Crisis de Ucrania

La crisis de Ucrania (2014) aborda las protestas pacíficas y los conflictos violentos que han sacudido a Ucrania en los últimos años. Este libro echa un vistazo a los eventos que rodearon el levantamiento de Maidan, la anexión rusa de Crimea y el conflicto en curso en el Donbas. Es importante destacar que la crisis se pone en contexto no solo para el futuro de Ucrania sino también cómo afecta a Rusia, la Unión Europea y el mundo.

Eche un vistazo más de cerca a las raíces y la dinámica de la crisis en Ucrania.

 

Un país europeo gobernado por un líder rebelde. Los oligarcas y los mafiosos toman decisiones políticas. Expresar una opinión contra aquellos en “poder” y encontrarse en la cárcel.

 

Esta es la Ucrania moderna. Durante años, la política en este antiguo país soviético ha estado a la venta, y Rusia ha estado comprando, obteniendo más y más control. Y mientras tanto, el resto del mundo se sienta y observa, incapaz o poco dispuesto a cambiar el fétido status quo.

 

Este resumen le mostrará cómo Ucrania llegó a este punto y, lo que es más importante, explicará lo que se necesita para salir de este lío, y por qué el resto del mundo simplemente ya no puede permanecer inactivo.

 

En este resumen, también aprenderá

 

  • cómo un presidente supuestamente huyó del país con un camión lleno de efectivo;
  •  

  • cómo un pirateo informático desencadenó la Revolución Naranja; y
  •  

  • por qué solo unos pocos hombres enmascarados tomaron el control de Crimea.
  •  

Ucrania, encajonada entre Rusia y la UE, es un país desgarrado por viejas y nuevas lealtades.

 

Desde mucho antes de que estallaran las protestas en 2014, Ucrania ha luchado con problemas políticos y económicos. Gran parte de sus problemas tiene que ver con su ubicación: Ucrania está encajada entre Rusia y Europa occidental.

 

Como era de esperar, Rusia tiene una larga historia de intervención en Ucrania. Recientemente, el país ha tratado de reafirmar su control en la región, luego del colapso de la Unión Soviética.

 

Ucrania, sin embargo, depende en gran medida de las reservas de gas y petróleo de Rusia. Rusia es muy consciente de este desequilibrio y podría conducir fácilmente a Ucrania a la bancarrota al elevar el precio de los combustibles fósiles. Esta posición le da a Rusia mucha influencia sobre su vecino.

 

Rusia también ha financiado a ciertos políticos ucranianos, que defienden las agendas políticas escritas por Moscú, haciendo hincapié en las acciones pro-rusas y anti-occidentales.

 

Por otro lado, los países de la Unión Europea también trabajan para influir en los eventos en Ucrania. En 2008, el país inició negociaciones sobre un acuerdo de asociación , un tratado con la Unión Europea que crea un marco para fortalecer los lazos políticos y económicos de Ucrania con Occidente, para disgusto de Rusia.

 

El poder de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha ido en aumento, expandiéndose hacia el este después de la caída del Telón de Acero. Estos dos grupos han atraído cada vez más a los antiguos aliados de Rusia, como Polonia y los países bálticos.

 

Rusia, a su vez, ha tratado de proteger agresivamente su antigua esfera de influencia.

 

Esto ha puesto a la Unión Europea en una posición incómoda. Los estados miembros han reducido el gasto militar mientras Rusia se está rearmando, por lo que provocar conflictos es un juego peligroso. Y al igual que Ucrania, la Unión Europea también depende de un suministro constante de combustibles fósiles rusos.

 

Durante algún tiempo, la estrategia de la Unión Europea fue simplemente ignorar la creciente situación de Ucrania. Desafortunadamente, esto terminó empeorando las cosas.

 

La autoritaria Rusia de Putin difunde propaganda para que países como Ucrania vuelvan a estar bajo su influencia.

 

Después del colapso de la Unión Soviética, los países occidentales asumieron que Rusia abrazaría la democracia y los modos políticos occidentales de pensamiento y comportamiento.

 

Esto, sin embargo, ha estado lejos del caso.

 

Si bien es cierto que Rusia ha implementado formalmente un sistema gubernamental democrático, las prácticas antidemocráticas como el soborno, la censura y la supresión del pensamiento político aún prosperan.

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha tratado de obtener el mayor poder posible sin interferencia internacional desde su llegada al poder en 2000, prestando servicio solo a cualquier noción de democracia rusa.

 

Putin ha manipulado las elecciones al participar en el fraude electoral, como duplicar los votos de las regiones que se sabe que lo apoyan. También se sabe que utiliza cualquier medio que pueda para reprimir a cualquiera que se oponga a él, pero la financiación ha sido su herramienta doméstica más poderosa. Ha recortado fondos a regiones que critican sus políticas, mientras gasta generosamente en áreas o en grupos conservadores que lo apoyan.

 

El gobierno también trabaja para perseguir o silenciar a los periodistas que intentan sacar a la luz las fechorías del régimen. Los periodistas en las manifestaciones son atacados con más frecuencia que los manifestantes, para evitar que hagan su trabajo y denuncien la disidencia.

 

Putin trabaja para manipular a los rusos tanto en casa como en el extranjero, incluidos los que viven en Ucrania.

 

De hecho, Putin una vez gastó más de $ 8 mil millones en un año como parte de una campaña de relaciones públicas, con el objetivo de convencer a los rusos que viven en países vecinos de que esas tierras deberían reunificarse con la “patria”. Ucrania fue un objetivo importante en esta campaña. .

 

Putin finalmente utiliza todos los recursos a su disposición para ganar poder para sí mismo y su gobierno, adoptando completamente medios manipuladores o coercitivos para fortalecer su influencia tanto nacional como internacional.

 

La temprana Revolución Naranja no logró erradicar la corrupción rampante en el sistema político de Ucrania.

 

En 1991, Ucrania obtuvo su independencia de la Unión Soviética. En ese momento, el país parecía listo para adoptar un gobierno democrático legítimo.

 

Sin embargo, este joven país siguió siendo mal gobernado, gracias a la mano dura de Rusia y la falta de apoyo de la Unión Europea.

 

La corrupción fue generalizada en la Ucrania recientemente independiente. El gobierno era demasiado débil (o tal vez demasiado reacio) para reinar en las élites o tomar medidas enérgicas contra el crimen organizado.

 

Los oligarcas, los clanes y los grupos de la mafia influyeron mucho en el futuro político de Ucrania. Como resultado, las élites rusas ansiosas por mantener un control sobre Ucrania estaban felices de abordar estos elementos con sobornos en efectivo en la mano.

 

El candidato presidencial ucraniano, Viktor Yanukovich, robó millones de votos al piratear el sistema informático que gestionaba el recuento oficial de votos. Lo hizo con la ayuda de expertos en informática, que fueron traídos de Rusia o pagados con fondos rusos.

 

Más de una década después de la independencia, los ucranianos hartos de la corrupción endémica comenzaron una serie de protestas que se convirtieron en lo que se conoció como la Revolución Naranja .

 

La gente se reunió en la plaza central de Kiev, el Maidan , para protestar por la victoria fabricada por Yanukovich de las elecciones presidenciales de 2004. Los ciudadanos presionaron a la Corte Suprema de Ucrania para que examinara y eventualmente anulara las elecciones.

 

Desafortunadamente, los eventos de la Revolución Naranja hicieron poco para mejorar la situación política del país. De hecho, las cosas empeoraron.

 

Mientras que Viktor Yushchenko, la elección del pueblo, fue finalmente elegido presidente, la corrupción aún estaba muy extendida. Y cuando Yanukovich finalmente llegó al poder en 2010, la corrupción no era solo un problema sino una forma de vida en un sistema “democrático” que se había derrumbado por completo.

 

Tal situación debería haber provocado la intervención de la UE, pero no se recibió ayuda.

 

Los ciudadanos regresaron al Maidan para protestar contra la corrupción, y finalmente expulsaron al presidente de su cargo.

 

A principios de 2008, la Unión Europea y Ucrania comenzaron las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio, pero hubo algunas condiciones.

 

La Unión Europea quería que Ucrania firmara un acuerdo de asociación, un tratado que idealmente funcionaría para desmantelar la corrupción en el gobierno y en el sistema judicial.

 

Sin embargo, el presidente Yanukovich se negó a cooperar, sabiendo que tal acuerdo destruiría su capacidad de desviar fondos del gobierno tanto para él como para sus amigos.

 

Después de que el gobierno de Yanukovich, respaldado por Rusia, rechazara el acuerdo en noviembre de 2013, los ucranianos nuevamente acudieron al Maidan en protesta, furiosos porque muchos creían que el acuerdo de la UE era su única esperanza de una verdadera reforma económica y política.

 

Aunque las protestas comenzaron pequeñas, las tensiones y las multitudes crecieron rápidamente cuando Yanukovich se negó a participar con los líderes de la UE en Vilna en la Cumbre de la Asociación Oriental, una reunión encargada de mejorar los lazos comerciales y políticos entre la Unión Europea y los estados postsoviéticos.

 

Sin embargo, cuando Yanukovich ordenó a las tropas del gobierno usar la fuerza en el Maidan, los ciudadanos salieron en masa, con unas 10.000 personas inundando el centro de Kiev. Los eventos se volvieron violentos en ambos lados, cuando los manifestantes comenzaron a arrojar piedras y cócteles molotov a las tropas del gobierno.

 

Finalmente, la Unión Europea determinó que era hora de actuar. Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE pidieron negociaciones de emergencia, ofreciendo a Yanukovych un segundo acuerdo que fue en su mayoría similar al acuerdo de asociación original.

 

Temiendo el estallido de la guerra civil en Ucrania, Yanukovich no tuvo más remedio que aceptar la oferta de la UE.

 

Las dos partes acordaron restablecer temporalmente la constitución ucraniana más democrática que estaba vigente antes de que Yanukovich llegara al poder, al menos hasta que se pudiera escribir un documento mejorado. Con esto, las milicias se rindieron en el Maidan, señalando que los manifestantes habían ganado.

 

Yanukovich huyó rápidamente a Rusia, llevándose consigo unos $ 32 mil millones. El fiscal general en funciones de Ucrania, Oleh Makhnitsky, cree que el ex presidente pasó de contrabando la mayor parte del efectivo en camiones.

 

Mientras el nuevo gobierno trató de manejar una revolución, Putin aprovechó su oportunidad para tomar Crimea.

 

El pueblo ucraniano finalmente expulsó a su líder corrupto, y muchos se sintieron eufóricos ya que un futuro mejor finalmente parecía una posibilidad real.

 

Sin embargo, estos sentimientos no duraron. Las malas noticias llegaron solo una semana después de que la fiesta de la libertad había comenzado.

 

Mientras el nuevo gobierno y sus ciudadanos se ajustaban a los cambios provocados por el levantamiento de Maidan, Putin de Rusia se trasladó a anexar Crimea, una península en el Mar Negro que pertenecía a Ucrania.

 

Al hacerlo, Putin hizo la primera anexión territorial en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

 

Justificó sus acciones al afirmar que Crimea fue una vez parte de Rusia, antes de que el líder soviético Nikita Khrushchev lo transfiriera al control de Ucrania en 1954. Más de la mitad de los residentes de Crimea se identifican como rusos y simpatizan con el régimen de Putin. Crimea también es estratégica, ya que proporciona acceso ruso al Mar Negro.

 

Entonces, cuando soldados enmascarados de Rusia ingresaron rápida e inesperadamente a Crimea, Ucrania no tenía el poder de responder.

 

¿Por qué fue este el caso? El ejército de Ucrania había estado subfinanciado durante décadas. Yanukovich gastó más recursos en tropas territoriales que en fuerzas nacionales, por lo que la defensa nacional del país era débil, particularmente frente a una amenaza tan grande como Rusia.

 

Sin embargo, no fue difícil para las fuerzas rusas ejercer el control. De hecho, solo se necesitaron 60 soldados, enmascarados y armados con rifles Kalashnikov, para asegurar un referéndum para confirmar el dominio ruso sobre el territorio.

 

Animado por su éxito rápido y fácil en Crimea, Putin puso sus ojos en su próximo objetivo: el Donbas.

 

Las tropas respaldadas por Rusia provocaron un conflicto en el Donbas después de que Rusia anexó Crimea.

 

Después de reclamar con éxito Crimea para la Federación de Rusia, Putin buscó aumentar el control sobre otros antiguos territorios soviéticos.

 

La región oriental de Ucrania del Donbas fue su próximo objetivo.

 

En la superficie, la situación en Donbas puede parecer similar a la de Crimea. Esta región oriental también reclama una gran población de rusos étnicos y hablantes de ruso, muchos de los cuales se identifican fuertemente con el régimen de Moscú. El Donbas también es un área políticamente estratégica, ya que tiene grandes reservas de carbón y está muy industrializado.

 

Sin embargo, tales elementos no son suficientes para justificar una invasión durante el tiempo de paz. Por lo tanto, Putin declaró que el pueblo de habla rusa del Donbas estaba amenazado por activistas pro ucranianos, quienes supuestamente los discriminaban.

 

Paralelamente, Putin lanzó una nueva ola de propaganda para convencer a los rusos étnicos en el Donbas de que estarían mejor bajo la protección de Moscú. Una rebelión pro-rusa estalló pronto y rápidamente recibió el apoyo armado de las fuerzas rusas.

 

Las milicias pro-rusas comenzaron a tomar edificios gubernamentales clave, y Rusia proporcionó a estas milicias locales fuerzas de combate y suministros adicionales.

 

Sin embargo, la toma del Donbas no fue tan fácil como Putin había esperado. Esta vez, el gobierno ucraniano estaba preparado y contraatacó. Muy pronto, estalló la guerra en la región entre las fuerzas ucranianas y los rebeldes pro-rusos.

 

Un trágico evento durante este tiempo empeoró la situación. Un avión comercial de Malaysian Airlines fue derribado cuando sobrevoló el Donbas camino a Kuala Lumpur, matando a 298 civiles.

 

Las investigaciones mostraron que los grupos rebeldes pro-rusos parecían haber derribado el avión, según la munición utilizada. Sin embargo, no ha habido una conclusión oficial, y la investigación en curso solo ha resultado en acusaciones de culpabilidad en ambos lados.

 

El conflicto entre las fuerzas ucranianas y los rebeldes pro-rusos continúa en el Donbas, así como en Crimea. La diplomacia externa que intenta sofocar la lucha no ha tenido éxito hasta ahora.

 

La crisis en Ucrania ha empeorado el panorama político global posterior a la Guerra Fría.

 

Muchas personas en Occidente piensan que la crisis en Ucrania está muy alejada de su vida cotidiana. Sin embargo, este conflicto violento afecta más que solo a los ciudadanos de la región.

 

Las relaciones entre Rusia y las naciones occidentales son las peores desde la caída del telón de acero. Cuando Rusia ignoró la soberanía nacional ucraniana a través de su anexión de Crimea, la Unión Europea y Estados Unidos respondieron imponiendo sanciones a Rusia, con la intención de debilitar aún más su economía ya en crisis.

 

Rusia se defendió imponiendo un embargo a las importaciones de alimentos de la Unión Europea y los Estados Unidos. Además, Putin culpó aún más a las naciones occidentales por los problemas económicos de Rusia, incluso aquellos que no estaban directamente relacionados con el conflicto.

 

En una atmósfera tan tensa, es cuestionable que las relaciones diplomáticas habituales puedan ayudar a traer la paz al este de Ucrania en el corto plazo.

 

La crisis también ha confirmado que Putin quiere expandir la influencia de Rusia restableciendo los lazos con sus antiguos estados soviéticos. Las naciones soberanas que bordean Rusia tienen buenas razones para temer esto.

 

Putin ha dicho que el colapso de la Unión Soviética fue “la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. Quiere reafirmar una alianza entre Rusia y las naciones que se separaron de la influencia soviética. Incluso ha comparado su objetivo como similar a la reunificación alemana en 1990.

 

Teniendo en cuenta la debilidad de las fuerzas militares de la UE y la incapacidad del bloque para defender la soberanía de Ucrania, es fácil imaginar que crisis similares podrían desarrollarse en otros estados en la esfera de influencia percibida de Rusia.

 

Las circunstancias políticas son diferentes en cada país, pero países como Moldavia, Georgia, los Estados bálticos, Bielorrusia, Armenia o Azerbaiyán también podrían convertirse en focos de conflicto.

 

En general, queda por ver cuánto influirá la crisis ucraniana en la política global.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

La crisis ucraniana ha demostrado al mundo que una nueva Guerra Fría puede estar sobre nosotros. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha demostrado que está dispuesto a tomar medidas drásticas para reafirmar la influencia rusa en la región y, a cambio, la Unión Europea ha luchado con su respuesta.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: El hombre sin rostro por Masha Gessen [19459012 ]

 

Una biografía del presidente ruso Vladimir Putin, El hombre sin rostro arroja una luz clara sobre una de las figuras políticas más sombrías de la historia contemporánea. El libro traza el ascenso casi accidental de Putin a la oficina más alta de Rusia, comenzando desde sus inicios benignos en la policía secreta estatal. Su personalidad vengativa, avaricia abrumadora y desdén por las normas democráticas continúan transformando a Rusia hoy.

 

Total
0
Shares
Related Posts

La psicología de la venta

The Psychology of Selling (2004) te enseñará la psicología del consumo. Este resumen revela las técnicas utilizadas por vendedores sobresalientes, técnicas que puede utilizar para aumentar su rendimiento de ventas en cualquier mercado.
Read More

El poder de los ideales

The Power of Ideals (2016) arroja una luz sobre la ciencia cuestionable detrás del nuevo pensamiento en psicología que sostiene que las personas son seres inherentemente inmorales. Este resumen ofrece una mirada más profunda y clara sobre la naturaleza de la moralidad humana y muestra cómo nuestras acciones están formadas por rasgos humanos innatos de empatía, humildad y honestidad, como lo demuestran los logros de los líderes morales de la sociedad.
Read More

Que comer cuando

What to Eat When (2018) muestra cómo lo que importa no es solo lo que comes, sino cuándo comes. Esta guía práctica y divertida se sumerge profundamente en la ciencia de la alimentación para mostrarle cómo puede mejorar su salud, energía e intelecto a través de hábitos alimenticios más saludables. Proporciona un plan para comer bien, todo el tiempo.
Read More

El profesor está adentro

The Professor Is In (2015) expone los desafíos que enfrentan los estudiantes graduados que buscan empleo y ofrece consejos pragmáticos sobre cómo mejorar las posibilidades de obtener un puesto académico en un mercado cada vez más competitivo.
Read More

La historia del cuerpo humano

La historia del cuerpo humano (2013) es una exploración fascinante de una historia que se ha desarrollado durante más de un millón de años: la evolución del cuerpo humano. Partiendo desde el momento en que nuestros antepasados ​​se distinguieron por primera vez de sus hermanos homínidos, Daniel Lieberman rastrea la historia biológica de los humanos hasta nuestro presente en la oficina.
Read More

MANADA DE LOBOS

WOLFPACK (2019) es un grito de guerra para que las mujeres se unan, se empoderen y celebren los logros de las demás. Sobre la base de su increíble carrera como atleta profesional, la autora Abby Wambach explora cómo las mujeres de todas partes pueden ganar fuerza en números y lograr igualdad, satisfacción y alegría.
Read More

El código de obesidad

El Código de Obesidad (2016) aborda el alarmante aumento global de la obesidad y pregunta qué podemos hacer para minimizar los riesgos para nuestra salud. El mejor lugar para comenzar, argumenta Jason Fung, es aclarar los conceptos erróneos comunes sobre las causas de la obesidad, comenzando con la vieja opinión de que todas las grasas de la dieta tienen la culpa. Eso significa echar un vistazo más de cerca a la evidencia más reciente y abordar al verdadero culpable: la resistencia a la insulina.
Read More

El hábito del líder

The Leader Habit (2018) detalla un enfoque para el desarrollo de liderazgo que favorece la práctica y el aprendizaje de hábitos sobre el aprendizaje de conocimiento de memoria. Al observar las formas en que se desarrollan los hábitos y al desglosar las habilidades necesarias para el liderazgo exitoso en microcomportamientos, este resumen ofrece una estructura para convertirse en un mejor líder a través de ejercicios de capacitación cortos.
Read More

Demasiado de una cosa buena

El cuerpo humano evolucionó para permitirnos sobrevivir en un mundo muy diferente del que habitamos hoy. Este resumen explica por qué no somos adecuados para el mundo moderno y las complicaciones de salud que estamos sufriendo como resultado.
Read More

La nueva venta estratégica

New Strategic Selling (1995) le enseña cómo cerrar las ventas de la manera más positiva y beneficiosa tanto para usted como para su comprador. El éxito a largo plazo en las ventas se trata de construir relaciones, satisfacer a sus clientes e identificar los factores clave que influyen en la venta, y este resumen lo pondrá en camino.
Read More

Los polímatas

The Polymath (2019) explica cómo la hiperespecialización alentada por la sociedad sofoca el desarrollo, la creatividad y la realización personal de las personas. En cambio, el libro argumenta que todos deberían cultivar sus capacidades polimáticas, y que las estructuras educativas y profesionales deben reconfigurarse para reflejar nuestro potencial humano innato para pensar, aprender y trabajar en múltiples campos y de diversas maneras.
Read More

Escríbelo, haz que suceda

Escríbelo, hazlo realidad (2001) ofrece consejos útiles y prácticos para tu vida personal, profesional o romántica. El consejo se centra en escribir sus objetivos y visualizar sus miedos y aspiraciones como una forma de superar sus limitaciones percibidas y hacer realidad sus sueños.
Read More

El camino de regreso a ti

The Road Back to You (2016) utiliza el antiguo sistema de tipo de personalidad, el Eneagrama, para enseñar la importancia de la autoconciencia. Describe las características de cada tipo de personaje y lo alienta a identificar y explorar los aspectos positivos y negativos propios.
Read More

Escribe tu plan de negocios

En Write Your Business Plan (2015), obtendrá una visión general completa de cómo comenzar a expresar sus ideas y hacer realidad su sueño de iniciar un negocio. Un plan de negocios bien diseñado es un plan para el éxito futuro, por lo que es vital que elabore un plan que venda bien sus ideas.
Read More

La venta

The Sell (2015) le enseña cómo convertirse en un vendedor superior en cualquier negocio, ¡y también cómo avanzar en los negocios y la vida! El libro se basa en las propias experiencias del autor de trabajar para convertirse en el agente inmobiliario número uno en la ciudad de Nueva York. Tener éxito no se trata solo de salir adelante en el trabajo, sino también de vivir una vida positiva y saludable. Este resumen te enseñará cómo hacerlo.
Read More