El ascenso de Superman

The Rise of Superman examina a los mejores en deportes extremos para obtener una idea de cómo usan el flujo, es decir, la experiencia trascendental de estar en "la zona", para lograr sus increíbles hazañas y conecta los puntos entre la experiencia del flujo y La neurología detrás de esto.

Descubra la receta para lograr el máximo rendimiento.

 

¿Cómo pueden los mejores jugadores de deportes extremos superar los límites de lo que es humanamente posible y vivir para contar la historia una y otra vez? ¿Nacieron con poderes especiales? ¿Son de otro planeta?

 

La respuesta a ambas preguntas es no.

 

En pocas palabras, los atletas extremos son simplemente mejores para ingresar al flujo estado , es decir, “la zona” en la que logramos un rendimiento óptimo y nos sentimos lo mejor posible.

 

En este resumen, aprenderá todo sobre la neurología del flujo y su poderosa capacidad para mejorar el rendimiento y brindarnos experiencias espirituales profundamente profundas. También descubrirá cómo una apuesta de $ 2 condujo a uno de los deportes más locos y extremos de todos los tiempos.

 

Además, aprenderás cómo preparar tu mente con las condiciones adecuadas para inducir el flujo, así como también cómo cierto niño de doce años fue capaz de hacer trucos que alguna vez se pensó que estaban muy fuera del alcance de la posibilidad.

 

El flujo es un estado mental que nos ayuda a rendir al máximo y, a menudo, se siente profundamente espiritual.

 

¿Alguna vez has estado tan “en la zona” que todo el mundo a tu alrededor pareció desvanecerse? ¿Te diste cuenta de que, durante ese tiempo, estabas haciendo tu mejor esfuerzo? Si es así, no estás solo. Esta experiencia, llamada flujo , es parte fundamental de la experiencia humana. Pero que es exactamente?

 

El flujo es un estado mental que nos permite rendir al máximo.

 

Una forma de hacerlo es aumentando considerablemente nuestra capacidad de encontrar soluciones creativas a los problemas.

 

Por ejemplo, cuando el surfista Laird Hamilton montó la “Ola del Milenio” frente a la costa de Tahití, probablemente habría muerto si no hubiera seguido su visión creativa de lo que obtuvo del flujo.

 

Cuando la enorme ola comenzó a romper cerca de la costa llena de arrecifes, puso sus manos en el lado opuesto de la tabla en el agua para evitar ser absorbido por el sistema hidráulico. Esto es espectacular porque nunca se hizo antes de , y es lo único que lo salvó de la muerte.

 

Además, las personas a menudo encuentran que el flujo es una experiencia poderosamente espiritual. Después de estar en el estado de flujo, muchas personas informan haber escuchado la Voz , es decir, su intuición creativa subconsciente.

 

Por ejemplo, cuando el famoso escalador Dean Potter recuerda escalar la gigantesca montaña Fitz Roy, atribuye su éxito a la Voz.

 

Al llegar a una pared de hielo tres veces más grande que el edificio Chrysler de Nueva York, realizó aproximadamente 670 movimientos correctos por la pared sin equipo. No poder juzgar un camino desde el fondo de la pared, solo un movimiento incorrecto habría significado la muerte, pero la Voz no lo engañó.

 

Además, las personas que están en un estado de flujo a menudo experimentan ego pérdida , es decir, la sensación de que no existen como individuos. Ellos se convirtieron en su deporte. Por ejemplo, los surfistas a menudo informan la sensación de ser “uno con las olas” después de experimentar el flujo.

 

El estado de flujo está íntimamente relacionado con nuestra neuroquímica.

 

El flujo a menudo se experimenta como algo profundamente espiritual, y estas experiencias están ligadas a nuestra neuroquímica. Cuando ingresamos a los estados de flujo, nuestros cerebros liberan los siguientes cinco químicos cruciales que nos hacen sentir bien y, de hecho, aumentan nuestro rendimiento.

 

El primero es dopamina , que nos ayuda a agudizar nuestro enfoque y encontrar soluciones novedosas a los problemas.

 

Nuestros cerebros son constantemente bombardeados con una miríada de señales, y la dopamina ayuda a ajustar las relaciones señal / ruido, es decir, filtrar información útil de todo lo demás. La dopamina también es responsable de nuestros sentimientos de compromiso, emoción y deseo de exploración, y de hecho, incluso recompensa el comportamiento exploratorio al hacernos sentir bien.

 

El siguiente es norepinefrina , que nos ayuda a mantener el enfoque y aumenta nuestras habilidades.

 

La norepinefrina aumenta el azúcar en la sangre, lo que nos da más energía en nuestros cuerpos. También acelera nuestro ritmo cardíaco y la respiración, asegurando que nuestros músculos no se desgasten. En nuestros cerebros, aumenta el control emocional, la excitación y la atención. En esencia, ayuda a mantenernos enfocados en la tarea en cuestión.

 

Esto se combina con una dosis saludable de anandamida , lo que aumenta nuestra creatividad.

 

La anandamida aumenta el pensamiento lateral, es decir, la capacidad de nuestros cerebros para desarrollar conexiones novedosas. Además, reduce nuestra capacidad de sentir miedo, lo que nos hace más propensos a probar estas ideas novedosas.

 

Además, endorfinas nos ofrecen alivio del dolor muscular. Esto es especialmente útil para atletas extremos, que llevan sus cuerpos a los límites absolutos.

 

Las endorfinas también son increíblemente poderosas: la endorfina más comúnmente producida es más poderosa que la morfina médica por un factor de uno cien .

 

Finalmente, el estado de flujo es seguido por un chorro saludable de serotonina .

 

La serotonina es responsable del “resplandor” que sentimos después de estar en la zona, ¡y una gran parte de lo que nos hace regresar por más!

 

Todos estos productos químicos contribuyen a la experiencia profundamente profunda del máximo rendimiento, tanto en términos de nuestras capacidades físicas como de la increíble sensación en sí misma.

 

Para aumentar nuestro rendimiento, partes de nuestros cerebros se apagan durante los estados de flujo.

 

La sabiduría común nos dice que nuestros cerebros deben estar a toda marcha durante el máximo rendimiento. Si somos mejores solucionadores de problemas cuando estamos experimentando el flujo, entonces las partes de nuestro cerebro responsables del pensamiento complejo deben trabajar especialmente, ¿verdad?

 

De hecho, partes de nuestro cerebro en realidad apagan durante el flujo.

 

Cuando fluye, nuestros cerebros se someten a un proceso llamado transitorio hipofrontalidad , durante el cual partes de nuestra corteza prefrontal (la parte de nuestro cerebro responsable del pensamiento complejo) se apagan.

 

Los científicos han descubierto que cuando estás inmerso en cualquier tarea, desde jugar a las cartas hasta escalar montañas, tu giro frontal superior, que es responsable de la autoconciencia y la introspección, comienza a cerrarse.

 

Además, nuestra orientación ajuste área , la parte del cerebro que nos ayuda a orientarnos en relación con otros objetos en nuestro entorno, comienza a Ve más despacio.

 

Esto es lo que es responsable del sentimiento de “unidad” que las personas a menudo experimentan cuando se encuentran en estados de flujo intenso, por ejemplo, ser uno con las olas mientras navega o uno con el universo durante la meditación.

 

Entonces, ¿cómo se traduce todo esto en un mayor rendimiento?

 

Resulta que esta disminución en la autoconciencia nos hace menos propensos a dudar de nuestras intuiciones y más propensos a representar ideas nuevas.

 

Por supuesto, esto no siempre es útil. Si estás tratando de sobrevivir en el desierto, entonces la prudencia extrema es esencial: tener un sentido claro de ti mismo te impide probar ideas nuevas y, por lo tanto, puede evitar que te maten haciendo algo estúpido.

 

Sin embargo, en el mundo de los deportes extremos, donde tienes que tomar decisiones en una fracción de segundo para salvarte de una muerte sombría, simplemente no tienes tiempo para cuestionar tus decisiones.

 

No estar inhibido por estas partes del cerebro es, por lo tanto, una gran ventaja cuando el éxito depende de soluciones creativas.

 

Obtener acceso al flujo significa estar completamente comprometido con lo que te gusta hacer y establecer objetivos alcanzables.

 

Una vez que hayamos probado el profundo aumento en el rendimiento otorgado por el flujo, querremos saber cómo recrear la experiencia. Para ingresar al flujo, debe asegurarse de que se cumplan las siguientes condiciones específicas:

 

Primero, su tarea debe ser intrínsecamente gratificante; la actividad en sí misma debería ser su propia recompensa.

 

Por ejemplo, si quieres correr un maratón, entonces debes disfrutar corriendo. Probablemente sienta una sensación de logro incluso después de terminar una carrera larga.

 

Este disfrute es la base sobre la cual se construyen los otros criterios; sin ella, ingresar al flujo es mucho más difícil.

 

Además, debes alcanzar un alto nivel de concentración y absorción en tu tarea.

 

La mejor manera de cultivar esta concentración es permanecer enfocado en el momento presente. Por ejemplo, si estás en un entrenamiento de carrera para un maratón, eso podría significar concentrarte en tu respiración para evitar ser interrumpido por otros pensamientos.

 

Además, su tarea debe ser desafiante, pero no imposible. De hecho, sin el nivel correcto de dificultad, es imposible ingresar al estado de concentración necesario para lograr el flujo.

 

Pero exactamente ¿qué tan difícil debería ser tu tarea? Debería ser aproximadamente un 4 por ciento mayor que su nivel de habilidad.

 

Por ejemplo, si eres un corredor, eso podría significar correr un 4 por ciento más o un 4 por ciento más rápido de lo normal.

 

Una vez que ingresas al flujo, querrás quedarte allí. Para hacer esto, necesita objetivos claramente definidos para mantener su concentración. Estas metas deben ser alcanzables de inmediato y no lo mismo que las metas de su vida.

 

Por ejemplo, aunque tu objetivo final podría ser correr un maratón, necesitas objetivos inmediatos para mantener el flujo. Ya sea que esté practicando o corriendo su maratón, su objetivo podría ser algo tan simple como realizar un seguimiento de la cantidad de señales de tránsito que pasa, ¡y cada una es una nueva meta alcanzada!

 

Tener la mentalidad correcta es fundamental para alcanzar su máximo rendimiento.

 

¿Por qué crees que los mejores son capaces de alcanzar la grandeza? ¿Su talento natural los llevó a la cima? ¿O fue trabajo duro y dedicación? Resulta que la forma en que responde estas preguntas puede determinar si puede desempeñarse al más alto nivel.

 

De hecho, creer que el talento es algo con lo que nacemos y que no podemos cambiar en última instancia limitará su capacidad de mejorar. Esta creencia sobre las habilidades y el talento se llama mentalidad fija . Las personas con una mentalidad fija creen que la habilidad y el talento son innatos, y que solo podemos trabajar con un nivel de habilidad limitado y predeterminado.

 

Cuando estas personas ven grandes artistas, como escaladores en solitario o buceadores libres, no piensan: “¿Qué necesito hacer para lograr eso?” En cambio, piensan: “Ojalá tuviera su talento”.

 

Las personas que adoptan este tipo de pensamiento imponen límites innecesarios a su progreso: es mucho más difícil para las personas con mentalidades fijas establecer objetivos o impulsarse, ya que ven el crecimiento como inútil.

 

Esencialmente, si crees que no puedes mejorar, es probable que veas poca mejora.

 

Sin embargo, si adoptas un crecimiento mentalidad , es decir, si crees que las habilidades y el talento son el resultado del trabajo duro y la determinación, entonces es realmente posible alcanzar tu verdadero potencial.

 

De hecho, las personas con mentalidad de crecimiento están mucho más abiertas a la posibilidad de mejorar, y esto a su vez les ayuda a establecer metas apropiadas y a empujarse fuera de sus zonas de confort.

 

Por ejemplo, los científicos realizaron un experimento con los cuarenta mejores conductores de autos de carrera, encuestando a cada conductor sobre su mentalidad antes, durante y después de cada carrera de la temporada. Aquellos con mentalidades de crecimiento tuvieron más facilidad para ingresar a los estados de flujo, independientemente de si tuvieron desgracias en la carrera.

 

¡Además, aquellos con mentalidad de crecimiento resultaron ser los mejores jugadores incluso de los cuarenta mejores corredores!

 

La mejor manera de lograr el flujo es encontrar una comunidad que comparta tu pasión.

 

Es importante conocer los ingredientes del flujo y tener la mentalidad correcta, pero la mejor manera de ayudarlo a lograr el máximo rendimiento es buscar una comunidad que se haya dedicado a su interés compartido.

 

Afortunadamente, nuestra neurología lo hace fácil. De hecho, la liberación de productos químicos causados ​​por el flujo no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a crear fuertes lazos sociales.

 

Por ejemplo, si eres un alpinista y sigues un camino intenso y traicionero con un grupo con el que de otra manera no tendrías nada que ver, no puedes evitar sentir un vínculo social con ellos.

 

Eso se debe a que nuestros neuroquímicos tienen menos prejuicios que nosotros: no les importan los antecedentes sociales o las creencias políticas de nuestros compañeros.

 

Además, formar parte de un grupo de personas que comparten su interés puede ayudarlo a mejorar su rendimiento.

 

Por ejemplo, cuando hacemos algo extraordinario sin que nadie sea testigo, a veces descartamos estas hazañas como “casualidades”.

 

Sin embargo, es poco probable que una comunidad que comparte tu pasión menosprecie tus logros, lo que te ayuda a generar confianza y seguir creciendo. No solo eso: también validan sus logros con admiración genuina, lo que aumenta aún más su confianza.

 

Las comunidades también nos ayudan a superar los límites de lo que es posible.

 

Por ejemplo, cuando el puenting todavía era bastante joven, los miembros de una casa llamada “Primal House” tenían una apuesta para ver quién podía superar a quién con sus trucos de puenting. Su premio? Un billete de $ 2 que mantenían pegado a la pared.

 

Esta apuesta en curso los condujo del puenting al salto BASE, y finalmente condujo a uno de los deportes más extremos: el salto BASE de doble esquí. En otras palabras, BASE saltando, aterrizando y esquiando por la ladera de una montaña, solo para saltar de la montaña y BASE salta nuevamente, todo en un solo movimiento.

 

Cuanto mayor sea nuestra comprensión de la mente, más cerca podemos estar de lograr un rendimiento óptimo.

 

Si alguien te preguntara cómo desarrollar masa muscular, ¿cómo responderías? Probablemente se referiría a dieta y ejercicio; por lo menos, alguien tendría que ejercer su cuerpo en de alguna manera para lograr resultados, ¿verdad?

 

Bueno, no exactamente …

 

Para responder a esta pregunta, volvamos nuestra atención del cuerpo a la mente: la mente es una herramienta inmensamente poderosa que apenas comenzamos a entender.

 

De hecho, la mente sola es capaz de lograr cosas que a menudo creemos que solo se pueden lograr con el cuerpo.

 

Por ejemplo, en un experimento que mide cómo los ejercicios de visualización afectan la fuerza física, los participantes se dividieron en tres grupos: los que no hicieron nada, los que trataron de aumentar la fuerza a través del ejercicio físico y los que intentaron aumentar la fuerza visualizándose a sí mismos realizando los ejercicios. Mientras que el ejercicio físico mostró la mejoría más marcada, aquellos que hicieron solo ejercicios de visualización también vieron un aumento de la fuerza de hasta un 35%.

 

Además, el desarrollo de nuevas tecnologías nos da una mejor idea de cómo nuestra neurología afecta exactamente nuestro rendimiento.

 

Estos desarrollos tecnológicos, como fMRI y EEG, que miden el flujo sanguíneo y la actividad eléctrica en el cerebro respectivamente, nos han permitido construir una imagen más precisa de cómo nuestro estado cerebral, es decir, la configuración química de nuestro cerebro, cambia cuando entrar en flujo

 

Debido a estas tecnologías, ya no tenemos que confiar en evidencia anecdótica para reconstruir el “cómo” y el “por qué” del flujo.

 

Y, afortunadamente, estas tecnologías están cada vez más disponibles y fáciles de usar.

 

Un ejemplo de esto es la unidad portátil basada en EEG llamada BrainSport, que es lo suficientemente pequeña como para no requerir que los atletas entren en un laboratorio para obtener lecturas.

 

Este tipo de desarrollos crean un grupo más grande de información para estudiar el flujo, lo que a su vez nos ayudará a mejorar nuestra comprensión de cómo usarlo.

 

A medida que continuamos empujando el límite del rendimiento humano, solo podemos poner el listón más alto.

 

Con cada año que pasa, la humanidad alcanza un nuevo hito de lo que pensamos que era posible. Y cuantos más hitos alcanzamos, más parece que el cielo es el límite.

 

De hecho, cada vez que se logra una innovación innovadora, aprendemos algo nuevo sobre lo que es posible. Llamamos a esto el Roger Bannister Efecto .

 

Durante mucho tiempo, la gente no creía que fuera posible correr una milla de menos de cuatro minutos. Los corredores seguían acercándose, pero nadie podía romper ese umbral hasta 1954 con Roger Bannister registrando 3 minutos y 59,4 segundos. Su récord se rompió en solo dos meses , y luego dos veces más en cinco años. Diez años después, un estudiante de secundaria corrió una milla de cuatro minutos por primera vez.

 

Entonces, ¿qué cambió?

 

Bannister derribó la barrera psicológica que rodea la milla de cuatro minutos, porque lo que percibimos como posibles cambios con cada nuevo logro.

 

Además de esto, las generaciones más jóvenes tienen un mayor acceso a nuestra creciente riqueza de conocimientos sobre el rendimiento máximo y, por lo tanto, pueden lograr cosas aún mejores.

 

Por ejemplo, a los 31 años, Tony Hawk hizo lo imposible al aterrizar el primer truco 900 (2.5 vueltas en el aire) en los X Games de 1999. En 2012, Tom Schaar se convirtió en la primera persona en aterrizar un 1080 (tres vueltas completas en el aire) a la edad de doce .

 

¿Qué tenía Schaar que Hawk no tenía? Se benefició de una larga línea de modelos positivos a seguir en el patinaje; pudo ver no solo lo que era posible, sino más allá de lo que era posible, y confiar en sí mismo para poder lograrlo.

 

En resumen: tenía una mentalidad de flujo.

 

Cada nueva generación tendrá acceso a una mayor riqueza de conocimientos sobre flujo y rendimiento máximo que la anterior. Si bien no podemos estar seguros de qué grandes hazañas lograrán, al menos podemos saber esto: será increíble.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

El flujo es un estado mental en el que operamos de la mejor manera. Pero no es místico: el flujo está enraizado en nuestra neuroquímica y se puede aprovechar con suficiente conocimiento. Cuanto más aprendamos sobre el flujo, mayores y más espectaculares serán las hazañas que la humanidad logrará.

 

Consejo práctico:

 

Establezca objetivos claros e inmediatos.

 

Uno de los criterios más importantes para ingresar a la zona es un conjunto de objetivos que son inmediatamente alcanzables. Si eres un autor, por ejemplo, tu objetivo debería ser algo como “escribir dos párrafos asombrosos”, no “escribir una novela best-seller”. Estos objetivos ayudan a mantenerte enfocado e inmerso en la tarea en cuestión, así como ofrecerle comentarios inmediatos, que puede utilizar para perfeccionar sus habilidades.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Esta trama bendita

Hoy en día, es de conocimiento común que Gran Bretaña se ve a sí misma como distinta del resto de Europa. Por ejemplo, usan la libra en lugar del euro y no participan en la zona de viajes libres de la UE. ¿Pero cómo terminó así la relación de Gran Bretaña con Europa? De eso se trata This Blessed Plot (1998). Explica que, desde la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña ha tenido una relación conflictiva con el proyecto europeo, llena de negociaciones y exenciones. Con el "Brexit" ahora en la mente de todos, descubra más sobre esta complicada historia y lo que podría decirnos sobre el futuro de Gran Bretaña.
Read More

Tráfico

En Traffic (2008), Tom Vanderbilt explora el caos y el orden de nuestras experiencias de manejo. Desde la psicología de los embotellamientos hasta las paradojas de la seguridad en la conducción, este resumen revelará un aspecto de la eterna batalla entre los límites de la naturaleza humana y la tecnología que nos libera.
Read More

La historia del cuerpo humano

La historia del cuerpo humano (2013) es una exploración fascinante de una historia que se ha desarrollado durante más de un millón de años: la evolución del cuerpo humano. Partiendo desde el momento en que nuestros antepasados ​​se distinguieron por primera vez de sus hermanos homínidos, Daniel Lieberman rastrea la historia biológica de los humanos hasta nuestro presente en la oficina.
Read More

Pensamientos sin pensador

Pensamientos sin pensador (1995) describe los principios fundamentales de la tradición budista a través de una lente psicoanalítica. Este resumen explica cómo la meditación y la atención plena pueden calmar la mente, aliviar el sufrimiento y curar enfermedades mentales.  Esta es una elección del personal  “En una era de enfoque constante en la superación personal, este resumen lo dirige hacia la inestimable percepción de que, cuando mira de cerca, el ser que está tratando de mejorar en realidad no existe. Lea este resumen para descubrir cómo dejar de lado esta idea del yo también le permite dejar de lado la mayoría de las formas de sufrimiento mental ".
Read More

La próxima cosa correcta

The Next Right Thing (2019) da una nueva mirada a la sabiduría común en la toma de decisiones. Basándose en anécdotas personales, así como en historias de la Biblia, este resumen ofrece consejos conmovedores para guiarlo a través de la fatiga de decisión o la vacilación crónica para que pueda encontrar su próxima cosa correcta.
Read More

Los ganadores sueñan

Winners Dream ofrece una guía para alcanzar sus objetivos siguiendo la vida y el ejemplo de Bill McDermott, actual CEO de SAP, la compañía de software más grande del mundo. Al identificar su sueño ganador, puede encontrar la motivación para superar todos los obstáculos en su camino y ayudar a otros en el camino.
Read More

La solución para dormir

The Sleep Solution (2017) analiza los fundamentos de dormir. Explica por qué es importante mantener un ritmo y un horario constantes y cómo el insomnio no es la falta de sueño, sino el resultado de tratar mal el sueño deficiente. Aprenderá cómo mejorar sus patrones de sueño y, como resultado, mejorar su calidad de vida.
Read More

La paradoja del poder

The Power Paradox (2016) se basa en una gran cantidad de datos de numerosos estudios de ciencias sociales en los últimos 20 años para explorar la dinámica del poder. El Dr. Dacher Keltner llega al fondo de lo que significa el poder en la vida cotidiana, analiza por qué tanta gente pierde y abusa de su poder y explica cómo se puede usar para hacer del mundo un lugar mejor.
Read More

Unselfie

Unselfie (2016) analiza de cerca la experiencia humana de la empatía: por qué está disminuyendo, qué significa para nuestros hijos y cómo podemos llevarlos de vuelta al camino correcto. Este resumen explica los muchos beneficios de la empatía y describe varias formas prácticas para ayudar a convertir a su hijo en un futuro líder cariñoso y altruista.
Read More

Las siete leyes espirituales del éxito

Las Siete Leyes Espirituales del Éxito (2007) trata sobre las fuerzas en el universo que pueden guiarte hacia el trabajo perfecto, una mayor riqueza y bienestar, relaciones sólidas y, lo más importante, la capacidad de disfrutar lo que tienes en este momento. ¡Descubre las siete leyes universales del éxito y aprovecha la energía infinita y la abundancia del universo!
Read More

Qué hacer cuando eres nuevo

Qué hacer cuando eres nuevo (2015) es el resultado de los 20 años de investigación de Rollag sobre por qué las personas se ponen ansiosas y estresadas en nuevas situaciones. Proporciona estrategias para cambiar su perspectiva sobre nuevas situaciones y ofrece técnicas para manejar tales situaciones con comodidad y confianza.
Read More

La reina roja

The Red Queen (1993) analiza de cerca las trayectorias evolutivas y cómo han sido guiadas más por la reproducción que por la supervivencia. Este resumen describe cómo la búsqueda de parejas adecuadas ha producido fenómenos tan notables como las colas espectaculares de los pavos reales y la poderosa inteligencia de los humanos.
Read More

Los lugares más inteligentes de la tierra

The Smartest Places on Earth (2016) cuenta la historia de antiguas regiones industriales de gran potencia en todo el mundo que cayeron en decadencia pero que desde entonces han resurgido como centros de colaboraciones innovadoras. Este resumen describe cómo los países de Occidente están utilizando este modelo para desafiar el modelo de producción en masa barato orientado a la mano de obra que ha cobrado importancia en otros lugares.
Read More

Pensando en apuestas

En cualquier situación, no se garantiza que la mejor decisión funcione, e incluso las decisiones terribles a veces pueden ser las correctas. Entonces, cuando las cosas van mal, ¿a quién culpamos y por qué? ¿Y qué pasa cuando las cosas van bien? En Pensar en apuestas: tomar decisiones más inteligentes cuando no tienes todos los hechos (2018), la campeona de póker, autora y consultora comercial Annie Duke muestra cómo nuestra adicción a los resultados conduce a un pensamiento irracional y a la confusión de la suerte con la habilidad.
Read More

Escríbelo, haz que suceda

Escríbelo, hazlo realidad (2001) ofrece consejos útiles y prácticos para tu vida personal, profesional o romántica. El consejo se centra en escribir sus objetivos y visualizar sus miedos y aspiraciones como una forma de superar sus limitaciones percibidas y hacer realidad sus sueños.
Read More