Dondequiera que vaya, ahí estás

Dondequiera que vayas, allí estás (1994) explica cómo disfrutar plenamente el momento presente sin preocuparte por el pasado o el futuro. Al proporcionar prácticas de meditación paso a paso, tanto formales como informales, que se pueden incorporar fácilmente a la vida cotidiana, Kabat-Zinn nos guía hacia la paz y la tranquilidad que anhelamos.

Experimenta la vida al máximo.

 

¿Con qué frecuencia te has encontrado en una situación perfecta? En vacaciones, por ejemplo, en una ciudad maravillosa, disfrutando de las vistas. o tomar el sol en una hermosa playa; o caminando por un pintoresco bosque. Donde sea que esté, es exactamente donde quieres estar.

 

Pero luego te golpea: no estás todo allí. En cambio, está pensando en la ropa que debe hacerse o en esa tarea de trabajo incompleta.

 

Nuestras mentes hacen esto: deambulan y nos sacan del momento. Pero, ¿qué pasa si el momento es exactamente donde queremos estar? ¿Cómo podemos quedarnos allí?

 

La respuesta es atención plena. Esta se ha convertido en una palabra muy boga en el transcurso de la última década, pero ¿cómo funciona exactamente y cómo se practica realmente?

 

Bueno, en realidad no es un objetivo a alcanzar, sino algo que debe practicarse, que requiere trabajo y concentración constantes. En este resumen, aprenderá los fundamentos de, así como algunas técnicas más avanzadas para practicar la atención plena.

 

En este resumen, descubrirá

 

  • cómo el Dalai Lama ha utilizado la atención plena al tratar con China;
  •  

  • por qué los árboles son grandes socios en la meditación; y
  •  

  • cómo la generosidad es una forma de practicar la atención plena.
  •  

La atención plena significa vivir conscientemente y apreciar el momento presente.

 

La atención plena se ha convertido en una palabra de moda en los últimos tiempos. ¿Pero qué es exactamente? Quizás haya escuchado que la atención plena es una antigua práctica budista. De hecho, la atención plena es para todos, y no necesitas renunciar a tus posesiones terrenales y convertirte en budista para disfrutar de sus recompensas.

 

La atención plena consiste en anular nuestro enfoque automático de la vida. Desde una perspectiva budista, nuestro estado ordinario de conciencia es bastante limitado: a menudo hacemos cosas inconscientemente, sin estar completamente presentes en el momento.

 

El simple hecho de que siempre estamos haciendo algo , mientras los pensamientos corren por nuestras cabezas sin cesar, nos deja muy poco espacio a solo sea . Entonces, para abrazar verdaderamente el presente, necesitamos observar sistemáticamente quiénes somos y examinar nuestra visión del mundo. Esto, esencialmente, es atención plena.

 

Entonces, ¿por qué estar atento? Bueno, la atención plena es una herramienta que nos ayuda a darnos cuenta de la riqueza y la posibilidad de nuestro propio crecimiento y transformación. Cultivarlo nos reúne con aspectos de nosotros mismos que a menudo pasamos por alto, abriéndonos a nuevas formas de existir tanto en nuestra propia piel como en el mundo.

 

Por ejemplo, puede llevarnos a experiencias más ricas de alegría, tranquilidad y felicidad, y también a una mejor comprensión de las emociones difíciles, como el dolor, la tristeza y el miedo, es decir, esas emociones de las que a menudo estamos inconsciente o solo se expresa inconscientemente.

 

Debido a que la atención plena es tan esclarecedora de esta manera, también es estimulante. A medida que nos hacemos más conscientes, nos damos cuenta de quiénes somos, lo que desata nuestra creatividad e inteligencia y nos da claridad.

 

El cultivo de la atención plena y la meditación a menudo se confunden con cosas como la relajación, el alivio del estrés o el autodesarrollo. Sin embargo, la atención plena no se trata de apuntar a un sentimiento particular, ni se trata de llegar a un lugar o convertirse en un tipo particular de persona. Más bien, se trata de vaciar la mente, quedarse quieto y permitirnos darnos cuenta de quién y dónde estamos .

 

Su práctica comienza con el siguiente capítulo.

 

La atención plena se cultiva al estar en el momento y concentrarse en una cosa a la vez.

 

Desarrollar la atención plena es tan fácil como incorporar algunas prácticas en su rutina diaria. Echemos un vistazo a algunos de ellos.

 

Primero, en lugar de haciendo todo el tiempo, comienza a cambiarte a ti mismo siendo el modo ] . Así es como: siéntate o recuéstate y, una vez en esa posición, piensa en ti mismo como atemporal. Observa el momento presente sin intentar cambiar nada. Involucre sus sentidos y concéntrese en lo que ve, oye, siente o en lo que sea que le esté sucediendo. Intenta abrazar y aceptar completamente este momento.

 

Si te das cuenta de que te estás desviando durante el ejercicio, devuelve suavemente tu atención a tu respiración. Concéntrese en la sensación de su respiración entrando y saliendo de su cuerpo sin involucrar demasiado a su mente ni tratar de cambiar nada. Este ejercicio enriquecerá los momentos de tu modo activo normal , influyendo en las decisiones que tomas y brindando orientación.

 

Además de aceptar el momento, la concentración y simplicidad voluntaria son ​​otras prácticas que serán valiosos aliados en tu camino hacia la atención plena.

 

La concentración es la piedra angular de la atención plena. Cuando estás completamente concentrado, tu energía se dirige a experimentar profundamente una cosa o un momento. Todo lo demás desaparece, incluidos otros pensamientos, sentimientos y el mundo exterior. Las personas a menudo aprecian profundamente este sentimiento, ya que les permite experimentar la quietud interior y una paz sin molestias.

 

También puedes probar la simplicidad voluntaria, es decir, participar en una actividad o con un solo pensamiento a la vez. Si estás jugando con tu hija, por ejemplo, y recibes un mensaje de texto, puedes ignorar deliberadamente tu teléfono, en lugar de llamar tu atención para disfrutar el juego con tu hijo.

 

Es importante no confundir el no hacer con no hacer nada. Parar conscientemente, con la intención de cultivar la quietud y la apreciación, es no hacer, ¡pero no es hacer nada!

 

La paciencia y la generosidad pueden ayudarte a ser más consciente.

 

¿Conoces esos momentos en los que estás esperando a un amigo que llega tarde y tu molestia comienza a convertirse en ira? ¿Alguna vez te has detenido y pensado en lo inútil que es ese sentimiento? Ir más allá de los sentimientos como este es una piedra angular de la atención plena. Elegir ser paciente sería mucho mejor para tu propia cordura.

 

La paciencia y la atención plena están profundamente conectadas. Paciencia significa que aceptas las cosas como son, que te das cuenta de que los eventos siempre se desarrollan a su debido tiempo.

 

Eso puede ser bueno y bueno, pero ¿cómo manejas tu impaciencia y la ira que lo acompaña? Para construir paciencia, compasión y sabiduría, comience por redirigir y trabajar con ira e impaciencia.

 

Sorprendentemente, el Dalai Lama parece no estar enojado con los chinos, cuyo gobierno cometió actos de genocidio contra el pueblo tibetano. Él entiende que incluso si le han quitado todo al pueblo tibetano, no permitirá que los chinos también tomen su decisión. En lugar de poner su energía en sentimientos de ira, la usa para promover la comprensión y la paciencia.

 

La próxima vez que comiences a impacientarte o enojarte, recuerda que la sabiduría se encuentra en la paciencia y que lo que viene a continuación depende en gran medida de lo que hagas en este momento.

 

Otra cualidad que establece una base sólida para la atención plena es la generosidad. Esto no tiene por qué manifestarse en la entrega de bienes materiales; También puede ser generoso con su entusiasmo y confianza, con su presencia y compasión. A medida que comience a compartir y dar, descubrirá la abundancia de fuerza y ​​energía que tiene a su disposición.

 

Cuando das, no te dejes preocupar por dar demasiado, o preocuparte de que tu generosidad no sea apreciada, o pensar que no obtendrás nada de ti mismo.

 

Practica esto otorgándote los dones de autoaceptación y un poco de tiempo todos los días.

 

La meditación formal implica tomarse un tiempo para estar quieto y concentrarse en su cuerpo y respiración.

 

La atención plena se puede practicar tanto formal como informalmente. Veamos primero algunos métodos formales. La meditación formal implica reservar períodos específicos de tiempo para el desarrollo de la atención plena y la concentración. Todas las demás actividades quedan en espera.

 

Cuando te sientas a meditar, tu postura es extremadamente importante. No hay una posición correcta para sentarse, pero debe sentarse de una manera que muestre equilibrio. Para la mayoría de las personas, esto significa sentarse derecho, sin ser demasiado rígido y con los hombros y la cara relajados; su cabeza, cuello y espalda deben estar alineados.

 

También debes colocar tus manos y pies adecuadamente para dirigir el flujo de tu energía. Intente prestar atención a sus niveles variables de energía y las posiciones de las manos que acompañan a esos niveles. No existe una definición universal de ninguna posición en particular; se trata más de lo que representan las posiciones para ti. Por ejemplo, sentarse con las palmas de las manos sobre las rodillas puede significar que simplemente está aceptando lo que es, mientras que tener las palmas hacia arriba puede significar estar abierto a una energía superior.

 

El tiempo que dediques a la meditación formal depende de ti. Solo asegúrate de salir de tu meditación conscientemente. Como pauta general, el autor encontró que 45 minutos por día son una buena práctica estándar; fue tiempo suficiente para lograr la quietud, mantener la atención y también experimentar una relajación profunda.

 

Durante tu meditación, tendrás el impulso de terminarlo en algún momento. Cuando surja esto, reconozca primero de dónde viene. ¿Es fatiga, impaciencia, incomodidad o es tiempo de parar? Cuando se dé cuenta de dónde viene, quédese un poco con la sensación, respire con ella y luego salga lentamente de la meditación.

 

Recuerda: no hay práctica de meditación correcta o incorrecta. Por lo tanto, use los pasos anteriores como guía. El enfoque más efectivo es concentrarse en lo que le parece correcto.

 

La meditación informal se puede practicar al sentarse, pararse, caminar o acostarse.

 

La meditación formal es a menudo lo que viene a la mente cuando pensamos en la meditación. Pero no es la única forma de meditar.

 

Si considera que la idea de permanecer sentado durante un período prolongado es demasiado desafiante, o si desea complementar su práctica formal de meditación, puede intentar caminar o pararse de pie.

 

El propósito de una meditación caminando no es tratar de llegar a ninguna parte. Por lo tanto, puede optar por caminar en círculo o de ida y vuelta.

 

La clave es llamar su atención sobre cada movimiento que hace su cuerpo: cada paso y cómo levanta, mueve y coloca los pies. Si haces una meditación de pie, trata de hacerlo alrededor de los árboles, ya que los árboles son excelentes maestros de quietud y calma. También puede cerrar los ojos, quedarse quieto e imaginar que sus pies son raíces en el suelo. Balancea tu cuerpo como los árboles se balancean en la brisa. Escucha a tu alrededor y siente la presencia de la naturaleza.

 

Además de meditar caminando o de pie, las meditaciones acostadas también son buenas prácticas en la atención plena.

 

Mientras te acuestas en el piso, libera conscientemente tus músculos. Esto ayudará a su mente a abrir y liberar cualquier pensamiento apremiante. Luego, imagina que te estás hundiendo en el piso y enfocas tu cuerpo. Puede elegir enfocarse en su cuerpo como un todo, como si cada célula de la piel estuviera respirando e irradiando energía como una, o en cada parte de su cuerpo por separado. Este último se conoce como escaneo corporal .

 

Durante su exploración, concéntrese en diferentes partes de su cuerpo y luego suéltelas. Muévase sistemáticamente por todo su cuerpo, en la dirección que desee, de pies a cabeza o de lado a lado. Use su respiración, dirigiéndola hacia adentro, en cada parte de su cuerpo, como si estuviera respirando en los dedos de los pies o las rodillas, por ejemplo, cuando inhala. A medida que exhala, suelte los músculos, permitiendo que esa parte descanse en quietud.

 

Practica la atención plena preguntándote durante las rutinas automáticas.

 

Ser consciente no es algo que logras y luego (¡mira!) Estás preparado para la vida. Requiere constante auto-indagación.

 

Pero hacerse preguntas no se trata solo de resolver problemas. Se trata de mantenerse conectado con la vida misma, consigo mismo y con su presencia. Significa llevar preguntas contigo, contemplarlas, estar constantemente al tanto de ellas.

 

Aunque reflexionar sobre las preguntas en tu mente dará como resultado muchos pensamientos de respuesta, el objetivo principal es escuchar los pensamientos que evocan tus preguntas. Ya sea que su pregunta sea “¿Qué me está molestando en este momento?” O “¿Cuál es mi propósito en la vida?”, Ayudará a imaginarse a sí mismo como una audiencia, observando y escuchando sus propios pensamientos y sentimientos.

 

Afortunadamente, no se necesitan escenarios u ocasiones especiales para practicar la atención plena. Puedes hacerlo en cualquier momento. Dicho esto, muchas personas consideran que la madrugada es ideal. La tranquilidad y la soledad que a menudo está más fácilmente disponible en este momento le brinda el espacio para contemplar y concentrarse en el ser. Una ventaja adicional es que comenzará su día de manera pacífica y consciente y, por lo tanto, será más probable que lleve esta paz con usted durante el día.

 

Pero, por supuesto, sacar tiempo antes de comenzar el día no es esencial; Incluso puedes practicar la atención plena en medio de una actividad cotidiana como subir las escaleras. Por lo general, hacemos esto a toda prisa, sin pensarlo. Pero si te enfocas en todos los movimientos intrincados que hace tu cuerpo mientras subes las escaleras, aumentarás tu conciencia del presente y, cuando llegues a la cima, estarás más tranquilo y más conectado con la próxima actividad que realices. participar.

 

La clave es reducir la velocidad, dando un paso a la vez, con el objetivo de aumentar la presencia y la conciencia. No hay un lugar en el que necesites estar ni un momento en el que debas sacrificarte por estar completamente presente en este.

 

Tu mente pensante y tu egoísmo son algunas dificultades que encontrarás cuando practiques la atención plena.

 

A estas alturas ya tienes una buena idea de lo que implica practicar la atención plena. Veamos ahora algunos de los obstáculos más comunes y cómo superarlos.

 

Probablemente no sea sorprendente que, dado que la atención plena se trata de la mente, tus pensamientos y tu ego son los mayores obstáculos que enfrentarás. Por ejemplo, cuando experimentas un momento significativo durante la meditación, puedes comenzar a felicitarte por hacerlo tan bien. Sin embargo, tenga cuidado con tales sentimientos, ya que pueden ser su ego que quiere tomar el crédito por ser especial, o darle una falsa sensación de haber “logrado” a un nivel superior.

 

Si esto sucede y te sientes como I o me se está haciendo cargo, intente preguntarse a dónde se supone que debe llegar exactamente, o si está utilizando la meditación como una herramienta para llegar a un lugar en particular. Recuerda que la meditación no se trata de llegar a un destino en particular. Se trata de comprender y apreciar el momento presente al máximo.

 

Otro obstáculo que puedes encontrar es el yo o selfing 19459005]. El selfing es la tendencia a mantener la mente y la atención en el self , por lo tanto, cada momento es mi momento y cada experiencia mi experiencia. Esto puede ramificarse en todos los aspectos de nuestras vidas, como mi niño, mi opinión, mi conocimiento y así sucesivamente.

 

Sin embargo, cuando nos damos cuenta de que todo es interdependiente, descubrimos que no hay un aislado, independiente yo . El único yo que existe soy yo en relación con todas las demás fuerzas y eventos en el mundo. Por ejemplo: yo en términos de mi relación con un hijo del cual soy el padre.

 

Dicho esto, la atención plena no se trata de deshacernos de nuestra tendencia al egoísmo. Se trata de equilibrarlo, mitigar su impacto, ver las cosas como son, comprender que todo está conectado y cambiar constantemente y, eventualmente, aprender a tomar las cosas menos personalmente.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Al estar constantemente en movimiento y concentrando una gran cantidad de actividades en nuestros horarios diarios, estamos perdiendo nuestra capacidad de disfrutar plenamente el momento presente. Nuestras mentes se centran constantemente en el pasado o el futuro, y estamos olvidando que el único momento que realmente tenemos es ahora. Apreciar completamente el presente es una cuestión de pausa y atraer nuestra atención hacia él.

 

Consejo práctico:

 

Practica la meditación de la bondad amorosa.

 

Ayuda a otros y a ti mismo usando y extendiendo tu presencia centrada en el corazón. Primero, céntrate y, desde tu corazón o tu barriga, invita a tu cuerpo sentimientos de bondad, amor y aceptación. Deja que estos sentimientos crezcan hasta que llenen todo tu ser. Una vez que sientas que irradian dentro de ti, puedes quedarte en el momento y saborearlo, o dirigir estos sentimientos hacia donde sea o a quien quieras, ya sea tu familia o incluso personas que no conoces. Imagínelos, hónrelos y deséales amor y aceptación.

 

Lecturas adicionales sugeridas: El alma no atada por Michael A. Singer

 

El alma no atada se trata de ti: tus sentimientos, pensamientos y conciencia. Al recurrir a diferentes prácticas espirituales, este libro explica cómo puedes navegar por tu propia mente, ponerte en contacto contigo mismo y convertirte en tu propio maestro, para finalmente lograr la iluminación.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

¡Deberías probar eso!

¡Deberías probar eso! (2013) profundiza en la ciencia de la optimización de la tasa de conversión, ofreciendo a los lectores una amplia gama de consejos y trucos que pueden usar para convertir sus visitas al sitio en ventas.
Read More

La carrera de su vida

The Run of His Life (1997) examina los elementos esenciales del caso de asesinato de O. J. Simpson: las personalidades involucradas y las fuerzas sociales que llevaron a la impactante absolución de esta superestrella del fútbol. Este resumen no solo narra la historia de un hombre, sino que también explora cómo la sociedad estadounidense convirtió la historia de triunfo de Simpson en una de tragedia.
Read More

Las nuevas reglas de trabajo

The New Rules of Work (2017) es el manual definitivo para navegar en el lugar de trabajo moderno. Los autores Cavoulacos y Minshew reconocen que la forma en que trabajamos ha cambiado junto con el avance de la tecnología y que la forma en que pensamos sobre las carreras profesionales ha evolucionado en consecuencia. Los trabajadores modernos esperan que un trabajo haga más que solo pagar las facturas: el trabajo también debe ser satisfactorio. Sus nuevas reglas lo ayudarán a descubrir la carrera que más le convenga y le brindarán las herramientas para tener éxito en el mercado laboral moderno, desde la solicitud hasta la promoción.
Read More

Retiro

El retiro revela la tensión que una jubilación anticipada ejerce no solo en la economía, sino también en el individuo. Se ofrece una alternativa más positiva: "No retiro", donde los trabajadores de mayor edad se reorientan hacia carreras más agradables, utilizando esta nueva fase en sus vidas para marcar la diferencia en el mundo en general.
Read More

La realización de un gerente

The Making of a Manager (2019) explora lo que los nuevos gerentes pueden hacer en sus primeros tres meses y más para garantizar que su equipo obtenga excelentes resultados. Desde las reuniones hasta el reclutamiento y la gestión de un equipo en crecimiento, este resumen examina las oportunidades y las dificultades que enfrentan todos los nuevos gerentes, y demuestra que los grandes gerentes se hacen, no nacen.
Read More

Darse de baja

Unsubscribe (2016) pone nuestra relación poco saludable con el correo electrónico bajo la lupa. Nuestras vidas están lo suficientemente ocupadas como están, así que es hora de dejar de perder horas preciosas para ponerse al día con los correos electrónicos y responder a mensajes sin importancia. Con la ayuda de esta guía práctica, puede organizar su bandeja de entrada y su vida.
Read More

El poder de los ideales

The Power of Ideals (2016) arroja una luz sobre la ciencia cuestionable detrás del nuevo pensamiento en psicología que sostiene que las personas son seres inherentemente inmorales. Este resumen ofrece una mirada más profunda y clara sobre la naturaleza de la moralidad humana y muestra cómo nuestras acciones están formadas por rasgos humanos innatos de empatía, humildad y honestidad, como lo demuestran los logros de los líderes morales de la sociedad.
Read More

Youthnation

YouthNation (2015) ofrece información esencial sobre la juventud moderna: un fenómeno de generación, estilo de vida y naciente que será esencial para el éxito de cualquier empresa en el futuro. Este resumen le enseñará los entresijos de YouthNation y lo ayudará a desarrollar una estrategia actualizada para su empresa.
Read More

Incertidumbre

Incertidumbre (2011) nos ofrece la oportunidad de abordar nuestro miedo al fracaso y lo desconocido, y descubrir los pasos que podemos seguir para concentrarnos, ser productivos, seguros y exitosos.
Read More

Zoobiquity

Zoobiquity describe las similitudes íntimas entre los humanos y otros animales mediante el examen de temas como la sexualidad, la salud y el desarrollo psicológico. Ilustra cómo nosotros, como humanos, podríamos tener mucho que ganar al aumentar nuestra comprensión de los animales con los que compartimos nuestro planeta.
Read More

Quien construyo eso

Who Built That (2015) cuenta las historias de los inventores más fascinantes de los Estados Unidos de los últimos 150 años. Este resumen revela cómo estos pequeños empresarios, contra viento y marea, lograron el éxito comercial con sus inventos revolucionarios.
Read More

El niño con todo el cerebro

Whole-Brain Child (2011) es una guía para padres para comprender las mentes de los niños. Este resumen explica cómo ayudar a su hijo a integrar varios aspectos de su cerebro y convertirse en un humano mentalmente completo.
Read More

La prueba de mamá

Los dos tipos más importantes de conversación que tendrá al fundar un negocio son aquellos con clientes potenciales y aquellos con inversores potenciales. The Mom Test (2013) ofrece consejos para obtener la información que realmente necesita de estas reuniones y para garantizar que su empresa tenga la mejor base posible para el éxito.
Read More

Dale la vuelta al barco

Turn the Ship Around revela la historia de cómo un capitán de la Marina de los Estados Unidos logró convertir una tripulación de submarino insatisfecha en un equipo formidable y respetado. ¿Pero cómo lo hizo él? Al cambiar la forma en que pensamos sobre el liderazgo, esta historia le mostrará que, por dentro, todos tenemos el poder de ser líderes.
Read More

La raqueta de carne

The Meat Racket (2014) cuenta la triste historia de cómo algunas corporaciones gigantes lograron monopolizar todo el mercado de carne en los Estados Unidos. A través de una estrategia comercial astuta, préstamos masivos y una buena cantidad de intimidación, compañías como Tyson Foods gobiernan la industria de la carne prácticamente sin oposición.
Read More