente de los dinosaurios.

 

Sin embargo, la teoría de Huxley pronto quedó en el camino. Una teoría danesa de la década de 1920 argumentó que las aves y los dinosaurios no podían estar relacionados. Después de todo, los dinosaurios no tenían clavículas, mientras que los pájaros los tienen en forma de espoletas, que son esencialmente clavículas fusionadas.

 

Se tardó hasta la década de 1960 para desacreditar esta teoría alternativa. Los paleontólogos descubrieron un fósil parecido a un pájaro en Wyoming, que sin duda parecía ser un primo cercano del Velociraptor . En consecuencia, la teoría más antigua fue resucitada.

 

La prueba final fue desenterrada en China en 1996: un fósil para el dinosaurio Sinosauropteryx mostró claramente que tenía plumas.

 

Las plumas no eran el único atributo que asociamos con las aves para desarrollar en los dinosaurios durante el período Cretácico Tardío; Los fósiles del desierto de Gobi muestran claramente a los dinosaurios padres que habían sido asesinados mientras cuidaban un nido de sus huevos.

 

También parece que las plumas no se originaron inicialmente con el propósito de volar. Probablemente estaban allí para proporcionar aislamiento y protección.

 

Y no olvides el papel que tienen las plumas en la atracción de parejas. Según el análisis de pigmentos, parece que estas primeras alas eran muy coloridas, por lo que es probable que se usaran principalmente para mostrar. También se cree que varias especies aprendieron a deslizarse independientemente unas de otras, y luego evolucionaron hacia la diversa variedad de aves que conocemos hoy.

 

Según el registro fósil, parece que las aves y los dinosaurios coexistieron durante unos 100 millones de años. Sin embargo, otra catástrofe caería sobre la Tierra, y la palabra “cataclísmico” apenas le hace justicia.

 

Un impacto catastrófico del espacio mató a los dinosaurios, pero algunos paleontólogos afirman que los dinosaurios ya estaban en camino.

 

Hace sesenta y seis millones de años, un asteroide o cometa, los científicos no están seguros de cuál, del tamaño del Monte Everest se estrelló contra la Tierra. Golpeó con una fuerza equivalente a mil millones de bombas nucleares, y desencadenó una reacción en cadena global. Para cuando terminó, el 70 por ciento de todas las especies en la Tierra se habían extinguido, entre ellos los dinosaurios.

 

La evidencia geológica es suficientemente clara: nunca ha habido ninguna duda de que ocurrió una extinción cataclísmica. Por ejemplo, en un desfiladero a las afueras de Gubbio, Italia, una fina capa de arcilla separa la piedra caliza del período Cretácico, rica en fósiles, de la piedra caliza estéril del período Paleógeno.

 

Pero, críticamente, los científicos estaban perplejos sobre lo que había causado el evento.

 

Walter Alvarez fue uno de los científicos que comenzó a buscar respuestas. Se propuso determinar cuánto tiempo había tardado en formarse esta capa de arcilla. Estaba seguro de que la solución se podía encontrar midiendo el iridio.

 

Este elemento cae gradualmente desde el espacio; por lo tanto, al medir su presencia en la arcilla, Álvarez podría calcular qué tan rápido se había formado la capa.

 

Para su sorpresa, la cantidad de iridio presente fue, literalmente, astronómica. Parecía no tener relación con la cantidad de iridio en la piedra caliza a ambos lados de la capa de arcilla, cuya formación podría fecharse con precisión. Entonces, en 1980, Álvarez propuso que algo debía haberlo traído del espacio de una vez.

 

Siguió siendo una hipótesis hasta que se encontró un cráter de 110 millas de ancho en México en la década de 1990. Debe haber sido causado por algo del espacio exterior y, lo que es más, podría estar fechado exactamente en el momento correcto. La teoría fue confirmada.

 

Pero no debemos imaginarnos que todo fue un truco para los dinosaurios antes del impacto del cometa. Parece que el cambio climático era un problema, y ​​algunas personas han argumentado que los dinosaurios ya enfrentaban dificultades extremas.

 

El propio autor ha tratado de resolver lo que estaba sucediendo. Analizó la diversidad de especies en los dos grupos principales de dinosaurios en la parte inferior de la cadena alimentaria: comedores de plantas – ceratopsios con cuernos similares a Triceratops – y dinosaurios de pico de pato.

 

Identificó que la diversidad estaba disminuyendo; sin embargo, el número total de la población se mantuvo estable. Esto parecía sugerir que no se extinguirían en esta etapa. Por otro lado, una red alimentaria menos diversa también es más susceptible al colapso.

 

Por lo tanto, es posible que nunca sepamos con certeza si la extinción de los dinosaurios fue inevitable, pero sabemos lo que realmente los mató. Todavía quedan rastros de su dominio gracias a las pocas especies de aves que lograron sobrevivir al apocalipsis.

 

Pero la pizarra estaba completamente limpia: el mundo que una vez estuvo lleno de dinosaurios ahora era libre para el surgimiento de la humanidad.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Durante unos 200 millones de años, los dinosaurios aprovecharon todas las ventajas de su mundo cambiante para evolucionar y convertirse en los gobernantes de la Tierra. Desde las películas que hacemos protagonizando el premonitorio T. Rex, hasta el subgrupo de dinosaurios que vemos todos los días, las aves de hoy, el legado y la mística de los dinosaurios ha perdurado.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: El árbol enredado por David Quammen [ 19459006]  

El árbol enredado (2018) ofrece a los lectores curiosos un resumen vital de los muchos giros y vueltas científicos que han tenido lugar en nuestra comprensión de la evolución desde los días de Charles Darwin. Las explicaciones lúcidas del autor David Quammen lo pondrán al día sobre todo lo que sabemos y no sabemos sobre cómo se desarrolló la vida en el planeta Tierra.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El Manifiesto Paleo

El Manifiesto Paleo (2013) es la guía para ir a paleo. Explica por qué la dieta Paleo está en sintonía con la dieta de nuestros antepasados, y cómo puede usar la historia antropológica y evolutiva de la humanidad para ponerse en forma, sentirse bien y llevar el estilo de vida saludable que siempre ha deseado.
Read More

Cableado para crear

Wired to Create (2015) intenta dar sentido a ese escurridizo rasgo humano, la creatividad. Rastrea descubrimientos recientes en neurociencia y psicología explorando los hábitos y prácticas de personas altamente creativas. Las "mentes desordenadas" y los rasgos contradictorios de los creadores creativos revelan la importancia de hábitos como el juego imaginativo y el soñar despierto, la pasión y la intuición o la apertura y la sensibilidad, todo lo cual ha sido fundamental para el gran arte y la innovación a lo largo de la historia humana.
Read More

Por qué las cebras no tienen úlceras

Por qué las cebras no tienen úlceras (1994) explica vívidamente la biología detrás del estrés y su impacto en nuestras vidas, funcionando como una forma efectiva de lidiar con problemas inmediatos, al tiempo que plantea serios riesgos para la salud a largo plazo. El autor también ofrece muchos consejos prácticos sobre cómo mantener el estrés bajo control.
Read More

Eres un rudo en hacer dinero

You Are a Badass at Making Money (2017) ofrece una perspectiva fresca y emocionante sobre lo que se necesita para llevar a casa el gran dinero. Sí, usted también puede ser un maestro de hacer dinero una vez que mejore su mentalidad y comprenda la energía del dinero. Así que deja de poner excusas y engañarte a ti mismo de que solo las personas malvadas son ricas. ¡Desbloquea tu rudo interior y abre la puerta al éxito!
Read More

El profesor en la jaula

En The Professor in the Cage (2015), el profesor Jonathan Gottschall ingresa al mundo de las artes marciales mixtas para descubrir las fuentes de nuestra fascinación por la violencia. Mediante el poder de la ciencia moderna y aplicando el peso de la historia humana, este resumen revela cómo nuestro amor por la lucha se basa en nuestros más profundos instintos humanos.
Read More

Más de menos

The More of Less (2016) es la guía definitiva para sacar más provecho de la vida al poseer menos. Escrito por una luz líder en el creciente movimiento de Estados Unidos contra el consumo excesivo y la vida desordenada, este es un libro práctico diseñado para ayudarlo a liberar espacio en la cabeza, recursos y tiempo para que pueda perseguir las cosas que realmente importan.
Read More

Cuando robar un banco

When To Rob a Bank (2015) presenta una colección de artículos publicados en el blog de Freakonomics en freakonomics.com, que ahora se ha fortalecido durante diez años. Afinando lo impredecible y francamente extraño, Levitt y Dubner cubren todo, desde por qué debes evitar a alguien cuyo segundo nombre es Wayne hasta por qué algunos de nosotros deberíamos tener más sexo que otros.
Read More

El proyecto de productividad

El Proyecto de productividad (2016) es una guía práctica sobre cómo vivir una vida productiva y significativa. Con técnicas fáciles de entender y consejos confiables, descubrirá cómo trabajar de manera más inteligente y realizar el trabajo que realmente importa. ¡Deja de perder el tiempo y posterga, y elige algunas herramientas nuevas para tomar el control de tu vida!
Read More

Ellos

Them (2018) explora los desafíos sociales, políticos y económicos que enfrentan los Estados Unidos de América. Basándose en los conocimientos de la psicología, la política y los medios contemporáneos, las ideas investigan el clima actual de hostilidad en la vida pública y explica cómo los estadounidenses pueden volver a una forma de vida más armoniosa.
Read More

Piensa pequeno

Think Small (2017) muestra cómo los pequeños cambios en la forma en que pensamos y actuamos pueden ayudarnos a lograr grandes objetivos. Aprovechando las percepciones de la ciencia del comportamiento, el autor establece un programa de siete pasos para ayudarlo a elaborar y mantener planes para mejorar su bienestar. Si su objetivo es perder peso o avanzar en el trabajo, este marco lo ayudará a lograrlo.
Read More

Las nuevas reglas de marketing y relaciones públicas

The New Rules of Marketing & PR (2007) es su guía para el mundo de las estrategias de marketing en línea. Este resumen explica cómo y por qué comunicarse con autenticidad y agilidad en las redes sociales lo ayudará a llegar a más clientes y llevar su marca al siguiente nivel.
Read More

¿Hará que el bote vaya más rápido?

¿Hará que el bote vaya más rápido? (2011) comparte con usted la inspiración y las estrategias que necesita para tener éxito todos los días, como se cuenta a través de las experiencias emocionalmente cargadas de un miembro del equipo de remo británico ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Verano 2000 en Sydney.
Read More

La estrategia y las tácticas de fijación de precios

The Strategy and Tactics of Pricing (2010) revela la importancia fundamental de cómo valora sus productos. Al exponer conceptos erróneos comunes, explicando las tres dimensiones de los precios efectivos y los cinco pasos que puede seguir para lograrlo, este resumen es una guía esencial para maximizar sus ganancias a través de precios inteligentes.
Read More

Los niños más inteligentes del mundo

The Smartest Kids in the World analiza por qué Corea del Sur, Finlandia y Polonia parecen tener los niños en edad escolar más brillantes y los mejores sistemas educativos del mundo. Al mismo tiempo, se examinan los problemas y las posibles soluciones en el sistema educativo de los Estados Unidos.
Read More

El club mental

El Mind Club (2016) trata sobre cómo percibimos que los seres tienen una mente o no, y cómo esta determinación afecta nuestros juicios morales. Este resumen explica qué constituye una mente, así como cómo y por qué percibimos las mentes de la manera en que lo hacemos.
Read More