Ceguera voluntaria

La ceguera voluntaria (2011) trata sobre un fenómeno común a través del cual los humanos bloquean las incómodas realidades del mundo. Este resumen explica cómo y por qué la gente a menudo no puede ver lo que está delante de sus narices y describe los pasos que todos podemos tomar para abrir los ojos a la verdad.

Supera tu ceguera voluntaria.

 

Si alguna vez has trabajado en una oficina, probablemente hayas experimentado la facilidad con la que las áreas comunes, como la cocina, pueden salirse de control. Al final del día, el fregadero está lleno de platos sucios y el refrigerador está lleno de restos que nadie volverá a tocar. ¿Por qué pasó esto?

 

El culpable es ceguera voluntaria , un estado en el que elegimos no ver lo que está justo frente a nosotros. Si bien una cocina desordenada en el trabajo puede ser una molestia menor, la ceguera voluntaria, tanto a nivel personal como colectivo, puede conducir a desastres a gran escala.

 

Entonces, ¿cómo funciona la ceguera voluntaria y cómo la superas? Pronto lo descubrirás.

 

En este resumen, aprenderá

 

  • por qué nadie vio venir la crisis de la vivienda en 2007;
  •  

  • por qué solo ves personas desnudas en la playa si quieres verlas; y
  •  

  • por qué uno de los mayores empleadores de la India habla con su conductor todos los días.
  •  

Las personas tienden a ignorar hechos incómodos y puntos de vista divergentes.

 

Según la ley, ceguera voluntaria se refiere al principio de que una persona es responsable de una acción si pudiera y debería haber sabido que algo era problemático, pero decidió no verlo.

 

Por ejemplo, imagine un narcotraficante cuyo alijo se descubre en el aeropuerto. Para evitar el tiempo en la cárcel, podría decir que nunca le dijeron lo que había en los paquetes que llevaba y que no tenía ninguna intención de violar la ley. No tendría suerte, ya que a la ley no le interesan las razones usted era ciego a la realidad, solo a lo que eligió, en este caso al no mirar su equipaje.

 

Dicho esto, la ceguera voluntaria se aplica a mucho más que el crimen. De hecho, es común que los humanos adopten tal posición en una variedad de situaciones, a menudo con consecuencias desastrosas. Solo considere el colapso de la vivienda de 2007. Prácticamente nadie lo vio venir y la ceguera intencional es la culpable.

 

En los años previos al colapso, el mercado inmobiliario de EE. UU. Se estaba expandiendo a un ritmo sorprendente; las personas con poco o ningún ingreso estaban comprando lujosas casas con pagos iniciales pequeños o inexistentes. Como todos lo hacían, nadie imaginó que algo podría estar yendo mal.

 

Mientras tanto, el sector financiero estaba produciendo instrumentos financieros cada vez más complejos, como los swaps de incumplimiento crediticio y los derivados que eventualmente derribaron el mercado. Sin embargo, todos estos vehículos de inversión se basaban en la ilusión de una expansión interminable del mercado. La gente realmente debería haberlo sabido mejor. Entonces, ¿por qué no lo hicieron?

 

Todo vuelve a un solo impulso humano: el impulso inconsciente de rodearnos de personas que piensan de la misma manera que nosotros. Después de todo, desafiar nuestras opiniones es incómodo. Es mucho más fácil reducir nuestra exposición a personas con ideas y valores diferentes.

 

En el caso del colapso de la vivienda, las personas que señalaban los peligros tuvieron dificultades para hacerse oír o respaldar su caso porque nadie quería escuchar una opinión disidente.

 

No solo estamos cegados por el amor, sino también por las ideas.

 

El amor es una de las emociones más poderosas que un humano puede experimentar, pero también conlleva peligros inherentes. Después de todo, amar a alguien es verlo a través de una lente teñida de rosa que necesariamente oculta sus defectos. Como resultado, el amor puede oscurecer la verdadera naturaleza de otra persona, lo que puede tener consecuencias potencialmente desastrosas.

 

Por ejemplo, algunas mujeres no se darán cuenta cuando sus parejas abusen de sus hijos. Solo después de que tales hechos se vuelvan innegables, digamos a través de una investigación policial, los pequeños signos de abuso se vuelven imposibles de ignorar. La ceguera deliberada que oculta tales signos a menudo se ve alimentada por una variedad de miedos, como perder al sostén de un hogar o suposiciones desafiantes sobre una pareja.

 

De hecho, a menudo lucharemos para mantener la visión que tenemos de un socio, incluso cuando tales opiniones son claramente delirantes. Nuestra propia identidad puede depender tanto de lo que la otra persona piensa de nosotros, que una vez que descubrimos algo que rompe la identidad de la otra persona, nuestra propia identidad se hace añicos junto con la suya.

 

Para decirlo de otra manera, el amor puede cegarnos, y también las ideas. Todo esto se reduce al hecho de que al cerebro humano no le gusta el conflicto. Como resultado, ignoramos activamente cualquier hecho que pueda refutar nuestras suposiciones anteriores.

 

Alice Stewart ofrece un buen ejemplo. En la década de 1950, descubrió que la exposición a los rayos X durante el embarazo está relacionada con tasas más altas de leucemia. Sin embargo, en ese momento, era impensable para los médicos que dosis bajas de rayos X pudieran tener consecuencias perjudiciales. Debido a esta suposición, la gente asumió que los hallazgos de Stewart eran incorrectos. Hicieron todo lo posible para mantener sus creencias y hacer caso omiso de la evidencia. Sin embargo, después de muchos años de disputas, los hechos ya no podían evitarse.

 

Detrás de esta negativa a creer algo evidentemente obvio estaba lo que el psicólogo Anthony Greenwald llamó el ego totalitario . Se aparta de las ideas amenazantes o incompatibles, incluso yendo tan lejos como para reescribir la historia para preservar la propia imagen de uno mismo. Este impulso psicológico funciona como un estado policial interno que nos lleva a la ceguera voluntaria.

 

Es fácil para las personas ignorar los peligros, especialmente cuando están en un grupo.

 

¿Alguna vez has visto un avestruz enterrando su cabeza en la arena, o al menos una foto de uno haciéndolo? Si bien este fenómeno a menudo se caracteriza como algo que las avestruces hacen para sentirse seguros u ocultarse, en realidad es una simple ilusión óptica. Dado que las cabezas de las avestruces son bastante pequeñas para el tamaño de su cuerpo, a veces puede parecer que están enterrando sus cabezas cuando simplemente están hurgando en la arena en busca de comida.

 

Pero si bien estas grandes aves pueden no esconderse de la realidad, los humanos lo hacen todo el tiempo.

 

Por ejemplo, en la Alemania nazi, las personas que vivían cerca de los campos de concentración afirmaron ignorar los horribles crímenes que tienen lugar en su propio patio trasero. Si bien la carnicería era obvia, estas personas se negaron a verla; la realidad era simplemente demasiado horrible y no podían soportar reconocer lo que estaba sucediendo.

 

O, considere un ejemplo cotidiano. Muchas personas son ajenas a los peligros de trabajar demasiado y dormir muy poco. Sin embargo, la investigación ha encontrado que una sola noche sin dormir tiene efectos fisiológicos equivalentes a alcanzar un nivel de alcohol en la sangre de 0.1 por ciento, lo suficientemente alto como para que sea ilegal conducir en muchos lugares.

 

La investigación realizada por Charles Czeisler, profesor de medicina del sueño en la Escuela de Medicina de Harvard, incluso encontró que las posibilidades de que los internos del hospital se apuñalen con una aguja o bisturí aumentaron en un 61 por ciento después de un turno de 24 horas. Sin embargo, la mayoría de la gente no se queja. No dispuestos a ver los peligros que enfrentan, simplemente siguen trabajando.

 

En otras palabras, es fácil para nosotros enterrar nuestras cabezas de las realidades de la vida. Pero esta disposición a cegarnos a nosotros mismos aumenta aún más en un entorno grupal. Por ejemplo, los experimentos han demostrado que, si una persona nota signos de un incendio mientras está sola en una habitación, reaccionará en cuestión de segundos.

 

Sin embargo, cuando un grupo de personas se encuentra en la misma situación, su tiempo de reacción colectiva puede ser mucho más lento. Como resultado, una persona en un grupo puede ver humo e ignorarlo ya que nadie más está reaccionando.

 

¿Por qué?

 

Bueno, cuando nos encontramos en compañía de otros, se vuelve importante para nosotros cómo nos perciben. Esto causa problemas porque, si nadie más está reaccionando a un estímulo, cualquier reacción puede causar conflictos en el grupo. Como resultado, en lugar de decir algo, la mayoría de la gente simplemente espera.

 

La obediencia y la conformidad llevan a los humanos a ignorar la verdad.

 

Imagina que eres un soldado al que se le ha dado una orden que, de llevarse a cabo, tomaría miles de vidas inocentes. ¿Obedecerías ciegamente?

 

Incluso si eres una persona altamente moral, tendrías que luchar contra el impulso humano natural hacia la obediencia, un hecho que regularmente ciega a las personas a su responsabilidad moral.

 

Por ejemplo, durante la guerra de Irak, los soldados estadounidenses estacionados en la prisión iraquí conocida como Abu Ghraib recibieron la orden de “ablandar” a los prisioneros. Siguió un escándalo masivo de abuso y tortura, ya que en respuesta al comando, los soldados, junto con el personal de la CIA, ejecutaron una serie de horribles violaciones de los derechos humanos, que incluyen violación, tortura y asesinato.

 

En esta situación, la obediencia a una orden vaga resultó en ceguera voluntaria; Los soldados eran incapaces de ver las implicaciones morales de sus acciones y simplemente seguían órdenes.

 

Relacionado con tal propensión a la obediencia está el impulso humano hacia la conformidad, o la adopción de los puntos de vista, hábitos y rutinas de nuestros compañeros. Por ejemplo, durante un famoso experimento de la década de 1950, el psicólogo Solomon Asch dio a grupos de ocho estudiantes universitarios, cada uno de los cuales contenía solo un sujeto de prueba real, dos tarjetas.

 

La primera carta mostraba una línea vertical de cierta longitud, mientras que la segunda tenía tres líneas verticales, de las cuales una tenía la misma longitud que en la primera carta, una era visiblemente más corta y la otra visiblemente más larga.

 

A los sujetos se les preguntó cuál de las líneas de la segunda tarjeta coincidía con la de la primera. El tema real siempre tenía que responder en último lugar, mientras que los siete “actores” en el experimento habían recibido instrucciones de dar la misma respuesta incorrecta.

 

Al final, alrededor del 35 por ciento de las respuestas dadas por sujetos reales se conformaron con las respuestas incorrectas dadas por los actores. Aunque los sujetos deben haber sabido claramente la respuesta correcta, su deseo de conformarse con el grupo fue tan fuerte que hicieron la vista gorda a la verdad.

 

La distancia y la división del trabajo pueden conducir a la ceguera deliberada.

 

A medida que las empresas se expanden desde nuevas empresas hasta grandes corporaciones, los dolores de crecimiento resultantes incluyen casi inevitablemente la sensación de que las cosas están más allá de su alcance. Después de todo, tener repentinamente nuevos equipos y oficinas en todo el mundo, cada uno de los cuales se especializa en áreas específicas de negocios, es una receta para perder el control que puede ser una mala noticia para las empresas.

 

De hecho, las empresas que se extienden por todo el mundo pero que también trabajan para mantener el control central pueden ignorar los peligros inherentes a sus diversas operaciones.

 

Simplemente tome la plataforma petrolera Deepwater Horizon, que operaba en el Golfo de México. En esta plataforma de perforación petrolera en aguas profundas, los riesgos serios fueron pasados ​​por alto rutinariamente, lo que eventualmente resultó en una gran catástrofe. Después de que un incendio estalló en la plataforma, toda la plataforma se hundió, lo que condujo a un derrame de petróleo de proporciones titánicas.

 

Pero, ¿cómo se permitió que esto sucediera?

 

Bueno, la plataforma estaba bajo la administración del operador de plataformas costa afuera Transocean, pero arrendada por el gigante petrolero British Petroleum, o BP. Supervisando el proyecto desde Londres, BP era ajeno a todo tipo de problemas. Existe la posibilidad de que el gas se filtre en el área de perforación, un grave riesgo de incendio, así como el peligro inherente que representa la falta de un plan de incendio adecuado.

 

Además, las empresas aisladas también pueden provocar ceguera deliberada. Entonces, aunque muchas compañías afirman tener una vista panorámica de cada aspecto de su operación, muchas piezas del rompecabezas son ignoradas de manera rutinaria.

 

Tome como ejemplo la moderna compañía de botellas de agua de aluminio SIGG. Esta firma suiza promocionó sus productos como libres de bisfenol A, o BPA, un compuesto sintético utilizado en productos plásticos que puede provocar diabetes y disfunción eréctil.

 

Pero a pesar de las afirmaciones de la compañía, el subcontratista que produce los revestimientos para las botellas de SIGG estaba usando la sustancia tóxica. No habían sido honestos con SIGG sobre este hecho y la compañía nunca había preguntado, eligiendo en cambio permanecer deliberadamente ciegos.

 

Finalmente, cuando se supo que las botellas de SIGG contenían una pequeña cantidad de BPA, la empresa se vio empañada públicamente y el CEO perdió su trabajo.

 

Puedes combatir la ceguera voluntaria en tu vida y en todo el mundo.

 

¿Alguna vez has escuchado la historia de Cassandra?

 

Su padre era un antiguo rey, dotado en el arte de la profecía. Pero desafortunadamente para Cassandra, su destino fue tal que nadie creyó una palabra de lo que dijo. Debido a esta trágica combinación, cuando advirtió a los troyanos sobre los peligros del infame caballo de madera, nadie escuchó. Si bien la historia de Cassandra puede ser un antiguo mito griego, hay mucho que aprender de ella, especialmente para los denunciantes.

 

Estas almas valientes luchan una batalla cuesta arriba contra la ceguera voluntaria, empujando a otros a ver la verdad. Solo toma a Chelsea Manning. Ella filtró documentos secretos del Ejército de EE. UU. Sobre las operaciones en Irak y Afganistán a Wikileaks, lo que provocó un escándalo masivo sobre las dimensiones éticas de estas guerras.

 

La información más poderosa que filtró fue un video que muestra un ataque con helicóptero Apache en 2007 en Bagdad que mató a varias personas, incluido un periodista de Reuters. Después del lanzamiento del video, surgió una discusión global sobre la ética de este ataque y la guerra en general.

 

Al hacer pública la información sobre el conflicto, Manning obligó a las personas a salir de su ceguera voluntaria que rodeaba el terror de la Guerra de Irak.

 

Entonces, si bien no todos están listos para ser denunciantes, puedes desafiar tu propia ceguera voluntaria de otras maneras. Puede sonar duro, pero en realidad solo implica superar el impulso hacia la homogeneidad.

 

En otras palabras, si te encuentras de acuerdo con casi todo y con todos los que te rodean, debes trabajar para abrirte a nuevas ideas y perspectivas. Para hacerlo, puede recibir un consejo de uno de los empleadores más grandes de la India, Ratan Tata.

 

Cuando su conductor lo lleva a trabajar por la mañana, Tata no se esconde detrás de un periódico como hacen muchos CEOs. Más bien, se sienta en el asiento al lado de su conductor y habla con él, escuchando sus problemas y pensamientos.

 

A través de este proceso, Tata recibe información valiosa y una perspectiva diferente que lo ayuda a combatir activamente su ceguera voluntaria. Puedes ser como Tata y encontrar formas de desafiarte a ti mismo simplemente buscando la mayor cantidad de puntos de vista posible.

 

Resumen final

 

El mensaje clave en este libro:

 

Cegarse intencionalmente a la realidad no siempre es malo, pero como enfoque general, puede ser peligroso. De hecho, muchos de los desafíos que enfrentan los humanos hoy en día podrían resolverse mucho más fácilmente si las personas solo estuvieran dispuestas a abrir los ojos y verlos. Al buscar otras perspectivas y cuestionar el mundo que nos rodea, podemos evitar caer en la complacencia y la conformidad.

 

¿Tienes comentarios?

 

¡Nos encantaría saber lo que piensas sobre nuestro contenido! ¡Simplemente envíe un correo electrónico a [email protected] con el título de este libro como asunto y comparta sus pensamientos!

 

Sugerido más lectura: Más allá de la medida por Margaret Heffernan [19459004

[ ]  

Beyond Measure (2015) muestra que transformar una empresa en dificultades en una próspera es una simple cuestión de hacer pequeños cambios sistémicos que permitan a las personas hablar, colaborar y compartir. Descubra que puede evitar que su compañía sea controlada por un CEO con exceso de trabajo y convertirla en una potencia innovadora donde las ideas puedan florecer.

 

Total
0
Shares
Related Posts

Pensamientos sin pensador

Pensamientos sin pensador (1995) describe los principios fundamentales de la tradición budista a través de una lente psicoanalítica. Este resumen explica cómo la meditación y la atención plena pueden calmar la mente, aliviar el sufrimiento y curar enfermedades mentales.  Esta es una elección del personal  “En una era de enfoque constante en la superación personal, este resumen lo dirige hacia la inestimable percepción de que, cuando mira de cerca, el ser que está tratando de mejorar en realidad no existe. Lea este resumen para descubrir cómo dejar de lado esta idea del yo también le permite dejar de lado la mayoría de las formas de sufrimiento mental ".
Read More

Por qué crece la información

Why Information Grows (2015) te lleva directamente al corazón de la batalla entre la entropía y el orden, examinando la forma en que se propaga la información y su impacto en la vida, la civilización y el universo. Al hacerlo, el libro ofrece una explicación estimulante para el éxito de los seres humanos en la tierra.
Read More

Potencial de desbloqueo

Unlocking Potential (2014) describe herramientas prácticas de entrenamiento para ayudar a los líderes, gerentes o supervisores a involucrar mejor a sus equipos y transformar sus organizaciones. ¡Es simplemente la guía más completa para convertirse en un gran entrenador!
Read More

Quien esta a cargo

Quién está a cargo (2011) explica los últimos descubrimientos de la ciencia sobre cómo funciona el cerebro humano y qué significa esa percepción para la sociedad civil en general. Este resumen examina el concepto de "libre albedrío" y cómo los avances en neurociencia también están cambiando la forma en que abordamos la ley y el orden.
Read More

La guerra contra el periodismo

La guerra contra el periodismo (2015) explora los desafíos que enfrentan los periodistas mientras busca la verdad en medio del creciente control estatal y las críticas del sector privado. A pesar de que Internet ha permitido a los medios de comunicación acceso sin precedentes a las personas y la información, la tecnología y las nuevas reglas del juego han hecho que la búsqueda de hechos sea una búsqueda mucho más problemática.
Read More

La última introducción a la PNL

The Ultimate Introduction to NLP (2012) ofrece una introducción fascinante de la programación neurolingüística, o PNL, un enfoque novedoso de las formas en que sus pensamientos y lenguaje pueden "programar" sus emociones, comportamiento y comunicación. Cuando aprenda a dominar la PNL, se conectará mejor con las personas que lo rodean, tendrá una perspectiva más saludable del futuro y también llevará una vida más feliz.
Read More

Qué hacer cuando las máquinas hacen todo

Qué hacer cuando las máquinas lo hacen todo (2017) analiza de manera realista lo que les espera a los trabajos tradicionales cuando las industrias adoptan la próxima ola de automatización: ¿Cómo se puede incorporar la automatización a los modelos comerciales actuales? ¿Qué deben esperar los trabajadores y gerentes? ¿Y qué pasará con la economía en su conjunto?
Read More

Verdad, mentiras y publicidad

En Truth, Lies and Advertising (1998), el principal planificador de cuentas Jon Steel comparte una visión interna del mundo de la publicidad. Para Steel, la creación de excelentes anuncios se trata de comprender al consumidor, y sus convincentes anécdotas detrás de escena ilustran el papel que juegan los planificadores de cuentas en el desarrollo de una campaña exitosa.
Read More

Espere

Wait (2012) es la guía definitiva para equilibrar la acción con la inacción y aprender a reconocer el momento perfecto cuando necesitas hacer un movimiento. Este resumen explica cómo tomarse su tiempo puede tener una profunda influencia en todo en su vida, desde jugar al tenis y comprar acciones hasta incluso encontrar el amor de su vida.
Read More

La psicología de la venta

The Psychology of Selling (2004) te enseñará la psicología del consumo. Este resumen revela las técnicas utilizadas por vendedores sobresalientes, técnicas que puede utilizar para aumentar su rendimiento de ventas en cualquier mercado.
Read More

El sentido del estilo

The Sense of Style (2014) ofrece una guía refrescante y relevante para escribir textos potentes y legibles de todo tipo. En lugar de ensalzar las mismas reglas confusas y, a veces, contraintuitivas que se encuentran en las guías de estilo tradicionales, The Sense of Style ofrece trucos y heurísticas simples garantizados para mejorar su escritura.
Read More

Lanzar piedras al Google Bus

Throwing Rocks en Google Bus (2013) explora la relación poco saludable de la sociedad con el dinero, ya que se transformó de un medio para facilitar el comercio a un objetivo en sí mismo. El auge de los mercados digitales ha hecho poco para mejorar la situación. Este resumen explora la historia del dinero y ofrece soluciones prácticas para ayudar a las comunidades locales a que el dinero vuelva a funcionar para todos.
Read More

El efecto multimillonario hecho a sí mismo

El Self-Made Billionaire Effect (2014) revela los secretos detrás de las empresas y emprendedores más exitosos del mundo. Este resumen muestra que no es la suerte, la edad o los factores externos los que han llevado a algunas de las personas más ricas del mundo a donde están hoy. Descubra cómo los multimillonarios hechos a sí mismos se convirtieron en maestros de la dualidad integrando imaginación y diseño, y haciendo malabarismos con ideas opuestas.
Read More

Escribiendo mis errores

Writing My Wrongs (2013) cuenta la historia de un hombre que creció durante la epidemia de crack de la década de 1980 en Detroit. Este resumen lo lleva en un viaje desde su feliz infancia a una vida de drogas, pandillas, asesinatos y una sentencia de prisión de 19 años, y cómo llegó a encontrar esperanza y redención a través de la escritura.
Read More

Cosas que un pajarito me dijo

Things a Little Bird Told Me es la historia de cómo Biz Stone llegó a cofundar Twitter y explora las ideas invaluables que lo llevaron allí. Alentando a otros a ser atrevidos, seguros y centrados, y simultáneamente conscientes de cómo pueden ayudar a otros, Stone propone un nuevo capitalismo para la era de la web.
Read More