Cuando las mujeres gobernaban el mundo

El antiguo Egipto es una anomalía histórica: los egipcios llamaron a las mujeres a dirigir su país con más frecuencia que cualquier otra cultura. Al rastrear su ascenso al poder dentro del sistema autoritario de la realeza divina, When Women Ruled the World (2018) cuenta las historias de las seis líderes femeninas más importantes de Egipto: Merneith, Neferusobek, Hatshepsut, Nefertiti, Tawosret y Cleopatra, y explora qué lecciones tienen. sobre el liderazgo femenino para nosotros hoy.

Conozca la historia de las líderes femeninas de Egipto.

 

Escandaloso, mandón, egoísta: estos son los términos que quizás hayas escuchado usar para describir a las mujeres en el poder. De hecho, muchos estudios sociológicos muestran un sesgo contra las mujeres como líderes que prevalece incluso en nuestra sociedad aparentemente progresista. La campaña electoral de Hillary Clinton en 2016 fue, para muchas mujeres, un recordatorio particularmente doloroso de la oposición al liderazgo femenino que todavía existe en el mundo moderno.

 

Por lo tanto, puede sorprender que en el antiguo Egipto, una cultura que precedió a la nuestra por miles de años, las mujeres fueran constantemente llamadas a liderar el país. Las mujeres reales se adelantaron repetidamente para reclamar el trono, desde la primera dinastía gobernante del estado-nación egipcio hasta la última. ¿Cómo podrían las mujeres obtener y tener tanto poder en una sociedad profundamente patriarcal y antigua?

 

Utilizando la última evidencia arqueológica, la egiptóloga Kara Cooney rastrea las historias de seis de estas mujeres: Merneith, Neferusobek, Hatshepsut, Nefertiti, Tawosret y Cleopatra, a través del ascenso y la caída del imperio egipcio. Sumérjase en la historia antigua y descubra cómo estas mujeres pioneras mantuvieron su país próspero y seguro, y descubra qué lecciones nos brindan hoy las vidas de estas poderosas mujeres.

 

En este resumen, aprenderá sobre

 

  • las vidas, pérdidas y éxitos de las seis líderes femeninas más importantes de Egipto;
  •  

  • los mecanismos de poder en el antiguo Egipto; y
  •  

  • el valor del liderazgo femenino en tiempos de crisis.
  •  

En tiempos de crisis, el antiguo Egipto exhortó repetidamente a las mujeres a liderar el país.

 

Hace miles de años, en el antiguo Egipto, las mujeres gobernaban supremamente. ¿Cómo fue esto posible? Para responder a esta pregunta, debemos echar un vistazo al sistema único de poder de Egipto: el reinado divino.

 

En 3000 a. C., cuando el norte de Egipto derrotó al sur después de siglos de conflicto, se estableció el Estado-nación egipcio. Protegido por desiertos y mares, rico en minerales y alimentado por el Nilo, Egipto se convirtió en una de las naciones más prósperas del mundo antiguo. Esta riqueza puede ser la razón de la relativa estabilidad política de Egipto a lo largo de los milenios.

 

Al mismo tiempo que se estableció la nación, la tradición de la realeza divina de Egipto se fundó con la Dinastía 1, la primera de las 20 dinastías reales. Para los egipcios, su rey era un representante divino con una autoridad incontestable, incluso cuando “él” era una mujer.

 

No se equivoquen: el sistema de regencia del antiguo Egipto era innegablemente patriarcal y autoritario. El poder estaba destinado a transferir de padre a hijo indefinidamente, y el gobierno femenino era una excepción. Esta creencia estaba enraizada en el mito del dios Osiris, el rey primitivo de Egipto, que le había pasado el título a su hijo Horus.

 

Sin embargo, la mitología egipcia también tiene un representante de lo divino femenino en la forma de la esposa y hermana de Osiris, Isis. En textos inscritos en paredes piramidales, la diosa Isis es retratada como reina, madre, amante, hija y cuidadora. Los títulos de mujeres reales, como Gran esposa real o Madre del rey, se inspiraron en estos arquetipos femeninos. Su trabajo era proteger la realeza, asegurándose de que el linaje real pudiera continuar sin interrupciones.

 

Intentar producir descendencia masculina se consideraba un deber real y, para maximizar las posibilidades de reproducción del rey, tenía varias esposas. Pero a pesar de esta práctica de la poligamia, el antiguo Egipto no tuvo escasez de crisis de sucesión. Cada vez que terminaba una línea de la familia real, surgía una nueva dinastía.

 

Fue a menudo durante los tiempos inciertos al final de una dinastía cuando una mujer se hizo cargo del poder. Las mujeres solían tirar de las cuerdas detrás de escena, lo que hacía aún más difícil rastrear sus logros. Cuando un rey era coronado demasiado joven, su madre actuaría como regente, como lo hizo la primera mujer líder de Egipto, la reina Merneith.

 

Aunque estas mujeres gobernantes a menudo tuvieron reinos cortos como fuerzas de paz estratégicas, algunas lograron tanto como cualquier contraparte masculina. Pero con demasiada frecuencia, sus nombres han sido borrados y olvidados.

 

La reina Merneith gobernó en lugar de su hijo, consolidando el poder en el sacrificio ritual.

 

¿Qué haces cuando el nuevo rey de tu país solo tiene dos años? Dejaste que su madre tomara las decisiones. Así es como la reina Merneith de la dinastía 1 llegó a gobernar Egipto. Sabemos de su historia por inscripciones en complejos funerarios reales, templos y monumentos. La Piedra de Palermo, un famoso fragmento de un monumento real, la enumera como la Madre del Rey, junto a los reyes varones de la dinastía 1 a la 5.

 

El joven Merneith no era ajeno al poder. Como hija del venerado Rey Djer, creció en el palacio real de Memphis y observó de cerca los deberes del rey. Cuando su padre murió, el hermano de Merneith, Djet, tomó el trono y le pidió que fuera su esposa. Lo leíste bien: Merneith era ahora la hermana del Rey y su esposa.

 

Cuando Djet murió inesperadamente unos años después de su reinado, su hijo Den todavía era un niño pequeño, demasiado joven para gobernar solo. Y así su madre Merneith gobernó en su lugar. Como reina regente, su primer deber era organizar el entierro de su esposo. Durante la dinastía 1, el entierro de un rey fue un asunto espantoso, acompañado por el sacrificio humano de esposas, sirvientes y amigos. Para el entierro del padre de Merneith, Djer, 587 personas fueron asesinadas solo en la ciudad de Abydos. Pero estos entierros de sacrificio no eran meramente teatrales religiosos, sino que también eran una herramienta útil para sacrificar parientes hambrientos de poder en el período sensible después de la muerte de un rey, asegurando una transición suave del poder de padre a hijo.

 

Merneith empleó esta estrategia tan hábilmente como cualquiera de sus predecesores masculinos. Cerca de donde está enterrado el Rey Djet se encuentran las tumbas de muchos hombres, mujeres y niños de alto rango, probablemente los medio hermanos de Den del harén. Parece que Merneith se aseguró de librar a su hijo de posibles retadores.

 

Después de haber forjado su autoridad en la muerte, la sangre y el sacrificio, Merneith gobernó por su hijo durante seis o siete años, hasta que tuvo la edad suficiente para hacerlo él mismo. Parece que ella lo preparó bien, con los muchos éxitos militares del Rey Den registrados en la Piedra de Palermo.

 

Merneith, quien murió alrededor de los 50 años, fue honrada con el entierro de un rey. Los esqueletos de 120 aliados cercanos yacen cerca de su tumba en la necrópolis real de Abydos. A pesar de eso, Merneith nunca tomó oficialmente el título de rey. Una reina llamada Neferusobek destrozaría este techo de cristal.

 

Neferusobek se convirtió en la primera mujer rey de Egipto, deteniendo una crisis de sucesión causada por la endogamia.

 

Como hemos visto, el incesto no era tabú para los antiguos egipcios. De hecho, no solo el incesto era una ocurrencia regular en el palacio real, sino que la realeza egipcia lo consideraba la estrategia ideal para la reproducción, al igual que lo hizo para la sucesión patrilineal. Después de todo, el mito de Isis y Osiris sirvió de inspiración, una unión que produjo al heredero de Osiris, Horus.

 

Y el incesto era una excelente manera de “mantenerlo en la familia” cuando se trataba del poder real. En lugar de casarse en otro grupo de élite que de repente querría un pedazo más grande del pastel, la riqueza y el poder se mantuvieron dentro de un circuito familiar muy unido.

 

Pero la endogamia podría ser costosa, lo cual es evidente en las numerosas dolencias y deformidades que sufrieron los reyes egipcios. Es bien sabido que Tutankamón de la dinastía 18 tenía un pie zambo, posiblemente por parálisis cerebral.

 

Y había otro costo oculto para la endogamia, uno que derrotó todo el propósito de la práctica: la esterilidad. La realeza no sufrió escasez de crisis de sucesión porque un rey no podía producir descendencia. Fue durante una de estas crisis que Neferusobek llegó al poder.

 

Neferusobek era la hija de un rey, nacida hacia el final del largo y próspero reinado de su padre Amenemhat III. Y como Merneith, estaba casada con su hermano Amenemhat IV, el nuevo rey, cuando murió su padre. Pero Amenemhat IV fue él mismo el resultado de una unión incestuosa, y estéril por eso. No dejó herederos cuando murió después de su reinado de nueve años.

 

Debido a que una crisis de sucesión real parecía representar una mayor amenaza para la estabilidad social que una mujer rey, a Neferusobek se le permitió tomar el trono. Su trabajo sería mantener el país estable hasta que tuviera un heredero.

 

Como la primera mujer en reclamar oficialmente el título de Rey, Neferusobek estaba decidida a legitimar su reinado. Para demostrar su piedad, completó la construcción de un complejo de templos en Hawara iniciado por su padre, y también creó nuevos lugares de culto que destacaban su linaje real.

 

Desafortunadamente para Neferusobek, el país que heredó estuvo plagado de sequías y hambre, lo que provocó disturbios sociales. En el palacio, las élites conspiraron contra ella en una batalla secreta por el trono. Luego, después de solo cuatro años de gobierno, Neferusobek murió misteriosamente, su dinastía la acompañó. A una mujer le tomaría otros 500 años reclamar el reinado una vez más.

 

Gobernando Egipto durante más de dos décadas, Hatshepsut fue la mujer rey más influyente de todas.

 

Algunos siglos después de que la dinastía de Neferusobek se pusiera de rodillas por los efectos de la endogamia, la Dinastía 18, dirigida por el rey guerrero Thutmose I, expandió las fronteras de Egipto hacia el Levante, aplastando las provincias ricas en minerales de Nubia y Kush.

 

Afortunadamente, la hija mayor de Thutmose I, Hatshepsut, a quien nombró para el destacado cargo de Suma Sacerdotisa cuando era solo una niña, heredó la determinación y las habilidades de liderazgo de su padre. Cuando murió Thutmosis, Hatshepsut se convirtió en la Gran Esposa Real de su enfermo hermano Thutmose II. El nuevo rey Thutmosis II logró poco y murió después de solo unos pocos años de gobierno. Un niño nacido de su harén fue seleccionado para ser el próximo rey. Pero la madre biológica de Thutmose III estaba incapacitada, por lo que Hatshepsut fue elegido para gobernar en lugar del niño.

 

Las élites de Egipto parecen haber crecido aún más prósperas bajo el reinado de Hatshepsut, y los arqueólogos informan de una explosión material de estatuas, relieves y artículos de lujo durante el período posterior a su adhesión. Esta prosperidad sugiere que Hatshepsut pudo haber actuado como un agente de poder, repartiendo riqueza e influencia a las élites a cambio de su apoyo.

 

Para convencer al resto de la población de su autoridad, Hatshepsut promovió agresivamente su gobierno como voluntad divina al erigir grandes obras como el Templo de Millones de Años cerca de Tebas, en cuyas paredes se la representa interactuando con los dioses. Y en una celebración pública bien curada, el gran oráculo del dios Amón, ubicado en el Templo de Amón en Siwa, la reveló como la líder recién elegida de Egipto. Cuando Thutmosis III tenía alrededor de las nueve, se coronó oficialmente co-rey a su lado.

 

Al igual que su padre, Hatshepsut dirigió campañas militares en Nubia y Kush. Expandió las fronteras de Egipto, enriqueció a las élites, construyó templos y promovió empresas comerciales arriesgadas pero gratificantes. Pero como los de tantas mujeres, sus logros fueron cooptados por los hombres que la sucedieron. Después de que ella murió alrededor de los 50 años, su sobrino y ex co-rey Thutmosis III comenzó a borrar todas las imágenes y mencionarla. Pero la evidencia del gobierno de Hatshepsut, como el gran Templo de Millones de Años, permanece en todo Egipto.

 

Reinventándose como hombre, Nefertiti subió al poder durante una crisis religiosa causada por su esposo.

 

Cada año, medio millón de visitantes acuden para ver el busto de Nefertiti en el Museo Egipcio de Berlín. La misteriosa reina es venerada por su belleza, pero la evidencia reciente sugiere que Nefertiti era más que una cara bonita.

 

El Rey Amenhotep IV de la Dinastía 18 tomó a Nefertiti como su Gran Esposa Real cuando ella tenía tal vez solo diez años. Había heredado un Egipto pacífico y próspero, cuyo pueblo se inclinó ansiosamente ante la voluntad de su divino rey. Poco sabían que la agenda religiosa maníaca de Amenhotep pondría al país en desorden.

 

Sus creencias poco ortodoxas comenzaron a mostrarse en el quinto año de su reinado, cuando Amenhotep ordenó un festival sed, una celebración generalmente reservada para el trigésimo año del reinado de un rey, y se lo dedicó al pequeño dios sol Aten. Esto arrojó la jerarquía normal del politeísmo de Egipto por la ventana.

 

Intentando establecer una nueva religión radical de la luz, Amenhotep cambió su nombre a Akhenaton, que significa “beneficioso para Aten”, y comenzó a construir nuevos templos. También rechazó los antiguos templos y dejó atrás las antiguas ciudades de la corte Heliópolis, Memphis y Tebas para erigir una nueva ciudad capital en el centro del país. Sobornó a familias de élite para que se unieran a él allí y arrastró con artesanos y trabajadores, cientos de los cuales murieron durante la rápida construcción de la ciudad.

 

Hasta hace poco, los historiadores creían que Nefertiti murió en el año 12 del reinado de Akhenaton cuando se borró su nombre de las inscripciones. Pero en realidad no murió: simplemente se reinventó a sí misma como el nuevo co-rey masculino de Akhenaton, Ankhkheperure Neferneferuaten.

 

Cuando Akhenaton murió después de 17 años de gobierno, Neferneferuaten desapareció y cierto Ankhkheperure Smenkhkare tomó el trono. Probablemente no era otro que Nefertiti, reinventándose una vez más. En una imagen, este nuevo rey está representado con una prenda femenina debajo de su falda masculina.

 

Como Smenkhkare, Nefertiti intentó restaurar el país que su esposo había llevado a la quiebra con sus esfuerzos radicales. Su primera orden fue abandonar la ciudad de Akhetaten y regresar a Memphis, donde reinstaló las estatuas de culto de los antiguos dioses. Antes de morir, comenzó a preparar al próximo rey, Tutankamón, de ocho años, cuya famosa tumba de oro fue encontrada por el egiptólogo Howard Carter en 1922. Los arqueólogos contemporáneos incluso tienen evidencia de que esta tumba es solo el hall de entrada a un lugar mucho más grande y más grande. tumba opulenta: la de Nefertiti.

 

Tawosret tomó el trono por la fuerza, convirtiéndose en la primera mujer en gobernar Egipto sin compañía.

 

El enriquecimiento de las élites por parte de Hatshepsut y el fanatismo religioso de Akhenaton llevaron a cambios permanentes en el equilibrio de poder de Egipto. En las dinastías 19 y 20, la política se volvió más descentralizada y la realeza se abrió, permitiendo que otras familias se casaran con la realeza. Esto significaba menos endogamia real y más competencia entre las familias de élite. Al mismo tiempo, los egipcios intentaron reducir la autoridad femenina, eliminando a las mujeres líderes anteriores de las listas del rey y asegurándose de que ninguna mujer tuviera múltiples títulos reales.

 

Esta supresión sistemática fue la razón por la cual la Reina Tawosret tuvo que usar medidas poco ortodoxas para ganar poder. Tawosret nació en un Egipto internacionalizado, donde la migración masiva y la influencia extranjera llevaron a una explosión de complejidad en las relaciones sociales y políticas. Alrededor del año 2000 a. C., se convirtió en la esposa del rey Seti II, que acababa de ascender al trono. Solo había un problema: en el Bajo Egipto, un hombre Theben llamado Amunmesses también afirmó ser rey. Gracias a recursos militares superiores, Seti II resultó victorioso en la guerra civil que siguió.

 

Para consolidar su victoria en el sur, Seti envió a un oficial llamado Bay a Tebas. Pero Bay parecía mucho más interesado en acumular su propio poder, encargando monumentos que lo describieran como alto e impresionante, como un rey mismo. Cuando Seti II murió inesperadamente, Bay ya tenía un plan en marcha. Instaló al nuevo Rey Siptah, un niño débil con parálisis cerebral, y su regente materno Tawosret, para usarlos como peones en su propio juego de poder.

 

Pero parece que Tawosret tenía un plan propio: en el quinto año del reinado de Siptah, Bay desapareció. Una inscripción encontrada en la aldea de un antiguo trabajador insinúa el asesinato del “gran enemigo Bay”, probablemente a manos de Tawosret. Dos años después, el rey Siptah de 16 años también murió. Tawosret se coronó Rey, convirtiéndose en la primera mujer en gobernar Egipto sin compañía, y probablemente la primera mujer en tomar el poder asesinando estratégicamente a sus rivales.

 

Pero el reinado de Tawosret fue de corta duración. Entre solo dos y cuatro años en su reinado, se encontró con un final prematuro a manos de Setnakht, un señor de la guerra que se convirtió en el fundador de la Dinastía 20. El autor especula que Tawosret fue castigada por su ambición masculina, o simplemente considerada ilegítima para ella. falta de sangre real Cualquiera sea la razón, fue la última mujer gobernante de una dinastía egipcia, pero no fue la última mujer en gobernar Egipto.

 

Cleopatra era una maestra táctica y usó sus relaciones con los políticos romanos para construir el poder de Egipto.

 

La última reina de Egipto es sin duda su más famosa, aunque en realidad no era egipcia. Cleopatra era miembro de la dinastía Ptolemaica, una familia greco-macedonia que heredó Egipto después de ser liberado del dominio persa en el 332 a. C. Los Ptolomeos adoptaron el sistema de reinado divino de Egipto, combinándolo con el sistema político hipercompetitivo de los griegos. Como resultado, la conspiración y el asesinato abundaban.

 

A los 14 años, Cleopatra fue nombrada co-gobernante de Egipto por su padre Ptolomeo XII. Cuando murió, nombró a su hijo Ptolomeo XIII como sucesor. Pero Ptolomeo XIII no quería compartir el trono con su hermana, lo que llevó a Cleopatra al exilio en Siria poco después de su adhesión.

 

Ptolomeo XIII pronto tuvo sus propios problemas después de aliarse con el rebelde líder romano Pompeyo. Cuando Pompeyo perdió la guerra civil romana ante Julio César, Ptolomeo enfrentó la ira de César.

 

Cleopatra se enteró de la difícil situación de su hermano y organizó una reunión secreta con César cuando visitó Alejandría. Encantado por su ingenio, César presionó a Ptolomeo XIII para que restableciera a Cleopatra como cogobernante.

 

Pero Ptolomeo XIII se defendió. Aliados contra el rey, Cleopatra y César movilizaron el apoyo de Siria y otros aliados para derrotarlo. Después de su victoria, Cleopatra tomó el trono junto a su hermano menor, Ptolomeo XIV, y llevó a César a vivir con ella en el palacio. Poco después, quedó embarazada de su hijo, lo que sabía que le daría una valiosa influencia política contra Roma.

 

Pero la relación de Cleopatra y César causó indignación en Roma y, poco después de abandonar Egipto, sus compañeros senadores mataron a César. Al no tener aliados, Cleopatra inmediatamente se dedicó a consolidar su poder en Egipto, envenenando a su hermano y posicionando a su hijo Césarion como co-gobernante en su lugar. También buscó nuevos lazos en Roma, aliándose con el antiguo aliado de César, Marc Antony.

 

Al principio parecía una alianza prometedora: Cleopatra y Antonio se apoyaron mutuamente en cuestiones de estado y pronto se hicieron cercanos. Finalmente, Cleopatra dio a luz a los niños de Antonio, prometiendo cimentar una dinastía egipcio-romana.

 

Pero los romanos no estaban contentos con las capitulaciones de Antonio a Egipto, combinadas con el regreso de los territorios egipcios que Roma había capturado. Cuando las fuerzas de Antonio sufrieron una gran pérdida militar, los romanos decidieron que ya habían tenido suficiente y declararon la guerra a Egipto.

 

Aunque Cleopatra y Antonio intentaron defenderse en la batalla, pronto quedó claro que el ejército romano no podía ser derrotado. Cuando el último de sus hombres desertó, Antonio se apuñaló en el estómago. Los romanos se apoderaron de Alejandría, mataron al hijo de Cleopatra, Cesarión, y tomaron a sus hijos más pequeños como rehenes. Cleopatra, reconociendo que su plan había resultado infructuoso, se envenenó en una bañera.

 

Así como los egipcios hicieron milenios antes que nosotros, deberíamos aprender a aceptar el liderazgo femenino.

 

Como muchas mujeres exitosas, Cleopatra fue burlada implacablemente por los hombres cuyo poder amenazó. Los romanos la ridiculizaron por sus excesivas muestras de riqueza y arrebatos emocionales. Octavian la acusó de ser egoísta, manipulando sexualmente a Marc Antony para su propio beneficio político. Era el chivo expiatorio perfecto para convencer al Senado romano de que emprendiera la guerra contra uno de los suyos. Y sin embargo, Cleopatra es recordada porque casi lo tenía todo.

 

El egoísmo y la sensibilidad emocional siguen siendo etiquetas comunes atribuidas a las mujeres en el poder. El autor argumenta que la pérdida de Hillary Clinton de las elecciones presidenciales de 2016 es un ejemplo revelador de cómo las mujeres siguen retenidas en la sociedad occidental progresista por mostrar una ambición demasiado abierta, mientras que los hombres son recompensados ​​por ello. Además, el liderazgo fuerte y la sensibilidad emocional atribuida a las mujeres a menudo se representan como incompatibles. Pero los antiguos egipcios entendieron que la emocionalidad de una mujer, incluso su supuesta indecisión, podría ser una ventaja política en tiempos difíciles.

 

Se han borrado, omitido u olvidado los nombres de muchas de las líderes femeninas de Egipto. Con demasiada frecuencia, solo son recordados por sus fallas, incluso cuando simplemente fueron víctimas de las circunstancias. Su gobierno solo se permitía en tiempos de crisis, se toleraba cuando apoyaba la sucesión patriarcal. Pero una y otra vez, personas como Hatshepsut, Nefertiti y Cleopatra demostraron que podían mantener a su país seguro y promover sus intereses, utilizando un estilo de liderazgo distinto al de sus colegas masculinos.

 

Asociado con la empatía, la prudencia y el pragmatismo, el liderazgo emocional “más suave” evidente en algunas de las historias de estas mujeres puede ser una herramienta para la creación de consenso en tiempos de crisis. Después de todo, históricamente han sido los hombres, quienes generalmente están condicionados a limitar su rango emocional a cosas como la ira, tomar decisiones sensatas que intensifican los conflictos y conducen a la guerra.

 

En estos tiempos políticos calamitosos, sería prudente reconocer las cualidades del liderazgo femenino y hacer un llamado a las mujeres para que nuevamente se hagan cargo. Los cuentos de las mujeres gobernantes históricas del antiguo Egipto pueden servir como un recordatorio de que una mujer en el poder, aunque a menudo tienen que trabajar muy duro para obtener y mantener su posición, puede hacer el trabajo tan bien como cualquier hombre.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

La realeza divina del antiguo Egipto era un sistema de poder patriarcal único que repetidamente permitía a las mujeres tomar el trono. Las líderes femeninas más famosas de Egipto, Merneith, Neferusobek, Hatshepsut, Nefertiti, Tawosret y Cleopatra, utilizaron sus habilidades de liderazgo para mantener a su país seguro en tiempos de crisis. Aunque sus sucesores masculinos a menudo intentaron borrar sus legados, sus historias continúan, recordándonos el valor del liderazgo femenino en la actualidad.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Qué leer a continuación: Emperatriz , por Ruby Lal

 

Aunque Egipto produjo reyes hembras con una regularidad inigualable, las mujeres introducidas por Kara Cooney no fueron las únicas pioneras de la historia antigua. En Emperatriz, el historiador Ruby Lal examina la vida de Nur Jahan, una mujer musulmana que se convirtió en la primera y única emperatriz del poderoso Imperio mogol de la India.

 

Si te ha gustado aprender sobre las mujeres que gobernaron el antiguo Egipto, te encantará sumergirte profundamente en la vida de una de las mujeres más notables de la historia, en el resumen de Empress .

 

Total
0
Shares
Related Posts

El código de obesidad

El Código de Obesidad (2016) aborda el alarmante aumento global de la obesidad y pregunta qué podemos hacer para minimizar los riesgos para nuestra salud. El mejor lugar para comenzar, argumenta Jason Fung, es aclarar los conceptos erróneos comunes sobre las causas de la obesidad, comenzando con la vieja opinión de que todas las grasas de la dieta tienen la culpa. Eso significa echar un vistazo más de cerca a la evidencia más reciente y abordar al verdadero culpable: la resistencia a la insulina.
Read More

La ecuación milagrosa

The Miracle Equation (2019) es una guía práctica para vivir tu mejor vida y hacer realidad tus sueños. Basándose en la sabiduría de los hacedores de milagros, el viejo y nuevo autor de éxito de ventas y orador motivador Hal Elrod, muestra cómo los jugadores de alto nivel logran su éxito al adherirse a dos principios básicos: compromiso inquebrantable y esfuerzo extraordinario. Repleto de consejos prácticos sobre todo, desde lidiar con el dolor emocional hasta priorizar objetivos, este resumen lo ayudará a dejar atrás el pasado y avanzar hacia un futuro brillante.
Read More

Somos los nerds

We Are the Nerds (2018) narra el auge turbulento de Reddit, uno de los sitios web más populares y controvertidos de Internet. El producto de una cuidadosa investigación sobre la historia del agregador de contenido y entrevistas en profundidad con los principales empleados, Lagorio-Chafkin nos lleva desde su nacimiento entre botellas de cerveza y cajas de pizza hasta luchas internas ejecutivas y miles de millones de clics al mes, con paradas en boxes llenas de controversia. la manera.
Read More

El poder de la narración visual

The Power of Visual Storytelling (2014) es la guía definitiva para mostrarle cómo contar historias a través de imágenes y cómo usar esta técnica para la ventaja de su empresa. Con ejemplos bien ilustrados, este resumen explica en detalle cómo puede dominar las plataformas de redes sociales más importantes de la actualidad a través de imágenes potentes.
Read More

Injusto

Injusto (2015) describe los principales defectos inherentes al sistema de justicia de los Estados Unidos. Además de la falta de fiabilidad del testimonio de testigos o la naturaleza arbitraria de las decisiones de muchos jueces, cada actor en todo el sistema de justicia, policías, abogados, jurados y jueces, es fundamentalmente, pero inconscientemente, parcial. Finalmente, el autor argumenta que abordar estos prejuicios ciegos es la clave para reformar nuestro sistema de justicia.
Read More

Tiempo y cómo gastarlo

Tiempo y cómo gastarlo (2019) se basa en la investigación científica para ayudar a las personas a tomar mejores decisiones sobre cómo usar su tiempo libre. Con tantas opciones compitiendo por nuestra atención en estos días, el autor James Wallman ofrece una lista de verificación sencilla que puede ayudar a las personas a pasar su tiempo de maneras más significativas y gratificantes.
Read More

Latigazo

Whiplash (2016) explica las nuevas reglas de nuestro mundo en rápido cambio. El momento actual está definido por tecnologías emergentes e ideas innovadoras, y la única forma de mantenerse a flote es adaptarse. Olvídese de los principios de ayer y comience a desarrollar estrategias que funcionen hoy.
Read More

El lenguaje silencioso de los líderes

Los líderes fuertes tienen que proyectar el lenguaje corporal correcto y poder leerlo bien en los miembros de su equipo si quieren llevarlos al éxito. The Silent Language of Leaders (2011) ofrece consejos para leer y controlar el lenguaje corporal, incluso en culturas donde las señales sociales difieren.
Read More

El manual del envenenador

El Manual del Veneno detalla el trabajo del primer médico forense con formación científica de la ciudad de Nueva York, Charles Norris, y su compañero, Alexander Gettler, el primer toxicólogo de la ciudad. Ofrece una visión interna de cómo funciona realmente la ciencia forense al guiar a los lectores a través de sus investigaciones sobre envenenamientos notorios y misteriosos.
Read More

Tracción

La tracción es su guía para administrar un negocio robusto y próspero. Este resumen explica cómo funciona una valiosa herramienta llamada Sistema Operativo Empresarial (EOS) y cómo puede usarla para construir su negocio.
Read More

La ciencia de hacerse rico

La ciencia de hacerse rico (1910) es un clásico de autoayuda, donde el autor presenta su guía para alcanzar una vida de abundancia. Este resumen explica cómo usar el pensamiento dirigido para atraer oportunidades y opulencia mientras se logra lo que se desea.
Read More

Lo que es mío es tuyo

What´s Mine Is Yours pinta una imagen sorprendente de nuestro futuro si nos mantenemos en nuestra trayectoria actual. El consumo excesivo generalizado y los modelos de producción tradicionales significan una condena casi segura, es decir, a menos que podamos nutrir el nuevo panorama económico que evoluciona frente a nuestros ojos: "consumo colaborativo".
Read More

Trabajar el sistema

Work the System (2008) comienza con una pregunta difícil: ¿Qué fuerzas gobiernan el mundo? Propone que el mundo no es reinado por el caos ni por un destino predeterminado, sino por sistemas inherentemente estables. Por lo tanto, la clave para obtener lo que desea radica en comprender cómo funcionan los sistemas, tanto personales como profesionales, y ajustarlos para que coincidan con sus objetivos y aspiraciones.
Read More

Eres un rudo en hacer dinero

You Are a Badass at Making Money (2017) ofrece una perspectiva fresca y emocionante sobre lo que se necesita para llevar a casa el gran dinero. Sí, usted también puede ser un maestro de hacer dinero una vez que mejore su mentalidad y comprenda la energía del dinero. Así que deja de poner excusas y engañarte a ti mismo de que solo las personas malvadas son ricas. ¡Desbloquea tu rudo interior y abre la puerta al éxito!
Read More

¡Guerra! ¿Para que sirve?

¡Guerra! ¿Para que sirve? Echa un vistazo a la historia del conflicto y llega a una conclusión sorprendente: si bien las guerras son horribles para quienes las soportan, las sociedades posteriores a la guerra disfrutan de las consecuencias positivas de la guerra, a saber, la paz, la prosperidad y la organización.
Read More