Confía en mí, estoy mintiendo

Confía en mí, estoy mintiendo (2012) es una exposición en profundidad de la cultura de noticias de hoy, que se canaliza principalmente a través de sitios de medios en línea llamados blogs. Al detallar sus experiencias con campañas multimillonarias de relaciones públicas, el autor nos lleva detrás de escena de los blogs más populares e influyentes de hoy para pintar una imagen inquietante de por qué no deberíamos creer todo lo que está etiquetado como noticia.

Los blogs obtienen contenido de otros blogs, lo que significa que incluso las historias triviales pueden transmitirse a sitios de noticias respetados.

 

En la sociedad dominada por Internet de hoy, la mayoría de las personas reciben sus noticias en línea. Estas fuentes de noticias en línea, o blogs , son el periódico del siglo XXI.

 

Y al igual que los periódicos, los blogs siempre buscan nuevas historias. En la actualidad, eso significa que observan lo que se propaga a través de sitios de redes sociales como Twitter y lo que está escrito en blogs más pequeños.

 

Si una historia genera suficiente revuelo en estos medios, lo más probable es que sea recogida por blogs de nivel medio, que la lleven a un público aún más amplio. Y si el rumor continúa a partir de ahí, la historia puede llegar a los principales medios de comunicación como New York Times o CNN, ya que también están atentos a los blogs de historias prometedoras.

 

Un ejemplo perfecto de esto es cuando el mariscal de campo de fútbol americano Kurt Warner sugirió en broma que un mariscal de campo de un equipo rival, Brett Favre, se uniera al reality show Dancing With The Stars .

 

La historia humorística, aunque errónea, debutó en un pequeño blog de entretenimiento con el título “Brett Favre es la elección de Kurt Warner para DWTS:” La controversia es buena para las calificaciones “. Pero luego la historia fue recogida por un afiliado de CNN que lo publicó con el titular: “¿El siguiente paso de Brett Favre?”

 

Cuando finalmente llegó a la publicación nacional de noticias USA Today , la broma se había transformado en un rumor completo: “¿Brett Favre se unió al elenco de la temporada 12 de DWTS?”

 

Sin embargo, las historias no siempre son tan mezquinas. Los blogs y las redes sociales más pequeños también han revelado historias importantes.

 

Sorprendentemente, la muerte de Osama Bin Laden fue reportada por primera vez por un usuario en Twitter. Esto fue antes de que los principales medios de comunicación, blogs o incluso el presidente Obama confirmaran su realidad.

 

Independientemente, ambos ejemplos muestran una cosa: todos los blogs son interdependientes, por lo que no sorprende que incluso las historias triviales puedan convertirse en titulares nacionales.

 

Los bloggers quieren ganar dinero: principalmente a través de la publicidad, pero la mayoría también sueña con vender su blog por una fortuna.

 

Todos los blogs, grandes o pequeños, son empresas. Y como todas las empresas, el objetivo principal de un blog es ganar dinero. Principalmente hacen esto vendiendo espacios publicitarios.

 

Cada blog vende espacio publicitario de diferentes maneras, pero una forma común es la fijación de precios “por impresión”: una tarifa que el anunciante paga por un blog cada vez que alguien abre una página de blog con su anuncio.

 

En resumen, esto significa que los blogs ganan dinero cada vez que los visitas.

 

Pero mientras la publicidad mantiene un blog en funcionamiento, la gran recompensa con la que sueñan la mayoría de los bloggers es vender su blog a una gran empresa de medios.

 

Las grandes compañías de medios compran blogs porque cada blog es como una propiedad de Internet con espacio publicitario que pueden vender. Por lo general, estas empresas apuntan a blogs de alto tráfico, o blogs con cientos de miles de visitantes diarios, porque con ellos pueden vender espacios publicitarios a anunciantes a tasas realmente altas.

 

Entonces, cuanto más tráfico recibe un blog, más se venderá.

 

Algunos ejemplos: el grupo de blogs Weblogs, Inc. se vendió a AOL por $ 25 millones; el agregador de noticias Huffington Post fue vendido a AOL por $ 315 millones; El sitio de noticias de tecnología Ars Technica fue vendido a Condé Nast por $ 30 millones.

 

La mayoría de los propietarios de blogs tienen esto en mente cuando comienzan su blog. Saben que si pueden hacer que su blog se vea lo suficientemente popular, algún jugador más grande de los medios de comunicación puede simplemente comprarlo.

 

Después de la transacción, el ex bloguero, ahora multimillonario, podría retirarse al Caribe, mientras que la gran compañía de medios obtiene un sitio popular en el que puede mostrar anuncios.

 

Los blogs se basan en el periodismo iterativo: publica primero, verifica los hechos y revisa después.

 

Puede que hayas notado que la mayoría de los blogs producen múltiples publicaciones al día. Esto se debe a que cuanto más contenido hay, más tiempo suele navegar el lector, lo que a su vez genera más impresiones de anuncios y más ingresos para el blog.

 

Además, si bien los medios de comunicación tradicionales están restringidos por limitaciones de tiempo o tamaño, como el recuento de palabras de los periódicos o los programas de noticias de televisión de una hora de duración, no hay límite en cuanto al contenido que puede publicar un blog.

 

Estos factores alientan a los blogs a practicar periodismo iterativo : el acto de publicar primero, luego verificar y revisar más tarde.

 

En la primera etapa del periodismo iterativo, un blog publica un artículo basado incluso en el más mínimo indicio de una historia, sin hacer ningún tipo de verificación de hechos.

 

Por ejemplo, en 2008, alguien informó a través del sitio web de periodismo ciudadano de CNN iReport que el fundador de Apple, Steve Jobs, había muerto de un ataque cardíaco. La noticia fue al principio prácticamente ignorada por todos los blogs. Pero un blog, Silicon Alley, ansioso por llenar sus páginas con contenido llamativo, lo publicó como si fuera un hecho.

 

En la segunda etapa del periodismo iterativo, si el artículo resulta ser incorrecto o solo se basa en rumores, algo que los lectores bien informados tienden a señalar, el blogger cambiará su titular a algo más en línea con los hechos, o agregue un giro al artículo para que parezca que el error no fue su culpa.

 

Esto es exactamente lo que sucedió con la historia de Steve Jobs. Cuando Apple dijo que la historia era una mentira descarada, Silicon Alley simplemente la reformuló, cambiando su línea de apertura a “El periodismo ciudadano falla su primera prueba”, como si el fracaso del periodismo ciudadano hubiera sido su punto de vista todo el tiempo.

 

Esto solo muestra cuán defectuoso puede ser el periodismo iterativo. Si bien permite que los blogs generen contenido rápidamente, también permite que las mentiras o la información errónea se denuncien como “noticias”.

 

Los blogs necesitan lectores, lo que significa que publicarán cualquier basura que llame la atención.

 

Al igual que cualquier negocio necesita clientes, los blogs necesitan tráfico web: las personas navegan y leen su contenido. De hecho, necesitan mucho, ya que las tarifas de publicidad que cobran están directamente relacionadas con el tráfico que obtienen.

 

Claramente, los blogs quieren obtener la mayor cantidad de visitantes posible. Para hacerlo, confían en una variedad de métodos para atraer la atención de las personas.

 

El método más común es utilizar títulos sensacionales o controvertidos, a veces a costa de información confiable.

 

Un buen ejemplo de esto es cuando el blog de estilo de vida de las mujeres Jezebel publicó un artículo con el título llamativo, “The Daily Show’s Woman Problem”, criticando el espectáculo de la sátira política estadounidense por su historia dominada por los hombres.

 

Las fuentes de la historia eran anónimas y anticuadas, y las mujeres que trabajaban en The Daily Show emitieron una carta negando las acusaciones del artículo, calificándolas de “investigadas inadecuadamente”.

 

Sin embargo, después de su publicación, la historia circuló a través de los principales sindicatos de noticias de Estados Unidos como ABC News y el Wall Street Journal , quienes, como Jezabel, vieron un gran aumento en sus lectores. La historia original y sus versiones sindicadas atrajeron un total acumulativo de 500,000 visitas.

 

Algunos blogs incluso llegan a utilizar algoritmos generados por computadora para encontrar titulares pegadizos. Demand Media, propietario de sitios como Livestrong.com, el famoso ciclista Lance Armstrong, es un ejemplo de ello. Sus algoritmos escanean la web en busca de términos de búsqueda lucrativos, que sus blogs luego agrupan en titulares individuales. Solo entonces deciden cuál será el contenido real del artículo. Esta creación de contenido basada en algoritmos aumenta las posibilidades de que los artículos aparezcan en consultas de motores de búsqueda.

 

Sin embargo, ya sea generado por algoritmos o bloggers humanos, prácticas como estas están destinadas únicamente a crear contenido que llame la atención, aumentando así los ingresos publicitarios de un blog.

 

El desafortunado resultado, sin embargo, es que el contenido de calidad y los informes precisos quedan al margen.

 

Los blogs nos provocan deliberadamente contenido que genera una respuesta emocional.

 

¿Alguna vez has leído una historia en línea que te hizo enojar? Esto probablemente no fue una coincidencia. Los blogs a menudo intentan despertar nuestras emociones para involucrarnos más.

 

Por ejemplo, saben que cuando vemos una historia sobre una injusticia, como el secuestro de un niño, nos enojamos. Esa ira nos estimula a interactuar con la historia, ya sea compartiéndola con otros o publicando nuestros pensamientos en su sección de comentarios. Esto crea un rumor alrededor de la historia, generando más ingresos publicitarios para el blog.

 

La ira es la principal emoción que los blogs están interesados ​​en avivar, porque genera la mayor reacción. Otros poderosos incluyen miedo (por ejemplo, advertencias de ataques terroristas), emoción (por ejemplo, la fecha de lanzamiento del nuevo iPhone) y risas (por ejemplo, un video de gatos corriendo contra las paredes).

 

El poder de la ira fue demostrado empíricamente por investigadores de la Wharton School. Cuando miraron 7,000 artículos del New York Times que figuraban en la lista de “Publicaciones más enviadas por correo electrónico” de la publicación, descubrieron que los artículos que inspiraron la mayor ira obtuvieron un impulso significativo en las visitas a la página, al igual que habían gastado tres horas adicionales en la página principal de NYTimes.com, que es donde debutaron originalmente.

 

Sin embargo, los artículos que inspiraron la mayor positividad, como la felicidad o la emoción, solo llegaron a una audiencia tan grande como si hubieran pasado 1.2 horas más en la portada.

 

¿Y tristeza? Totalmente no viral. Los investigadores descubrieron que debido a que la tristeza es una emoción de baja excitación, deprime nuestro impulso de compartir en redes sociales.

 

Los blogs miran estudios como estos para saber qué nos atraerá y enganchará. El contenido que nos atrae y nos irrita significa más tráfico, y más dinero, para sus negocios.

 

Debido a que los blogs corrigen y actualizan constantemente su contenido, rara vez vemos noticias en su forma más precisa.

 

En una ocasión u otra, probablemente haya encontrado un artículo en un blog con las palabras “ACTUALIZACIÓN” o “CORRECCIÓN” en su título. Como probablemente pueda adivinar, esto significa que el artículo que está leyendo ha cambiado de su versión original.

 

Este cambio probablemente se realizó porque el blogger que publicó la historia por primera vez se equivocó o presentó la historia mientras aún se estaba desarrollando.

 

Pero incluso si se hacen correcciones, eso no deshace las impresiones de las personas que encontraron el artículo en su estado inexacto.

 

Basta con mirar la historia del artículo Wikipedia sobre la guerra de Irak en Estados Unidos. A partir de 2010, el artículo había recibido más de 12,000 ediciones. Sin embargo, desde que comenzó la guerra en 2003, miles de blogs, otras páginas de Wikipedia y usuarios de Internet lo han utilizado como referencia, todo antes de que alcanzara su forma más precisa.

 

E incluso si un lector volviera a visitar la página hoy, los psicólogos dicen que podría no ayudar.

 

En un estudio de la Universidad de Michigan, los participantes se dividieron en dos grupos que leyeron el mismo artículo. Sin embargo, un grupo obtuvo una versión del artículo con una nota correctiva al final, refutando una afirmación central.

 

Posteriormente, los investigadores descubrieron que, algo contradictorio, aquellos que vieron la nota correctiva tenían más probabilidades de creer la afirmación que refutaba.

 

¿Por qué sería más probable que creamos algo después de que nos hayan dicho que no es cierto?

 

Porque leer algo dos veces es mejor para memorizar que solo leerlo una vez, dicen los investigadores. Por lo tanto, una corrección en la parte inferior de la página solo refuerza el reclamo original en la mente del lector, teniendo exactamente el efecto opuesto al deseado.

 

Entonces, en resumen, la tendencia de los blogs a revisar y corregir el contenido a medida que avanza significa que gran parte de lo que difunden puede considerarse información errónea.

 

Desde encender las protestas internacionales hasta impulsar las campañas políticas, los blogs han demostrado que pueden dar forma a la sociedad.

 

Una noticia puede afectar todo, desde los precios del mercado de valores hasta las elecciones presidenciales. No es sorprendente, entonces, que los blogs ejerzan un enorme poder en la configuración de la sociedad.

 

Para un ejemplo político, no busque más que Tim Pawlenty. Pawlenty era el gobernador de Minnesota cuando el blog político Politico comenzó a especular que se postularía para presidente, incluso antes de haber expresado su intención de hacerlo.

 

Eventualmente comenzó una campaña, y su nombre llegó a la boleta presidencial, principalmente gracias a la cobertura de los blogs políticos.

 

Pero, ¿por qué los blogs comenzaron a escribir sobre él en primer lugar?

 

Simple: los blogs políticos saben que obtienen el mayor tráfico durante los ciclos electorales. Al especular sobre la carrera de Pawlenty, hicieron que pareciera que ya tenían una historia de “temporada electoral”, que sabían que atraería a muchos más lectores.

 

Otros ejemplos del poder de los blogs son más desgarradores, como cuando las noticias del deseo del pastor de Florida, Terry Jones, de organizar una ceremonia para quemar el Corán comenzaron a extenderse por los blogs, antes de ser informadas por los principales medios de comunicación como CNN.

 

Cuando finalmente tuvo lugar la ceremonia, los medios se negaron a cubrirla hasta que un estudiante universitario estadounidense rompió el silencio al informar la historia de un servicio de noticias francés. Una vez que se extendió por los blogs a nivel internacional, dio lugar a protestas globales y la muerte de 27 personas en países como Afganistán.

 

Pero los blogs no son poderosos debido a sus números de lectores: se trata del tipo de lectores que tienen.

 

Los blogs como Politico son leídos en su mayoría por la “élite de los medios”: personas que poseen otros blogs o trabajan para los principales medios de comunicación como CNN y el New York Times . Esto significa que aunque los blogs pueden no tener un gran seguimiento directo de sí mismos, cualquier cosa que publiquen puede llegar a los medios de comunicación y llegar a las masas.

 

En el siglo XXI, los blogs se han convertido en un escenario para la caza pública de brujas.

 

La historia ha demostrado que disfrutamos ver a otras personas ser castigadas, humilladas o derribadas públicamente. Basta con mirar el amor de nuestros antepasados ​​por los juicios de brujas, las ejecuciones de guillotina y las batallas de gladiadores.

 

Estas “ceremonias de degradación”, como las llaman los antropólogos, permiten al público señalar y denunciar a uno de sus miembros, simplemente porque necesitamos un chivo expiatorio para sacar nuestra ira.

 

Los blogs son la versión del siglo XXI de estas ceremonias. En lugar de estar de pie alrededor de un andamio cantando “con la cabeza”, expresamos nuestra ira por los asuntos actuales publicando respuestas iracundas en artículos relevantes del blog o difundiendo dichos artículos a través de las redes sociales junto con comentarios indignados.

 

Por ejemplo, mira cómo Julian Assange, fundador del sitio web de vigilancia política WikiLeaks, se convirtió en una víctima de estas cazas de brujas.

 

Después de que Assange se convirtiera en una figura pública bien conocida en 2010, el influyente blog Gawker publicaría artículos divertidos y amigables con títulos como “¿Qué pasó con el cabello extraño del fundador de WikiLeaks, Julian Assange?”

 

Dos semanas después, después de que Assange fuera acusado (solo para no ser acusado) de agresión sexual, Gawker comenzó a publicar titulares como “¿Los activistas de WikiLeaks finalmente se dan cuenta de que su fundador es un megalómano?”

 

Tan pronto como hubo la menor pista de que Assange era un depredador sexual, incluso si no estaba confirmado, las personas que anteriormente lo apoyaban se volvieron contra él, y blogs como Gawker aprovecharon este impulso para avivar aún más la furia pública con su artículos, generando miles de visitas a páginas adicionales de un tema antiguo.

 

Nuestro amor por la caza pública de brujas significa que los blogs están demasiado dispuestos a demonizar a cualquiera que consideremos desagradable.

 

Resumen final

 

El mensaje principal en este libro es:

 

Si bien los blogs son nuestra principal fuente de información en la era de Internet, la verdad desafortunada es que son predominantemente poco confiables. Cada blog es un negocio, que sobrevive al beneficiarse de los ingresos de las ventas de anuncios. Debido a que estos ingresos aumentan a medida que aumenta el número de lectores de un blog, los blogs están más preocupados por conseguir lectores que por producir contenido factual de calidad.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Total
0
Shares
Related Posts

La ventaja de reciprocidad

Se están produciendo grandes cambios en la forma en que vivimos y hacemos negocios. La ventaja de reciprocidad describe las tendencias globales que alterarán los modelos actuales de asociación comercial y explica cómo puede construir colaboraciones ventajosas que resistirán el paso del tiempo. Este resumen lo equipará con el conocimiento que necesita para tener éxito en el mundo empresarial del futuro.
Read More

El tercer plato

The Third Plate (2014) trata sobre la comida: la forma en que la cocinamos, comemos, producimos y la forma en que todas estas cosas están entrelazadas. Barber examina los peligros de los monocultivos y presenta un argumento poderoso para la alimentación sostenible. No solo explica cómo podemos hacer que la comida sea más sostenible, sino también cómo podemos hacerla aún más deliciosa.
Read More

Escribe tu plan de negocios

En Write Your Business Plan (2015), obtendrá una visión general completa de cómo comenzar a expresar sus ideas y hacer realidad su sueño de iniciar un negocio. Un plan de negocios bien diseñado es un plan para el éxito futuro, por lo que es vital que elabore un plan que venda bien sus ideas.
Read More

Titán

Titan (1998) es una biografía completa de John D. Rockefeller, Sr., el magnate petrolero original y fundador de Standard Oil, el nombre más importante de la industria a través del siglo XIX y principios del siglo XX. El libro cuenta la historia de Rockefeller desde su humilde infancia hasta que se convirtió en el hombre más rico de la historia estadounidense y su peculiar retiro. Proporciona una idea de la vida personal, las prácticas comerciales y los esfuerzos filantrópicos de Rockefeller.
Read More

El optimista racional

Rational Optimist aborda los principales problemas que han enfrentado los seres humanos desde los albores de la civilización, y describe cómo los métodos de intercambio y especialización crearon soluciones innovadoras para enfrentar cada nuevo obstáculo. A través de la ciencia, la economía y los ejemplos históricos, el autor revela muchas razones para ser optimista sobre las adversidades que enfrentamos hoy o que podríamos enfrentar en el futuro.
Read More

Los primeros ministros

The Prime Ministers (2019) mira hacia atrás a nueve primeros ministros británicos, desde Harold Wilson hasta Theresa May. Contemplando diferentes épocas políticas, desde los florecientes años ochenta de Thatcher hasta el problemático paisaje posterior a Brexit de Theresa May, Steve Richards considera las cualidades de liderazgo particulares de estas figuras, juzgando sus méritos y defectos en momentos cruciales en sus carreras.
Read More

La revolución empresarial

Basándose en argumentos poderosos y demostrando ideas extraordinarias, en The Managerial Revolution (1941) James Burnham investiga el surgimiento de una nueva clase dominante, los gerentes, que prometieron destronar a los capitalistas ricos de su posición principal en la economía de mediados del siglo XX. Aunque escrito hace más de siete décadas, los temas y argumentos de este libro aún resuenan en la sociedad actual.
Read More

mundo maravilloso

Wonderland (2016) argumenta que el papel del juego y la diversión en la historia humana está infravalorado. Los libros de historia nos han dicho que las guerras, las revoluciones y los monarcas son los impulsores de la historia, por lo que tendemos a pasar por alto factores más mundanos a favor de figuras poderosas y movimientos famosos. Sin embargo, el placer que obtenemos de las flautas óseas, los juegos de mesa, el color púrpura o el alcohol también han contribuido en gran medida a la invención y al progreso.
Read More

La magia de la realidad

The Magic of Reality (2011) ofrece una introducción al pensamiento científico al analizar las formas en que los científicos han explicado los fenómenos naturales que alguna vez se consideraron sobrenaturales. Ya sea que arroje luz sobre los componentes básicos del universo o explique los orígenes de la vida, el razonamiento científico tiene una respuesta.
Read More

Somos los nerds

We Are the Nerds (2018) narra el auge turbulento de Reddit, uno de los sitios web más populares y controvertidos de Internet. El producto de una cuidadosa investigación sobre la historia del agregador de contenido y entrevistas en profundidad con los principales empleados, Lagorio-Chafkin nos lleva desde su nacimiento entre botellas de cerveza y cajas de pizza hasta luchas internas ejecutivas y miles de millones de clics al mes, con paradas en boxes llenas de controversia. la manera.
Read More

El mito del sexo

The Sex Myth (2015) trata sobre los diversos mitos y malentendidos que rodean la sexualidad de las personas en la actualidad. En el pasado, las ideas intolerantes provenían de la falta de información. Hoy, sin embargo, una superabundancia de información sobre sexualidad pone a los amantes modernos bajo una presión considerable para actuar y cumplir con los estándares percibidos. Descubra cómo los viejos mitos han sido reemplazados por un conjunto completamente nuevo de ideas equivocadas sobre qué tipo de sexo se supone que debemos tener.
Read More

El sentido del estilo

The Sense of Style (2014) ofrece una guía refrescante y relevante para escribir textos potentes y legibles de todo tipo. En lugar de ensalzar las mismas reglas confusas y, a veces, contraintuitivas que se encuentran en las guías de estilo tradicionales, The Sense of Style ofrece trucos y heurísticas simples garantizados para mejorar su escritura.
Read More

La reina roja

The Red Queen (1993) analiza de cerca las trayectorias evolutivas y cómo han sido guiadas más por la reproducción que por la supervivencia. Este resumen describe cómo la búsqueda de parejas adecuadas ha producido fenómenos tan notables como las colas espectaculares de los pavos reales y la poderosa inteligencia de los humanos.
Read More

Ganancias extrañas para padres

Weird Parenting Wins (2019) le muestra cómo no perderlo mientras cría a sus hijos: todo lo que necesita es un poco de locura. Eso significa ser creativo y juguetón. Los niños se acercan a la vida listos para desplegar su imaginación a cada paso, y este libro en resumen muestra cómo puedes ser igual de imaginativo. Encontrarás formas de facilitar la vida de toda la familia e incluso divertirte en el proceso.
Read More

Lo que decimos importa

What We Say Matters (2009) es una guía para comunicarse con compasión, apertura y honestidad. Este resumen explica cómo conectarse con sus necesidades, así como las de los demás, mientras habla de una manera que comunique sus sentimientos claramente sin causar sufrimiento.
Read More