Desenredado

Untangled (2016) es una guía para madres y padres, para maestros y mentores, cualquiera que esté tratando de comprender mejor la vida y las luchas de las adolescentes. Ofrece consejos invaluables sobre cómo reconocer lo que están pasando para que pueda evitar algunas dificultades comunes y no empeorar la situación.

Facilita la transición de tu hija adolescente a la edad adulta.

 

Cada mujer fue una vez una adolescente y cada niña, en algún momento en el futuro, entrará en su adolescencia. Si recuerda sus años de adolescencia o actualmente tiene una hija adolescente, sabrá sobre los cambios de humor, la actitud y la tristeza inexplicable que acompañan a este período.

 

Pero no se preocupe, todo es un proceso natural. La adolescencia es el crisol en el que las niñas se convierten en mujeres y, aunque suele ser intenso, este proceso no tiene que ser desagradable.

 

Este resumen te hará reconocer los patrones de comportamiento y transiciones de los adolescentes, permitiéndote navegar tanto por lo que quieren como por lo que es mejor para ellos.

 

En este resumen, aprenderá

 

  • cómo confrontar la autoridad puede ser bueno para las adolescentes;
  •  

  • por qué algunas adolescentes quieren unirse a tribus; y
  •  

  • cómo navegar por el complicado mundo del romance adolescente.
  •  

Es natural que los adolescentes se vuelvan más privados y temperamentales.

 

Le sucede a los padres de todas las hijas. Después de años de pasar felizmente tiempo con ellos, su hija de repente parece desaparecer en sí misma y en su habitación, evitando la conversación y el contacto.

 

Este cambio en el comportamiento puede activar las alarmas de los padres, pero realmente no hay necesidad de entrar en pánico; es simplemente la primera de las siete etapas naturales que atraviesan todas las niñas cuando pasan de la infancia a la feminidad.

 

Esta primera etapa generalmente ocurre alrededor de los once años, y se caracteriza por el deseo de privacidad y aislamiento.

 

Pero tenga en cuenta que este aislamiento es tanto un acto consciente como inconsciente. Mientras su adolescente busca conscientemente tiempo sola, también se prepara inconscientemente para la independencia de la edad adulta.

 

La transición a la edad adulta es algo así como aprender a andar en bicicleta: el aislamiento en el hogar son las ruedas de entrenamiento, el período de aprendizaje que precede a la independencia de los adultos. Entonces, en lugar de preocuparse, alégrese de que ella esté pasando por todo esto en un ambiente seguro.

 

Ahora, no es raro que este comportamiento vaya acompañado de arrebatos temperamentales. Las hijas a menudo dicen cosas malas o crueles a sus padres, especialmente a su madre. Y estos comentarios a menudo estarán dirigidos a áreas vulnerables, como la apariencia física o las deficiencias del vestuario.

 

La mejor manera de lidiar con esto es decirle a su adolescente que sus comentarios hieren sus sentimientos y hacerle saber que debería ser más consciente de lo que dice.

 

Pero el aumento de la distancia de su hija no significa que no pueda planificar formas de mantenerse en contacto.

 

Si está preocupado por el debilitamiento del vínculo familiar, intente establecer momentos familiares regulares, ya sea cenando en la mesa o simplemente sentados juntos para ver una película.

 

Los estudios muestran que las comidas familiares regulares mejoran no solo la salud psicológica de los adolescentes sino también sus calificaciones en la escuela. Esto también es cierto cuando solo uno de los padres está presente, e incluso en situaciones en las que el adolescente expresa una aversión general hacia sus padres.

 

Los adolescentes valoran ser parte de una tribu, y debes ayudarlos a evitar las trampas de la popularidad.

 

La segunda etapa en la transición a la edad adulta es cuando una niña comienza a pasar menos tiempo con sus padres y más tiempo con sus otros amigos, su “tribu”

 

Una vez más, el deseo de ser parte de una tribu adolescente es una parte muy natural del proceso de maduración, pero aún tiene ciertos inconvenientes.

 

En el lado positivo, ser parte de un círculo social es una excelente manera de que las niñas maduras se independicen de sus familias, aprendan habilidades sociales importantes y entiendan cómo lidiar con los conflictos.

 

Más que los adultos, los adolescentes generalmente consideran que ser parte de un círculo social es una experiencia muy gratificante. Durante la pubertad, las partes emocionales y sociales de nuestro cerebro son mucho más activas que las partes cognitivas.

 

Esto a menudo lleva a que las adolescentes den demasiada importancia al logro de la popularidad dentro de su tribu, lo que, a su vez, puede crear ansiedad y miedo a no tener tribu.

 

Como padre o maestro, puedes ayudar a un adolescente en esta etapa guiándolo a ser amigable y fuerte.

 

La investigación revela que hay tres categorías de chicas adolescentes:

 

El primer tipo es amigable y popular, pero no muy popular.

 

El segundo tipo son los populares. Tienen poder social, pero generalmente no les gusta porque son malos, presumidos, dominantes y a menudo recurren a la crueldad.

 

Luego está el escurridizo tercer tipo: los adolescentes que son populares y amigables, al mismo tiempo que son asertivos y están dispuestos a mantenerse firmes. Incluso los adultos pueden tener dificultades para encontrar este equilibrio armonioso, por lo que es útil discutir el concepto de popularidad desde el principio y alentar a los adolescentes a admirar a los que logran este equilibrio.

 

De esta manera, verán con qué frecuencia la popularidad va de la mano con el rechazo y, con suerte, nunca intentarán intimidar su camino al poder.

 

Unirse a una nueva tribu puede venir con conflictos sociales y malas decisiones. Sé un padre fuerte.

 

A medida que los adolescentes buscan una tribu en su búsqueda de aceptación y estatus social, hay algunas cosas por las que los padres y los maestros deben estar atentos, porque las niñas pueden ganar un “enemigo” tan fácilmente como un mejor amigo.

 

No es raro que los miembros de una tribu tengan enfrentamientos de personalidad e instancias de presión de grupo que pueden llevar a los adolescentes a desarrollar una relación enemiga, una que desdibuja la línea entre amigo y enemigo.

 

Los padres pueden retomar este tipo de relación cuando su hija comienza a quejarse mucho de alguien que se supone que es un amigo. Inicialmente, puede haber algunos argumentos normales, pero las cosas pueden escalar fácilmente en situaciones emocionalmente cargadas y cuestionables.

 

Si surgen tales conflictos, tienes que ser un padre sólido y fuerte. Las adolescentes a menudo tienen dificultades para trabajar de manera segura a través del conflicto porque, en general, las adolescentes no manejan muy bien la ira. A menudo escogen uno de los dos extremos: ser agresivo o actuar de manera inapropiada.

 

Lo primero que un padre o maestro puede hacer es reconocer y validar cualquier enojo diciendo algo como: “Entiendo por qué estás molesto con este amigo tuyo. Pero responderles de manera hiriente no es la respuesta correcta. Tus sentimientos deberían informar la forma en que reaccionas, no dictarlo ”

 

Esto ayudará a la adolescente a desarrollar sus habilidades de toma de decisiones maduras y racionales al mismo tiempo que respaldará su suposición de que los amigos deben ser amables entre sí.

 

Sin embargo, también es importante que los padres se atrevan a ser el “chico malo” cuando sea necesario. Resista la tentación de ser siempre el padre “genial” que actúa como un amigo del adolescente.

 

Los padres geniales no solo pierden el respeto de su hija; También le quitan la oportunidad de usar la amenaza de castigo como una forma de salir de una situación peligrosa.

 

Por ejemplo, supongamos que su hija no se siente segura yendo a cierta fiesta. Si sus amigos saben que la dejaste salir de vez en cuando bebiendo o fumando marihuana, no podrá usar tu posible castigo como una excusa válida para evitar algo con lo que no se siente cómoda.

 

También puedes ayudar a los adolescentes a usar sus emociones fuertes para tomar decisiones más informadas.

 

Si alguna vez has tenido un desayuno tranquilo con tu hija solo para que ella te gritara 15 minutos más tarde porque sus jeans favoritos no se lavaron, entonces has experimentado un escenario típico de la etapa tres. Esto es cuando las niñas comienzan a pasar por altibajos emocionales dramáticos.

 

Estos cambios de humor se deben a una reestructuración muy natural que ocurre en un cerebro adolescente.

 

Comienza con los cambios en la parte inferior del sistema límbico , que se ocupa de nuestro comportamiento primario y más emocional.

 

Más adelante, los cambios continuarán en la capa superior y externa, conocida como la corteza frontal , que nos ayuda a reflexionar y calmarnos. Pero este segundo cambio solo se completa cuando somos adultos, por lo tanto, hasta entonces, somos propensos a los arrebatos emocionales, especialmente en nuestros años de adolescencia.

 

Los estudios también muestran que los adolescentes están más sintonizados y responden mejor a las emociones de los demás.

 

Los investigadores monitorearon la actividad cerebral de niños, adolescentes y adultos a quienes se les mostró una serie de caras diferentes que expresaban felicidad, tristeza o tranquilidad. Los adultos y los niños experimentaron una leve molestia cuando estuvieron expuestos a caras tristes; los adolescentes, por otro lado, estaban especialmente angustiados por los tristes y mucho más extasiados cuando se les mostraban las caras felices.

 

Entonces, para ayudar a evitar que los adolescentes tomen decisiones extremadamente reactivas, es importante explicar cómo las emociones pueden ser una fuerza guía para tomar buenas decisiones.

 

En primer lugar, hágale saber a su hijo que las emociones como la tristeza, la irritación y la ira son normales, válidas y útiles; nos dicen qué está pasando y cómo responder.

 

Si siente decepción o enojo, pídale que observe más de cerca estas emociones diciendo: “Entiendo que estás enojado, pero ¿qué te dicen realmente estas emociones?”

 

De esta manera, aprenderá a hacer una pausa antes de reaccionar, lo que la sintonizará con sus emociones y la ayudará a tomar decisiones más informadas.

 

Al ayudarla a aprender a usar sus emociones de manera positiva, facilitará su transición a una mujer joven y madura.

 

La autoridad de prueba demuestra un sentido creciente de pensamiento abstracto e independencia.

 

Si alguna vez has estado en un salón de clases con una adolescente que luce un mohawk o se ha sentado en una mesa con tu hija usando lápiz labial negro, entonces estás familiarizado con la cuarta etapa de la adolescencia: probar la autoridad.

 

Si eres el orgulloso padre de una hija que prueba la autoridad, no te preocupes; Es otro desarrollo natural que, en este caso, está asociado con su creciente capacidad de pensamiento abstracto.

 

Según el psicólogo suizo Jean Piaget, el desarrollo del pensamiento abstracto marca el final de la infancia.

 

Antes de esto, los niños solo pueden reflexionar sobre experiencias directas. Entonces, si le preguntaras a una niña de nueve años por qué alguien arrojaría una mochila desde un tren en movimiento, lo más probable es que tengas una mirada en blanco; Es difícil para los niños explicar algo que nunca han hecho.

 

Una niña de trece años, por otro lado, podría pensar de manera abstracta y probablemente podría formular algunas respuestas plausibles.

 

Junto con el pensamiento abstracto también viene el descubrimiento de que algunas reglas de adultos son cuestionables, contradictorias o incluso hipócritas. Los padres pueden encontrar a su propia hija haciendo preguntas difíciles, como: “Dices que fumar es malo, entonces ¿por qué fumas?”

 

Cuando los adolescentes comienzan a notar estas contradicciones en la sociedad, comienzan a rebelarse, y esto también es parte de su creciente independencia natural.

 

A menudo, este comportamiento no implica ninguna desobediencia. Rodarán los ojos, usarán un lenguaje sarcástico y se vestirán rebeldemente, pero, por lo general, seguirán las reglas.

 

Sin embargo, si su hija se comporta groseramente, no dude en cuestionar su comportamiento y luego pedirle que se explique. Puede decirle: “No me gusta tu tono, pero estoy dispuesto a discutir con qué no estás contento. Así que, por favor, dime exactamente qué está pasando “.

 

Es el derecho de toda niña estar en desacuerdo. Pero puede ayudarla a pensar de forma independiente y comunicarse de una manera clara y civil planteando preguntas que la hagan pensar en sus reacciones.

 

La forma incorrecta de manejar esta situación sería avergonzar a su hija por expresar su independencia. En cambio, mantén la calma y aplica las tres F : sé justo, firme y amigable.

 

Recuerde a los adolescentes que sus acciones hoy afectarán sus vidas futuras como adultos.

 

Como adolescente, probablemente hiciste algo que sabías que estaba “mal”. Tal vez te presionaron o tal vez simplemente te emocionó. Esto nos lleva a la quinta transición: actuar y aprender sobre las consecuencias.

 

Recuerde, actuar es una forma en que los adolescentes establecen su independencia. Dicho esto, los padres son responsables de evitar que su hijo adolescente actúe de manera que pueda dañar su futuro.

 

Hoy en día, esto significa enseñarle cómo Internet y las redes sociales pueden conducir fácilmente a un intercambio excesivo perjudicial. Las fotos borrachas y los selfies desnudos son solo algunas de las cosas por las que los padres deben preocuparse.

 

Será natural que una adolescente quiera usar Internet como otra forma de actuar, y desafortunadamente es demasiado fácil hacerlo en cuestión de segundos.

 

Para guiarlos en la dirección correcta, no intente prohibir por completo la actividad en línea. En cambio, recuérdele que algunas cosas son imposibles de borrar permanentemente y que las solicitudes de ingreso a la universidad y los trabajos futuros pueden verse afectados por un solo error impulsivo.

 

Si su hija desafía su experiencia en tecnología moderna, intente reclutar a un primo o alguien más cercano a su edad cuyas advertencias puedan tener más peso.

 

Otra área para el posible conflicto de los padres es la escuela.

 

Todos los padres quieren que sus hijos obtengan buenas calificaciones. Pero presionar demasiado puede ser contraproducente, ya que incluso los adolescentes más inteligentes pueden rebelarse. No dejes que caigan en la trampa del auto-sabotaje.

 

Pero tampoco seas demasiado tranquilo.

 

Si las malas calificaciones persisten, es probable que su hijo le dé más importancia a su vida social e independencia que a su trabajo escolar.

 

En tales casos, las reglas pueden ayudar. Pocos adolescentes pondrían en peligro su vida social, así que dígale que tendrá que dejar de salir con amigos hasta que recupere sus calificaciones.

 

También ayuda enfocar su atención en por qué las calificaciones son importantes y cómo pueden afectar sus planes universitarios y su bienestar como adulto.

 

¡Pero hagas lo que hagas, no hagas la tarea por ella! Esto no solo le impide aprender; También puede llevarla a ser menos independiente como adulta.

 

Habla con tu hija sobre las expectativas de relación antes de que sea demasiado tarde.

 

Durante años, las niñas a menudo pensarán en los niños como esas criaturas groseras que soportan en la escuela. Y luego, un día, de repente están hablando de ir a una cita.

 

El romance es la sexta etapa en el camino hacia la edad adulta, pero obtener ideas románticas sobre los niños puede suceder antes de que una niña cumpla diez años.

 

Este es siempre un momento de ansiedad para los padres, pero es importante para ellos ayudar a su hija a descubrir qué hace y qué no quiere salir de una relación.

 

Alrededor de los tres años, una niña generalmente comenzará a comprender que sus padres tienen una relación especial, por lo que para cuando tenga diez años, puede sentir que anhela una relación romántica durante años.

 

La mejor manera de ayudarla a encontrar una saludable es hablar con ella al respecto.

 

Trata de tener una idea de cuál es su concepto de una relación romántica haciendo preguntas como: “¿Cómo le dice una niña a un niño que le gustaría salir con él?” O, “¿Qué harías? si alguien que no te gusta te invitó a salir? ”

 

Si no tienes estas conversaciones, las chicas pueden perder de vista sus propios deseos y, en su lugar, terminan buscando lo que la sociedad, según lo retratado por los medios, espera que busquen.

 

Lamentablemente, las revistas, la televisión y las fuentes en línea presentan una gran cantidad de contenido que objetiva a las mujeres y les hace pensar que todas deberían verse y comportarse de manera antinatural. Esto se extiende a cómo deberían funcionar sus relaciones también.

 

Pero si hablas con tu hija, puedes ayudarla a comprender de dónde provienen estas imágenes y que no siempre son un reflejo preciso de la realidad.

 

Este también es un buen momento para decirle que está bien decirle a un niño que no cuando hace una solicitud inapropiada, como pedir una selfie desnuda.

 

Asumir la responsabilidad de cuidar de sí mismos es el último paso hacia la edad adulta.

 

La séptima y última parte de la transición de una niña a la feminidad tiene que ver con su capacidad para cuidarse sola. Esto significa tener una comprensión básica de cómo mantenerse saludable y seguro, y las habilidades para hacerlo.

 

Comienza con dos fundamentos que a menudo no se discuten: una dieta saludable y un sueño.

 

Un buen padre no quiere una hija obesa o una que sufra de desnutrición, y dado que la comida es generalmente un tema delicado para las adolescentes, a menudo no se menciona.

 

Pero los adolescentes tienen un alto riesgo de sufrir trastornos alimentarios, que tienen la tasa de mortalidad más alta de todos los trastornos mentales.

 

Así que asegúrate de que comprenda la importancia de la actividad física y de comer alimentos saludables. No dibuje líneas estrictas sobre los alimentos prohibidos, dígale que escuche a su cuerpo y actúe en consecuencia cuando le diga que tiene hambre o está lleno.

 

Otro aspecto crucial para mantener un cuerpo sano es el ciclo de sueño humano, y los adolescentes necesitan aproximadamente nueve horas de sueño cada noche.

 

Hay dos excelentes consejos que la ayudarán a dormir bien por la noche. La primera es evitar usar la cama como sofá o escritorio, solo para dormir. El segundo es mantenerse alejado de los teléfonos y las computadoras durante al menos 30 minutos antes de acostarse, ya que la luz emitida por las pantallas puede arruinar un ciclo de sueño.

 

E incluso si ella no quiere escucharlo, es importante tener una discusión sobre los peligros de las drogas y el alcohol antes de que su hija salga de la casa.

 

Claro, la mayoría de los adolescentes van a beber, y aunque abusar del alcohol y las drogas es una mala idea a cualquier edad, realmente puede dañar el cerebro en desarrollo de un adolescente. El abuso de sustancias a una edad tan temprana puede conducir a una adicción de por vida, así como perjudicar las habilidades de aprendizaje y memoria.

 

Por último, pero no menos importante, como padre, debes hacerle saber a tu hija que todos toman malas decisiones de vez en cuando y que siempre estarás allí para ayudarla en momentos de necesidad. De esta manera, no dudará en pedir ayuda, incluso cuando haya cometido un error.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

A pesar de que cada adolescente crece a su propio ritmo, hay siete transiciones principales por las que cada niña debe pasar cuando deja atrás la infancia y entra en la feminidad. Pasar por estas transiciones siempre es un momento difícil. Es su trabajo como adulto guiar a su adolescente a través de este viaje entendiendo por lo que está pasando y enseñándole cómo tomar mejores decisiones.

 

Consejo práctico:

 

Haga preguntas específicas y demuestre que está realmente interesado.

 

Las adolescentes a menudo odian las preguntas indiscretas e indirectas. Sea honesto y haga preguntas directas y específicas que muestren un interés genuino. En lugar de hacer una pregunta genérica como “¿Cómo estuvo tu día?”, Muestra un interés real en su vida preguntando, por ejemplo, “¿Cómo va ese proyecto de arte?”

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Girls & Sex por Peggy Orenstein 19459004]  

Girls & Sex (2016) ilumina el sombrío paisaje del sexo y la sexualidad que las niñas y las jóvenes luchan por navegar hoy. Muchas mujeres en desarrollo están tratando de encontrar el equilibrio adecuado entre quienes la sociedad quiere que sean y quienes quieren ser ellas mismas. Esta no es una tarea fácil, pero podemos hacerlo más fácil cambiando la forma en que hablamos sobre sexo y capacitando a las niñas para que formen su propio futuro.

 

Total
0
Shares
Related Posts

El mito del sexo

The Sex Myth (2015) trata sobre los diversos mitos y malentendidos que rodean la sexualidad de las personas en la actualidad. En el pasado, las ideas intolerantes provenían de la falta de información. Hoy, sin embargo, una superabundancia de información sobre sexualidad pone a los amantes modernos bajo una presión considerable para actuar y cumplir con los estándares percibidos. Descubra cómo los viejos mitos han sido reemplazados por un conjunto completamente nuevo de ideas equivocadas sobre qué tipo de sexo se supone que debemos tener.
Read More

Si y

Sí, y (2015) muestra cómo al incorporar las técnicas de comedia de improvisación al mundo empresarial, puede generar mejores ideas y fomentar una comunicación más efectiva, con el objetivo final de formar un equipo listo para enfrentar cualquier desafío. Los autores se basan en la experiencia personal de trabajar con talentos líderes como Tina Fey, Stephen Colbert y Amy Poehler.
Read More

El lado positivo de la irracionalidad

En The Upside of Irrationality (2011), Dan Ariely usa la economía del comportamiento para mostrarnos por qué nos comportamos de manera irracional, cómo afecta nuestros procesos de toma de decisiones y qué podemos hacer para tomar mejores decisiones.
Read More

La guía del líder para la gestión radical

La Guía del líder para la gestión radical (2010) ofrece siete principios clave que ayudarán a los gerentes a concentrarse en hacer felices a sus clientes. Encontrará que las herramientas prácticas presentadas en este resumen no solo aumentarán sus ganancias; te mantendrán a ti y a tu fuerza de trabajo enfocados en lo que es realmente importante.
Read More

El instinto de fuerza de voluntad

El Instinto de la Fuerza de Voluntad presenta las últimas ideas sobre la fuerza de voluntad de diferentes campos científicos, como la psicología, la neurociencia, la economía y la medicina. Si bien considera los límites del autocontrol, también brinda consejos prácticos sobre cómo podemos superar los malos hábitos, evitar la dilación, mantener la concentración y ser más resistentes al estrés.
Read More

La situación actual

The State of Affairs (2017) aborda el difícil tema de la infidelidad. Hacer trampa es ampliamente condenado como inmoral y, sin embargo, en algún momento u otro, muchas personas lo hacen de todos modos. Este libro ofrece una nueva mirada a la infidelidad y hace una pregunta difícil: ¿es algo tan malo después de todo?
Read More

El poder del otro

El poder del otro (2016) te muestra cómo las relaciones en tu vida afectan profundamente tu forma de pensar, actuar y sentir. Este resumen examina por qué ciertas relaciones nos perjudican mientras que otras nos nutren. Es importante destacar que aprenderá a cultivar conexiones reales que lo satisfagan y lo ayuden a crecer como persona.
Read More

Islas del tesoro

Treasure Islands ofrece información sobre una de las partes más oscuras del mundo financiero: los paraísos fiscales. Explica cómo las personas y corporaciones ricas pueden evitar pagar impuestos al reubicar sus activos en el extranjero. Los paraísos fiscales son muy perjudiciales para todos, excepto para el pequeño porcentaje de personas que pueden permitirse el lujo de usarlos, y contribuyen a la brecha creciente entre ricos y pobres.
Read More

El palacio de la memoria

Memory Palace (2012) es una guía paso a paso para usar su memoria espacial para ayudarlo a recordar absolutamente cualquier cosa. Te enseña a construir un palacio de recuerdos que te dará el poder de recordar todo lo que lees e incluso memorizar los nombres de cada obra de Shakespeare en solo 15 minutos.
Read More

¡Guerra! ¿Para que sirve?

¡Guerra! ¿Para que sirve? Echa un vistazo a la historia del conflicto y llega a una conclusión sorprendente: si bien las guerras son horribles para quienes las soportan, las sociedades posteriores a la guerra disfrutan de las consecuencias positivas de la guerra, a saber, la paz, la prosperidad y la organización.
Read More

Mentiras armadas

Weaponized Lies (2016) es un manual de usuario para los medios de comunicación de hoy. Le enseña varias habilidades que lo ayudarán a analizar la gran cantidad de información que encuentra cuando navega por Internet o mira las noticias. Tómese el tiempo para aprender qué es real y qué es falso, para que no lo engañen.
Read More

La política de promoción

The Politics of Promotion (2015) ofrece información sobre las formas en que las mujeres pueden prepararse para la promoción en cualquier línea de trabajo. Lleno de consejos prácticos y consejos estratégicos de carrera, proporciona el conocimiento político que necesita para maniobrar dentro del lugar de trabajo y asegurar su próxima promoción.
Read More

Todo

Whole (2013) plantea algunas preguntas fascinantes: ¿Puede un cambio en nuestra dieta cambiar el mundo? ¿Reducir nuestro consumo de carne nos haría a nosotros y al planeta mucho más saludables? La evidencia ciertamente sugiere que una dieta basada en alimentos integrales, plantas y otros alimentos bajos en proteínas podría ser la clave para una vida más saludable para todos. Así que descubra por qué los poderes existentes preferirían que siguiera comiendo comida rápida.
Read More

El lado positivo de abajo

El lado positivo de Down presenta el caso del fracaso como una parte valiosa de nuestro proceso de crecimiento y es algo que debemos adoptar. Además, el libro ofrece consejos sólidos sobre cómo nosotros, como individuos y como sociedad, podemos gestionar y mitigar mejor el fracaso.
Read More

Los caminos de seda

The Silk Roads (2015) es una historia completa del mundo, escrita con un ojo en las redes de comercio que le dieron forma. Las redes de comercio establecidas por primera vez en la antigua Persia y luego vinculadas con las rutas comerciales chinas crearon una gran red entre Oriente y Occidente. Pero estos caminos de seda no son reliquias del pasado. Se han transformado y cambiado, y su impacto se puede sentir hoy, hasta el fatídico compromiso de Estados Unidos en la región donde todo comenzó.
Read More